El 7 de agosto de 2009 fue hallado, en avanzado estado de descomposición, el cuerpo de Angie Tatiana Cuervo, una joven de 17 años, en un río cercano a Ibagué, Tolima. La causa de muerte fue un trauma causado por un objeto contundente. El Rastro investigó quién estaría detrás del asesinato de la adolescente.Angie Tatiana creció junto a su medio hermano, John Andrés Cuervo. Ambos eran hijos de Julio Hermes Cuervo, un hombre trabajador y reconocido en el municipio de Venadillo. No obstante, John se fue a vivir con su madre biológica a los 12 años.La familia aseguraba que la relación entre los medios hermanos siempre fue buena; nunca se les oyó pelear ni tener discusiones fuertes. En 2006, tras pasar un par de años alejado, John decidió regresar a vivir con su padre y sus medias hermanas, motivado por su deseo de convertirse en policía.Al tiempo que la carrera de Jhon Andrés iba en ascenso, la relación con su familia, y en especial con su hermana Angie Tatiana, se fue fortaleciendo. No obstante, en las últimas visitas, Dayanna, la hermana menor de Tatiana, descubrió que algo extraño ocurría con sus hermanos.“Él se quedó en la misma habitación, él en una cama y yo en otra con mi hermana. Esa noche sentí a otra persona ahí. Mi hermana cogió a Jhon y lo empujó y le dijo que no la molestara, que se fuera para su cama”, contó Dayanna a El Rastro.Familia guardaba un secretoUn tío de la familia también notó actitudes extrañas entre los dos jóvenes. Sin embargo, los rumores sobre un posible noviazgo cesaron en 2008, cuando Angie Tatiana inició una relación sentimental con Otoniel Hernández, de quien quedó embarazada pocos meses después.Angie Tatiana le confesó a su madre que el hijo que esperaba no era de Otoniel, sino de su medio hermano John, algo que él siempre negó. “Eran hermanos, cómo se iba él a meter con su hermana. Les dije ‘miren necesito que solucionen este problema, me hice afuera esperando que ellos hablaran, no los oí gritar, tampoco alterarse”, mencionó Julio Hermes Cuervo, padre de los jóvenes.Al sentir que nadie le creía, Angie decidió hacerse una prueba de ADN tras el nacimiento de su bebé. El 4 de agosto de 2009, Angie se dirigió a una cita con John Andrés supuestamente para discutir una prueba de paternidad.Ese día, Angie y su bebé de 11 meses fueron vistos por última vez en un parque del barrio El Salado, en Ibagué.Tras tres días de búsqueda, campesinos alertaron a las autoridades sobre un cuerpo que era arrastrado por una quebrada. Al llegar al lugar, los agentes confirmaron que se trataba de Angie Tatiana. Desde entonces, el principal sospechoso fue su medio hermano, Jhon Andrés.Pruebas contundentesMedicina Legal determinó que la causa de muerte fue asfixia por sumersión y que el cuerpo presentaba múltiples golpes en el rostro y el abdomen. Meses después, la familia de Angie Tatiana entregó a las autoridades una muestra de ADN extraída del cordón umbilical del bebé que tenían guardado. El resultado fue contundente: 99,99% de compatibilidad con Jhon.Por estos hechos, a Jhon Andrés le imputaron los delitos de desaparición forzada agravada en conjunto heterogéneo con las conductas de homicidio agravado e incesto.“Hay un margen de error, nada es exacto. Esos peritos no tuvieron en cuenta o no se les informó que yo era el tío de la bebé, que Angie Tatiana era mi hermana. Si lo hubieran tomado en cuenta, sabrían que somos familia, y que por familia compartíamos genes”, dijo Jhon Andrés, desde prisión.“En ningún momento pensé matar a mi hermana ni lo hice. Nunca hubo algo que ameritara eso y aunque lo hubiera, era algo imposible de creer de matar a una hermana, por muy mala relación que haya”, comentó el señalado, quien alegó su inocencia.El acusado no aceptó los cargos, pero fue condenado a 50 años de prisión debido a las pruebas contundentes en su contra. Cuando El Rastro conoció el caso, el paradero de la bebé aún era un misterio.
Gladys y Nelson González emigraron a EE. UU. hace 35 años cruzando la frontera por Tijuana en busca del sueño americano. Lograron establecerse, trabajaron con esfuerzo, pagaron impuestos y formaron una familia. Sin embargo, nunca lograron regularizar su estatus migratorio. En Los Informantes relataron cómo fue su deportación y el profundo dolor de haber sido separados de sus hijas y de la vida que construyeron durante más de tres décadas.“Yo tenía en ese tiempo 18 años. Nelson tenía 22 años y estuvimos unos días en la Ciudad de México y después nosotros viajamos a Tijuana. O sea, nosotros cruzamos por Tijuana. En la frontera era que había un cambio de guardia a la media noche. Mientras salían los oficiales y entraban eran un lapso de que unos 15, 30 minutos y en ese momento era cuando la gente cruzaba. En ese tiempo no existía el muro”, reveló Gladys.Así llegaron ambos en 1989 a Estado Unidos, pasaron caminando por la playa de Tijuana, México, a San Diego, en California. Soñaban con alcanzar el anhelado sueño americano.“Trabajamos en muchas cosas, desde lavar platos, limpieza, pintar apartamentos, en una temporada de nuestra vida que tiramos 7 días a la semana periódico a partir de las 2 de la mañana hasta las 6 de la mañana. Ya nació a los 2 años nuestra primera hija”, contó Gladys.Se casaron, se convirtieron al cristianismo y, con mucho esfuerzo, lograron establecerse en Estados Unidos, pese a las barreras del idioma y las diferencias culturales. Llegaron con muchas ilusiones y metas, incluyendo la intención de legalizar su situación migratoria.En ese nuevo país nacieron sus tres hijas: Jessica de 33, Stephanie de 28 y Gabriela de 23, todas ciudadanas estadounidenses. Nelson obtuvo su permiso de trabajo, lo que le permitió sacar adelante a su familia.Complicaciones en su situación migratoriaEn 1994, su solicitud de asilo fue rechazada debido a inconsistencias en la fecha de ingreso al país presentadas ante la corte migratoria. A partir de entonces, comenzaron un largo proceso de apelaciones. Mientras esperaban una decisión definitiva, continuaron renovando su permiso de trabajo año tras año."Nos dio orden de deportación por eso. Entonces, desde ese tiempo nosotros empezamos a apelar nuestro caso. Hicimos de todo lo que fue posible, apelar al circuito, apelar a la Cámara”, dijo Gladys.Durante 13 años se reportaban regularmente ante inmigración. “Primero era cada 2 meses, cada 3 meses, cada 6 meses, después fue cada año”, contó Gladys. Aunque les renovaban los permisos, seguían siendo ilegales.“Siempre fuimos conscientes de que íbamos a salir. Lo único que nunca de la manera como nos sacaron, ese 21 de febrero fue drástico, fue cruel”, señaló Gladys.Así fue la deportaciónEl 21 de febrero de 2025 asistieron, como de costumbre, a su cita migratoria, sin imaginar que esta vez todo sería distinto. Fueron esposados y trasladados sin previo aviso, con apenas lo que llevaban puesto. Sus hijas permanecieron en Estados Unidos, junto a su nieto, a quien no podrán ver crecer.“Ese día sentí que dejaba mi familia atrás. Hasta ese momento estaba todo como perfecto, bonito, o sea, yo iba a trabajar, llegaba y disfrutaba de nuestros nietos porque yo podía hacer mi propio horario y sí, en ese momento cuando nos arrestaron, eso me dolió muchísimo de la manera como a mi esposa la esposaron. Yo solo le podía decir a ella perdóname”, relató Nelson.Pagaron más de seis abogados distintos durante estos años hasta que les llegó la mala hora. Las autoridades migratorias los separaron. Gladys y Nelson González pasaron a engrosar la lista de los colombianos ilegales detenidos para embarcarlos desde Estados Unidos de regreso a nuestro país. Para el primer trimestre del año iban 13 vuelos y 1359 connacionales deportados.La familia que había construido con tanto amor y esfuerzo se rompió en dos. El camino de vuelta a Colombia no fue nada fácil. Vivieron un proceso de detención doloroso: esposas, traslados nocturnos, revisiones corporales, y largas horas en centros de detención, separados y sin información clara.“Nos encierran en un cuarto y ya nos empapelaron. Ahí nos esposas en las manos, en el abdomen y en los pies. Yo llevaba medias cortas y les digo ‘Me está cortando’ y me dijeron ‘No hay afán’”, recordó Gladys.“Me sacaron de ese lugar a medianoche y me dijeron: ‘No tenemos por qué darle ninguna explicación’. Me trasladaron de Los Ángeles a San Diego. Ingresé al centro de detención a las tres de la mañana. Me tomaron fotos, huellas, todo el proceso de ingreso, como un preso. Me dieron uniforme. La primera semana fue muy dura, no paraba de llorar”, agregó.En una de las escalas, tuvo la fortuna de ver a sus hijas durante 45 minutos. Fue un encuentro breve, pero un bálsamo en medio del desconsuelo. “Luego de la visita, te sacan a un cuarto y básicamente te tienes que quitar toda la ropa. Te revisan por completo, yo no me esperaba eso”, dijo Gladys.Tras pasar por varios estados recogiendo otros inmigrantes que serían deportados, Gladys fue la primera en abordar el avión de regreso a Colombia y al rato vio a su esposo subirse. Van a regresar como salieron. “Para volver a empezar como extranjeros. Somos de aquí, pero Bogotá está grande, está cambiado totalmente”, afirmó Nelson.En medio de lágrimas, la pareja intenta vivir un día a la vez, aunque el dolor de estar lejos de sus hijas y de su nieto es una herida abierta que no deja de doler. La incertidumbre sobre el futuro y la sensación de haber sido arrancados de su vida en EE. UU. los acompaña cada día.Por otro lado, sus hijas solo sienten orgullo por el esfuerzo y sacrificio que hicieron sus padres para darles un mejor futuro. Según la política migratoria, una persona deportada no puede solicitar ningún tipo de visa durante 10 años. Aun así, los González están dispuestos a intentarlo todo nuevamente.
