

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El presidente de EE. UU., Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para reducir los precios de los medicamentos, que deberían bajar al menos un 59 % y, en algunos casos, hasta un 80 % o 90 %. Indicó que hará que aumenten los costos en el resto del mundo "para igualar y traer la equidad a América".
El mandatario dijo poco antes en su red Truth Social que “es una de las órdenes ejecutivas más importantes en la historia de nuestro país”. Trump quiere aplicar la política de "nación más favorecida", que consiste en que el precio de los medicamentos vendidos en Estados Unidos coincida con el más bajo pagado por otros países por el mismo fármaco. "Quien esté pagando el precio más bajo, ese es el precio que vamos a conseguir", expresó.
A través de su cuenta también informó que “gasolina, energía, comestibles y todos los demás costos, ¡A LA BAJA! ¡¡¡SIN INFLACIÓN!!! Con cariño, DJT (Donald John Trump)”.¿Por qué bajarán los precios de los medicamentos en EE. UU.?
El plan del presidente estadounidense contará principalmente con la buena voluntad de las farmacéuticas para negociar sus precios y podría enfrentarse a desafíos legales, como ocurrió con una propuesta similar impulsada por él durante su primer mandato (2017-2021).
Publicidad
El magnate republicano considera que los consumidores estadounidenses han sido tratados como "imbéciles" y arremetió contra la Unión Europea, conformada por 27 naciones, porque obliga a las empresas farmacéuticas a bajar sus costes en su territorio. Puso el ejemplo de un amigo suyo, al que no identificó con el nombre pero definió como un hombre "muy neurótico, un empresario brillante y con un sobrepeso considerable", que lo llamó quejándose de que el precio en el Reino Unido de una inyección para bajar de peso es mucho menor que en Estados Unidos.
"Fueron realmente los países los que obligaron a Big Pharma a hacer cosas que, francamente, no estoy seguro de que realmente se sintieran cómodos haciendo, pero se han salido con la suya", dijo Trump. "La Unión Europea ha sido brutal, brutal. Y las compañías farmacéuticas me contaron historias de cómo las forzaron, que fue brutal", añadió.
Publicidad
El líder republicano declaró que instaurará "una política de la nación más favorecida" de manera que EE. UU. "será tratado por fin con justicia". Según Trump, el país ahorrará "trillones de dólares" y los costos sanitarios de la población "se reducirán en cifras nunca antes imaginadas".
El anuncio ocurre unos días después de que Trump asegurara que en las próximas dos semanas anunciará aranceles para productos farmacéuticos, tras firmar una orden ejecutiva para promover la producción de este tipo de bienes en suelo estadounidense.
El mandatario ya firmó en abril de 2025 una orden que busca reducir los precios de los medicamentos, acelerar la aprobación de los productos genéricos y mejorar la eficiencia del programa de salud Medicare, con una concesión a las farmacéuticas.
"Por muchos años el mundo se ha preguntado por qué los medicamentos recetados y los productos farmacéuticos en Estados Unidos tenían UN PRECIO MUCHO MÁS ALTO QUE EN CUALQUIER OTRO PAÍS", dijo Trump. "Las contribuciones a las campañas pueden hacer maravillas, pero no conmigo, y no con el Partido Republicano", añadió. "Vamos a hacer lo correcto", expresó.
Publicidad
Trump informó que ordenaría una investigación sobre los países que "extorsionan" a las farmacéuticas "bloqueando sus productos" si no aceptan precios bajos. Y añadió que también está "haciendo esto contra el grupo de presión más poderoso del mundo: el lobby de los medicamentos y las farmacéuticas".
El secretario de Salud, Robert Kennedy Jr, que ha causado polémica por su escepticismo sobre las vacunas, elogió el plan. "Nunca ha habido un presidente más dispuesto a enfrentarse a los oligarcas que Donald Trump", afirmó junto al magnate republicano.
Publicidad
El estatus de "nación más favorecida" es una regla de la Organización Mundial del Comercio que tiene como objetivo evitar la discriminación entre un país y sus socios comerciales, nivelando el campo de juego para el comercio internacional.
A partir de cuándo deben bajar los precios de los medicamentos en Estados Unidos
Estados Unidos paga los precios más altos por medicamentos recetados, a menudo casi tres veces más que otros países desarrollados, por lo que el mandatario considera que "todos deberían igualar. Todos deberían pagar el mismo precio".
La orden establece objetivos de precios para las farmacéuticas en los próximos 30 días y tomará medidas adicionales para reducir los precios si dichas compañías no logran un "progreso significativo" hacia dichos objetivos dentro de los seis meses posteriores a su firma.
El decreto instruye al Departamento de Salud a negociar el nuevo valor para los medicamentos y, si no se alcanza un acuerdo, entrará en vigor una normativa para igualar los precios en Estados Unidos con los de otros países donde son más bajos.
Publicidad
Los inversores se mostraron escépticos sobre la implementación de la norma, y las acciones, que habían caído durante la noche, se recuperaron y subieron en las primeras operaciones de la mañana del lunes.
EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO
PERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co
Publicidad
*Con información de AGENCIAS EFE/AFP/REUTERS