

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El negociador jefe de Hamás, Khalil al Hayya, afirmó este jueves en televisión que el movimiento islamista palestino obtuvo garantías de Estados Unidos y otros mediadores de que la guerra con Israel en la Franja de Gaza terminó.
"Recibimos garantías de los mediadores hermanos y de la administración de Estados Unidos confirmando que la guerra llegó a su final", declaró en el canal Al Jazeera.
Agregó que Hamás seguirá "trabajando con las fuerzas nacionales e islámicas para completar los pasos restantes y lograr los intereses de nuestro pueblo palestino, su autodeterminación y el cumplimiento de sus derechos hasta el establecimiento de su estado independiente con Jerusalén como su capital".
Asimismo, insistió en que la delegación de Hamás abordó el plan con gran "responsabilidad" y presenta "una respuesta que sirve a los intereses de nuestro pueblo, protege sus derechos y previene el derramamiento de sangre. También incluye nuestra visión para poner fin a la guerra".
Publicidad
El pronunciamiento se dio luego de que el presidente Donald Trump manifestara, en una reunión de gabinete en la Casa Blanca, que el acuerdo entre el gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el grupo islámico "puso fin a la guerra en Gaza" y conducirá a una paz más amplia en Medio Oriente. (Lea también: ¿Donald Trump podría ganar el Nobel de Paz 2025 tras acuerdo de tregua entre Israel y Hamás en Gaza?)
"Intentaré viajar" a Egipto, dijo. "Intentaremos llegar allí y estamos trabajando en el momento exacto" para hacerlo, declaró. Añadió que la prioridad era el regreso de los últimos rehenes retenidos en territorio palestino y que, según él, serían "liberados el lunes o martes".
Sobre este tema, el presidente estadounidense reconoció que los cuerpos de algunos rehenes serían "un poco difíciles de encontrar".
Publicidad
Trump indicó que las autoridades israelíes le habían pedido que hablara ante la Knéset (el parlamento israelí) y sostuvo: "Di mi consentimiento". Afirmó que "esta es la primera vez que un presidente hace esto, lo que lo hace muy interesante".
Tres jefes de Estado estadounidenses se han dirigido a una sesión plenaria de la Knéset: Jimmy Carter, en 1979, Bill Clinton, en 1994, y George W. Bush, en 2008.
Trump también aseguró que habría un "desarme" y una "retirada" de tropas en una próxima fase del acuerdo de Gaza. (Lea también: Presidente Petro habló del acuerdo entre Israel y Hamás: “Trump ha aprendido a pesar de su soberbia")
Pese a este anuncio, el ministro israelí de Seguridad Nacional, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, afirmó jueves que votaría contra el acuerdo con Hamás. "El corazón de todos nosotros se llena de alegría... por el hecho de que se espera que todos los rehenes vuelvan... Sin embargo, junto a esta alegría, está terminantemente prohibido ignorar la cuestión del precio: la liberación de miles de terroristas, incluyendo 250 asesinos que se supone serán liberados de prisión. Eso es un precio alto e insoportable", declaró Ben Gvir en X.
"No puedo votar a favor de un acuerdo que libera a esos terroristas asesinos y nos opondremos a él en el gobierno", dijo en el comunicado.
Publicidad
EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co
*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS AFP/EFE