Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cabezote sección Mundo Noticias Caracol 2025 DK

Efemérides de hoy 30 de junio: los hechos más importantes que han marcado la historia

Hace 19 años, por esta misma fecha, Brasil se coronaba campeona del Mundial Corea-Japón, tras vencer a Alemania.

Brasil campeón del mundo
Efemérides 30 de junio: en 2002 Brasil se coronaba campeona del Mundial de Fútbol en Corea-Japón.
PEDRO UGARTE/AFP

Efemérides de hoy 30 de junio: en 1905, Albert Einstein publica cuatro investigaciones de enorme valor científico, entre ellas la Teoría Especial de la Relatividad.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

OTRAS EFEMÉRIDES DE HOY 30 DE JUNIO

1520 - Hernán Cortés sufre una gran derrota a manos de los aztecas, abandonando de noche la ciudad de Tenochtitlán, hecho conocido como "La noche triste".

1871 - Una revolución encabezada por Miguel García Granados y Justo Rufino Barrios derroca el gobierno del presidente de Guatemala, Vicente Cerna. El primero de ellos ocupa la presidencia dos años.

Publicidad

1854 - Concluye "la Vicalvarada", cuando O'Donnell y tres generales más se pronunciaron en Vicálvaro (Madrid) contra el Gobierno del conde de San Luis.

1859 - El funambulista francés Charles Blondin cruza por primera vez la cataratas del Niágara sobre una cuerda floja.

Publicidad

1862 - Se publican los últimos capítulos de "Los miserables", de Víctor Hugo.

1876 - Alfonso XII promulga la Constitución Española.

1887 - El emperador de Brasil Pedro II, enfermo, embarca para Europa. Comienza el tercer periodo de regencia de su hija, la princesa Isabel.

1900 - Incendio en los muelles de Hoboken, en Nueva Jersey, con 326 muertos.

Publicidad

1908 - Un meteorito arrasa unos 2.000 kilómetros cuadrados de bosque en Siberia central, en el conocido como el "evento Tunguska" que liberó una energía equivalente a 185 veces la bomba de Hiroshima.

1929 - Cierra el teatro madrileño Apolo de Madrid, la "catedral del género chico".

Publicidad

1934 - "Noche de los cuchillos largos", Hitler manda asesinar a diversos políticos alemanes.

1936 - La escritora estadounidense Margaret Mitchell publica "Lo que el viento se llevó".

1948 - Los Laboratorios Bell presentan el primer transistor.

1951 - Congreso fundacional de la Internacional Socialista (IS), en Fráncfort.

Publicidad

1953 - Chevrolet fabrica el primer coche Corvette.

1960 - Independencia del Congo Belga, luego Zaire y desde 1997 como República Democrática del Congo.

Publicidad

1966 - Se funda en EE.UU. la Organización Nacional para Mujeres, el grupo feminista más grande de ese país.

1969 - España abandona Sidi Ifni, tras más de tres décadas de colonización, y se incorpora a Marruecos.

1969 - El líder sindical argentino Augusto Timoteo Vandor es asesinado en su despacho de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), en Buenos Aires.

1971 - Mueren los tres tripulantes de la nave espacial soviética "Soyuz 11" antes de aterrizar. Fueron pioneros en habitar la primera estación orbital, la "Salyut 1".

Publicidad

1980 - Vigdis Finnbogadottir, primera mujer presidenta de Islandia y que llega a la jefatura de un Estado europeo.

1980 - Juan Pablo II inicia un viaje de casi dos semanas a Brasil.

Publicidad

1986 - Los Reyes de España, Juan Carlos y Sofía, inician la primera visita de un jefe de Estado español a Irlanda.

1989 - El general Omar Hasán Ahmad al Bashir da un golpe de Estado en Sudán.

1995 - El Parlamento alemán aprueba enviar tropas y aviones de combate a Bosnia, rompiendo medio siglo sin intervenciones militares en el exterior.

1996 - El líder del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Leonel Fernández, gana las elecciones presidenciales en la segunda vuelta. Se impone a José Francisco Peña, del Partido Revolucionario (PRD).

Publicidad

1997 - Último día en que Hong Kong pertenece al Reino Unido.

2000 - Nueve personas mueren aplastadas en un concierto musical del grupo "Pearl Jam" en Dinamarca.

Publicidad

2002 - Brasil gana por quinta vez la Copa del Mundo de fútbol al vencer a Alemania, en Yokohama (Japón).

2002 - Gonzalo Sánchez de Lozada, del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), gana las presidenciales en Bolivia al líder indígena Evo Morales.

2004 - Jean Daniel, fundador y director de "Le Nouvel Observateur", gana el Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.

2004 - Entran en vigor nuevas restricciones del Gobierno de EE.UU. de George Bush contra Cuba. Limitan los viajes de exiliados cubanos y el envío de remesas.

Publicidad

2005 - El Congreso español aprueba la ley de matrimonio entre personas del mismo sexo.

2008 - Microsoft deja de vender el Windows XP.

Publicidad

2009 - Primera víctima mortal de la gripe AH1N1 en España, Dalila Mimuni, una joven marroquí que estaba embarazada.

2010 - La Metro-Goldwyn-Mayer se declara en bancarrota y cierra sus estudios tras casi 90 años de éxito.

2019 - El presidente de EE.UU., Donald Trump, y el líder norcoreano, Kim Jong-un se encuentran en la línea divisoria que separa las dos Coreas, que se mantienen en guerra desde casi 70 años.

NACIMIENTOS 30 DE JUNIO

Publicidad

1906 - Anthony Mann, cineasta estadounidense.

1911 - Milosz Czeslaw, poeta polaco, Nobel de Literatura.

Publicidad

1917 - Susan Hayward, actriz estadounidense.

1939 - José Emilio Pacheco, poeta mexicano.

1945 - Sean Scully, pintor estadounidense.

1946 - José Ramón Esnaola, futbolista español.

Publicidad

1954 - Serge Sargsián, político armenio.

1966 - Mike Tyson, exboxeador estadounidense.

Publicidad

1968 - Manuel Díaz González, "El Cordobés", torero español.

1970 - Leonardo Sbaraglia, actor argentino.

1985 - Michael Phelps, nadador estadounidense.

DEFUNCIONES 30 DE JUNIO

Publicidad

1809 - Nicasio Álvarez de Cienfuegos, poeta español.

1959 - Agustín de Foxa, escritor y diplomático español.

Publicidad

1959 - José Vasconcelos, escritor y político mexicano.

1987 - Federico Mompou, compositor español.

2001 - Chet Atkins, guitarrista estadounidense.

2009 - Pina Bausch, bailarina y coreógrafa alemana.

Publicidad

2012 - Isaac Shamir, político israelí.

2017 - Simone Veil, política francesa.

Publicidad

Relacionados