La deportación de la pareja colombiana Gladys y Nelson González después de 35 años en Estados Unidos marcó profundamente a sus tres hijas: Jessica, Stephanie y Gabriela. Los Informantes conoció el testimonio de las jóvenes que se quedaron en EE. UU., enfrentando la separación de sus padres y el impacto emocional de esta tragedia familiar, pues ellas son ciudadanas americanas y permanecerán en el país en el que nacieron. La noticia de la deportación de sus padres llegó de manera abrupta y devastadora para las hijas de Gladys y Nelson González. Jessica, la mayor, recuerda que pese a estar ilegales era un tema que no se tocaba en la familia: "Mis papás no hablaban de eso mucho porque no nos querían asustar".La familia había vivido en una especie de burbuja, tratando de mantener la normalidad a pesar de la incertidumbre legal que siempre los acompañó por más de tres décadas.El día de la deportación, Gabriela estaba en el trabajo cuando recibió un mensaje de su hermana Jessica: "Yo estaba en el trabajo y Jessica escribió que mis papás estaban detenidos. No les dijeron nada, solo les dieron una llamada". La noticia fue un golpe inesperado y doloroso, que dejó a las hermanas en un estado de shock y confusión.La lucha por mantener la unidad familiarA pesar de la distancia y la separación, las hijas de Gladys y Nelson han tratado de mantenerse unidas y fuertes. "Que se preocupen por ellos, que nosotros vamos a estar bien, que estén unidos y que se preocupen por ellos", contó Jessica. La familia ha intentado apoyarse mutuamente, aunque la ausencia de sus padres es una carga emocional difícil de sobrellevar.Las tres hermanas han tenido que adaptarse a una nueva realidad sin la presencia de sus padres. Jessica, Stephanie y Gabriela han encontrado consuelo en su fe y en la comunidad que las rodea. La iglesia, donde sus padres dedicaron tanto tiempo y esfuerzo, ha sido un pilar de apoyo durante este difícil proceso. "Necesitan sentirse orgullosos por el trabajo que ellos hicieron de mis hermanas y yo y pues también el trabajo que hicieron en la iglesia", afirmó una de las hijas.El orgullo por el esfuerzo de sus padresLas hijas de Gladys y Nelson sienten un profundo orgullo por el esfuerzo y sacrificio que sus padres hicieron durante sus años en Estados Unidos. La dedicación de sus padres a la familia y a la comunidad es un legado que ellas valoran y respetan.La historia de trabajo duro y perseverancia de Gladys y Nelson es una fuente de inspiración para sus hijas. Desde lavar platos y limpiar apartamentos hasta trabajar en exámenes médicos, sus padres hicieron todo lo posible para darles una vida mejor y cumplir el anhelado sueño americano."Trabajamos en muchas cosas, desde lavar platos, limpieza, pintar apartamentos, en una temporada de nuestra vida que tiramos 7 días a la semana periódicos a partir de las 2 de la mañana hasta las 6 de la mañana. Ya nació a los 2 años nuestra primera hija", afirmó Gladys.La incertidumbre del futuroLa deportación de sus padres ha dejado a las hijas González en una situación de incertidumbre. Aunque ellas pueden continuar con sus vidas en Estados Unidos, la separación de sus padres y la imposibilidad de reunirse con ellos en sueño estadounidense durante los próximos 10 años es una realidad difícil de aceptar."Ahorita viviendo un día a la vez, las hijas están allá, pero sabemos que tenemos un castigo de 10 años de no regresar al país, no podemos, pero vamos a intentar", afirmó Gladys.Sin embargo, la familia mantiene la esperanza de encontrar una manera de reunirse nuevamente. "Vamos a intentar", afirmó Gladys, reflejando el espíritu de lucha que siempre ha caracterizado a esta familia."Que se preocupen por ellos, que nosotros vamos a estar bien, que estén unidos y que se preocupen por ellos", reiteró Jessica, mostrando la fortaleza de la familia González.El día de la entrevista con Los Informantes a sus hijas les quedaban pocas horas en Colombia y regresarían a Estados Unidos, pues habían llegado a visitarlos y a acompañarlos mientras se acomodaban en Bogotá en un apartamento arrendado por algunas noches en la capital del país. La familia González, separada por las políticas migratorias, sigue unida en espíritu y en la lucha por superar esta difícil etapa de sus vidas.
Familias denuncian que pacientes con discapacidad cognitiva fueron sometidos a castigos extremos, como inmovilizaciones prolongadas, en una IPS llamada Elogios, ubicada en Piedecuesta, Santander. Imágenes reveladas por el equipo de Séptimo Día muestran los presuntos actos de tortura, acompañadas de crudos testimonios de los familiares.María Luz Rodríguez, madre de Jaime Ricardo Carrasquilla, un joven de 30 años, denunció que su hijo fue víctima de maltratos durante los meses que permaneció en la IPS Elogios. “La cara de angustia que tiene él en los videos, es rogándoles que le den comida. Eso para nosotros fue terrible”, afirmó María Luz.Desde muy pequeño, Jaime Ricardo empezó a mostrar señales diferentes en su desarrollo. “Era muy hiperactivo, no hablaba, todo me lo pedía con señas. Lo llevé al pediatra y, después de varias citas, me confirmaron que mi hijo tenía autismo”, relató su madre.Jaime logró cursar hasta séptimo grado en una institución, pero luego tuvo que ser trasladado a centros educativos con programas adaptados a su discapacidad cognitiva. "Él empezó a tener episodios de agresividad, y estuvimos así durante un tiempo, hasta que un día, en una cita con el psiquiatra, me recomendó la IPS Elogios", afirmó.En 2022, María Luz acudió a la sede de atención de la IPS Elogios, donde le informaron que su hijo recibiría terapia psicológica, de lenguaje y otros tratamientos acordes con su condición y necesidades. “’¿Cuánto le costaba a usted mantener allá a su hijo?’ La electrificadora, que es donde mi esposo trabaja, pagaba 7 millones de pesos mensuales”, aseguró.Reveladoras imágenesEse mismo año, Jaime ingresó a la IPS, pero tras varios meses su madre notó escasos avances en su condición. Fue entonces cuando él le confesó que estaba siendo torturado, maltratado y amarrado. Sin embargo, María Luz no contaba con pruebas concretas que respaldaran las denuncias de su hijo.En septiembre de 2024, una persona anónima se puso en contacto con María Luz y le envió fotografías y videos que evidenciarían el presunto maltrato que estaba recibiendo su hijo. “Esa no es la manera de tratar a una persona con discapacidad; ellos son seres humanos, son como niños. Para mí, eso es agresión, maltrato y tortura. En todas las fotos se ve claramente a unos muchachos que los están torturando”, denunció.Luego de recibir esas contundentes pruebas, María Luz decidió retirar de inmediato a su hijo Jaime y aseguró que se arrepiente profundamente de haberlo ingresado a ese lugar.Denuncias de exempleadosLa entidad estaba representada legalmente por Amparo Durán, quien, junto con su equipo, prometía avances significativos en el tratamiento de pacientes con discapacidad cognitiva.Así como el caso de Jaime, hay otras familias que denuncian haber sido víctimas de una situación similar: aseguran que sus hijos, con discapacidad cognitiva, fueron sometidos a maltratos físicos y psicológicos durante su permanencia en la IPS Elogios.Una exempleada de la IPS Elogios, cuya identidad se mantiene en reserva por motivos de seguridad, habló con el equipo de Séptimo Día. Durante tres años trabajó en esa institución y aseguró que recibía instrucciones directas de Amparo Durán sobre cómo tratar a los pacientes.“Lo que ellos reciben allí son golpes, maltrato, humillaciones y un dolor constante. Yo tuve que ver eso por mucho tiempo y aunque traté, con los recursos que tenía, de salvarlos, no se pudo”, dijo la mujer, y agregó, que “los encontraba con hematomas, ojos morados, pies heridos, y cuando preguntaba qué había pasado, nadie decía nada”.La Fiscalía ha recibido varias denuncias formales contra Elogios, su directora y algunos funcionarios. La Policía de Bucaramanga, en coordinación con la Fiscalía, llevó a cabo una investigación que resultó en la captura de siete personas, incluyendo a Amparo Durán, por el presunto delito de tortura agravada.El general Henry Yesid Bello, comandante de la policía de Bucaramanga, declaró: "La investigación evidenció que en este centro se practicaban tratos crueles, degradantes y castigos físicos a los pacientes como inmovilizaciones indebidas y uso de agua a presión. Las denuncias fueron realizadas por familiares y extrabajadores".Sin embargo, en la audiencia de legalización de las capturas, el juez determinó que había errores en los procedimientos, por lo cual las declaró ilegales y las siete personas quedaron en libertad. A pesar de esto, el proceso en su contra continúa y serán las autoridades quienes determinen si cometieron algún delito.¿Qué dijo la entidad señalada?Aunque el equipo de Séptimo Día intentó comunicarse con las personas señaladas por los presuntos maltratos y torturas a pacientes con discapacidad cognitiva, ninguna de ellas respondió a los requerimientos ni ofreció declaraciones.No obstante, el abogado de Amparo Durán, Rodrigo Parada, se pronunció sobre las denuncias en contra de la IPS Elogios. “¿Para usted esto está bien? Es que no tiene que parecerme bien a mí; quien debe considerarlo apropiado es el personal médico. No es un tema de percepción”, afirmó.El secretario de Salud de Santander reveló que, hace menos de tres años, las autoridades detectaron irregularidades en la IPS Elogios. “Se le realizó una visita de inspección, vigilancia y control, en la que este prestador no cumplía con algunos estándares relacionados con las hojas de vida del personal. En este momento, la institución se encuentra en un proceso que debe seguir su curso”, señaló.Las autoridades serán las encargadas de determinar si se cometió o no un delito. Mientras tanto, para los padres que compartieron sus testimonios, es evidente que hubo un presunto abuso de los derechos de sus hijos, y esperan que se haga justicia en cada uno de los casos.
Un acto de sicariato en Medellín se cobró la vida de una trabajadora del aseo, Flor María Mosquera, quien no era el blanco de los criminales, que atentaron contra la vida de una persona que se movilizaba en camioneta, quien también falleció. Sucedió a pocos metros de la Universidad de Antioquia.“Se presenta una situación lamentable. Sicarios atacan a una persona que se movilizaba en una camioneta. Asesinan a la persona. En medio de los disparos, hieren de gravedad a una de nuestras personas que hacen aseo en las calles de Medellín, a quienes llamamos con cariño como ‘escobitas’. Es trasladada a la Clínica y lamentablemente fallece. Su nombre era Flor María Mosquera. Qué dolor”, escribió el alcalde Federico Gutiérrez en sus redes sociales.“Desgraciados. Van a caer. Con Policía de Medellín estamos tras ellos”, agregó el mandatario paisa al repudiar este nuevo caso de sicariato en la ciudad.Noticia en desarrollo.
A inicios del mes de abril el mundo de la farándula internacional conoció la triste noticia de que Manuel Masalva, famoso actor mexicano, estaba en coma inducido en Dubái, luego de contraer una bacteria agresiva en medio de un viaje por el continente asiático. Nuevos reportes sobre la salud del actor llegan tras varias semanas y parecen ser positivos.Jaime Jaramillo, mánager del actor, habló con El País México y reveló que, afortunadamente, Masalva empieza a mostrar signos de mejora. Aunque el famoso todavía permanece hospitalizado en un centro médico de Dubái, su familia y conocidos esperan que su recuperación siga avanzando de manera positiva.¿Cómo está Manuel Masalva, actor mexicano?Según su mánager, lo que se ha visto es una "mejoría leve", pero que llena de esperanza a su círculo más cercano luego de varias semanas de angustia. "Está semiconsciente, reacciona a las voces de sus familiares, a las pocas visitas que tiene y sí ha habido un avance significativo en cuanto a sus funciones", detalló el empresario, recalcando que después de la preocupación por la vida del famoso, el panorama parece ser mucho más positivo.Jaramillo contó que los médicos que han estado tratando a Masalva luego de que contrajera una extraña bacteria en su viaje a Filipinas les dan reportes positivos sobre el actor, a pesar de que continúa en terapia intensiva y su estado todavía es reservado. Luego de estar varios días en coma inducido, el equipo médico ha decidido bajar la sedación para que la recuperación del actor se dé poco a poco."Todavía no sabemos cuánto tiempo va a estar allá. Es imposible que regrese a México en poco tiempo. Aunque parecieran nimiedades, en sus condiciones (y en las condiciones en las que estuvo) cada pequeño avance es un gran avance, y en los días recientes esto ha sido mucho más notorio", concluyó.