

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025 "por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia", anunció este viernes el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo.
De acuerdo con el comité, este premio se le otorga a una defensora de la paz valiente y comprometida que mantiene encendida la llama de la democracia en medio de una oscuridad creciente. "Como líder del movimiento por la democracia en Venezuela, María Corina Machado es uno de los ejemplos más extraordinarios de coraje civil en América Latina en los últimos tiempos", describieron.
Entre las razones sumaron que Machado ha sido una figura clave y unificadora en una oposición política que antes estaba profundamente dividida, una oposición que encontró un punto de coincidencia en la exigencia de elecciones libres y un gobierno representativo. "Esto es precisamente lo que yace en la esencia de la democracia: nuestra voluntad compartida de defender los principios del gobierno popular, aun cuando discrepemos. En un momento en que la democracia se ve amenazada, es más importante que nunca defender este punto de coincidencia", indicaron.
Para el comité noruego, "Venezuela ha evolucionado de un país relativamente democrático y próspero a un estado brutal y autoritario que ahora sufre una crisis humanitaria y económica". En su consideración, la mayoría de los venezolanos viven en la pobreza extrema, mientras que los pocos en la cima se enriquecen. Incluso, señalaron que "la maquinaria violenta del Estado se dirige contra los propios ciudadanos. Casi 8 millones de personas han abandonado el país. La oposición ha sido sistemáticamente reprimida mediante fraude electoral, persecución legal y encarcelamiento".
Calificaron, además, como "régimen autoritario" al Gobierno venezolano actual, aunque no nombran a Nicolás Maduro. Entre las razones para que Machado obtuviera el galardón, indicaron que la opositora, como fundadora de Súmate, organización dedicada al desarrollo democrático, "defendió hace más de 20 años unas elecciones libres y justas".
Publicidad
Y destacan una de sus frases: "Se trataba de elegir entre votos y balas". En su trayectoria señalaron que "tanto en cargos políticos como al servicio de organizaciones, Machado ha defendido la independencia judicial, los derechos humanos y la representación popular. Ha dedicado años a trabajar por la libertad del pueblo venezolano".
En su anuncio, el comité detalló la labor de la líder en las elecciones del 2024 en Venezuela, cuando Machado era la candidata presidencial de la oposición, pero el régimen de Maduro bloqueó su candidatura. Así, apoyó al representante de otro partido, Edmundo González Urrutia, en las elecciones. "Cientos de miles de voluntarios, independientemente de sus afiliaciones políticas, se movilizaron. Recibieron capacitación como observadores electorales para garantizar unas elecciones transparentes y justas. A pesar del riesgo de acoso, arresto y tortura, ciudadanos de todo el país vigilaron los colegios electorales. Se aseguraron de que los recuentos finales se documentaran antes de que el régimen pudiera destruir las papeletas y mentir sobre los resultados", explicaron sobre ese proceso.
Esa actividad política fue descrita como una oposición colectiva, innovadora, valiente, pacífica y democrática. "Sin embargo, el régimen se negó a aceptar el resultado electoral y se aferró al poder", anotaron.
En un llamado en su comunicado, el comité indició que "el férreo control del poder por parte del régimen venezolano y su represión de la población no son únicos en el mundo", señalando las mismas tendencias a nivel mundial, con el Estado de derecho abusado por quienes ostentan el poder, la libertad de prensa silenciada, los críticos encarcelados y las sociedades empujadas hacia regímenes autoritarios y la militarización.
Publicidad
Ante estas circunstancias contra las cuales Machado se ha rebelado, "la democracia depende de quienes se niegan a callar, que se atreven a dar un paso al frente a pesar del grave riesgo y que nos recuerdan que la libertad nunca debe darse por sentada, sino que siempre debe defenderse: con palabras, con valentía y con determinación".
A estas características se suman otros tres criterios establecidos en el testamento de Alfred Nobel para la selección de un Premio Nobel de la Paz. "María Corina Machado ha cohesionado a la oposición de su país. Nunca ha flaqueado en su resistencia a la militarización de la sociedad venezolana. Ha apoyado firmemente una transición pacífica a la democracia", explicaron desde el comité.
Y, finalmente, señalaron que la lideresa ha demostrado que las herramientas de la democracia también son herramientas de la paz. "Ella encarna la esperanza de un futuro diferente, uno donde se protejan los derechos fundamentales de los ciudadanos y se escuche su voz. En este futuro, las personas finalmente serán libres de vivir en paz", sentenciaron.
BREAKING NEWS
— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 10, 2025
The Norwegian Nobel Committee has decided to award the 2025 #NobelPeacePrize to Maria Corina Machado for her tireless work promoting democratic rights for the people of Venezuela and for her struggle to achieve a just and peaceful transition from dictatorship to… pic.twitter.com/Zgth8KNJk9
CRISTIAN ÁVILA JIMÉNEZ
NOTICIAS CARACOL