

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El régimen de Nicolás Maduro manifestó este miércoles que ve con "extrema alarma" el uso de la Agencia Central de Inteligencia de EE. UU. (CIA, por sus siglas en inglés) como "una amenaza" contra Venezuela, un conjunto de acciones que, dijo, forman parte de "maniobras" que buscan "legitimar una operación" de "cambio de régimen" en el país.
"Observamos con extrema alarma el uso de la CIA, así como los despliegues militares anunciados en el Caribe, que configuran una política de agresión, amenaza y hostigamiento contra Venezuela", expresó el Ejecutivo de Maduro en un comunicado.
Por tanto, Venezuela anticipó que su misión permanente ante la ONU elevará una denuncia, este jueves, ante el Consejo de Seguridad y el secretario general de este organismo, António Guterres, con el fin de exigir una "rendición de cuentas" al Gobierno de Estados Unidos y la "adopción de medidas urgentes que impidan una escalada militar en el Caribe". "La comunidad internacional debe comprender que la impunidad ante estos actos tendrá consecuencias políticas peligrosas que deben ser detenidas de inmediato", advirtió.
El periódico The New York Times reveló este miércoles que la Administración del presidente de EE.UU., Donald Trump, autorizó a la CIA a realizar operaciones letales en Venezuela así como en el Caribe, en un incremento de sus acciones contra el Gobierno de Maduro con el objetivo de "sacarle del poder".
Publicidad
De acuerdo con el diario, que cita como fuentes a funcionarios estadounidenses, la CIA podría tomar acciones encubiertas contra Maduro o su Ejecutivo, ya sea unilateralmente o en conjunto, como parte de una operación militar más amplia.
No obstante, se desconoce aún si la agencia está ya planeando alguna acción o si están concebidas como un plan de contingencia. EE. UU. ha atacado diversas embarcaciones -que Washington asegura transportaban drogas- en aguas internacionales cerca de Venezuela, operativos que han costado la vida a aproximadamente una treintena de personas.
El país norteamericano tiene en este momento 10.000 soldados en la región, la mayoría en bases en Puerto Rico, así como un contingente de infantes de Marina en buques de asalto anfibio. En total, cuenta con ocho embarcaciones de guerra y un submarino en el Caribe.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que "considera" atacar en tierra a cárteles de Venezuela. "Sin duda, ahora estamos considerando la posibilidad de atacar en tierra, porque tenemos el mar muy bien controlado", declaró Trump a los periodistas en el Despacho Oval, cuando se le preguntó si estaba considerando lanzar ataques terrestres.
Publicidad
Trump, asimismo, evitó confirmar la información del New York Times. Al preguntarle si autorizó a la CIA a "remover" a Maduro, dijo: "Es ridículo hacerme esa pregunta. No es en verdad una pregunta ridícula, pero ¿no sería ridículo que yo la responda?".
Es importante recordar que la posibilidad de ingresar a Venezuela ya había sido nombrada por otros medios locales. Por ejemplo, CNN, a finales de septiembre, indicó que un funcionario cercano a Trump que la instrucción del Presidente estadounidense a los funcionarios de seguridad nacional y de defensa es que, "si existe la oportunidad de matar terroristas, les dará luz verde de inmediato" para entrar a Venezuela.
El mandatario había anunciado el martes un nuevo ataque contra una supuesta lancha con drogas procedente de Venezuela en el cual habrían muerto seis "narcoterroristas". Al menos 27 personas han fallecido hasta ahora en esos ataques en altamar.
Expertos cuestionan la legalidad de este tipo de ataques con el uso de fuerza letal en aguas internacionales contra sospechosos que no han sido detenidos ni interrogados. Además, el gobierno republicano se enfrenta también a la oposición demócrata en el Poder Legislativo, que exige explicaciones por esos ataques.
Publicidad
EFE Y NOTICIAS CARACOL