 
 
Publicidad
 
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS), junto con el Departamento del Trabajo (DOL) de los Estados Unidos, anunció la disponibilidad de 64.716 visas H-2B adicionales para trabajadores temporales no agrícolas para 2025.
La noticia fue confirmada en un comunicado de prensa, con fecha del 27 de noviembre de 2024, en el que se asegura que “estas visas suplementarias tienen como objetivo ayudar a los empleadores estadounidenses que no pueden encontrar trabajadores estadounidenses disponibles, dispuestos y cualificados para realizar trabajo temporal en sectores como la hostelería y el turismo, el paisajismo, el procesamiento de mariscos y muchos otros sectores”.
Publicidad
¿Para quiénes aplica una visa H-2B?
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) tiene activo un programa para recibir en el país a extranjeros con fines 100% laborales. La visa H-2B aplica para trabajadores temporales no agrícolas que viajan a Estados Unidos para ser empleados en áreas que no se relacionan con la agricultura.
Publicidad
“La visa H-2B es para trabajos temporales o estacionales, y se relaciona con un evento o patrón de eventos. Por ejemplo, el empleador puede necesitar trabajadores de forma intermitente para realizar ciertos servicios o trabajos durante plazos cortos”, explicó el USCIS.
Esta estrategia de Estados Unidos buscaría ofrecerles alternativas a los empresarios de este país, para contar con talento extranjero y continuar con las operaciones de la industria, sin afectar el desarrollo económico del gigante norteamericano.
Así lo confirmó el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro N. Mayorkas: “Hay empleadores en todo el país que enfrentarían muchos inconvenientes sin los trabajadores H-2B. Autorizar estas visas suplementarias ayuda a los empleadores estadounidenses a cubrir esos puestos (…) Esto ayuda a impulsar nuestra economía y reducir la migración irregular, al mismo tiempo que proporciona una vía segura y legal a Estados Unidos para los no ciudadanos que están dispuestos a trabajar”.
Visas reservadas para inmigrantes de Colombia
Publicidad
Según el anuncio, la asignación suplementaria de visas H-2B se compone de cerca de 44.700 visas disponibles para los trabajadores que retornan y que recibieron una visa H-2B o tenían estatus H-2B en 2022, 2023 o 2024, independientemente de su país de nacionalidad.
Las 20.000 visas restantes se encuentran disponibles únicamente para ciudadanos inmigrantes de Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití y Honduras, sin importar si son trabajadores que retornan.
Publicidad
¿Cómo serán asignadas las visas H-2B adicionales para 2025?
Los departamentos encargados del proceso en Estados Unidos han definido cuatro etapas del proceso para designar las visas H-2B adicionales que fueron habilitadas.
En medio del proceso, los departamentos destacan que “es de vital importancia proteger a los trabajadores H-2B de la explotación y el abuso. La DHS someterá a los empleadores que hayan cometido ciertas violaciones de la legislación laboral en el programa H-2B a un escrutinio adicional en el proceso de petición del límite suplementario. Este escrutinio adicional tiene como objetivo garantizar el cumplimiento de los requisitos y obligaciones del programa H-2B. Además, el 20 de septiembre de 2023, DHS publicó una notificación de reglamentación propuesta para modernizar y mejorar los programas H-2B y H-2A; incluso proporcionar mayor flexibilidad y protecciones para los trabajadores participantes”.
Cabe mencionar que las personas que quieran aplicar a este tipo de visas deben cumplir los requisitos exigidos en su totalidad y ser transparentes en la información suministrada. “El programa H-2B permite a los empleadores contratar temporalmente a no ciudadanos para realizar trabajos o servicios no agrícolas en Estados Unidos. El empleo debe ser por un período de tiempo limitado y el solicitante debe tener una necesidad temporal de servicios o trabajo a realizar, es decir, una ocurrencia única, una necesidad de temporada alta, estacional o intermitente”, se recalca en el comunicado del USCIS.
Publicidad