
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, mandó un mensaje de calma a la población de su país en el que aseguró que no hay ningún tema limítrofe pendiente de tratar con Colombia, después de que su homólogo colombiano, Gustavo Petro, afirmara que Colombia no reconoce la soberanía de Perú sobre la Isla Santa Rosa.
Desde Japón, donde Boluarte realiza una visita oficial, la mandataria dio un mensaje en video a la nación en el que dijo que la soberanía del país sobre la isla reclamada por Colombia, donde se encuentra la población de Santa Rosa de Loreto, no está en conflicto y no hay ningún tema pendiente de tratar "de ninguna manera".
Últimas Noticias
"No hay nada que tratar con nuestro hermano país del norte, con nuestros hermanos colombianos, de ninguna manera", sostuvo Boluarte al añadir que el tratado de 1922 y reconfirmado en el Protocolo de Río de Janerio de 1934 muestran que la isla Chinería, ubicada frente a la ciudad colombiana de Leticia, es peruana y está dentro de su soberanía nacional. En este sentido, la mandataria señaló que los habitantes del distrito de Santa Rosa de Loreto, sienten en sus corazones ser compatriotas peruanos y el Estado ha estado en este territorio "desde hace más de un siglo".
Publicidad
"Desde Japón, quiero decirles que mantengamos la calma y estemos unidos. Quiero además felicitar el que varias instituciones políticas y la sociedad en general en Perú hayan salido de manera unida para poner su voz en el tema de nuestra soberanía nacional", señaló la presidenta en el video.
Po su parte, el primer ministro peruano, Eduardo Arana, leyó desde Santa Rosa de Loreto una declaración de siete puntos firmada por la presidenta, Dina Boluarte, dirigida a Petro, que al mismo estaba de visita en Leticia, al otro lado del río Amazonas para insistir en su reclamo. "Reiteramos que no existe discusión alguna sobre la soberanía de Perú en el distrito de Santa Rosa de Loreto ni en ninguna de nuestras fronteras", dijo Arana al rechazar "categóricamente" las declaraciones del presidente colombiano.
Publicidad
Santa Rosa se encuentra en una isla en mitad del río Amazonas y junto a Leticia (Colombia) y Tabatinga (Brasil) componen la triple frontera que estos tres países comparten en el río Amazonas. Para Perú se trata de una parte más de la isla Chinería y se encargó de administrar está población desde sus inicios sin oposición de Colombia, que ahora sostiene que se trata de una isla independiente cuya soberanía debería ser asignada en una comisión binacional.
En su declaración, Arana sostuvo que la soberanía del mencionado distrito "está respaldada en la historia y la presencia de instituciones del Estado peruano en esta jurisdicción". "América Latina, y especialmente América del Sur, requieren enfocarse en los temas de desarrollo, inversiones, modernización de su infraestructura, lucha contra la pobreza, educación y salud, es en eso que los jefes de estado deben concentrar sus esfuerzos", dijo en respuesta a las declaraciones de Petro, que este jueves estaba en la ciudad fronteriza de Leticia para conmemorar la batalla de Boyacá, que selló la independencia de Colombia.
El primer ministro agregó que Perú es un país que sabe dialogar y resolver los problemas con vocación de paz, pero advirtió que en esta no tienen nada que discutir. "Siempre hemos sido firmes en la defensa de nuestro territorio e intereses y no existe ningún diferendo limítrofe con Colombia", apuntó.
"Colombia no reconoce la soberanía de Perú"
Desde Leticia, el presidente Petro mencionó que Colombia "no reconoce la soberanía" del gobierno peruano sobre la isla Santa Rosa, pero invitó al país vecino a un diálogo para definir el dominio de la zona. Añadió que "recibe con beneplácito la invitación de Perú para participar" en la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera colombo-peruana (Comperif), que se realizará el próximo 11 y 12 de septiembre en Lima.
El Presidente explicó que en el tratado de Rio de Janeiro de 1934, en el cual se definieron los límites del Amazonas que son de Perú y de Colombia, se determinó que "la frontera es la línea que se traza con los lugares más profundos del río Amazonas", y que esa línea "no está cerca a Leticia", sino que está "más al sur". Añadió que el tratado indica que "si surgen islas, habría un acuerdo común entre los dos gobiernos antes de definir si es peruana o es colombiana (...) Nosotros hablamos primero y es mejor hacerlo una u otra vez, si no funciona iremos a la demanda internacional".
Publicidad
LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
*Con información de EFE