No muy lejos de Montería, en el departamento de Córdoba, existe una vereda donde, en algún momento, casi todos los hombres se sometieron a la vasectomía. Pero esta decisión no fue impulsada por una campaña del Gobierno ni por una organización internacional. Fue el resultado de la visión de un empresario con una idea poco común: reducir la población local ofreciendo tierra a cambio de la esterilización masculina. Así nació una iniciativa que transformó la vida de cientos de familias campesinas. En el 2014, Séptimo Día viajó hasta la vereda El Pantano para investigar.La historia comenzó en 2002, cuando Erwin Goggel, un empresario con una fuerte conciencia social, llegó a Montería por motivos de negocios. Durante su visita, le ofrecieron tierras alejadas de la carretera a un precio muy bajo: apenas $400 mil pesos por hectárea. Decidió comprarlas con la intención de sembrar un bosque y contribuir al medio ambiente.Sin embargo, su plan cambió cuando su compañera le hizo una observación clave: “¿Cómo hacemos con toda esta gente alrededor? Es decir, no van a dejar prosperar ningún animal en ese bosque porque tienen hambre, no tienen dónde cultivar la comida”, recordó Goggel.Fue entonces cuando revivió las enseñanzas de su padre, que lo marcaron desde niño debido a su gran sensibilidad social.Sus padres eran de nacionalidad suiza y salieron de su país natal huyendo de la Segunda Guerra Mundial, por cuestiones del destino ellos llegaron a Colombia y se radicaron acá.De niño lo marcó mucho cuando su padre lo sentaba a compartir los alimentos con niños huérfanos mientras conseguían un hogar. El padre de Erwin no entendía por qué había tantos menores en las calles muriendo de hambre.“Me acordé de lo que oí hablar de mi padre y les propuse que yo les daba tierra si se operaban, si dejaban de tener hijos, si la tierra era para los hijos que tenían, no para que siguieran teniendo hijos”, contó.Tierras a cambio de la vasectomía: la polémica propuestaLuis Enrique Velázquez, un campesino de 30 años que vive en la vereda El Pantano, en el municipio de Puerto Escondido, fue uno de los hombres que decidió aceptar la propuesta. Vive con su esposa Ludys Morales y sus dos hijos. Se preparó psicológicamente para someterse a una cirugía que muchos hombres aún temen.“Yo tengo un primo que se hizo también en la operación y me ha ido contando cómo es”, relató. La cirugía a la que se refiere es una vasectomía, un procedimiento sencillo, ambulatorio y con anestesia local, que dura apenas siete minutos.Luis Enrique llegó a Profamilia en Montería acompañado de su esposa, decidido a operarse. Una uróloga le explicó con claridad en qué consistía la cirugía, y con esa información se disiparon todos los mitos que tenía.Tras la intervención, recibió lo prometido: un pedazo de tierra para mejorar su calidad de vida.Una comunidad que aceptó la propuestaComo Luis Enrique, cientos de campesinos se sometieron al mismo procedimiento. Pero este regalo no vino del Estado ni de un programa oficial. Las tierras, 3.5 hectáreas por familia, fueron entregadas por Erwin Goggel, un hombre con recursos y una idea clara: que los campesinos dejaran de tener hijos que no podían mantener.“El planeta está demasiado lleno de gente y el país, realmente, la gente no debería tener los niños que no puede alimentar, vestir y educar bien”, afirmó. “La gente no tiene control de eso y es bastante irresponsable”, añadió.Goggel no entendía cómo familias sin recursos seguían teniendo tantos hijos que no podían sostener económicamente.El proyecto de vasectomías por lotesDespués de comprar la montaña, Goggel pensó en sembrar árboles. Pero al ver la necesidad de las comunidades vecinas, decidió actuar. Con ayuda de expertos de Profamilia, comenzó a explicar a los campesinos qué era la vasectomía y cómo funcionaba. Al principio, ninguno sabía de qué se trataba, pero los rumores no tardaron en aparecer.Gracias a las charlas informativas, muchos hombres comenzaron a operarse. “Se hicieron la vasectomía aproximadamente 100 varones sin recibir tierra, que recibieron un premio de $1 millón 800 mil pesos como un reconocimiento a su sensatez, que lo podían invertir en un motor de una lancha para pescar o en una nevera o en una cría de marranos, en lo que quisieran”, señaló Goggel.Aunque al principio solo se ofrecía una bonificación, meses después Goggel cumplió su palabra y comenzó a entregar las tierras. Desde 2002, se realizaron cientos de vasectomías, varias ligaduras de trompas y se promovieron otros métodos anticonceptivos.“Yo el pensamiento era que eso le hacían eso a uno y no le daban tierra, pero sí, ya después que empezaron a repartir la tierra ya se me quitó el miedo que tenía”, contó un campesino.La Fundación Tierra y Casa fue la encargada de entregar los terrenos. Las familias comenzaron a cultivarlos y a construir sus propias viviendas con madera y palma, utilizando los recursos que les proveía la misma zona.Los campesinos también criaban animales para su sustento. Se alimentaban de sus cosechas y vendían los productos en veredas cercanas. Poco a poco, construyeron una vida más digna.“Es muy satisfactorio por un padre ver que los niños están bien, mejor de lo que estuvieron ellos”, expresó Goggel.Aunque Goggel reconoce que su iniciativa no resuelve todos los problemas de Córdoba, sí cree que puede servir de ejemplo. “Esto no va a resolver el problema de Córdoba, pero queremos mostrar cómo se debería hacer para ser algo duradero, que las familias pasaran una brecha de la miseria a una vida de bienestar”, puntualizó.
El expresidente de Uruguay, José ‘Pepe’ Mujica, falleció el 13 de mayo de 2025 a los 89 años, tras recibir cuidados paliativos en sus últimos días. Fue ampliamente reconocido como uno de los líderes más revolucionarios y audaces de América Latina. En 2014, el líder político ofreció una entrevista en Los Informantes.Durante su mandato entre 2010 y 2015, José Mujica impulsó reformas históricas, como la legalización de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Premio Nobel de la Paz. Se convirtió en una de las figuras políticas más admiradas del país centroamericano y el mundo debido a su sencillez, coherencia y compromiso con la justicia social.“Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes.¿Quién era Pepe Mujica?Mujica nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay, en una familia de origen humilde. Su papá murió cuando tenía solo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura.Desde joven, se involucró en la militancia política. Fue miembro del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo.En 1972, fue capturado y pasó casi 15 años en prisión, gran parte de ellos en condiciones extremas de aislamiento, durante la dictadura militar uruguaya (1973–1985). Ingresó a la cárcel a los 37 años y recuperó la libertad a los 50, tras el retorno de la democracia y gracias a una ley de amnistía.“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró, y agregó que “no sabría quién soy si no hubiera vivido la experiencia amarga que viví”.Fundó el Movimiento de Participación Popular (MPP) dentro del Frente Amplio, una coalición de izquierda. En 1994, fue elegido diputado y en 1999, senador. En 2005, asumió el cargo de Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca en el gobierno de Tabaré Vázquez, donde promovió políticas de apoyo al sector agropecuario.En 2009, Pepe Mujica fue elegido presidente de Uruguay, asumiendo su cargo el 1 de marzo de 2010. Desde entonces fue un referente mundial por su estilo de vida austero. Rechazó vivir en la residencia presidencial y continuó habitando su pequeña chacra en las afueras de Montevideo.¿Por qué no tuvo hijos?Pepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.“Me dediqué a cambiar el mundo, pero mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podría haber tenido niños la naturaleza ya no quería”, confesó Mujica. Siempre vivió acompañado de su perra Manuela, una pequeña de tres patas que se convirtió en su inseparable compañera.“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”, aseguró.En cuanto a la política, Mujica dijo “la gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿qué nos queda?”¿De qué murió?El expresidente de Uruguay afrontaba un grave cáncer de esófago que había hecho metástasis y por el cual, según palabras del mismo exmandatario, no decidió luchar o enfrentarse a tratamientos invasivos.En 2024, Mujica dio a conocer al público que le habían diagnosticado un tumor cancerígeno en el esófago. Pasado solo un año después de dicho diagnóstico, el uruguayo reveló que aquel tumor le había hecho metástasis y que no iba a seguir luchando contra la enfermedad.Solo cuatro meses después de su último anuncio sobre la enfermedad, Mujica murió. Así lo confirmó el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien durante los días más recientes había dado a conocer que Mujica atravesaba una crítica etapa con su enfermedad. Desde hace unos días, los procedimientos a los que era sometido el líder progresista eran exclusivamente destinados a reducir su dolor y garantizarle que viviera sus últimos días "lo mejor posible", tal como lo dio a conocer Orsi y la esposa del político.No obstante, Mujica siempre fue fiel a sus ideas y a su profunda convicción sobre el valor de la vida. Por eso, insistía en vivirla con intensidad y autenticidad. No fue solo su audacia, sino también su sencillez, coherencia y humanidad lo que lo convirtió en uno de los mandatarios más queridos y respetados del mundo.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida", concluyó.
