

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El líder del régimen venezolano, Nicolás Maduro, se refirió en televisión estatal a Colombia y afirmó que "somos uno solo". Lo anterior después de que el presidente Petro se refiriera en distintas ocasiones a Venezuela en los últimos días, pues Estados Unidos ha realizado un despliegue militar cerca a las costas del país vecino para acabar con el narcotráfico, y ha atacado varias lanchas que supuestamente venían de allí y llevaban droga al país norteamericano.
“Colombia sabe que somos uno solo, hermanos siameses, y lo que sea con Colombia, es con Venezuela, y lo que sea con Venezuela, es con Colombia, como me escribió un oficial militar de Colombia hace dos semanas: si tocan a Venezuela, tocan a Colombia, somos una sola patria, y no lo decimos por decirlo. Sé lo que estoy diciendo”, aseguró Maduro en su discurso transmitido por el canal estatal VTV.
Cabe resaltar que el presidente estadounidense, Donald Trump, acusa a Maduro de estar relacionado con el Cartel de los Soles y ofrece una recompensa por su captura de 50 millones de dólares. Incluso, el magnate ha dicho que no descarta un ataque dentro de territorio venezolano, y que autorizó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) a hacer operaciones encubiertas dentro de Venezuela.
"No soy amigo de las políticas que se agencian en Venezuela porque no las reconozco. No voy allá, pero sé qué puede pasar en Colombia si allá caen misiles (...) Esa sí es mi responsabilidad, si allá caen misiles o, como anuncian hoy, se empieza por tierra una actividad violenta de agentes de la CIA o de Mariners o de misiles sobre la población civil desarmada, sea de la cadena del narcotráfico o no sea, se está contraviniendo la resolución de la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas", aseguró Petro en un discurso el pasado miércoles.
Publicidad
Posteriormente, a través de su cuenta de X, añadió: "El pueblo venezolano no quiere ni invasiones, ni bloqueos ni amenazas sobre él, venga de quien provenga, el pueblo de Bolívar y de la gran idea genial de la Gran Colombia, quiere ser libre, tal como le enseñó Bolívar. (...) Dejarlo libre, es la mejor salida. Encontrará la solución a sus problemas que, y solo lo sugiero, podría ser por fuera del petróleo y no con el petróleo, que trae males como en los países árabes, y mata la vida".
#Mundo | “Colombia sabe que somos uno solo, hermanos siameses, y lo que sea con Colombia, es con Venezuela, y lo que sea con Venezuela, es con Colombia, como me escribió un oficial militar de Colombia hace dos semanas: si tocan a Venezuela, tocan a Colombia, somos una sola… pic.twitter.com/MASFzPrq55
— Red+ Noticias (@RedMasNoticias) October 21, 2025
Colombia actualmente tiene una crisis diplomática con Estados Unidos, después de que el presidente Donald Trump llamara a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, como "líder del narcotráfico", y anunciara que suspende las ayudas económicas en materia de lucha contra las drogas y que interpondrá nuevos aranceles.
Publicidad
Tras un intercambio de mensajes entre Trump y Petro, el mandatario colombiano recibió en la Casa de Nariño al encargado de negocios de Estados Unidos en Colombia, John McNamara. Después del encuentro, la Cancillería informó que este es el primer acercamiento en pro de subsanar el actual impase en las relaciones bilaterales y que se sostendrán nuevas reuniones con el objetivo de llegar a una pronta solución.
La Cancillería resaltó que en el encuentro el Gobierno Nacional “reiteró la importancia de que Estados Unidos se base en las cifras reales de la lucha contra las drogas en Colombia, teniendo en cuenta que la comisión de investigación que contrata el Gobierno de Colombia, para medir el potencial de producción por hectárea de los cultivos de hoja de coca en el país, tuvo errores que no fueron corregidos, lo cual ha sido reconocido por Naciones Unidas”.
Tal como lo ha dicho Petro en algunas ocasiones, el Ministerio de Relaciones Exteriores enfatizó en que la medición que se realizó fue totalizando la producción de hoja de coca en todos los segmentos, lo que derivó en un supuesto crecimiento de los cultivos ilícitos y, por ende, de mayor producción de cocaína. “El actual gobierno es el que más ha incautado, no solamente en volumen, sino en relación al crecimiento de los cultivos de hojas de coca”, apuntó la Cancillería.
Finalmente, en cuanto a los aranceles, el Ministerio citó que McNamara dejó claro que se trata de una decisión que le corresponde exclusivamente al presidente Trump. Aunque se preveía que este lunes se informaría de estos gravámenes, el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, manifestó que, por ahora, no existen planes inmediatos de elevarlos a Colombia.
Publicidad
LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL DIGITAL