

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Una multitud de varios miles de personas congregadas en la plaza de San Pedro del Vaticano rompió en aplausos y vítores tras la aparición del humo blanco que anunció la elección de un nuevo papa . Las campanas de la basílica de San Pedro sonaron con fuerza poco después de que apareciera la fumata blanca en la chimenea del tejado de la Capilla Sixtina, hacia las 18H08 (16H08 GMT).
Los 133 cardenales que participan en el cónclave encerrados en la Capilla Sixtina vaticana han elegido este jueves un nuevo papa y lo han anunciado al mundo con la tradicional fumata blanca desde la chimenea. El humo salió a las 18:07 hora local (16.07 GMT). En Noticias Caracol, justo cuando el periodista Néstor Pongutá hablaba sobre la presencia de gaviotas en la chimenea de la Capilla Sixtina, salió el tan esperado humo blanco.
Por el momento se desconoce la identidad del elegido, pero, tras la fumata blanca, será revelada desde el balcón de la basílica de San Pedro por el protodiácono francés Dominique Mamberti, encargado de formular el tradicional anuncio en latín 'Habemus papam'. Después, el nuevo papa se asomará al balcón para presentarse al mundo e impartir su primera bendición 'Urbi et Orbi' (a la ciudad y al mundo).
Publicidad
Dado que en el cónclave se vota cuatro veces al día, sumando la única que hubo ayer miércoles, la elección se ha producido presumiblemente en el cuarto escrutinio. Ayer miércoles y en la mañana de este jueves las fumatas habían sido negras, indicando que aún no había acuerdo en las tres primeras votaciones.
Según la normativa vaticana, para ser elegido papa son necesarios dos tercios de los votos. En este caso, los cardenales electores son 133, por lo que el elegido necesita, como mínimo, 89 votos. El papa Francisco (Jorge Mario Bergoglio) fue elegido en 2013 en la quinta votación, Benedicto XVI (Joseph Ratzinger) a la cuarta y Juan Pablo II (Karol Wojtyla) en 1978 a la octava.
Publicidad
En el último siglo, las elecciones más largas fueron las de Pío XI (Ambrogio Damiano Achille Ratti) en 1922, con catorce escrutinios, y la de Juan XXIII (Angelo Giuseppe Roncalli) en 1958 con once. La noticia ha sido recibida por miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro del Vaticano, pero también transmitida por los medios de comunicación de todo el mundo, así como por los canales oficiales y multimedia de la Santa Sede.
Más de 40.000 personas, una cifra que está destinada a subir, esperaban en la plaza de San Pedro el momento en el que el protodiacono Dominique Mamberti anunciaran el 'Habemus papam' desde el balcón de la logia central de la fachada de la basílica vaticana y el nuevo pontífice salga y se conozca su nombre.
El estadounidense Robert Francis Prevost, de 69 años, se convirtió este jueves en el sucesor del papa Francisco y en el primer pontífice norteamericano de la historia con el nombre de León XIV, anunció el Vaticano. El 267º pontífice de la Iglesia católica también tiene la nacionalidad de Perú, donde ejerció de misionero y de arzobispo emérito de Chiclayo.
El papa León XIV destacó el legado de su antecesor, Francisco, al que dio las gracias y aseguró que "Dios nos ama a todos incondicionalmente" en sus primeras palabras desde el balcón de la Plaza de San Pedro.
"Aún mantenemos en nuestros oídos, aquella tenue, pero siempre valiente voz del papa Francisco bendiciendo en Roma", dijo el nuevo pontífice, el hasta ahora cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, de 69 años, elegido en la segunda jornada del cónclave y presumiblemente en la cuarta votación de los 133 cardenales electores.
León XIV, que fue vitoreado por las miles de personas que esperaban con expectación su presencia en la basílica, también dirigió un saludo en español para recordar a los fieles de su antigua diócesis de Chiclayo, en Perú, un país donde pasó cerca de dos décadas como administrador apostólico. "Gracias Francisco", dijo Prevost, quien fue muy cercano al papa argentino y que es considerado un reformador y progresista como él. León XIV pidió entonces "construir puentes con el diálogo con el encuentro, llevándonos a todos a ser un solo pueblo siempre en paz".
Publicidad
EFE
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL