
Estados Unidos anunció un nuevo despliegue de fuerzas aéreas y navales en el sur del mar Caribe como parte de una operación destinada a combatir a los "carteles de la droga" latinoamericanos. El movimiento, confirmado este jueves 14 de agosto por el secretario de Estado Marco Rubio, tiene como objetivo neutralizar las "amenazas" de organizaciones señaladas por el país norteamericano, entre ellas el denominado Cartel de los Soles, que, según Washington, está liderado por altos funcionarios del régimen de Nicolás Maduro.
El secretario de Estado participó en un evento oficial junto al canciller de Paraguay, Rubén Ramírez, donde explicó que el Comando Sur de Estados Unidos será el encargado de disponer de los buques y aeronaves para esta misión. “Es una amenaza a la seguridad nacional de los Estados Unidos y esos son grupos que están operando con impunidad en aguas internacionales, simplemente exportando a Estados Unidos veneno, que están matando, destruyendo comunidades, simplemente es un tema muy serio y tenemos muchos países que cooperan con nosotros en ese esfuerzo y algunos desafortunadamente no”, afirmó Rubio.
Últimas Noticias
En declaraciones a NTN24 en la misma rueda de prensa, Marco Rubio ratificó que el operativo incluye medidas específicas contra el Cartel de los Soles, al que calificó como “una de las organizaciones criminales más amplias que existen en el hemisferio”. Al referirse al régimen venezolano, insistió en que “no es un gobierno, es una organización criminal”. Se debe recordar que Estados Unidos ofrece recompensas millonarias por algunos líderes del gobierno venezolano: 50 millones de dólares por Maduro y 25 millones por Diosdado Cabello.
Publicidad
Respecto a lo último, el Departamento de Estado ha acusado directamente a Maduro de ser el cabecilla del Cartel, organización calificada como terrorista. La fiscal general Pam Bondi informó que ya han sido incautados más de 700 millones de dólares en bienes vinculados al mandatario venezolano, incluyendo aviones, mansiones, casas, vehículos, joyas, efectivo e incluso un rancho de cría de caballos. “Cartel de los Soles es una de las organizaciones criminales más amplias que existen en el hemisferio, desafortunadamente no se le ha prestado suficiente atención, es un cartel que hoy en día está encausado en la corte federal de Estados Unidos, no es un gobierno, el régimen de Maduro no es un gobierno, es una organización criminal”, agregó Rubio.
El despliegue actual refuerza la presencia militar estadounidense en el Caribe, en coordinación con países aliados. Según Rubio, “tenemos muchos países que cooperan con nosotros y algunos que, desafortunadamente, no”, dejando entrever que parte de la estrategia incluye alianzas con gobiernos.
Publicidad
Fuentes citadas por la agencia Reuters, que hablaron bajo condición de anonimato, explicaron que “este despliegue tiene como objetivo abordar las amenazas a la seguridad nacional de Estados Unidos procedentes de organizaciones narcoterroristas especialmente designadas en la región”. Entre las agrupaciones designadas como terroristas en febrero por la administración Trump figuran el Cártel de Sinaloa en México, otras bandas de narcotraficantes latinoamericanas y el grupo criminal venezolano Tren de Aragua.
Hay que resaltar que no es la primera vez que la administración de Donald Trump ordena un despliegue militar en el mar Caribe con este propósito. En 2020, durante su primer mandato, ya había enviado activos adicionales a la región para combatir a carteles de narcotráfico, incluyendo al régimen venezolano. Según información obtenida por la agencia internacional Reuters, el actual operativo incluye fuerzas aéreas y navales del Departamento de Defensa, que ha comenzado a movilizar unidades hacia el sur del mar Caribe.
Acusación de EEUU sobre incautación de 700 millones de dólares en bienes
Pam Bondi detalló en una entrevista con la cadena Fox que los activos confiscados a Maduro incluyen “dos multimillonarios jets, múltiples casas, una mansión en República Dominicana, múltiples multimillonarias casas en Florida, una granja de caballos, autos, nueve vehículos; millones de dólares en joyas y efectivo”. La fiscal general comparó al régimen con estructuras mafiosas: “Esto es crimen organizado, no es diferente a la mafia y a los (presuntos crímenes) relacionados con Maduro. Los activos superan los 700 millones de dólares que ya hemos confiscado, pero su régimen de terror continúa”.
La funcionaria recordó que el pasado 7 de agosto se incrementó la recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro, pasando de 25 a 50 millones de dólares. Según Bondi, las acciones judiciales contra el líder venezolano y su círculo cercano forman parte de una estrategia más amplia para desarticular redes criminales con presencia transnacional.
Desde Caracas, Diosdado Cabello, ministro de Interior y Justicia de Venezuela, desestimó las acusaciones y confiscaciones anunciadas por Estados Unidos. “Que sancionan, que le están quitando, que si le quitaron bienes y casas y aviones a Nicolás en Estados Unidos. Ellos dicen que a mí también me bloquearon las cuentas, qué cuentas, cuentas por pagar será que tengo yo. La cuenta de Youtube, ah sí, la cuenta de Youtube me la bloquearon, es verdad”, ironizó durante su programa en la televisora estatal Venezolana de Televisión (VTV).
Publicidad
El también primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) calificó de "estúpidos" a los funcionarios de Estados Unidos sobre esta información.
"Quien conoce a Nicolás, es el mismo Nicolás de toda la vida. Yo tengo apenas 27 años conociéndolo y es el mismo, no ha cambiado, no ha traicionado al comandante Hugo Chávez, ha aguantado todas las presiones de los gringos", añadió.
Publicidad
LAURA NATHALIA QUINTERO.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.