

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Luego de que el presidente Gustavo Petro indicara en su cuenta de X que "hay indicios" de que la última lancha bombardeada por Estados Unidos "era colombiana con ciudadanos colombianos en su interior", funcionarios del gobierno de Donald Trump le dijeron al New York Times que, en efecto, sí habría connacionales a bordo "de al menos uno de los barcos recientemente destruidos" por el país norteamericano. No obstante, el medio estadounidense enfatizó en que los funcionarios "no estaban autorizados a discutir públicamente el delicado asunto".
Es importante recordar que Trump ha informado de cinco embarcaciones que han sido atacadas en el mar Caribe, en medio del despliegue militar que ha llevado a cabo su gobierno cerca a las costas venezolanas para, según dijo, acabar con el narcotráfico en la región que es transportado hacia Estados Unidos. Los operativos han dejado al menos 21 muertos.
Aunque el magnate justifica estas acciones diciendo que enfrenta un "conflicto armado internacional" con los cárteles del narcotráfico, los cuales ha relacionado con el líder del régimen venezolano Nicolás Maduro, varias voces del Congreso de Estados Unidos no han estado de acuerdo. De hecho, recientemente el senador demócrata Adam Schiff lideró una iniciativa para bloquear el uso de las Fuerzas Armadas con el fin de atacar buques en el Caribe. La propuesta fue derrotada en una reñida votación, la cual quedó con 48 votos a favor y 51 votos en contra.
El texto del senador recordaba que el Congreso de EE. UU. es el que tiene la capacidad "exclusiva" para declarar una guerra, como señala la Constitución en su primer artículo. Recalcaba que Trump no lo ha hecho ni tampoco ha autorizado el uso de la fuerza.
En medio de la tensión que se ha generado en el mar Caribe, sobre todo entre Estados Unidos y Venezuela, el presidente Gustavo Petro ha reiterado en diversas ocasiones que no está de acuerdo con el actuar de Trump. En uno de los pronunciamientos más recientes respondió a una publicación de Schiff, e indicó: "Ahora me encuentro en una reunión con los gobiernos Europeos y diré lo mismo. Se ha abierto un nuevo escenario de guerra: el Caribe. Indicios muestran que la última lancha bombardeada era colombiana con ciudadanos colombianos en su interior. Espero que aparezcan sus familias y denuncien. No hay una guerra contra el contrabando, hay es una guerra por el petróleo y debe ser detenida por el mundo. La agresión es contra toda América Latina y el Caribe".
Publicidad
Tras sus palabras, la Casa Blanca, según conoció Noticias Caracol, le solicitó al Presidente que "se retracte públicamente de su infundada y reprensible declaración para que podamos retomar un diálogo productivo sobre la construcción de un futuro sólido y próspero para los pueblos de Estados Unidos y de Colombia".
El país norteamericano, sin embargo, reiteró la cercanía estratégica con Colombia en la región, a pesar de los recientes choques, por lo que recordó que tiene un compromiso para mantener una cooperación estrecha en materia de seguridad y estabilidad. "A pesar de las diferencias políticas con el gobierno actual, Colombia sigue siendo un socio estratégico esencial. Nos comprometemos a una estrecha cooperación en diversas prioridades compartidas como la seguridad y estabilidad regionales", afirmó en un pronunciamiento.
Minutos después, Petro reaccionó a la noticia, y escribió: "Que la Casa Blanca nos de la información de las personas que han muerto por misiles de los EEUU, para saber si mi información es infundada". Por el momento no ha dicho nada más relacionado con una retractación de su parte.
Publicidad
LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL DIGITAL