

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se pronunció en su cuenta de X luego de la decisión del Tribunal Superior de Bogotá de absolver en segunda instancia al expresidente colombiano Álvaro Uribe por los delitos de soborno y fraude procesal. Se trata del primer pronunciamiento de Estados Unidos y el gobierno del presidente Donald Trump sobre este fallo, que revocó la sentencia en primera instancia que en agosto pasado condenó penalmente a Uribe y le impuso 12 años de cárcel domiciliaria luego de que la jueza Sandra Heredia, del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, lo halló culpable.
"La justicia colombiana ha prevalecido tras la absolución del expresidente Uribe tras años de caza política en su contra y su familia", escribió Rubio, quien en su publicación incluyó la etiqueta "#UribeInocente".
Cabe recordar que el secretario de Estado estadounidense se pronunció a finales de julio, cuando se hizo lectura del sentido del fallo en el caso contra el expresidente Uribe. En ese entonces, Rubio afirmó que "el único delito del expresidente colombiano Uribe ha sido luchar incansablemente y defender su patria. La instrumentalización del poder judicial colombiano por parte de jueces radicales ha sentado un precedente preocupante".
En la lectura del fallo, el magistrado Manuel Antonio Merchán argumentó que la falta de prueba directa "impide configurar el tipo penal de fraude procesal" y que tampoco quedó acreditado que Uribe hubiera instigado el delito de soborno en actuación penal, en el caso de las supuestas presiones a los exparamilitares Carlos Enrique Vélez, Eurídice Cortés y Juan Guillermo Monsalve, este último considerado testigo clave y actualmente preso.
Publicidad
Monsalve acusó a Uribe de haber promovido la creación del Bloque Metro de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), y aseguró que Diego Cadena, un abogado del expresidente, lo presionó en la cárcel para retractarse de lo dicho en contra del exmandatario en el caso que lo enfrenta con el senador de izquierdas Iván Cepeda. Después de analizar los testimonios de Monsalve, el Tribunal Superior de Bogotá concluyó que "la sentencia de primera instancia incurrió en errores metodológicos, falacia interpretativa y valoración sesgada de pruebas, al construir inferencias sobre su ordinación funcional y dolo sin respaldo objetivo".
Cabe mencionar que el presidente de la República, Gustavo Petro, mencionó a Estados Unidos este martes en su reacción al fallo que absolvió a Uribe. "Ahora (el presidente estadounidense, Donald) Trump, aliado con estos políticos y con Uribe, buscará la sanción al presidente que denunció en su vida, las alianzas entre el poder político colombiano y el narcotráfico paramilitar en Colombia, y lo hace con la ayuda de quienes ayudaron al paramilitarismo en el país", escribió Petro en X, en medio de la nueva crisis diplomática con Estados Unidos por la lucha antidrogas.
El jefe de Estado también señaló tras el fallo: "Así se tapa la historia de la gobernanza paramilitar en Colombia, es decir la historia de los políticos que llegaron al poder aliados con el narcotráfico y que desataron el genocidio en Colombia".
Publicidad
WILLIAM MORENO HERNÁNDEZ
NOTICIAS CARACOL DIGITAL