¿Cómo se contagió?En el mes de marzo, Manuel Masalva decidió aventurarse a hacer un viaje por varios países asiáticos, en algunos de sus destinos lo acompañaron amigos y colegas como el actor colombiano David Palacio. Aunque todavía se desconocen los detalles de su contagio, se sabe que ocurrió en Filipinas, país en el que estuvo disfrutando justo antes de aterrizar en Dubái.Según se sabe, el actor mexicano pasó días de disfrute con sus amigos en Filipinas y siguió su viaje hasta Dubái, donde empezó a sentirse mal y fue al médico, donde descubrieron que se había contagiado de "una bacteria muy agresiva". Masalva había escrito en su última publicación en redes: "Filipinas, de las experiencias más hermosas de mi vida! Qué viajezote. GRACIAS vida, GRACIAS, dios, GRACIAS madre tierra por tanta maravilla que nos has regalado. Gracias a mis padres que me han traído a este mundo a reconocer el amor y la libertad. Gracias a estos amigos/hermanos por compartir, aceptarme y enseñarme tanto, SOMOS BENDECIDOS".Se sigue esperando ayudaDesde que se dio a conocer la noticia del mal estado de salud de Manuel Masalva, sus familiares y amigos crearon un GoFundMe para recoger recursos con los que costear el tratamiento médico en Dubái. Además, ante las buenas noticias de su recuperación y lo que implica seguir en tratamiento en ese costoso país, sus compañeros de la producción 'Tengo que Morir Todas las Noches' de Prime Video, decidieron anunciar un evento para ayudar en la recaudación de fondos para su causa.Sophie Alexander-Katz, Humberto Busto, David Montalvo y Mariana Giménez anunciaron que el próximo 11 de mayo se reunirán en el Cine Tonalá, en Ciudad de México, y proyectarán el final de la serie en la que trabajaron junto al mexicano. "Manuel es un ser humano de luz y de una sencillez genuina que enaltece su enorme talento como actor. De su parte no tuvimos más que apoyo y amor en el set. Al enterarnos de su estado de salud, supimos que queríamos hacer algo para ayudar", manifestó uno de los organizadores del evento al diario mencionado.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracol.com.co
Once Caldas y Unión Española se enfrentarán este miércoles en Manizales por la cuarta jornada del Grupo F de la Copa Sudamericana, un juego en el que los colombianos buscan quedar a un paso de la clasificación y los chilenos se juegan su última oportunidad.La zona la lidera el Fluminense, con siete puntos; seguido del Once Caldas, con seis; Unión Española, con dos; y el Gualberto Villarroel, con uno, a falta de tres jornadas para culminar la fase de grupos.El Blanco Blanco, dirigido por Hernán Darío 'el Arriero' Herrera, vive su mejor momento de la temporada bajo el liderazgo del veterano Dayro Moreno, que con 39 años lidera la tabla de goleadores del torneo continental con cuatro anotaciones.El conjunto colombiano viene de ganar sus tres últimos partidos: 2-3 al Gualberto Villarroel en Bolivia por Copa Sudamericana y 1-2 al Envigado y 0-1 al Unión Magdalena por la liga colombiana, una racha que espera alargar en casa ante los chilenos.Además de Moreno, el entrenador Herrera contará con el resto de su nómina, que incluye al portero James Aguirre y sus atajadas clave; el centrocampista Mateo García, el todoterreno del equipo, y el veterano extremo Michael Barrios, exjugador de Dallas, Colorado Rapids y América de Cali.Enfrente estará el Unión Española, que está concentrado en la ciudad de Pereira desde el lunes con la mirada puesta en conseguir una victoria que le permita soñar con clasificar a la siguiente fase."Once Caldas es un equipo que juega muy parecido tanto de local como de visita y además juegan casi siempre los mismos jugadores (...) Es un equipo peligroso y tiene un goleador que ni hablar", afirmó el entrenador del conjunto chileno, José Luis Sierra, en una conferencia de prensa.La Furia ocupa actualmente el decimocuarto puesto de la liga chilena y acumula ya cuatro partidos sin ganar de los cuales perdió tres y empató uno, el que disputó hace 15 días en casa por la Copa Sudamericana ante Fluminense que terminó 1-1.Se espera que en el estadio Palogrande de Manizales sean titulares algunas de las principales figuras del equipo chileno, como el delantero argentino Matías Suárez, el volante Pablo Aránguiz y el portero uruguayo Franco Torgnascioli.Hora y dónde ver Once Caldas vs. Unión Española, por la Copa SudamericanaFecha: miércoles 7 de mayo.Hora: 9:00 p.m. (hora Colombia). Estadio: Palogrande, en Manizales.Transmisión: Disney Plus - ESPN.
En el año 2025, la inteligencia artificial ha cambiado la forma en que se evalúan y clasifican los destinos turísticos más impresionantes del mundo. Utilizando algoritmos avanzados y análisis de grandes volúmenes de datos, la IA ha sido capaz de identificar los países que destacan por su belleza natural, riqueza cultural y atractivos turísticos. Este enfoque ha permitido crear una lista de los países más bonitos del mundo, basada en criterios objetivos y subjetivos que incluyen paisajes, biodiversidad, patrimonio histórico y cultural, y la calidad de vida.La belleza de un país es un concepto que abarca diversos aspectos. Desde paisajes naturales hasta ciudades llenas de historia y cultura, cada país tiene su propio encanto único. La IA ha considerado factores como la cantidad de parques nacionales, la presencia de maravillas naturales y arquitectónicas, la biodiversidad, y la calidad del aire y del agua. Además, se han tenido en cuenta las opiniones de viajeros y expertos en turismo, así como las tendencias actuales en el sector.El país más bonito del mundo en 2025 ha sido seleccionado por la inteligencia artificial no solo por su impresionante belleza natural, sino también por su capacidad para ofrecer experiencias inolvidables a los visitantes. Este país combina paisajes espectaculares, una rica historia y cultura, y una infraestructura turística de primer nivel.Nueva Zelanda: El país más bonito del mundo en 2025Nueva Zelanda encabeza la lista de los países más bonitos del mundo en 2025. Este país insular del Pacífico sur es famoso por sus paisajes impresionantes que incluyen montañas, lagos, fiordos y playas. La diversidad geográfica de Nueva Zelanda ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar desde los glaciares de la Isla Sur hasta los exuberantes bosques de la Isla Norte.La Isla Sur de Nueva Zelanda es conocida por sus paisajes montañosos y sus glaciares. El Monte Cook, el pico más alto del país, atrae a montañistas y excursionistas de todo el mundo. Los fiordos de la región de Fiordland, como el famoso Milford Sound, son destinos imperdibles para los amantes de la naturaleza y la fotografía. Además, la Isla Sur alberga numerosos parques nacionales y reservas naturales que protegen su biodiversidad única.La Isla Norte, por otro lado, es más cálida y húmeda, con volcanes activos y una densa vegetación tropical. El Parque Nacional Tongariro, con sus paisajes volcánicos y rutas de senderismo, es uno de los destinos más populares de la Isla Norte. La ciudad de Rotorua, conocida por sus géiseres y aguas termales, ofrece una experiencia única de la actividad geotérmica del país.Nueva Zelanda también destaca por su rica cultura maorí. Los maoríes, el pueblo indígena del país, tienen una presencia significativa en la sociedad neozelandesa. La danza, la música y el arte maorí son una parte importante de la identidad cultural de Nueva Zelanda. Los visitantes pueden aprender sobre la historia y las tradiciones maoríes en lugares como el Museo de Auckland y el Centro Cultural Te Puia en Rotorua.Además de su belleza natural y su cultura vibrante, Nueva Zelanda es conocida por su compromiso con la conservación y la protección del medio ambiente. El país ha establecido una serie de áreas protegidas, parques nacionales y reservas marinas para preservar su biodiversidad única y sus ecosistemas frágiles. Nueva Zelanda se ha comprometido a ser neutra en carbono para 2050, implementando