

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Nicolás Maduro aseveró que el alto mando político y militar de su país está "más unido que nunca" en la defensa de la patria, en un contexto marcado por el despliegue naval que mantiene Estados Unidos en el sur del mar Caribe, cerca de aguas venezolanas, lo que el chavismo denuncia como una "amenaza" para propiciar un "cambio de régimen" en la nación suramericana, y los supuestos planes de su vicepresidenta, Delcy Rodríguez, para que él salga del poder.
"Les tengo malas noticias a los intrigantes, a los imperialistas y a todos sus medios, portales y agencias: hoy el alto mando político-militar de la revolución (chavismo) estamos más unidos y resteados que nunca en defender nuestra patria, imbéciles", expresó Maduro en un acto transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
Así mismo, el jefe de Estado venezolano indicó que 6,2 millones de ciudadanos están alistados en la Milicia Bolivariana "como parte del sistema integral de defensa nacional".
A su derecha estaba sentada la vicepresidenta Rodríguez, quien previamente publicó un mensaje en su canal de Telegram en el que calificó como falsa una nota del periódico Miami Herald sobre un supuesto ofrecimiento que ella le habría hecho a Washington de encabezar un Gobierno de transición sin Maduro.
Publicidad
La también ministra de Hidrocarburos aseguró que "la revolución bolivariana (el chavismo) cuenta con un alto mando político (y) militar compacto y unido en torno a la voluntad del pueblo".
En otro mensaje, Rodríguez publicó una selfi en la que sonríe al lado de Maduro y escribió: "Mi respuesta a los mentirosos e intrigantes. Juntos y unidos junto al presidente Maduro consolidando el camino de (Hugo) Chávez. No han podido ni podrán".
La medida hace parte de la respuesta al despliegue en el Caribe de buques de guerra de Estados Unidos, que lanzó un nuevo ataque el jueves, esta vez aparentemente con supervivientes.
Las autoridades locales de los estados Táchira y Amazonas anunciaron despliegues el jueves con patrullajes y procedimientos de control en pasos fronterizos con Colombia.
Publicidad
En Táchira, donde se encuentran los tres principales puentes que conectan Venezuela con Colombia, los efectivos se desplegaron en torno al Puente Internacional Simón Bolívar, que comunica a las ciudades colombianas de Cúcuta y Villa del Rosario con la venezolana San Antonio, constató la AFP. En Amazonas, en tanto, que además limita hacia el sur con Brasil, los efectivos se dispersaron en el estado para resguardar "empresas estratégicas" y "servicios básicos".
Venezuela también mantiene despliegues en zonas costeras, como Nueva Esparta, Sucre y Delta Amacuro, estados cercanos a Trinidad y Tobago.
Expertos cuestionan la legalidad de los ataques de Estados Unidos en aguas internacionales contra sospechosos que no han sido detenidos ni interrogados.
El último ataque ocurrido el jueves dejó varios supervivientes a bordo, según reportes de las cadenas CBS, CNN y NBC, que citan a funcionarios estadounidenses. El Pentágono no respondió de inmediato a la petición de AFP sobre el número de sobrevivientes y su estado.
Estos medios señalan que se cree que este es el primer ataque que deja supervivientes, lo que genera interrogantes sobre si los tripulantes fueron asistidos y dónde están.
Publicidad
El almirante estadounidense Alvin Holsey, responsable de supervisar los ataques de Estados Unidos contra supuestas lanchas del narcotráfico en el Caribe, anunció el jueves que se retirará tras apenas un año en el cargo como jefe del Comando Sur, una unidad responsable de las fuerzas que operan en América Central y del Sur.
Venezuela pidió la semana pasada ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que se impida a Estados Unidos cometer un "crimen internacional", pero recibió solo el apoyo de algunos miembros liderados por sus mayores aliados, China y Rusia.
Publicidad
Según Caracas, el gobierno de Trump busca "fabricar un conflicto" para justificar una invasión.
El embajador de Venezuela ante la ONU, Samuel Moncada, denunció que Estados Unidos lanzó un ataque el 14 de octubre "una nueva serie de ejecuciones extrajudiciales contra civiles" a pocas millas de las costas venezolanas. Afirmó que las últimas víctimas fueron "dos humildes pescadores" originarios de Trinidad y Tobago y afirmó que también ha habido casos de colombianos.
"No es un tema nada más venezolano", dijo a la prensa y solicitó al Consejo de seguridad que investigue "el conjunto de asesinatos que el gobierno de Estados Unidos viene perpetrando".
EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co
Publicidad
*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP