
El gigante de la moda Zara se encuentra en el centro de la polémica tras recibir un llamado de atención por parte del regulador publicitario del Reino Unido. La Autoridad de Normas de Publicidad (ASA, por sus siglas en inglés) calificó de “irresponsables” dos imágenes de modelos exhibidas en el sitio web de la marca española, señalando que estas mostraban una apariencia corporal preocupante.
La crítica se centró en que ambas fotografías resaltaban de forma evidente una delgadez extrema. En una de ellas, una modelo luce una camisa holgada y, según la ASA, la prenda acentúa la prominencia de su clavícula y la delgadez de brazos, hombros y pecho. En la segunda imagen, la agencia reguladora apuntó que el rostro de la modelo se ve “ligeramente demacrado” y que sus piernas lucen “particularmente delgadas”. Además, afirmó que "el estilo, la iluminación de la imagen y la elección de la ropa hacían que el anuncio diera la impresión de que la modelo era excesivamente delgada".
Últimas Noticias
Zara recalcó en su respuesta al regulador británico que, al contratar modelos, seguían las recomendaciones del informe 'Fashioning a Healthy Future' (Creando un futuro saludable) de Model Health Inquiry del Reino Unido.
Publicidad
A pesar de que la compañía argumentó haber cumplido con los estándares británicos al exigir certificados médicos a sus modelos para garantizar su buen estado de salud, la ASA determinó que las imágenes no debían volver a publicarse en la forma actual. La compañía confirmó que las retiró y reafirmó su compromiso con la producción de contenido responsable.
Otro caso en el que tuvieron que bajar las fotos
Este no es un caso aislado. En meses recientes, otras marcas como Next y Marks & Spencer también han sido señaladas por usar representaciones corporales consideradas problemáticas. El debate sobre los estándares de belleza que promueve la industria de la moda sigue vigente y esta decisión representa un nuevo llamado a revisar los criterios visuales en campañas publicitarias globales.
La reconocida cadena británica Marks & Spencer se vio obligada a retirar una de sus campañas digitales luego de que el regulador de publicidad del Reino Unido considerara que la imagen utilizada promovía estándares corporales poco saludables. La fotografía, publicada en su aplicación online, mostraba a una modelo cuya apariencia generó cuatro quejas formales, una de las cuales fue aceptada por la Advertising Standards Authority (ASA), organismo independiente encargado de velar por la ética publicitaria en el país.
Publicidad
La ASA concluyó que la pose de la modelo, sumada al tipo de vestuario, proyectaba una imagen de extrema delgadez que podía resultar irresponsable. Según el Código de Publicidad británico, toda comunicación comercial debe elaborarse con responsabilidad hacia la sociedad, una norma que, según el fallo, fue vulnerada en esta ocasión.
El debate sobre los estándares estéticos promovidos por la industria de la moda continúa siendo un tema sensible en Reino Unido y en el resto del mundo. Este caso se suma a otros recientes en los que marcas como Zara o Next también fueron cuestionadas por representar modelos con una apariencia física considerada perjudicial, especialmente para audiencias jóvenes.
NOTICIAS CARACOL