políticas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promoviendo la energía renovable.Otros países más bonitos en 2025, según la IA1. ItaliaItalia ocupa el segundo lugar en el ranking de los países más bonitos del mundo en 2025. Con su impresionante patrimonio histórico y cultural, Italia es un país que encanta a los visitantes con sus ciudades llenas de arte, arquitectura y gastronomía. Desde los canales de Venecia hasta las ruinas de Roma, pasando por las colinas de la Toscana y las playas de la Costa Amalfitana, Italia ofrece una experiencia turística inigualable. La belleza de sus paisajes naturales y la riqueza de su cultura hacen de Italia un destino imprescindible 6.2. CanadáCanadá se posiciona en el tercer lugar de la lista. Este vasto país norteamericano es conocido por sus impresionantes paisajes naturales que incluyen montañas, bosques, lagos y glaciares. Los parques nacionales de Canadá, como Banff y Jasper, son famosos por su belleza escénica y su biodiversidad. Además, las ciudades cosmopolitas como Toronto, Vancouver y Montreal ofrecen una mezcla de cultura, arte y gastronomía que atrae a visitantes de todo el mundo.3. JapónJapón ocupa el cuarto lugar en el ranking de los países más bonitos del mundo en 2025. Este país asiático combina tradición y modernidad de manera única. Desde los templos antiguos de Kioto hasta los rascacielos futuristas de Tokio, Japón ofrece una experiencia cultural rica y diversa. Los paisajes naturales de Japón, como el Monte Fuji y los jardines zen, son igualmente impresionantes. La gastronomía japonesa, conocida por su delicadeza y sabor, también contribuye a la belleza y atractivo del país.4. NoruegaNoruega cierra el top 5 de los países más bonitos del mundo en 2025. Este país escandinavo es famoso por sus fiordos espectaculares, montañas majestuosas y auroras boreales. La belleza natural de Noruega es incomparable, y sus paisajes ofrecen oportunidades para actividades al aire libre como el senderismo, el esquí y la navegación. Además, las ciudades noruegas como Oslo y Bergen son conocidas por su arquitectura moderna y su vibrante escena cultural.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Un reciente video que circula en redes sociales generó alarma y debate entre los internautas y usuarios de TransMilenio. En las imágenes se puede ver el momento exacto en el que un joven, en un intento por colarse, estuvo a punto de ser arrollado por un bus del sistema.La grabación, captada por cámaras de seguridad en una estación de la troncal, muestra cómo el joven trata de subir a la plataforma mientras se acerca un bus articulado. Sin embargo, al pararse pierde el equilibrio y cae sobre la vía, quedando a escasos centímetros de las llantas del vehículo.De acuerdo con la fecha que aparece en el video, el suceso habría ocurrido el pasado 28 de diciembre de 2024, aunque solo hasta ahora se hizo viral, generando una ola de reacciones y críticas frente a la evasión del pago en el sistema de transporte masivo y los riesgos que implica esta conducta.Una práctica común que cuesta vidas y millonesEste caso no es único, pues a diario múltiples personas acceden de forma irregular al sistema, poniendo en riesgo sus vidas y afectando la operación del servicio. De hecho, un estudio de la Dirección Técnica de Seguridad de TRANSMILENIO S.A. reveló que, en 2023, el 15,32 % de los usuarios ingresaron sin pagar, y que en ese mismo año fallecieron siete personas al intentar esta peligrosa práctica.Además, según cifras presentadas por la concejal Diana Diago en febrero de 2025, en 2024 se dejaron de validar 89 millones de pasajes, lo que representa una pérdida cercana a los 719 mil millones de pesos para el sistema.“Con el dinero de los colados se pueden construir nueve colegios para Bogotá”, afirmó Diago. También advirtió que la situación se ve agravada por la falta de infraestructura adecuada en muchas estaciones.De acuerdo con un informe del Concejo de Bogotá, hasta octubre de 2024, 96 de las 138 estaciones del sistema troncal no contaban con puertas de acceso. Es decir, el 66% no dispone de este elemento de control, lo que según la concejal facilita el ingreso de colados y genera molestia entre los usuarios que sí pagan su pasaje.Durante su intervención, la concejal también hizo un llamado a reforzar las medidas de control: “Hay que buscar acompañamiento policial, que se hagan efectivos los comparendos a las personas que entran al sistema sin pagar el pasaje. Sanciones a quienes le roban a Bogotá. Los gestores no cuentan con la formación para actuar en estos casos”.El problema también se refleja en el cumplimiento de las sanciones, pues de acuerdo con otro informe del Concejo de Bogotá, en 2024 se impusieron 174.000 comparendos a personas que se colaron en TransMilenio. Sin embargo, solo se pagaron 10.364, lo que significa que el 94 % de las multas no se hacen efectivas.Ante este panorama, la concejal Clara Lucía Sandoval presentó el proyecto “No Más Colados en TransMilenio”, una propuesta que busca implementar una estrategia para reducir la evasión. El plan se basa en tres ejes: seguridad integral, cultura ciudadana y articulación interinstitucional.La propuesta busca mayor presencia de autoridades en estaciones críticas, campañas pedagógicas para concientizar a los ciudadanos sobre la importancia del pago del pasaje y que exista una coordinación entre entidades públicas, privadas y educativas. “El sistema de multas actuales no funciona. Imponer comparendos sin una estrategia efectiva de disuasión es insuficiente. Bogotá necesita soluciones estructurales para frenar la evasión y garantizar la sostenibilidad del transporte público”, declaró Sandoval.El nuevo caso, que por poco termina en tragedia, expone los peligros de una práctica que, aunque común, es ilegal y riesgosa. También genera inquietud en los ciudadanos sobre la necesidad urgente de mejorar la seguridad y la gestión del sistema.En redes sociales como X, se mantiene la indignación. “¿Qué hace TransMilenio y la Policía para evitar esto? Hay un alto grado de mala educación, cientos de colados al día... ¿Hasta cuándo entenderán que es un servicio y debe pagarse, aunque el sistema sea ineficiente?”, escribió un usuario.Mientras tanto, TransMilenio continúa siendo uno de los servicios públicos más usados por los bogotanos, y aunque representa una solución vital de movilidad, enfrenta retos crecientes en materia de evasión, seguridad y sostenibilidad.NOTICIAS CARACOL
Arnaud Démare ganó en el esprint de la etapa 7 del Giro de Italia y se llevó la victoria en la jornada. El francés logró su tercer triunfo en la ‘corsa rosa’ 2020. Por otro lado, el portugués Joao Almeida sigue líder de la clasificación general.El mejor colombiano en la etapa 7 del Giro de Italia fue Álvaro Hodeg en el quinto puesto con el mismo tiempo de Arnaud Démare. Einer Rubio es el mejor de los escarabajos en la casilla 46 a 22:11 de Joao Almeida.Clasificación etapa 7 del Giro de Italia:1. Arnaud Démare (Groupama-FDJ) 2:47:282. Peter Sagan (BORA- hansgrohe) a 0:003. Michael Matthews (Team Sunweb) a 0:004. Ben Swift (Ineos Grenadiers) a 0:005. Álvaro José Hodeg (Deceuninck - Quick Step) a 0:0011. Fernando Gaviria (UAE Team Emirates) a 0:0058. Jhonatan Restrepo (Androni Giocattoli - Sidermec) a 0:0068. Juan Sebastián Molano ( UAE Team Emirates) a 0:00134. Einer Rubio (Movistar Team) a 1:47163. Rodrigo Contreras (Astana Pro Team) a 5:44Clasificación General del Giro de Italia en la etapa 7: 1. Joao Almeida (Deceuninck- Quick Step) 24:48:292. Pello Bilbao (Bahrain-McLaren) a 0:433. Wilco Kelderman (Team Sunweb) a 0:484. Harm Vanhoucke (Lotto Soudal) a 0:595. Vincenzo Nibali (Trek - Segafredo) a 1:0146. Einer Rubio (Movistar Team) a 22:11123. Rodrigo Contreras (Astana Pro Team) a 1:00:43126. Jhonatan Restrepo (Androni Giocattoli-Sidermec) a 1:02:05141. Fernando Gaviria (UAE Team Emirates) a 1:08:36148. Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates) a 1:10:08165. Álvaro Hodeg (Deceuninck-Quick Step) a 1:20:08Así quedaron todas las clasificaciones del Giro de Italia al terminar la etapa 7.Fernando Gaviria, Juan Sebastián Molano, Álvaro Hodeg, Jhonatan Restrepo, Rodrigo Contreras y Einer Rubio son los colombianos en el Giro de Italia.
