

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En Colombia no hay Navidad sin buñuelos, natilla y sin música. En este país hay melodías que se han convertido en himnos de la temporada y por obligación están en la playlist de fin de año para ser reproducidas en todas sus celebraciones decembrinas.
Así como en Estados Unidos, cada vez que llega diciembre suben las reproducciones de All I Want For Christmas Is You, de Mariah Carey, en Colombia suenan canciones con ritmos más representativos del país. Rodolfo Aicardi, los 50 de Joselito, Diomedes Díaz y Pastor López se encargan de ponerle el sabor a sus reuniones de Navidad y Año Nuevo.
Listamos 10 canciones que no puede faltar en su playlist de Fin de Año:
Navidad – Binomio de Oro
Arbolito de navidad - Los 50 de Joselito
Esta es una canción que a través de un ritmo festivo y movido habla de un desamor.
Le puede interesar: Navidad en su WhatsApp: 50 mensajes para que envíe a sus contactos este 24 de diciembre
¿Por qué es tan importante la música colombiana en la Navidad?
Hay varias razones que explican la importancia de la música colombiana en estas fiestas. En primer lugar, la música es una forma de expresión cultural y de identidad. Hay canciones navideñas de todas las regiones de Colombia, cada una con su propio estilo
En segundo lugar, la música es una forma de compartir y de celebrar.
La Navidad es una época de alegría y de celebración, y la música es una forma de compartir estas emociones con los demás.
Publicidad
Una playlist de Fin de Año colombiana crea un ambiente festivo y alegre que ayuda a crear una atmósfera navideña que, de alguna forma, ayudan a recordar a sus seres queridos y a celebrar la familia.