Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves 27 de noviembre la muerte de una agente de la Guardia Nacional a la que identificó como Sarah Beckstrom, de 20 años, uno de los dos miembros de la institución norteamericana que fueron baleados este miércoles cerca de la Casa Blanca, y dijo que el otro joven soldado herido sigue "luchando por su vida".
El mandatario reveló el fallecimiento de Bekcstrom durante un discurso televisado, tras una llamada con elementos de las Fuerzas Armadas, en el que también advirtió que "está en condición seria" el presunto atacante, identificado por la fiscal federal del Distrito de Columbia, Jean Pirro, como Rahmanullah Lakanwal, ciudadano afgano de 29 años, a quien llamó "un monstruo salvaje". "Desafortunadamente, les comento que, apenas segundos antes de ahora, oí que Sarah Beckstrom de Virginia Occidental, una de los guardias de los que estamos hablando, altamente respetada, joven, persona magnífica, empezó su servicio en junio de 2023, extraordinaria en toda forma, acaba de fallecer", indicó.
El jefe de Estado añadió que el otro herido, Andrew Wolfe, de 24 años, "está luchando por su vida. Está muy mal". Se debe recordar que ambos miembros de la miembros de la Guardia Nacional fueron atacados a tiros en Washington, cerca de la Casa Blanca, en un tiroteo "estilo emboscada" en la víspera de Acción de Gracias.
En los hechos fue arrestada también una persona, que se mantiene hospitalizada tras ser herida por las autoridades. Del hombre, identificado como Rahmanullah Lakanwal, se conoce que, según dio a conocer la fiscal federal del Distrito de Columbia, llegó a Estados Unidos en 2021, después de que los talibanes regresaran al poder con la retirada de las fuerzas estadounidenses tras 20 años de presencia.
Con forme explicó la investigadora, Lakanwal llegó a Estados Unidos en el marco de un programa para reasentar a afganos que habían trabajado con las fuerzas estadounidenses como intérpretes y en otras funciones durante la guerra y vivía en Bellingham, en el estado de Washington, en la costa oeste, con su esposa y sus cinco hijos, y condujo por todo el país para llegar a la capital estadounidense.
Publicidad
Se debe destacar que el joven de 29 años recibió el pasado abril asilo, no residencia permanente, según AfghanEvac, un grupo de ayuda a los afganos llegados a Estados Unidos después de la toma de poder de los talibanes en 2021.
En medio de su discurso de este jueves, el presidente estadounidense volvió a culpar a las políticas migratorias de su predecesor, Joe Biden (2021-2025), por el ingreso de Lakanwal al país y del subsecuente ataque. "Esta atrocidad nos recuerda que no tenemos ninguna otra mayor prioridad de seguridad nacional que garantizar que tengamos completo control de las personas que entran y permanecen en nuestro país. Sobre la mayoría, no los queremos. Vienen aquí ilegalmente", manifestó el mandatario.
El presidente, por su parte, agradeció a las tropas por estar "involucradas en la misión" de proteger a Estados Unidos de migrantes a los que considera miembros de pandillas, narcotraficantes, exreclusos y exinternos de instituciones mentales. "Quiero expresar la angustia y el horror de nuestra entera nación por el ataque terrorista de ayer en la capital de nuestra nación, en la que un hombre salvaje disparó a dos miembros de la Guardia Nacional de Virginia Occidental", reiteró.
Publicidad
Horas antes, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció una "revisión rigurosa" de las tarjetas de residente, o 'green cards', de 19 nacionalidades de "países de preocupación", incluyendo Afganistán, Cuba, Venezuela y Haití. Así lo detalló en la red social de X Joseph Edlow, director de los (USCIS), quien escribió que "por instrucción del presidente de Estados Unidos, he ordenado una revisión completa y rigurosa de cada 'green card' otorgada a todo extranjero procedente de un país considerado preocupante".
Consultado sobre a qué países se refería Edlow específicamente, un portavoz de USCIS mencionó un decreto de junio de Trump que clasificaba a 19 países en la categoría "identificado como preocupante". El decreto prohibió la entrada de casi todos los nacionales de 12 de esos países: Afganistán, Birmania, Chad, Congo-Brazzaville, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen. Trump también impuso una prohibición parcial a los viajeros de otros siete países: Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.
Este miércoles 26 de noviembre, la administración del Gobierno de EE. UU. también anunció que suspenderá todas las solicitudes de inmigración de ciudadanos afganos. La medida fue informada en la cuenta oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, que destacó que tendrá "efecto inmediato".
Según la publicación, la suspensión se mantendrá vigente y todos los procesos de asilo quedarán congelados "a la espera de una revisión adicional de los protocolos de seguridad y verificación de antecedentes". Antes del anuncio, Trump endureció su discurso antimigratorio hacia los ciudadanos afganos y calificó el ataque contra los militares como "un acto de terror".
Publicidad
*Con información de EFE y AFP
NOTICIAS CARACOL DIGITAL