Arnaud Démare ganó en el esprint de la etapa 7 del Giro de Italia y se llevó la victoria en la jornada. El francés logró su tercer triunfo en la ‘corsa rosa’ 2020. Por otro lado, el portugués Joao Almeida sigue líder de la clasificación general.El mejor colombiano en la etapa 7 del Giro de Italia fue Álvaro Hodeg en el quinto puesto con el mismo tiempo de Arnaud Démare. Einer Rubio es el mejor de los escarabajos en la casilla 46 a 22:11 de Joao Almeida.Vea el resumen de la etapa 7 del Giro de Italia. Arnaud Démare (Groupama FDJ), campeón de Francia, sigue en dinámica intratable al esprint y con otra exhibición logró un triplete en el Giro de Italia 2020 en la séptima etapa, disputada entre Matera y Brindisi, de 143 kilómetros, en la que el portugués Joao Almeida (Deceuninck Quick Step) mantuvo la maglia rosa.En contexto: Démare se siente poderoso, en un estado de forma impresionante que le ha permitido erigirse como emperador del esprint. El de Beauvais, de 29 años, no da tregua. En Brindisi volvió a pulverizar a sus rivales, entre ellos el eslovaco Peter Sagan (Bora) y el australiano Michael Matthews (Sunweb), de nuevo relegados.Un desenlace previsto dentro de una etapa que se cerró a una velocidad elevada, de 51,2 km/h y con un ligero cambio en la general.COMIENZO EXPLOSIVO CON ABANICOSHay quienes no esperan ni a la bajada de bandera para atacar. Esta vez fue el caso de cuatro hombres que salieron disparados de la mágica Matera, maravilla Patrimonio de la Humanidad. El pelotón dejó partir a De Gendt (Lotto Soudal), Cerny (CCC), Frapporti (Vini Zabù) y Pellaud (Androni).Se esperaba viento, y apareció enseguida para poner pimienta a la jornada. En la primera zona abierta empezaron los bandazos, los abanicos produjeron nervios, tensión y cortes en el pelotón. El Deceuninck de Almeida y el Jumbo de Kruijswijk provocaron un buen lío. Un hachazo que dejó delante un grupo de 30 hombres en persecución del cuarteto.En un segundo sector cayeron en la trampa Pello Bilbao, Fuglsang, Majka y Yates. Un comienzo explosivo que puso emoción a una jornada de transición pensada para otro esprint, de esas denominadas "de transición".Los abanicos arruinaron la escapada. La expedición no pudo abrir camino ante la revolución que se había formado por detrás, y los cuatro pasaron a la disciplina de un tren que llegaba lanzado. Tras el susto inicial, a 96 de meta el grupo de Bilbao se unió al del líder. Sólo Simon Yates quedó descolgado a 1 minuto.TRAS LA TEMPESTAD, NUEVA NORMALIDAD...Y CAÍDATras 60 eléctricos kilómetros volvió la calma. Los favoritos dejaron de darse la paliza por unos instantes y los aventureros iniciales volvieron a la carga. Pellaud y Frapporti, que ya lo intentaron de inicio, pusieron asfalto por medio, pero siempre a tiro de los intereses de los equipos de los velocistas.Día de sobresaltos. A 45 km de meta una caída masiva rompió el grupo en varias partes. Un escenario caótico entre un amasijo sembró el pánico, si bien no hubo que lamentar lesiones serias. La carrera iba lanzada en busca de la meta de Brindisi, localidad a orillas del Mar Adriático, capital de la región de la Puglia.DÉMARE INTRATABLE LOGRA TRIPLETEHubo nervios hasta meta. El viento soplaba de costado y todo el mundo quería ir delante, al menos hasta que se consolidara la "volata" y entraran en escena los esprinters para gestionar el triunfo de etapa. Se rodaba cerca de Brindisi por una ancha autopista pintada en todo su ancho con el colorido de los maillots.Asomaba Groupama para el triplete de Démare, el Bora para la deseada victoria de Sagan, y el Deceuninck con el fin de guardar las espaldas de Almeida, joven pero desenvuelto en la defensa de la maglia rosa.Groupama lanzó a Démare de forma soberbia, anulando los intentos de otros equipos, como el UAE, que también buscaba oro para el colombiano Fernando Gaviria. El francés Arnaud Démare agarró la rueda de Sagan que no gana desde el Tour de Francia del 2019, y cuando consideró oportuno aceleró para impartir otra lección. Imparable. Tercer triunfo y decimotercero de la temporada. Es su año.Este sábado se disputará la octava etapa, entre Giovinazzo y Vieste, de 200 kilómetros.Clasificación etapa 7 del Giro de Italia:1. Arnaud Démare (Groupama-FDJ) 2:47:282. Peter Sagan (BORA- hansgrohe) a 0:003. Michael Matthews (Team Sunweb) a 0:004. Ben Swift (Ineos Grenadiers) a 0:005. Álvaro José Hodeg (Deceuninck - Quick Step) a 0:0011. Fernando Gaviria (UAE Team Emirates) a 0:0058. Jhonatan Restrepo (Androni Giocattoli - Sidermec) a 0:0068. Juan Sebastián Molano ( UAE Team Emirates) a 0:00134. Einer Rubio (Movistar Team) a 1:47163. Rodrigo Contreras (Astana Pro Team) a 5:44Clasificación General del Giro de Italia en la etapa 7:1. Joao Almeida (Deceuninck- Quick Step) 24:48:292. Pello Bilbao (Bahrain-McLaren) a 0:433. Wilco Kelderman (Team Sunweb) a 0:484. Harm Vanhoucke (Lotto Soudal) a 0:595. Vincenzo Nibali (Trek - Segafredo) a 1:0146. Einer Rubio (Movistar Team) a 22:11123. Rodrigo Contreras (Astana Pro Team) a 1:00:43126. Jhonatan Restrepo (Androni Giocattoli-Sidermec) a 1:02:05141. Fernando Gaviria (UAE Team Emirates) a 1:08:36148. Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates) a 1:10:08165. Álvaro Hodeg (Deceuninck-Quick Step) a 1:20:08Así quedaron todas las clasificaciones del Giro de Italia al terminar la etapa 7.
Arnaud Démare ganó en el esprint de la etapa 7 del Giro de Italia y se llevó la victoria en la jornada. El francés logró su tercer triunfo en la ‘corsa rosa’ 2020. Por otro lado, el portugués Joao Almeida sigue líder de la clasificación general.El mejor colombiano en la etapa 7 del Giro de Italia fue Álvaro Hodeg en el quinto puesto con el mismo tiempo de Arnaud Démare. Einer Rubio es el mejor de los escarabajos en la casilla 46 a 22:11 de Joao Almeida.Así fue el minuto a minuto de la etapa 7 del Giro de Italia.
Arnaud Démare fue el más rápido en el esprint de la etapa 6 del Giro de Italia y logró su segunda victoria en la edición de 2020. En la general, Joao Almeida sigue como líder.El colombiano Juan Sebastián Molano tuvo una destacada actuación al ocupar el cuarto puesto con el mismo tiempo de Arnaud Démare. Por su parte, Einer Rubio es el mejor escarabajo en la general en el puesto 48 a 20:24 de Joao Almeida.Clasificación etapa 6 del Giro de Italia:1. Arnaud Démare (Groupama-FDJ) 4:54:382. Michael Matthews (Team Sunweb) a 0:003. Fabio Felline (Astana Pro Team) a 0:004. Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates) a 0:005. Davide Cimolai (Israel Start-Up Nation) a 0:0072. Einer Rubio (Movistar Team) a 0:44107. Fernando Gaviria (UAE Team Emirates) a 2:35120. Rodrigo Contreras (Astana Pro Team) a 2:46152. Jhonatan Restrepo (Androni Giocattoli-Sidermec) a 11:37163. Álvaro Hodeg (Deceuninck-Quick Step) a 11:37Clasificación General del Giro de Italia en la etapa 6: 1. Joao Almeida (Deceuninck- Quick Step) 22:01:012. Pello Bilbao (Bahrain-McLaren) a 0:433. Wilco Kelderman (Team Sunweb) a 0:484. Harm Vanhoucke (Lotto Soudal) a 0:595. Vincenzo Nibali (Trek - Segafredo) a 1:0148. Einer Rubio (Movistar Team) a 20:24117. Rodrigo Contreras (Astana Pro Team) a 54:58130. Jhonatan Restrepo (Androni Giocattoli-Sidermec) a 1:02:05148. Fernando Gaviria (UAE Team Emirates) a 1:08:36151. Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates) a 1:10:08165. Álvaro Hodeg (Deceuninck-Quick Step) a 1:20:08Así quedaron todas las clasificaciones del Giro de Italia al terminar la etapa 6.Fernando Gaviria, Juan Sebastián Molano, Álvaro Hodeg, Jhonatan Restrepo, Rodrigo Contreras y Einer Rubio son los colombianos en el Giro de Italia.
