

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Un fuerte temblor de magnitud 7,4 se registró este jueves en el sureste de la isla de Mindanao, en el sur de Filipinas, lo que llevó a las autoridades locales a activar una alerta de tsunami y ordenar la evacuación inmediata de comunidades costeras en riesgo.
De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), el movimiento telúrico ocurrió a las 9:40 de la mañana, hora local (1:40 GMT), con epicentro a unos 20 kilómetros al este del municipio de Santiago y a una profundidad de 58 kilómetros bajo el lecho marino.
La agencia sismológica de Filipinas (Phivolcs) alertó sobre la posibilidad de un tsunami y pidió las "evacuaciones inmediatas" de varias provincias, entre ellas las islas Danagat y Davao Oriental. "Estamos evaluando la situación sobre el terreno y asegurándonos de que todos estén a salvo", dijo en un comunicado el presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr., en el que instruyó a los organismos de defensa civil a "que lleven a cabo inmediatamente evacuaciones en las zonas costeras".
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico alertó del posible impacto en las costas de Filipinas de olas de entre uno y tres metros por encima del nivel de la marea, así como de la posibilidad de olas de entre 0,3 y un metro en algunas costas de Indonesia y Palau. Ednar Dayanghirang, el director regional de la Oficina de Defensa Civil para la región de Davao, en el extremo sureste de Mindanao, afirmó a la radio filipina DZMM que el sismo causó daños materiales.
"Recibí informes parciales en Davao Oriental, en la ciudad de Manay, de que hay edificios dañados… estructuras, iglesias dañadas", dijo. Este movimiento telúrico se produce unos diez días después de que otro sismo de magnitud 6,9 golpeara la noche del 30 de septiembre la Isla de Cebú, en la región central de Filipinas, y que dejó 74 fallecidos.
Publicidad
Los expertos explican que la ubicación geográfica del archipiélago filipino lo convierte en uno de los territorios con mayor actividad sísmica del planeta, pues el país se encuentra sobre el denominado Anillo de Fuego del Pacífico, una extensa franja que concentra la mayor parte de los volcanes activos y terremotos del mundo, siendo una zona con gran actividad sísmica y volcánica en la que cada año se registran unos 7.000 terremotos, la mayoría moderados.
Ante la ocurrencia de un temblor, es fundamental mantener la calma y seguir las recomendaciones de las autoridades para proteger la vida y reducir el riesgo de lesiones. Algunas de las recomendaciones más importantes son:
Es fundamental que la población esté preparada y sepa cómo actuar en caso de un temblor. La prevención y la preparación son clave para reducir el riesgo de lesiones y proteger la vida.
Con información de EFE
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co