

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Lisboa sigue de luto tras el descarrilamiento del funicular da Glória, uno de los principales atractivos turísticos de la capital portuguesa. El balance oficial ya da cuenta de 16 personas fallecidas y 23 heridas, entre ellas ciudadanos de varias nacionalidades, después de que dos de los lesionados murieran en la noche del miércoles, según aseguró el primer ministro de Portugal, Luís Montenegro.
La portavoz de Protección Civil de Portugal confirmó que entre los fallecidos hay 15 adultos, siete hombres y ocho mujeres, además de dos personas cuya identidad aún no ha sido precisada. Aunque no se han detallado los países de origen de las víctimas mortales, sí se indicó que entre los heridos hay ciudadanos españoles, portugueses, alemanes, franceses, italianos, canadienses, suizos, marroquíes, coreanos y caboverdianos.
En total, 12 de los lesionados son mujeres y siete son hombres, con edades entre los 24 y 65 años, además de un menor de tres años. Los pacientes fueron trasladados a los hospitales Santa Maria, São José, São Francisco Xavier y Cascais. El Ministerio de Exteriores de España confirmó que los dos ciudadanos españoles hospitalizados ya recibieron el alta médica.
La empresa de transporte Carris, responsable de los funiculares de Lisboa, informó que entre los muertos se encuentra André Marques, guardafrenos con 15 años de experiencia en la compañía. La entidad destacó que su labor había sido reconocida por su profesionalismo y lamentó profundamente su pérdida.
VIDEO | Al menos 17 fallecidos y 23 heridos, siete de ellos graves, tras descarrilar el conocido funicular turístico Elevador da Glória en el centro de Lisboa. pic.twitter.com/9ynLljzBsM
— EFE Noticias (@EFEnoticias) September 4, 2025
Publicidad
El presidente Marcelo Rebelo de Sousa expresó su “profundo pesar” por la tragedia y extendió sus condolencias a las familias afectadas. El Gobierno decretó un día de luto nacional, mientras que el Parlamento Europeo izó a media asta las banderas de Portugal y de la Unión Europea en señal de solidaridad.
Por su parte, el alcalde de Lisboa, Carlos Moedas, ordenó la suspensión inmediata de todos los ascensores y funiculares de la ciudad, incluidos los de Bica, Lavra y Graça, para realizar inspecciones técnicas.
Publicidad
La Policía Judicial abrió una línea telefónica y de correo electrónico exclusiva para familiares de las víctimas y entidades oficiales, con el fin de brindar información directa y acompañamiento.
El siniestro ocurrió el miércoles hacia las 18:00 hora local, cuando el funicular descarriló en la empinada Calçada da Glória, quedando volcado con su techo completamente aplastado. Efectivos de emergencia desplegaron más de 20 ambulancias, brigadas de rescate y un equipo de apoyo psicológico para familiares y sobrevivientes.
Hasta este jueves 4 de septiembre, la zona permanece acordonada mientras técnicos e investigadores evalúan los restos del vehículo y analizan las posibles causas del accidente. Carris aseguró que el funicular había cumplido con los protocolos de mantenimiento, aunque no se descarta ninguna hipótesis.
Minhas condolências às famílias das vítimas do trágico acidente de funicular em Lisboa. Toda a minha solidariedade com o povo português nestes tempos difíceis @PauloRangel_pt.
— José Manuel Albares (@jmalbares) September 3, 2025
A Espanha está ao seu lado.
Publicidad
La tragedia fue presenciada por turistas y transeúntes que se encontraban en el centro histórico. Miguel y Nuria, una pareja de Girona (España), relataron a EFE que estaban a pocos metros cuando se desató el caos:
“Son tranvías muy viejos, aquí el tema del mantenimiento es muy delicado. Nosotros estábamos haciendo cola para tomar el famoso tranvía 28 y, al llegar al final, vimos a todos los bomberos y policías corriendo. Poco después nos enteramos de la magnitud del accidente”, contó Miguel, de 52 años.
Publicidad
Mientras tanto, cientos de curiosos y turistas se concentraron en las inmediaciones, grabando con sus teléfonos y tratando de comprender la magnitud de la tragedia.
El funicular da Glória, inaugurado en 1885, conecta la plaza de los Restauradores con el Bairro Alto y el mirador de São Pedro de Alcântara, uno de los puntos más visitados de Lisboa. Ahora, convertido en escenario de la peor tragedia de su historia, el accidente ha abierto un profundo debate sobre el estado de las infraestructuras históricas y las garantías de seguridad en el transporte turístico de la ciudad.
LAURA CAMILA RAMOS CONDE
NOTICIAS CARACOL
Con información de EFE*