Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En las últimas horas ha sido noticia la orden del Gobierno venezolano de revocar los permisos de operación de varias aerolíneas internacionales que suspendieron temporalmente sus vuelos hacia y desde el país. La decisión de Caracas se produjo después de que Estados Unidos y España emitieran alertas aéreas para su espacio regional, lo que llevó a múltiples transportadoras a detener sus itinerarios mientras evaluaban la situación. En respuesta, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) pidió a las autoridades reconsiderar la medida que afecta a empresas que, según señaló el organismo, actuaron para proteger a sus tripulaciones y a los pasajeros.
En un comunicado emitido este jueves 27 de noviembre, IATA, con más de 300 aerolíneas afiliadas, afirmó que urge a las autoridades venezolanas a “reconsiderar la revocación de los permisos de operación de varias aerolíneas internacionales que operan en el país y que han suspendido temporalmente sus vuelos desde y hacia Venezuela, tras la emisión de las alertas de seguridad aérea por parte de los gobiernos de Estados Unidos y España”. Para el organismo, las compañías actuaron en función de los avisos oficiales y aplicaron sus protocolos de seguridad para minimizar riesgos operacionales. Según señaló, “las aerolíneas han priorizado la protección de los pasajeros y de sus tripulaciones, evitando operar en zonas con riesgo elevado”.
IATA también manifestó que esas empresas mantienen su interés en seguir conectando a Venezuela cuando sea posible retomar los vuelos. “Las compañías aéreas reafirman su compromiso con el país y su disposición a restablecer el servicio de manera segura y eficiente tan pronto como las condiciones lo permitan, en beneficio de los pasajeros afectados por esta situación que se escapa al control de las líneas aéreas”, señaló la asociación. En esa línea, insistió en la necesidad de que exista coordinación con las autoridades para garantizar operaciones confiables. “IATA y sus miembros reiteran su voluntad de promover la cooperación y el trabajo conjunto para encontrar soluciones que aseguren la seguridad aérea y, al mismo tiempo, preserven la conectividad de Venezuela con el resto del mundo”, agregó.
Finalmente, pidió que el Gobierno venezolano aclare de manera puntual las condiciones que rodearon la suspensión temporal de los vuelos “ y que han derivado en la suspensión temporal de los servicios desde y hacia Venezuela”, concluyó IATA.
La revocación de permisos fue anunciada por el Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) de Venezuela, que señaló que las compañías Iberia, TAP, Avianca, Latam Colombia, Turkish Airlines y Gol dejaron de operar tras la alerta emitida por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) el viernes pasado.
Ese aviso recomendó a los pilotos “extremar la precaución” al sobrevolar Venezuela y el sur del Caribe debido a lo que describió como “una situación potencialmente peligrosa en la región”. España también emitió una advertencia similar a través de la Autoridad Aeronáutica (AESA), lo que llevó a que transportadoras venezolanas que vuelan hacia Madrid ajustaran sus itinerarios.
Publicidad
El Gobierno venezolano dio un plazo de 48 horas este lunes 24 de noviembre para que las aerolíneas retomaran sus operaciones. Ese plazo se venció este miércoles al mediodía, momento en el que se confirmó que las empresas que mantuvieron la suspensión perderían sus permisos. El ministro de Interior, Diosdado Cabello, reiteró la posición del Ejecutivo durante su programa semanal. “El Gobierno nacional, en una decisión soberana, les dijo a las empresas (aéreas): si en 48 horas ustedes no reanudan los vuelos, no los reanuden más. Quédense ustedes con sus aviones y nosotros nos quedamos con nuestra dignidad y listo, no hay problema”, indicó. También sostuvo que el Estado tiene la facultad para decidir qué aerolíneas pueden operar en su territorio. “El Gobierno de su país decide quién vuela y quién no y se reserva el derecho de admisión”, afirmó.
Por ahora, algunas compañías continúan prestando servicio. Entre las internacionales se mantienen Copa, Wingo, Boliviana de Aviación y Satena, además de las locales Avior y Conviasa. Las venezolanas Laser y Estelar anunciaron la suspensión temporal de sus conexiones hacia Madrid hasta el 1 de diciembre debido a los avisos emitidos por la AESA. Ambas utilizan a Plus Ultra e Iberojet como operadores para esa ruta.
Publicidad
El contexto de estas tensiones incluye un despliegue naval y aéreo de Estados Unidos en el Caribe, que, según Washington, está orientado a operaciones contra el narcotráfico. Caracas, sin embargo, considera que esa presencia representa una amenaza y una estrategia para forzar un cambio político interno. Esa situación influyó en las advertencias de seguridad aérea que motivaron la respuesta inicial de varias aerolíneas.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, intervino nuevamente este jueves 27 de noviembre durante la Comisión Intergubernamental de Alto Nivel Rusia-Venezuela, realizada de forma virtual, y señaló que su país enfrenta una presión internacional que afecta su conectividad aérea. Según manifestó, “nuevamente el Gobierno de los Estados Unidos presiona a otros países porque creen que pueden aislar a Venezuela, presionan a otros países para que las aerolíneas no vengan a nuestro país”.
En medio de la decimonovena edición de la Comisión Intergubernamental de Alto Nivel Rusia-Venezuela, Rodríguez acusó a la Administración de Donald Trump de buscar "aislar" al país latinoamericano, en medio del despliegue militar que EE. UU. mantiene en el mar Caribe. Rodríguez indicó que, a pesar de ese escenario, Venezuela coordina con aliados para mantener rutas estratégicas. Agradeció la cooperación con Moscú y explicó que ambos países analizan alternativas de transporte. Detalló que Caracas y Moscú exploran “rutas conjuntas” marítimas y evalúan ampliar los vuelos bilaterales para facilitar el intercambio turístico.
*Con información de EFE
LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.