Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) dio a conocer el retiro del mercado de varios productos de salsa de tomate de una marca debido a que presentan un posible riesgo para la salud de los consumidores. De acuerdo con la entidad, el peligro fue identificado por el Departamento de Protección al Consumidor del estado de Connecticut, ubicado al noreste de ese país.
"Los productos se distribuyeron en Connecticut y Massachusetts a través de las tiendas Big Y y Stop & Shop, desde el 22 de septiembre de 2025 hasta fechas más adelantes. La venta y la producción de la salsa se han suspendido para garantizar el pleno cumplimiento de todas las normativas. Hasta la fecha, no se han reportado casos de enfermedad", se lee en el informe de la FDA.
La empresa First and Last Bakery, LLC está efectuando el retiro del mercado de productos de salsa de tomate de la marca debido a que, al parecer, "se fabricaron sin un proceso programado aprobado ni se evaluaron adecuadamente para determinar su idoneidad. El procesamiento inadecuado de alimentos enlatados acidificados o de baja acidez puede provocar la formación de la toxina Clostridium botulinum".
Se trata de los siguientes productos, que tenía como fecha de vencimiento septiembre de 2025 y se presentan en frascos de 769 ml (26 onzas líquidas):
"Se recomienda a los consumidores que hayan comprado las salsas mencionadas que las devuelvan al lugar de compra para obtener un reembolso completo", agregó la FDA.
Lea: Alertan de conserva de vegetal contaminada con toxina: "Puede ser mortal"
El bacilo Clostridium botulinum produce la toxina botulínica. Este microorganismo puede generar una intoxicación causada generalmente por la ingesta alimentos contaminados con neurotoxinas muy potentes. "Las esporas producidas por la bacteria Clostridium botulinum son termorresistentes ampliamente difundidas en el medio ambiente, que en ausencia de oxígeno germinan, crecen y excretan toxinas. Existen siete formas diferentes de toxina botulínica identificadas con las letras A a G. Cuatro de ellas (tipos A, B, E y ocasionalmente F) pueden causar botulismo humano. Los tipos C, D y E provocan enfermedades en otros mamíferos, aves y peces", según explicó la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Publicidad
La entidad internacional aseguró que la toxina botulínica se ingiere con alimentos elaborados inapropiadamente, como podría ser el caso del producto alertado por la Agencia de Normas Alimentarias del Reino Unido. "La bacteria o sus esporas sobreviven, crecen y producen las toxinas. Aunque es principalmente una intoxicación de transmisión alimentaria, el botulismo humano puede deberse a infección intestinal con C. botulinum en los lactantes, heridas infectadas e inhalación".
Publicidad
De acuerdo con la FDA, el botulismo es una intoxicación alimentaria potencialmente mortal. "Puede causar los siguientes síntomas: debilidad general, mareo, visión doble y dificultad para hablar o tragar. También pueden presentarse dificultad para respirar, debilidad muscular, distensión abdominal y estreñimiento. Quienes experimenten estos problemas deben buscar atención médica de inmediato", aseguraron.
MATEO MEDINA ESCOBAR
NOTICIAS CARACOL