Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El papa León XIV criticó el despliegue de fuerzas estadounidenses en el Caribe este martes 4 de noviembre, sin mencionar al presidente Donald Trump, y afirmó que "con la violencia" no gana nadie. En respuesta a una pregunta de un periodista al salir de su residencia secundaria en Castel Gandolfo, León XIV afirmó que un país tiene derecho a tener militares para "defender la paz".
El presidente Donald Trump ordenó un importante despliegue militar en el Caribe y en el Pacífico en las últimas semanas, y las fuerzas estadounidenses han llevado a cabo múltiples ataques contra supuestas 'narcolanchas', en los que han muerto decenas de personas.
"Pero en este caso parece un poco diferente. Aumenta las tensiones", declaró el papa de 70 años, refiriéndose a los informes sobre barcos estadounidenses "cada vez más cerca de la costa de Venezuela". El sumo pontífice, quien tiene nacionalidad peruana, añadió que "con la violencia no ganamos. Lo que hay que hacer es buscar el diálogo".
El dirigente republicano, sin embargo, afirmó que no planea ataques contra Venezuela, donde el líder del régimen venezolano Nicolás Maduro —acusado por delitos relacionados con las drogas en Estados Unidos— asegura que Trump quiere imponer un "cambio de régimen" para apoderarse del petróleo venezolano.
Horas más tarde, Maduro agradeció a León XIV por su pronunciamiento e hizo mención a una carta enviada al Vaticano hace un mes. "Gracias, Papa León, muchas gracias", dijo antes de calificar de "gran amigo" a Pietro Parolin, Secretario de Estado del Vaticano. "Le doy las gracias a la iglesia Católica", cerró.
Al papa, nacido en Chicago, también se le preguntó por los migrantes detenidos en su ciudad natal, que ha sido uno de los principales objetivos de la campaña de Trump contra los inmigrantes. "Jesús dice muy claramente que al final del mundo se nos preguntará cómo recibimos al extranjero, si lo recibimos y le dimos la bienvenida o no", afirmó el pontífice.
Publicidad
"Creo que hay que reflexionar profundamente sobre lo que está sucediendo. Muchas personas que han vivido durante años y años sin causar nunca problemas se han visto profundamente afectadas por lo que está ocurriendo ahora mismo", señaló. En septiembre, León XIV, antiguo misionero en Perú, criticó lo que calificó de "trato inhumano" a los inmigrantes en Estados Unidos.
Las fuerzas armadas estadounidenses mataron a dos personas en un nuevo ataque contra una presunta embarcación del narcotráfico en aguas internacionales del océano Pacífico, informó el martes el secretario de Defensa, Pete Hegseth. El gobierno Trump afirma que hasta ahora ha destruido al menos 17 naves: 16 embarcaciones y un semisumergible, pero Washington no ha mostrado evidencias de que sus objetivos estuvieran traficando narcóticos o que representaran una amenaza para el país.
Los ataques comenzaron a inicios de septiembre y dejan hasta ahora al menos 67 muertos en el Caribe y el Pacífico. "Los servicios de inteligencia confirmaron que el barco estaba involucrado en el tráfico ilícito de narcóticos, transitaba por una ruta conocida por el narcotráfico y transportaba narcóticos. El ataque se llevó a cabo en aguas internacionales en el Pacífico oriental", afirmó Hegseth en una publicación en X.
Publicidad
NOTICIAS CARACOL DIGITAL y AFP