

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, anunció este domingo, 21 de septiembre de 2025, el reconocimiento formal del Estado de Palestina con el objetivo de "revivir la esperanza de la paz" para los palestinos e israelíes bajo una solución de dos Estados. Canadá y Australia se unieron a este reconocimiento oficial a Palestina.
"Ante el creciente horror en Oriente Medio, actuamos para mantener viva la posibilidad de la paz y una solución de dos Estados. Esto significa un Israel seguro y protegido junto a un Estado palestino viable. Por el momento no tenemos ninguno de los dos", dijo el jefe del Gobierno británico a través de un vídeo pregrabado y publicado en redes sociales.
"Hace más de 75 años reconocimos el Estado de Israel como una patria para el pueblo judío. Hoy nos unimos a más de 150 países que reconocen también el Estado palestino", agregó.
En su discurso, de alrededor de 6 minutos, Starmer dejó claro que este reconocimiento no es una "recompensa" para el grupo paramilitar islamista Hamás, como afirman el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, o el presidente estadounidense, Donald Trump, y anunció más sanciones a sus componentes en las próximas semanas.
Publicidad
"Hamás es una organización terrorista brutal. Nuestro llamamiento a una verdadera solución de dos Estados es exactamente lo contrario de su odiosa visión. Así que seamos claros. Esta solución no es una recompensa para Hamás, porque Hamás no puede tener futuro ni puede tener ningún papel en el Gobierno ni en la seguridad (de Gaza)", puntualizó.
El pasado 29 de julio, el primer ministro británico anticipó que reconocería el Estado de Palestina en septiembre, antes de la celebración de la Asamblea General de la ONU, si Israel no cumplía con una serie de condiciones, como dar pasos para acabar con la "catastrófica situación en Gaza", decretar un alto el fuego o comprometerse con un proceso de paz a largo plazo que condujera a un Estado palestino que coexistiera junto a Israel.
En estos tres meses, Israel ha lanzado una nueva ofensiva terrestre en la ciudad de Gaza, el organismo de seguridad alimentaria respaldado por la ONU ha declarado que se está produciendo una hambruna en zonas de la Franja y, más recientemente, una comisión de las Naciones Unidas ha afirmado que Israel ha cometido genocidio contra los palestinos en Gaza.
Publicidad
Este domingo, Starmer aseveró que la esperanza de una solución de dos Estados se "desvanece" con las acciones de Hamás, la "intensificación" de la ofensiva militar por parte del Gobierno israelí y la aceleración de la construcción de asentamientos en Cisjordania -más conocido como E1, que en la práctica harían inviable un futuro Estado palestino-.
En esta línea, pidió la liberación inmediata de los rehenes todavía cautivos por Hamás en la Franja tras el ataque del 7 de octubre de 2023 e hizo un llamamiento al Gobierno israelí para que detengan sus "tácticas crueles" y levantelas restricciones a la entrada de ayuda humanitaria.
"Decenas de miles de personas han sido asesinadas, incluidas miles de personas que intentaban recoger agua y comida. Esta muerte y destrucción nos horroriza a todos. Esto debe terminar", comentó Starmer.
Minutos antes del anuncio oficial por parte del Reino Unido, Canadá se adelantó e hizo lo propio, convirtiéndose así en el primer país del G7 en reconocer a Palestina, también de forma simultánea con Australia y a la espera de otro número de países que se sumarán a la lista antes de la celebración de la Asamblea General de la ONU en la próxima semana.
El Ministerio de Exteriores de Israel condenó este domingo la decisión del Reino Unido de reconocer al Estado de Palestina y calificó la medida de "recompensa para el Hamás yihadista". "El reconocimiento no es más que una recompensa para Hamás, envalentonado por su filial de la Hermandad Musulmana en el Reino Unido", señaló el Ministerio en su cuenta oficial de X.
Publicidad
"Los propios líderes de Hamás admiten abiertamente: este reconocimiento es una consecuencia directa, el fruto de la masacre del 7 de octubre" de 2023, añadió el comunicado, en el que instó a Londres a "no dejar que la ideología yihadista dicte sus políticas".
En las últimas semanas, Canadá había anticipado su intención de reconocer el Estado de Palestina aunque la ministra de Asuntos Exteriores canadiense, Anita Anand, dijo que la "normalización" de las relaciones diplomáticas no se producirá hasta que las autoridades palestinas implementen una serie de reformas democráticas.
El reconocimiento lo realizó el primer ministro canadiense, Mark Carney, en un comunicado que publicó poco antes de partir hacia Nueva York, donde se reunirá este domingo con el secretario general de la ONU, António Guterres, y posteriormente participará en la Asamblea General del organismo.
Publicidad
Carney justificó la decisión de reconocer a Palestina porque "el actual gobierno israelí trabaja de manera metódica para impedir que llegue a establecerse un Estado palestino" con "una política implacable de expansión de asentamientos en Cisjordania" y la invasión de la Franja de Gaza, "que ha provocado una hambruna devastadora y evitable en violación del derecho internacional". "La política declarada del actual gobierno israelí es que 'no habrá un Estado palestino'”, añadió Carney.
El líder canadiense también dijo que la solución de dos Estados que Canadá ha defendido desde hace décadas "se ha visto erosionada de forma constante y grave" por la amenaza terrorista de Hamás, así como "la aceleración de la construcción de asentamientos en Cisjordania y Jerusalén Este", "la violencia de colonos contra palestinos" y "la contribución del gobierno israelí al desastre humanitario en Gaza".
"En este contexto, Canadá reconoce al Estado de Palestina y ofrece su asociación para construir la promesa de un futuro pacífico tanto para el Estado de Palestina como para el Estado de Israel", afirmó. Las autoridades canadienses también indicaron que la Autoridad Palestina se ha comprometido a realizar reformas democráticas "y la desmilitarización del Estado palestino".
"Australia reconoce las aspiraciones legítimas y de larga data del pueblo de Palestina a tener un Estado propio", apuntó el primer ministro, Anthony Albanese, en un comunicado junto a la ministra de Exterior, Penny Wong.
EFE
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL