

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Israel intensificó su gran ofensiva terrestre para tomar el mayor centro urbano de la Franja de Gaza, pese a los temores y a la alarma expresadas por la comunidad internacional, que teme por la población local y el destino de los rehenes israelíes. (Lea también: Estremecedor relato de un médico en Gaza: "Hemos visto niños partidos, niños amputados")
La Defensa Civil de Gaza -que opera bajo la autoridad del gobierno del movimiento islamista Hamás- reportó que por lo menos 20 personas murieron este sábado 20 de septiembre en los ataques a Ciudad de Gaza.
La ofensiva israelí contra Gaza llevó a que Hamás publicara de los rehenes "una fotografía de despedida tomada al inicio de la operación en [Ciudad de] Gaza ... debido a la terquedad de [el primer ministro Benjamin] Netanyahu y la sumisión de [el jefe del ejército israelí Eyal] Zamir", escribieron las Brigadas Ezedin al Qasam, el brazo armado del grupo.
En medio de esa ofensiva, organizaciones como Médicos Sin Fronteras siguen trabajando para ayudar a los miles de civiles que han sobrevivido a los ataques. Michael Fotiadis, coordinador de esa corporación en Gaza, habló con Noticias Caracol en vivo sobre el horror que padecen los palestinos, mientras intentan huir de los bombardeos.
El doctor aseguró que “los últimos días los ataques se intensificaron y sigue el avance de tropas por todo lado en Gaza. Miles de personas han salido, pero miles de personas quedan en la ciudad de Gaza. En la ruta vimos gente a pie, en bicicletas, gente en sillas de ruedas. Es un desplazamiento hacia un sur en el que todavía no hay espacio, no hay tampoco los materiales, una tienda de campaña, lonas de plástico. Entonces, la situación es muy dramática en lugares como el sur, que está con lleno de gente”.
Publicidad
Los palestinos “una vez más están en pánico sin saber dónde ir, sin saber dónde mover la familia en un lugar desconocido, sin servicios básicos, es muy duro para hacer, pero por eso mucha gente está en Gaza en este momento, porque no pueden encontrar transporte, no pueden encontrar un lugar aquí al sur para estar con la familia. E ir a la mitad del desierto y meterse en una tienda de campaña sin agua, sin comida, sin acceso a salud, es algo que hace la gente más desesperada”, aseguró.
La Defensa Civil palestina informó el viernes que 450.000 palestinos abandonaron Ciudad de Gaza. Por su parte, el ejército israelí cifró el número de desplazados en 480.000, después de que advirtiera que usará una "fuerza sin precedentes" en la operación. (Lea también: Ejército de Israel derriba torre en Gaza 30 minutos después de ordenar evacuarla forzosamente)
Publicidad
El coordinador de Médicos Sin Fronteras en Gaza dijo que lo más difícil de su labor “es que todo el mundo está viendo este genocidio, muchas veces en vivo, y no para”. Sin embargo, aseguró que sigue “comprometido de estar en la primera línea porque no solamente damos la atención médica, somos testigos de esta situación y podemos también transmitir al resto del mundo”.
El doctor Fotiadis considera que este “es el peor conflicto que podría imaginar que voy a confrontar en mi vida. ¿Por qué la matanza sigue cada día sin parar? ¿Por qué no hay soluciones, no hay intenciones de parar esto? Lo hemos visto en los últimos dos años. Hablamos todos del alto el fuego, muchas organizaciones, Naciones Unidas, organizaciones independientes, gente y no cambia nada. Es una matanza en vivo. No olviden que tenemos más de 65.000 personas registradas por el Ministerio de Salud que son muertos, 20.000 de ellos son niños; 1.500 trabajadores, médicos, enfermeros, que trabajan en los hospitales ya están muertos, 13 de nuestros compañeros y compañeras han muerto también. Es muy difícil”.
“Es una situación que yo en los 30 años que he estado en misión con Médicos Sin Fronteras nunca he visto”, añadió.
El médico griego, de 27 años, afirmó que “la hambruna ya está declarada en varios lugares en la Franja de Gaza. La falta de alimentos para la gente más vulnerable, la gente de edad, los niños, es impactante”, revelando que “yo me siento feliz cuando tengo un plato (de comida) en el día”, pero reconociendo que se siente triste al “ver niños peleando para recibir un plato de comida.
Le preocupa, además, la salud mental de los palestinos, porque “tienen que sobrevivir. Pero ¿hasta cuándo? ¿Hasta cuándo pueden estar con su dignidad humana? Hay gente, yo escuché unos testimonios, que la gente no quiere vivir más, pierden este placer de estar vivo”.
Publicidad
La situación es crítica porque “no hay lugar seguro en la Franja de Gaza”, afirma el médico, contando que vio “en Telegram un burro muerto, porque hasta los animales están sufriendo esta situación. Porque los animales son de transporte también”.
Por eso dice que “el mensaje de Médicos Sin Fronteras y yo es único: parar, dar un alto al fuego inmediatamente. No hay que perder más vidas humanas aquí en Gaza de civiles inocentes y niños inocentes. Parar este genocidio, esta limpieza étnica que sufre aquí el pueblo palestino”.
Publicidad
“El mundo, la comunidad internacional, los gobiernos, hay que hacer algo, es tarde, pero no hay que dejarlo más tarde que esto”, expresó.
POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co
*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA AFP