Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Marco Rubio afirma que a Maduro y su régimen “tenemos que enfrentarlos con algo más que recompensas”

“Deben ser tratados como lo que son: no un gobierno ni una dictadura per se, es un cartel de la droga” que “están inundando nuestro país con veneno”, dijo el secretario de Estado de EE. UU.

Marco Rubio afirma que a Maduro y su régimen “tenemos que enfrentarlos con algo más que recompensas”
Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, y Nicolás Maduro, líder del régimen venezolano -
AFP

Estados Unidos aumentó recientemente a 50 millones de dólares la recompensa por "información que conduzca al arresto" de Nicolás Maduro, acusado formalmente en 2020 de "narcoterrorismo" y quien, según ese país, lidera el Cartel de los Soles, que en julio de 2025 fue agregado a la lista de “terroristas globales”, en la que están incluidos grupos como el Cartel de Sinaloa, el Tren de Aragua y la pandilla MS-13.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Tras este anuncio, el presidente Donald Trump manifestó que "queremos proteger nuestro país", esto luego de que, según medios estadounidenses, ordenara a las fuerzas armadas del país combatir los carteles latinoamericanos.

"Latinoamérica tiene muchos carteles, tienen mucho tráfico de drogas así que, ya saben, queremos proteger nuestro país. Tenemos que protegerlo", declaró Trump a una periodista que le preguntó en la Casa Blanca si cree que vale la pena enviar a militares a combatir los carteles de la droga latinoamericanos. "Amamos a este país como ellos aman a sus países. Tenemos que protegerlo", afirmó, añadiendo que "estamos jugando un partido difícil, pero pronto tendremos más que decir al respecto".

Publicidad

Durante una entrevista que el secretario de Estado, Marco Rubio, ofreció a Sid Rosenberg, de Sid and Friends in the Morning, en la WABC Radio, se refirió al tema, recalcando que “lo que la gente olvida de Maduro es que lo llaman dictador porque lo es y todo eso; no es un funcionario del gobierno”.

“En algún momento tendremos que decir que vamos a enfrentarnos a esta gente”

Rubio dijo que en Estados Unidos “no reconocemos la legitimidad de su gobierno. Ese no es un gobierno legítimo”, haciendo referencia al régimen chavista.

Sostuvo que Nicolás Maduro “es el jefe de una organización logística del narcotráfico: un cartel, el Cartel de los Soles, dirigido básicamente por militares. Permiten a los narcotraficantes no solo transportar drogas por Venezuela, sino hacerlo utilizando instalaciones militares. Es como si un cartel de la droga hubiera tomado el control del territorio nacional. Por lo tanto, deben ser tratados como lo que son: no un gobierno, ni una dictadura per se; es un cartel de la droga”.

Publicidad

Para Rubio, en Venezuela hay “un régimen narcoterrorista que se ha apoderado del territorio venezolano. Y desde allí se extiende a los carteles mexicanos, las pandillas en Ecuador y a través de Centroamérica”.

El secretario de Estado consideró que “debemos tomar esto en serio” porque, aseveró, dichos grupos “están inundando nuestro país con veneno a diario, destruyendo y acabando con vidas estadounidenses, destrozando familias estadounidenses, aniquilando comunidades estadounidenses”.

Por eso expresó que “en algún momento tendremos que decir que vamos a enfrentarnos a esta gente, y, por cierto, tenemos que enfrentarlos con algo más que recompensas”.

Régimen venezolano rechazó las “amenazas insensatas” de EE. UU.

"Rechazamos las absurdas y desesperadas acciones anunciadas por la Fiscalía de Estados Unidos, a todas luces ilegales y sin ningún tipo de asidero real, más allá el intento de agresión delirante contra el presidente (...) y contra nuestro pueblo rebelde y valiente", dijo en su momento el jefe de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez. (Lea también: Gobierno de Venezuela reacciona a recompensa de Estados Unidos para capturar a Maduro: "Patética")

"En 25 años de revolución hemos resistido y avanzado por encima de las constantes agresiones imperialistas. No han logrado, ni lograrán, con sanciones groseras ni con bloqueos criminales y mucho menos con amenazas insensatas, torcer el noble rumbo que el pueblo venezolano se trazó en las elecciones libres del 28 de julio de 2024, en las que Nicolás Maduro fue elegido presidente de la República", agregó.

Publicidad

La oposición venezolana denuncia fraude en esos comicios y se atribuye la victoria. Los disturbios poselectorales se saldaron con 28 muertos y 2.400 detenidos, de los cuales, unos 2.000 han sido liberados, según cifras oficiales.

La victoria de Maduro no ha sido reconocida por gran parte de la comunidad internacional.

Publicidad

EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co

*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA AFP