Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La aerolínea española Iberia canceló sus vuelos comerciales a Venezuela. El primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes. La empresa aérea irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Iberia adoptó esta decisión en consonancia con lo que están haciendo otras aerolíneas, como LATAM que también está cancelando sus vuelos a Venezuela por la situación en el país, informaron fuentes de la compañía.
(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)
El número de vuelos comerciales de Iberia a Venezuela es de cinco semanales. El viernes y el domingo son los únicos días que no había programados vuelos a ese país, según las fuentes consultadas. La cancelación de estos vuelos se produce después del aviso que emitió el viernes la Administración Federal de Aviación (FAA) de EE.UU. instando a los vuelos comerciales a "extremar la precaución" al sobrevolar Venezuela y el sur del Caribe ante lo que considera "una situación potencialmente peligrosa en la región".
Este aviso a las compañías aéreas con vuelos a Venezuela coincide con el despliegue militar de Washington en la zona para presionar al Gobierno venezolano de Nicolás Maduro. En su comunicación, la FAA advirtió "sobre una situación potencialmente peligrosa en la región de información de vuelo de Maiquetía", que corresponde al espacio aéreo controlado por Venezuela, que incluye también parte del Caribe sur y oriental.
"Se recomienda a los operadores extremar la precaución al operar en la región de información de vuelo de Maiquetía a todas las altitudes debido al deterioro de la situación de seguridad y al aumento de la actividad militar en Venezuela o sus alrededores", explica el texto.
Publicidad
"Las amenazas podrían representar un riesgo potencial para las aeronaves a todas las altitudes, incluyendo durante el sobrevuelo, las fases de llegada y salida del vuelo", añade el escrito, que considera que el riesgo afecta también a los aeropuertos y a las aeronaves en tierra en la mencionada región.
LATAM canceló el vuelo de mañana a Caracas siguiendo el lineamiento de la Aeronáutica Civil de Colombia. "De mantener el máximo estándar de protección y mitigación de riesgos para todos los pasajeros y tripulaciones, mientras se gestionaban las implicaciones de la alerta internacional de la FAA. LATAM está monitoreando la situación día a día e informará a los pasajeros directamente de cualquier cambio en su operación".
Publicidad
De acuerdo con un comunicado de LATAM, la empresa está manejando la situación con el objetivo de proteger a los pasajeros afectados. La aerolínea ofrece varias alterativas para los viajeros con algún vuelo en la fecha afectada y se espera que lo hagan con los siguientes vuelos en caso de que también sean cancelados:
"Estas gestiones pueden efectuarse en la sección Mis Viajes en nuestro sitio web oficial www.latam.com o por medio de nuestra aplicación móvil", agregó la empresa en el comunicado. La aerolínea portuguesa TAP también informó este sábado de que ha decidido cancelar un vuelo programado para hoy y otro para este próximo martes con destino a Venezuela después de recibir el aviso de las autoridades estadounidenses.
La aerolínea colombiana Avianca canceló este sábado sus vuelos a Venezuela luego de que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) emitiera un aviso internacional que instó a "extremar la precaución" al sobrevolar ese país y el sur del mar Caribe.
"Cancelamos los vuelos de hoy por ajustes operacionales y estamos evaluando la situación como todas las aerolíneas", dijo a EFE una fuente de Avianca, que tiene dos vuelos diarios de Bogotá a Caracas.
Wingo, otra aerolínea colombiana que también vuela a Venezuela, no ha cancelado sus vuelos de momento y está pendiente de la evolución de la situación.
"Nosotros no hemos cancelado los vuelos de los próximos dos días, lo estamos evaluando dependiendo de las condiciones de seguridad, etc", dijo una portavoz de Wingo.
Publicidad
MATEO MEDINA ESCOBAR
NOTICIAS CARACOL
*Con información de EFE