

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este viernes "no saber" quién es la Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, una semana después de agradecer a la ganadora por haberle dedicado el galardón.
"Alguien lo consiguió. Es una mujer muy amable, muy amable. No sé quién es, pero fue muy generosa", dijo Trump durante el encuentro con el líder ucraniano, Volodímir Zelenski, en la Casa Blanca.
El mandatario estadounidense, quien aspiraba al Premio Nobel de la Paz, se quejó de que, a pesar de haber “puesto fin a ocho conflictos”, el comité del galardón no lo tomó en cuenta.
Trump suele reivindicar que ha resuelto los conflictos de Gaza, Camboya-Tailandia, Kosovo-Serbia, República Democrática del Congo-Ruanda, Pakistán-India, Israel-Irán, Egipto-Etiopía y Armenia-Azerbaiyán. "Miren todas las guerras que terminamos. Y cada vez dicen: 'Si resuelves la siguiente, ganarás el Premio Nobel'. No recibí un Premio Nobel", volvió a quejarse el mandatario estadounidense.
Publicidad
Después del anuncio del galardón el viernes pasado, Machado le dedicó el premio al mandatario republicano en un mensaje en inglés publicado en X: "¡Dedico este premio al sufrido pueblo de Venezuela y al presidente Trump por su decidido apoyo a nuestra causa!". (Lea también: ¿Podrá María Corina Machado recibir personalmente el Nobel de Paz? Esto dijo la opositora venezolana)
Entonces, el magnate agradeció a Machado. "La persona que recibió el Premio Nobel hoy me llamó y me dijo: 'Estoy aceptando esto en tu honor porque realmente te lo merecías'. Fue una cosa muy amable de su parte", insistió en una comparecencia en la Casa Blanca.
La líder opositora venezolana aseguró que su país "está atravesando la coyuntura más decisiva de su historia contemporánea", pero "está cada día más cerca de recuperar la libertad y la democracia".
Machado hizo estas declaraciones en un video reproducido en la 81º Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que se celebra hasta el domingo 19 de octubre en el enclave turístico de Punta Cana, este de la República Dominicana.
Publicidad
La líder política denunció la censura y represalias en su país, una situación que describió como "sumamente grave", ya que la sociedad actual "se fundamenta en la información".
"Los dictadores y los criminales se esfuerzan como nunca para controlar la opinión pública. No solo censuran, cierran medios, persiguen periodistas; buscan crear una realidad paralela, ficticia, mediante maniobras de guerras psicológicas y desinformación", agregó en su intervención.
En su opinión, "el único modo de derrocar estos regímenes es con la prédica constante, tenaz e irrestricta de la verdad. Es absolutamente cierto que la verdad nos hará libres".
"Fue con la verdad por delante que los venezolanos pudimos destruir ese laberinto de mentiras que fraguó el chavismo" y "es así como hoy estamos desmontando su aparato represivo para transitar definitivamente hacia la verdad, la justicia y la paz".
Publicidad
Y concluyó: "El mal se alimenta de la mentira y la libertad se alimenta de la verdad. Venezuela será libre".
La opositora, quien dedicó el premio a sus connacionales y al presidente de EE. UU., dijo que haber recibido el galardón "tiene un impacto muy importante tanto en los venezolanos como en el propio régimen", en referencia al Gobierno chavista, que se "da cuenta" de que el "mundo entero legitima" la lucha opositora mientras Maduro "está absolutamente aislado". (Lea también: ¿Cuánto dinero recibirá la opositora venezolana María Corina Machado por ganar el Nobel de la Paz?)
Publicidad
El lunes, Machado dijo que solo podrá viajar en diciembre a Oslo a recoger el Nobel si Maduro deja de estar "en el poder", al denunciar "amenazas directas" en su contra, por las que permanece en la clandestinidad dentro de su país.
EFE
EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co