

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Navidad es una tradición universal, pero lo que cambia es la forma en la que cada país la celebra. Este 25 de diciembre se han conocido postales de varios lugares del mundo en el que la llegada del niño Dios o Papá Noel es una oportunidad para realizar actividades particulares que van desde hacer retos de surf disfrazados o bañarse en lagos con temperaturas bajo cero.
Aquí le contamos cómo se vivió la Navidad 2023 en algunos países del mundo:
Santa
La competencia es abierta a todos los niveles de habilidad, desde principiantes hasta profesionales. Pueden participar niños desde 12 años en adelante.
Eisbaden
En Berlín, Alemania, la Navidad la celebran de una forma particular y extrema. Quienes habitan en el país europeo practican el Eisbaden, en español conocido como baño de hielo. Esta actividad consiste en reunirse en lagos y ríos helados para sumergirse en las aguas cuyas temperaturas están bajo los 0 grados centígrados.
Publicidad
Se cree que el Eisbaden tiene numerosos beneficios para la salud, como mejorar la circulación, reducir el estrés y fortalecer el sistema inmunológico. Todos pueden participar, pero si se tiene alguna condición médica, se recomienda abstenerse de esta práctica.
Exposición de casas de jengibre
Durante Navidad, en Londres, Reino Unido, una actividad popular es visitar exposiciones de casas de jengibre. Lugares como el Museo Victoria y Alberto (V&A), Harrods, el Museo de Historia Natural y el Museo de Londres son los principales lugares para apreciar estas creaciones que combinan el arte y la gastronomía.
Las casas, además de jengibre, están hechas de una variedad de materiales como azúcar, glaseado y dulces. A menudo están decoradas con figuras y detalles elaborados. Además de las casas, también se crean villa completas con la masa.
Publicidad
Una cerveza para Santa
En Irlanda existe una tradición de dejar una cerveza para Santa Claus en la noche de Navidad.
Esta tradición se remonta a siglos atrás y surgió porque se creía que el popular personaje de las fiestas era un viajero cansado que necesitaba un refrigerio después de su larga noche de entrega de regalos.
Según la costumbre, Santa Claus deja su trineo en el techo de las casas y baja por la chimenea. Al llegar a la sala de estar, se sienta y se toma una cerveza, preferiblemente una cerveza negra, como la Guinness, que es la tradicional de ese país.
Después de descansar, se levanta y continúa con su entrega de regalos.
Publicidad
El conflicto que vive Ucrania desde hace casi 2 años por cuenta de la invasión rusa ha cambiado las dinámicas de ese país, incluyendo la Navidad.
Usualmente, esta festividad se celebraba el 7 de enero, pues se seguían las doctrinas de la iglesia cristiana ortodoxa, que depende de Rusia. Pero al estar en guerra, los ucranianos se rebelaron contra el país que hoy los está intentando someter y se unieron a las tradiciones occidentales.
La nueva fecha de la celebración cristiana, determinada en función del calendario gregoriano, y ya no del calendario juliano, fue aprobada por el Parlamento ucraniano en julio y promulgada por Zelenski para distanciarse de Moscú. Esto se ha leído como un abierto desafío a Rusia.
Publicidad
“Ya no hay una división entre la Navidad ortodoxa y católica. Ahora somos uno solo con todo el mundo civilizado en esta celebración navideña. Espero que nuestra oración sea escuchada por Dios y nos traiga la victoria”, dijo Anastasia, habitante de Kiev, la capital de Ucrania.
Por su parte, en Belén, la ciudad donde nació Jesús según la tradición cristiana, la mayoría de los actos navideños fueron anulados.
En la plaza de la Natividad, en el lugar en que solían poner un gran árbol de Navidad y un pesebre de talla humana, han instalado una obra de arte que representa a María y José en medio de los escombros y detrás de un alambre de espinos.