Arnaud Démare fue el más rápido en el esprint de la etapa 6 del Giro de Italia y logró su segunda victoria en la edición de 2020. En la general, Joao Almeida sigue como líder.El colombiano Juan Sebastián Molano tuvo una destacada actuación al ocupar el cuarto puesto con el mismo tiempo de Arnaud Démare. Por su parte, Einer Rubio es el mejor escarabajo en la general en el puesto 48 a 20:24 de Joao Almeida.Así fue el minuto a minuto de la etapa 6 del Giro de Italia.
Filippo Ganna se quedó con la victoria en la etapa 5 del Giro de Italia, que estuvo marcada por el protagonismo de los colombianos Jhonatan Restrepo y Einer Rubio. João Almeida se mantuvo líder de la general.Einer Rubio fue el mejor colombiano en la etapa 5 del Giro de Italia en el puesto 38 a 3:52 y en la general es el mejor escarabajo en la casilla 49 a 19:40.Clasificación etapa 5 del Giro de Italia:1. Filippo Ganna (Ineos Grenadiers) 5:59:172. Patrick Konrad (BORA - hansgrohe) a 0:343. Joao Almeida (Deceuninck - Quick Step) a 0:344. Wilco Klederman (Team Sunweb) a 0:345. Jai Hindley (Mitchelton-Scott) a 0:3438. Einer Rubio (Movistar Team) a 3:52109. Jhonatan Restrepo (Androni Giocattoli-Sidermec) a 22:50127. Rodrigo Contreras (Astana Pro Team) a 26:35145. Fernando Gaviria (UAE Team Emirates) a 28:47146. Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates) a 28:47165. Álvaro Hodeg (Deceuninck-Quick Step) a 28:47Clasificación General del Giro de Italia en la etapa 5: 1. Joao Almeida (Deceuninck- Quick Step) 17:06:232. Pello Bilbao (Bahrain-McLaren) a 0:433. Wilco Kelderman (Team Sunweb) a 0:484. Harm Vanhoucke (Lotto Soudal) a 0:595. Vicenzo Nibali (Trek - Segafredo) a 1:0149. Einer Rubio (Movistar Team) a 19:40110. Rodrigo Contreras (Astana Pro Team) a 50:28118. Jhonatan Restrepo (Androni Giocattoli-Sidermec) a 52:12152. Fernando Gaviria (UAE Team Emirates) a 1:06:01163. Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates) a 1:08:41164. Álvaro Hodeg (Deceuninck-Quick Step) a 1:10:08 Así quedaron todas las clasificaciones del Giro de Italia al terminar la etapa 5.Fernando Gaviria, Juan Sebastián Molano, Álvaro Hodeg, Jhonatan Restrepo, Rodrigo Contreras y Einer Rubio son los colombianos en el Giro de Italia.
Filippo Ganna se quedó con la victoria en la etapa 5 del Giro de Italia, que estuvo marcada por el protagonismo de los colombianos Jhonatan Restrepo y Einer Rubio. João Almeida se mantuvo líder de la general.Einer Rubio fue el mejor colombiano en la etapa 5 del Giro de Italia en el puesto 38 a 3:52 y en la general es el mejor escarabajo en la casilla 49 a 19:40.Vea el resumen de la etapa 5 del Giro de Italia. El italiano Filippo Ganna (Ineos), protagonista de principio a fin, ganó con una prueba de fuerza la quinta etapa del Giro de Italia, sobre un recorrido de 225 kilómetros entre las sureñas localidades de Mileto y Camigliatello Silano, en la que el portugués Joao Almeida (Deceunick Quick Step) mantuvo la camiseta rosa.Le puede interesar: Filippo Ganna, campeón mundial de contrarreloj, selló su segunda victoria en este Giro de Italia tras la crono de apertura, al acabar la prueba en solitario en 5 horas, 59 minutos y 17 segundos, por delante del austríaco Patrick Konrad (Bora Hansgrohe) y de Almeida. Almeida consiguió retener su maglia rosa, en una etapa en la que el español Pello Bilbao (Bahrein Merida) entró octavo y alcanzó la segunda posición en la clasificación general, a 43 segundos del líder. Tras cuatro días en Sicilia, el grupo se desplazó a la región Calabria para una etapa intensa, marcada por tres exigentes subidas, a Catanzaro, a Tirolo y, sobre todo, la última, al Válico de Montescuro, a la que siguió una larga bajada hacia la meta. Ocho corredores, entre ellos Filippo Ganna, ganador de la contrarreloj de apertura, el colombiano Jonathan Restrepo (Androni) o el español Héctor Carretero (Movistar), fueron los primeros en atacar y tres de ellos llegaron juntos a la subida final. Jhonatan Restrepo sufrió y se descolgó de la fuga, pero Carretero, Ganna y Edoardo Zardini (Vini Zabú) afrontaron todavía con fuerza en las piernas la intensa escalada hacia Montescuro, al tiempo que, más atrás, Jonathan Caicedo, protagonista absoluto en el Etna, empezaba a ralentizar. Para el ecuatoriano fue un mal día, acabado fuera de las primeras diez posiciones de la general. En un clima invernal, con lluvia, niebla y oscuridad, Carretero intentó dar unas señales a sus rivales, pero Ganna controló su ataque y finalmente se escapó, haciéndose con una ventaja de más de un minuto sobre sus perseguidores, el colombiano Einer Rubio (atacó en el último premio de montaña) y Thomas de Gendt. En contexto: El italiano, campeón mundial de contrarreloj, llegó líder a la cumbre de la montaña y encaró la bajada final, notablemente dificultada por la carretera mojada por la intensa lluvia. No perdió ritmo Filippo Ganna y tuvo tiempo de levantar las manos del manillar y besar su camiseta antes de cruzar la línea de meta y certificar su segunda victoria en este Giro de Italia, el primero de su carrera. Fue un óptimo día para Pello Bilbao, que acabó octavo y que asaltó la segunda posición en la general, al arrebatarla a Jonathan Caicedo, a 43 segundos del líder, mientras que el danés Jakob Fuglsang (Astana), entró noveno y se colocó séptimo en la general, a un minuto y 19 de Almeida. Clasificación etapa 5 del Giro de Italia:1. Filippo Ganna (Ineos Grenadiers) 5:59:172. Patrick Konrad (BORA - hansgrohe) a 0:343. Joao Almeida (Deceuninck - Quick Step) a 0:344. Wilco Klederman (Team Sunweb) a 0:345. Jai Hindley (Mitchelton-Scott) a 0:3438. Einer Rubio (Movistar Team) a 3:52109. Jhonatan Restrepo (Androni Giocattoli-Sidermec) a 22:50127. Rodrigo Contreras (Astana Pro Team) a 26:35145. Fernando Gaviria (UAE Team Emirates) a 28:47146. Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates) a 28:47165. Álvaro Hodeg (Deceuninck-Quick Step) a 28:47Clasificación General del Giro de Italia en la etapa 5:1. Joao Almeida (Deceuninck- Quick Step) 17:06:232. Pello Bilbao (Bahrain-McLaren) a 0:433. Wilco Kelderman (Team Sunweb) a 0:484. Harm Vanhoucke (Lotto Soudal) a 0:595. Vicenzo Nibali (Trek - Segafredo) a 1:0149. Einer Rubio (Movistar Team) a 19:40110. Rodrigo Contreras (Astana Pro Team) a 50:28118. Jhonatan Restrepo (Androni Giocattoli-Sidermec) a 52:12152. Fernando Gaviria (UAE Team Emirates) a 1:06:01163. Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates) a 1:08:41164. Álvaro Hodeg (Deceuninck-Quick Step) a 1:10:08Así quedaron todas las clasificaciones del Giro de Italia al terminar la etapa 5.
