Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, afirmó este sábado que su país está respondiendo con la "cara bien levantada" pese al "poder" que reconoció tiene Estados Unidos, que mantiene un despliegue naval y aéreo en el mar Caribe que, según el jefe militar, representa una "amenaza".
En una transmisión del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), Padrino consideró a Estados Unidos como "uno de los imperios más genocidas de la humanidad", al tiempo que advirtió que el país norteamericano tiene "tanto poder" desde "todo punto de vista: tecnológico, económico, financiero, militar, siempre -subrayó- para hacer daño y para preservar sus intereses".
Sin embargo, añadió, Venezuela se está defendiendo pese a "toda la operación psicológica en marcha" y el despliegue aeronaval de Estados Unidos en el Caribe para "destruir" a Venezuela.
"El imperialismo norteamericano se antojó de amenazarnos aún más con aviones bombarderos, con buques misilísticos (sic), con submarinos de propulsión nuclear en el Caribe ¿y nosotros qué hicimos? Respondimos con mayor unión nacional", aseguró el ministro de Defensa.
Estados Unidos ha reforzado en los últimos meses su presencia militar en el Caribe y en el Pacífico latinoamericano con buques, aviones de combate y fuerzas especiales, en medio de crecientes tensiones con Venezuela, en un despliegue que la Administración de Donald Trump enmarca en su iniciativa 'Lanza del Sur' y en la lucha contra el narcotráfico.
Sin embargo, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, considera que este despliegue es un intento para sacarlo del poder, por lo que ha ordenado, desde hace meses, a que el país se mantenga en alerta y realice ejercicios de preparación militar ante una eventual "agresión".
Esto se suma a la reciente decisión de varias aerolíneas internacionales y regionales que han cancelado temporalmente sus vuelos hacia y desde Venezuela tras un aviso emitido por la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos.
Iberia, LATAM, TAP y Avianca se suman así a una medida de precaución ante lo que la autoridad estadounidense describió como una “situación potencialmente peligrosa” en el espacio aéreo del país y el sur del Caribe.
Publicidad
El comunicado de la FAA señala que las amenazas podrían afectar a las aeronaves a todas las altitudes, incluyendo las fases de sobrevuelo, llegada y salida de vuelos. La alerta se aplica al espacio aéreo de Maiquetía, que abarca parte del Caribe sur y oriental, y busca advertir sobre el aumento de la actividad militar en la región.
La recomendación es que los operadores extremen precauciones y tomen medidas de seguridad adicionales durante sus operaciones.
Publicidad
LATAM indicó que la cancelación de su vuelo a Caracas responde a lineamientos de la Aeronáutica Civil de Colombia y aseguró que monitorea la situación día a día, informando directamente a los pasajeros sobre cualquier cambio. La aerolínea ofrece opciones como cambio de fecha sin penalidad, devolución del dinero o modificación de la ruta hacia otros destinos.
Algunas aerolíneas, como Wingo, mantienen sus vuelos pero siguen evaluando la evolución de la situación antes de tomar decisiones definitivas. "Nosotros no hemos cancelado los vuelos de los próximos dos días, lo estamos evaluando dependiendo de las condiciones de seguridad, etc", dijo una portavoz de Wingo.
Las cancelaciones reflejan la preocupación del sector aeronáutico frente al aumento de tensiones y la presencia militar en la región, en un contexto en el que Estados Unidos ha reforzado su despliegue en el Caribe y el Pacífico latinoamericano.
HEIDY ALEJANDRA CARREÑO BELTRAN
NOTICIAS CARACOL
*Con información de EFE