Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

El Pentágono advierte a Irán si responde ataques de Estados Unidos: actuará con "rapidez y decisión"

Según secretario de Defensa de Estados Unidos, los bombardeos contra Irán no apuntaron a tropas ni al pueblo. Trump reafirmó que la república islámica no debe tener armas nucleares.

El Pentágono advierte a Irán si responde ataques de Estados Unidos
El pentágono -
Archivo

El secretario estadounidense de Defensa, Pete Hegseth, advirtió este domingo a Irán de que aunque Estados Unidos no busca la guerra tras su bombardeo de la pasada noche contra instalaciones iraníes actuará con "rapidez y decisión" si ve sus intereses amenazados en caso de represalias de Teherán. El Pentágono está en alerta.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Washington bombardeó el sábado las tres principales instalaciones del programa nuclear iraní, mientras que el presidente, Donald Trump, amenazó al régimen de Teherán con más ataques si "la paz no llega rápido".

"La operación no tuvo como objetivo a las tropas iraníes ni al pueblo iraní. Trump ha declarado desde hace más de 10 años que Irán no debe obtener un arma nuclear, punto final. Gracias a su liderazgo audaz y visionario y a su compromiso con la paz a través de la fuerza, las ambiciones nucleares de Irán han sido destruidas", dijo Hegseth.

Publicidad

La operación, según el líder del Pentágono, no tuvo como objetivo un cambio de régimen iraní.

Su comparecencia junto al jefe del Estado Mayor conjunto, Dan Caine, apuntó que los sistemas de misiles tierra-aire de Irán no detectaron a las fuerzas estadounidenses durante la misión y que en total estas emplearon 75 armas guiadas de precisión.

Publicidad

Según Hegseth, el plan llevó "meses de posicionamiento y preparación para poder estar listos" en cuanto Trump diera la orden. El jefe del Estado Mayor conjunto presumió de que todos los ataques alcanzaron los objetivos buscados.

Países árabes condenan ataques de Estados Unidos sobre Irán

Varios países árabes condenaron unánimemente este domingo el ataque de Estados Unidos contra tres instalaciones nucleares en Irán, que consideraron una "grave amenaza" para la seguridad de Oriente Medio, y defendieron la urgencia de contener la situación en canales diplomáticos tras rechazar las soluciones militares.

"Atacar instalaciones nucleares en Irán representa una grave amenaza para la seguridad y la paz en Oriente Medio y expone la estabilidad regional a graves riesgos", dijo el portavoz del gobierno de Irak, Basem al Auadi, en un comunicado a la agencia de noticias oficial iraquí INA, en el que recordó que "las grandes potencias y los organismos internacionales deben evitar nuevas crisis en el mundo, no provocarlas".

"Irak enfatiza que las soluciones militares no pueden sustituir el diálogo y la diplomacia", agregó en la nota en la que reclamó "calma inmediata y la apertura urgente de canales diplomáticos para contener la situación".

Arabia Saudí también compartió su "preocupación" por el ataque estadounidense en un comunicado compartido en redes por su Ministerio de Asuntos Exteriores, en el que exigió "moderación, reducir la tensión y evitar la escalada", al tiempo que instó a "la comunidad internacional a redoblar sus esfuerzos en estas circunstancias extremadamente delicadas para alcanzar una solución política".

Publicidad

El presidente del Líbano, Joseph Aoun, rechazó en un comunicado un nuevo conflicto en la zona y advirtió de que el bombardeo de las instalaciones nucleares iraníes "amenaza la seguridad y la estabilidad" regional, por lo que hizo un llamamiento para "negociaciones constructivas" y "evitar más muertes y destrucción".

"El Líbano, sus dirigentes, partidos y pueblo, reconocen hoy, más que nunca, que ha pagado un alto precio por las guerras que estallaron en su territorio y en la región. No está dispuesto a pagar más, y no hay interés nacional en hacerlo, sobre todo porque el coste de estas guerras superó y superará su capacidad de soportar", afirmó sobre la situación del país tras el conflicto entre el grupo chií libanés Hizbulá e Israel.

Publicidad

El Ministerio de Exteriores de Jordania también advirtió de las "desastrosas repercusiones de la peligrosa escalada en la región", por lo que pidió "el fin de la guerra y la reanudación de las negociaciones para alcanzar una solución política a la cuestión nuclear iraní".

Egipto condenó "la creciente escalada" en un comunicado en el que en ningún momento mencionó a los ataques de Estados Unidos contra instalaciones nucleares de Irán, sucesos a los que se refirió como "recientes acontecimientos en Irán", sin señalar a EE.UU. como país atacante, y rechazó "cualquier violación de la Carta de la ONU" al tiempo que pidió "contención y diálogo".

Kuwait instó al Consejo de Seguridad a asumir sus responsabilidades en el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, y exigió el "cese total de las operaciones militares".

En términos similares se pronunció Emiratos Árabes Unidos, que "incidió en la necesidad de aprovechar las experiencias y guerras históricas en la región, así como las lecciones y la moral que contienen".

Publicidad

El Ministerio de Exteriores de Omán condenó por su parte la "agresión ilegal y exigió una desescalada inmediata y completa", tras recordar que la Carta de las Naciones Unidas prohíbe la violación de la soberanía nacional de los Estados y su legítimo derecho a desarrollar sus programas nucleares con fines pacíficos, los cuales están sujetos a la supervisión y vigilancia del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

"Las Convenciones de Ginebra prohíben los ataques contra instalaciones nucleares debido a los riesgos de contaminación y radiación", agregó.

Publicidad

También Catar insistió en la "necesidad de detener todas las operaciones militares y de reanudar de forma inmediata las negociaciones y las vías diplomáticas para resolver las cuestiones pendientes", ya que "la peligrosa tensión actual en la región tendrá repercusiones desastrosas a nivel regional e internacional".

La Liga Árabe instó a todas las partes a "abstenerse de dejarse arrastrar por el ciclo de la escalada y a retomar la diplomacia como única vía para resolver todas las disputas".

El OIEA afirmó este sábado que “no se ha registrado” por el momento ningún aumento en los niveles de radiación fuera de las tres instalaciones nucleares atacadas por Estados Unidos en suelo iraní esta madrugada.

El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó el sábado que Estados Unidos atacó "con éxito” tres instalaciones nucleares iraníes, los primeros bombardeos estadounidenses que se producen en medio del conflicto entre Israel e Irán.

Publicidad

"Hemos completado con gran éxito nuestro ataque contra las tres instalaciones nucleares de Irán incluyendo Fordó, Natanz e Isfahán", dijo el presidente en la red Truth Social.

(Lea también: China se pronuncia sobre ataque de Estados Unidos en instalaciones nucleares de Irán)

Publicidad

CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOL
X: RojasCamo
Correo: wcrojasb@caracoltv.com.co
Instagram: Milografias