

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Flotilla de la Libertad, así se llama la iniciativa humanitaria que reúne cientos de barcos y alrededor de 500 personas de 44 países con destino a la Franja de Gaza para llevar ayuda humanitaria. Entre los participantes, hay una delegación colombiana, se trata de Ledis Sanjuan, coordinadora de la delegación colombiana del movimiento Global Sumud Flotilla, y Mauricio Morales, quien ya se embarcó en la misión.
“Nuestro propósito principal es romper el bloqueo en el que se encuentra Gaza. Actualmente, hay 2 millones de personas enfrentando una hambruna aguda, un nivel insostenible para la población local. Estamos organizando esta flotilla, aunque con recursos precarios, porque los gobiernos no están actuando. Queremos demostrar a la gente de Gaza que no están solos y condenar el genocidio del pueblo palestino. Queremos establecer un corredor humanitario para que llegue comida, elementos básicos de aseo y medicinas a Gaza. Somos un movimiento no violento, no afiliado a ningún partido o causa política”, contó Sanjuan.
Respecto a la proyección de la llegada de esa ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, manifestaron que tienen la esperanza de poder llegar con los elementos que requiere la población. Sin embargo, “conocemos perfectamente lo que ha pasado antes y hemos estudiado las anteriores flotillas, por lo que esperamos ser interceptados por el Estado de Israel. Sabemos que están haciendo todo lo posible para detener a cualquiera que intente ayudar. Este es un esfuerzo titánico de todos los organizadores, quienes han dedicado meses sin dormir”, añadieron.
Insistieron que no se puede tolerar que una población sea asesinada por hambre. “Es inhumano y va en contra del derecho internacional y los derechos humanos. Estamos aquí para representar la ley y asegurar que Gaza no está sola”, anotó Sanjuan.
El primer paso de esta flotilla fue Barcelona, desde donde zarparon hacia Túnez, al norte de África, allí se sumarán más embarcaciones con rumbo a la Franja de Gaza. “Hemos recibido muchísimo apoyo y estamos muy agradecidas. Seguimos aceptando donaciones para sortear cualquier situación como deportaciones, detenciones o gastos legales”, añadió la coordinadora de la misión colombiana.
Publicidad
Por su parte, Mauricio Morales, quien además es periodista, manifestó que “la flotilla en sí no es la noticia. La noticia es el genocidio en Gaza, los más de 271 colegas asesinados por el Estado de Israel, los presos, la hambruna. La noticia debe enmarcarse en lo que sucede en Gaza. Aquí hay un consenso de que no somos la noticia, y las condiciones son las de cualquier barco. Lo importante es lo que ocurre en la Franja, lo que algunos medios intentan ocultar o blanquear. La inoperancia de muchos estados ha obligado a que la sociedad civil, con recursos precarios, esté aquí tratando de hacer lo que los estados europeos y Estados Unidos deberían hacer con toda su capacidad: brindar ayuda humanitaria”.
NOTICIAS CARACOL