
Tres integrantes de una familia colombiana murieron en el atropello múltiple ocurrido en la noche del sábado en la ciudad canadiense de Vancouver y en el que fallecieron 11 personas en total, además de las decenas que resultaron heridas, según medios locales.
Alejandro Samper dio declaraciones a medios canadienses y contó que su padre, Daniel Samper, su madre, Glitza Maria Caicedo (Bachita), y su hermana, Glitza Daniela Samper (Nena), murieron cuando un conductor embistió a los transeúntes que participaban en el festival callejero Lapu Lapu de la comunidad filipino-canadiense. Samper explicó que la familia llegó a Canadá a principios del siglo XXI en parte para escapar la violencia en Colombia.
"Estoy destrozado", le dijo Alejandro Samper a prensa local este martes. "Me han arrebatado todo mi mundo". "Mis padres lo sacrificaron todo en Colombia -sus carreras, su estilo de vida- para darnos un futuro mejor aquí en Canadá", dijo el joven, quien agregó: "Simplemente no tiene sentido. Se supone que Canadá es un lugar seguro".
La familia ha iniciado una campaña en la web GoFundMe para recaudar fondos que les ayuden. Este miércoles, la campaña había superado su objetivo de 80.000 dólares canadienses (58.000 dólares estadounidenses) con 146.523 dólares canadienses.
Publicidad

"Nuestros queridos familiares nos fueron arrebatados trágicamente el 26 de abril", señala la campaña. "Nena, Bachita y Daniel formaban parte de una familia que se amaba profundamente. Emigraron a Canadá a principios de los años 2000 desde Colombia con la esperanza de un futuro pacífico y próspero para Nena y Alejo (hijo de Bachita y Daniel, y hermano de Nena)", añadió el texto.
Publicidad
Alejandro Samper manifestó en declaraciones a la prensa local que el día de la tragedia se estaba preparando para ir a trabajar cuando el prometido de su hermana lo llamó para contarle sobre lo que ocurrió. El joven llegó al lugar de los hechos y se enteró de la tragedia. "No nos dejaron ver los cuerpos", aseguró. "Así que ni siquiera pude despedirme de mis padres".
Lo que se sabe del atropello
El supuesto autor de la masacre, Kai-Ji Adam Lo, de 30 años, fue arrestado poco después del ataque, que se produjo a las 8:14 p.m. hora local del sábado en una concurrida calle en los momentos finales del festival. Las autoridades canadienses han descartado que sea un acto terrorista y han indicado que Adam Lo tiene un historial de trastornos mentales e interacciones con la Policía.
El conductor del vehículo, un todoterreno SUV negro de la marca Audi, entró en un área cerrada en la que había una multitud de personas y aceleró arrasando a los transeúntes. Imágenes emitidas por las televisiones canadienses muestran un vehículo de las mismas características que el descrito por los testigos con la parte frontal totalmente destrozada.
Este miércoles, el alcalde de Vancouver, Ken Sim, expresó su frustración por la falta de recursos para responder a la crisis de salud mental que sufre la ciudad, situada a orillas del Pacífico y que es la tercera más poblada de Canadá.

Publicidad
Sim declaró que la revelación de que Adam Lo estaba bajo supervisión por personal especializado en salud mental pero que había sido dado de baja de un hospital "es muy difícil de digerir". "La crisis de salud mental no es solo una crisis de salud. Se está convirtiendo en una crisis de seguridad", añadió Sim, que abogó por el internamiento forzoso de quienes pueden ser un riesgo.
El jefe provisional de la Policía de Vancouver, Steve Rai, indicó este miércoles que las autoridades siguen intentando identificar a algunas víctimas del atropello.
Publicidad
El lunes se supo que una de las fallecidas es la profesora de origen brasileño Kira Salim, que trabajaba en centros educativos de la ciudad. En su perfil de LinkedIn, Salim se describe como una "dedicada profesional de salud mental con experiencia como educadora y proveedora de salud mental".

Trabajó en la Escola Americana do Rio de Janeiro durante siete años y había obtenido una licenciatura como profesora en la universidad estatal de Río de Janeiro y un máster en Psicología por la Universidad Europea del Atlántico.
Además de Salim, también fueron identificados este miércoles como víctimas mortales de la masacre Richard Le, su esposa, Linh Hoang, y su hija de cinco años Katie, según informaron sus familiares a los medios canadienses.
Publicidad
Se estima que unas 40.000 personas de origen filipino viven en Vancouver, la tercera ciudad más poblada de Canadá y situada en las orillas del océano Pacífico. Mientras, en la zona del atropello, numerosos ciudadanos depositaron desde primeras horas del domingo flores y mensajes de condolencia para las familias de las víctimas.
El ataque provocó la suspensión de los actos electorales previstos en Vancouver el domingo, el último día la campaña para las elecciones legislativas canadienses. El lunes, cerca de 28 millones de canadienses estaban convocados a las urnas para elegir a los 343 diputados de la Cámara Baja del Parlamento de Canadá.
Publicidad
WILLIAM MORENO HERNÁNDEZ
COORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
*Con información de EFE