El italiano Filippo Ganna se impuso en Camigliatello Silano, donde el portugués João Almeida se mantuvo con la maglia rosa.Filippo Ganna se quedó con la victoria en la etapa 5 del Giro de Italia, que estuvo marcada por el protagonismo de los colombianos Jhonatan Restrepo y Einer Rubio. João Almeida se mantuvo líder de la general.Einer Rubio fue el mejor colombiano en la etapa 5 del Giro de Italia en el puesto 38 a 3:52 y en la general es el mejor escarabajo en la casilla 49 a 19:40.Así fue el minuto a minuto de la etapa 5 del Giro de Italia.
Arnaud Démare se impuso en la etapa 4 del Giro de Italia tras un apretado esprint en el que derrotó a Peter Sagan. João Almeida sigue como líder de la general.El mejor colombiano en la jornada fue Jhonatan Restrepo en el puesto 11 con el mismo tiempo de Arnaud Démare. En la general del Giro de Italia, Einer Rubio es el primero de los escarabajos en la casilla 70 a 16:18 de João Almeida.Clasificación etapa 4 del Giro de Italia:1. Arnaud Démare (Groupama - FDJ) 3:22:132. Peter Sagan (BORA - hansgrohe) a 0:003. Davide Ballerine (Deceuninck - Quick Step) a 0:004. Andrea Vendrame (AG2r La Mondiale) a 0:005. Elia Viviani (Cofidis) a 0:0011. Jhonatan Restrepo (Androni Giocattoli-Sidermec) a 0:0094. Einer Rubio (Movistar Team) a 0:3096. Rodrigo Contreras (Astana Pro Team) a 0:30144. Fernando Gaviria (UAE Team Emirates) a 2:43146. Álvaro Hodeg (Deceuninck-Quick Step) a 2:43153. Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates) a 5:22Clasificación General del Giro de Italia en la etapa 4: 1. João Almeida (Deceuninck- Quick Step) 11:06:362. Jonathan Caicedo (EF Pro Cycling) a 0:023. Pello Bilbao (Bahrain-McLaren) a 0:394. Wilco Kelderman (Team Sunweb) a 0:445. Harm Vanhoucke (Lotto Soudal) a 0:5570. Einer Rubio (Movistar Team) a 16:18110. Rodrigo Contreras (Astana Pro Team) a 26:07118. Jhonatan Restrepo (Androni Giocattoli-Sidermec) a 28:10149. Fernando Gaviria (UAE Team Emirates) a 37:44162. Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates) a 40:24163. Álvaro Hodeg (Deceuninck-Quick Step) a 41:51Así quedaron todas las clasificaciones del Giro de Italia al terminar la etapa 4.Fernando Gaviria, Juan Sebastián Molano, Álvaro Hodeg, Jhonatan Restrepo, Rodrigo Contreras y Einer Rubio son los colombianos en el Giro de Italia.
Arnaud Démare se impuso en la etapa 4 del Giro de Italia tras un apretado esprint en el que derrotó a Peter Sagan. João Almeida sigue como líder de la general.El mejor colombiano en la jornada fue Jhonatan Restrepo en el puesto 11 con el mismo tiempo de Arnaud Démare. En la general del Giro de Italia, Einer Rubio es el primero de los escarabajos en la casilla 70 a 16:18 de João Almeida.Vea el resumen de la etapa 4 del Giro de Italia. El francés Arnaud Demare (Groupama) ganó al esprint por delante del eslovaco Peter Sagan (Bora Hansgrohe) la cuarta etapa del Giro de Italia, sobre un recorrido de 140 kilómetros entre Catania y Villafranca Tirrena, en la que el portugués Joao Almeida (Deceunick Quick Step) conservó la maglia rosa.Le puede interesar: Demare se impuso por milímetros a Sagan y al italiano Davide Ballerini (Deceunick Quick Step) en un intenso esprint, y acabó la etapa en 3 horas, 22 minutos y 13 segundos.Joao Almeida mantuvo la camiseta rosa de líder de la general por delante el ecuatoriano Jonathan Caicedo (Education First), en un día en el que uno de los grandes favoritos, el británico Geraint Thomas (Ineos), anunció su retirada.El cuarto día del Giro de Italia se abrió con la retirada definitiva de Geraint Thomas, quien pagó la caída sufrida el lunes en el trayecto neutralizado antes de la salida de la tercera etapa, y fue obligado a decir adiós a la carrera por razones físicas.Tres corredores trataron de emular la hazaña lograda el lunes por Jonathan Caicedo, quien se escapó y fue líder de principio a fin, y atacaron en los primeros kilómetros de esta cuarta etapa siciliana, cuya única subida destacada era la de Portella Mandrazzi, en el tramo central (20 km con un 4 % de pendiente).El suizo Simon Pellaud (Androni), el polaco Kamil Gradek (CCC) y el italiano Marco Frapporti (Vini Zabù-KTM) se hicieron con una ventaja que superó los tres minutos sobre el pelotón, pero solo el primero consiguió mantenerse al frente de la carrera hasta los 25 kilómetros finales.Mientras, Caicedo intentó cruzar por delante de Almeida la meta intermedia de Barcellona Pozzo di Gotto para hacerse con el "bonus" que le entregaría la maglia rosa, pero el portugués logró defenderse y se aseguró un día más como líder de la general.El pelotón alcanzó con facilidad tras la larga bajada de Portella Mandrazzi a Pellaud y los equipos empezaron a preparar el esprint final, al tiempo que el colombiano Fernando Gaviria (UAE) perdía unos 40 segundos a diez kilómetros del final por pinchar una rueda y se despedía de sus opciones de victoria.El equipo Groupama fue el que mejor gestionó el esprint final, dificultado por una ligera lluvia que caía en Villafranca Tirrena, y tras un primer ataque del australiano Miles Scotson, Demare abrió una intenso duelo con Sagan, quien sigue buscando su primer triunfo en el Giro de Italia.Finalmente Demare consiguió entrar por milímetros por delante del triple campeón mundial Sagan, con Davide Ballerini que completó el podio. Para el corredor francés fue la undécima victoria del año.La clasificación general, que perdió a uno de los grandes favoritos, Geraint Thomas, sigue viendo a Almeida de rosa, con dos segundos de ventaja sobre Jonathan Caicedo y 39 sobre el español Pello Bilbao (Bahrein).Clasificación etapa 4 del Giro de Italia:1. Arnaud Démare (Groupama - FDJ) 3:22:132. Peter Sagan (BORA - hansgrohe) a 0:003. Davide Ballerine (Deceuninck - Quick Step) a 0:004. Andrea Vendrame (AG2r La Mondiale) a 0:005. Elia Viviani (Cofidis) a 0:0011. Jhonatan Restrepo (Androni Giocattoli-Sidermec) a 0:0094. Einer Rubio (Movistar Team) a 0:3096. Rodrigo Contreras (Astana Pro Team) a 0:30144. Fernando Gaviria (UAE Team Emirates) a 2:43146. Álvaro Hodeg (Deceuninck-Quick Step) a 2:43153. Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates) a 5:22Clasificación General del Giro de Italia en la etapa 4:1. Joao Almedia (Deceuninck- Quick Step) 1:06:362. Jonathan Caicedo (EF Pro Cycling) a 0:023. Pello Bilbao (Bahrain-McLaren) a 0:394. Wilco Kelderman (Team Sunweb) a 0:445. Harm Vanhoucke (Lotto Soudal) a 0:5570. Einer Rubio (Movistar Team) a 16:18110. Rodrigo Contreras (Astana Pro Team) a 26:07118. Jhonatan Restrepo (Androni Giocattoli-Sidermec) a 28:10149. Fernando Gaviria (UAE Team Emirates) a 37:44162. Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates) a 40:24163. Álvaro Hodeg (Deceuninck-Quick Step) a 41:51Así quedaron todas las clasificaciones del Giro de Italia al terminar la etapa 4.