El 29 de diciembre de 2024, el municipio de Aguachica, al sur del Cesar, fue sacudido por una atroz masacre. El pastor Marlon Lora, su esposa Yurlay Rincón y sus dos hijos, Santiago y Ángela Natalia, fueron asesinados en un restaurante. Lo que parecía un día cualquiera terminó en una tragedia para una familia inocente producto de una confusión. El verdadero objetivo del ataque era una mujer conocida como alias La Diabla, vinculada al narcotráfico. La Nena Arrázola de Los Informantes conoció el doloroso relato de la madre del pastor Lora tres meses después del crimen.Según las investigaciones de la Dijín y la Fiscalía, los sicarios habían seguido a Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, hasta Aguachica. Ella, al verlos llegar, logró escapar del restaurante donde se encontraba. Vestía de blanco y negro, los mismos colores que llevaba Ángela Natalia, la hija del pastor. Esa coincidencia fue la que causó la confusión.Los homicidas dispararon contra los Lora. En segundos, la familia fue asesinada. La escena fue grabada y difundida en redes sociales, lo que aumentó el dolor de los familiares y la indignación de la comunidad.La historia detrás de La DiablaZaida Andrea Sánchez, de 27 años, tenía un historial delictivo que incluía hurto calificado, lesiones personales, injuria y calumnia. En redes sociales mostraba una vida de lujos: autos de alta gama, joyas, viajes. Pero detrás de esa fachada estaba una mujer involucrada en el narcotráfico.Su pareja, Alexander González, alias El Calvo, era un narcotraficante del Catatumbo, responsable de toneladas de cocaína que salían de la región. Vivían un romance peligroso, pero la ambición de Zaida cambió el rumbo de esa historia. Se dice que ella ordenó el homicidio de El Calvo para quedarse con el control del negocio.El cuerpo de El Calvo fue hallado el 26 de diciembre de 2024 en El Banco, Magdalena. Tres días después, los sicarios llegaron a Aguachica buscando venganza, pero se equivocaron de objetivo.El dolor de la madre del pastor LoraÁngela Barrera, madre del pastor Lora, compartió su testimonio con Los Informantes. Aquel domingo, algo le impidió salir de casa. “Ese domingo no sé, me dio un dolor y no pude ir a montarme la moto. Yo le dije, ‘No, ¿cómo voy a ir así?’”, recordó. “Fui a la habitación y me fui a cambiar y algo me detuvo y dije ‘no, no voy’ y no fui. Y mira lo que pasó”.Conoció la noticia de forma inesperada, pues su cuñada recibió una llamada: “Hubo una llamada que recibió mi cuñada Clara y yo la veía ella como un poco incómoda. ‘¿Cómo así?’ No, que sufrieron un accidente los cuatro, por no decir que estaba muerto, porque yo estaba acá”.Pensando que no se trataba de un grave accidente decidió pedir una oración a un vecino cristiano. “Hermano, vamos a orar que mi hijo Marlon tuvo un accidente con la esposa”, dijo. Pero pronto se enteró que la realidad era otra. “Yo me arrodillé y levanté las manos al cielo y le pedí al Señor que lo guardara y ya estaba muerto”.La confirmación de la tragedia llegó a través de un video en redes sociales. “Yo el celular lo tenía encima de la máquina y miré y entonces ahí decía un sicariato de unos pastores”, relató. En un video en Facebook vio a su hijo ensangrentado.Así era el pastor Lora de Aguachica“Él me llamaba todos los días, pero venía cada dos días, a veces todos los días. Me llamaba en la mañana, me llamaba en la noche para desearme las buenas noches, que cómo estaba, cómo me sentía. Ese era mi hijo”.Doña Ángela defendió la memoria de su hijo: “Yo le digo, mi hijo no debe nada ¿por qué lo iban a matar? No, eso fue lo que yo pensé. Mi hijo nunca tuvo nexos con ninguna de esas personas, jamás. El nexo que tenía era con el Padre Celestial”, aseguró.Las autoridades señalaron que la familia Lora no tenía ningún vínculo con el narcotráfico. Al principio se especuló con varias teorías: una persecución religiosa, una extorsión no pagada, incluso que los pastores eran depositarios del dinero de un narco local, pero todas estas hipótesis fueron descartadas.La Fiscalía y la Policía concluyeron que se trató de una confusión. Los sicarios habían sido contratados para asesinar a La Diabla, en venganza por la muerte de El Calvo. Compraron las motos en Aguachica y siguieron su rastro, pero la coincidencia en la vestimenta de Ángela Natalia los llevó al fatal error.El final de alias La DiablaZaida Andrea Sánchez logró escapar del ataque en Aguachica, pero no por mucho tiempo. Sabía que su vida estaba en peligro. El 22 de enero de 2025, menos de un mes después de la masacre, fue acribillada en el barrio Laureles de Medellín, frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años.La justicia ha comenzado a actuar en este caso. Cuatro personas han sido capturadas por su participación en los hechos y la investigación continúa.Los cuerpos del pastor Lora, su esposa y sus hijos fueron enterrados en el cementerio de Aguachica. Doña Ángela y otros familiares los visitan con frecuencia. Paradójicamente, la tumba de alias El Calvo se encuentra a solo un metro de distancia de la familia.
José 'Pepe' Mujica, expresidente de Uruguay, falleció este martes 13 de mayo de 2025 a los 89 años. Fue considerado uno de los mandatarios más revolucionarios y audaces de América Latina. Durante su gobierno, legalizó el uso de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Nobel de la Paz. Nada parecía escandalizarlo.Su bandera siempre ha sido la misma, desde que estaba en campaña para ser el presidente de Uruguay: “Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes en 2014. Fue uno de los líderes de izquierda más representativos en la región y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, viajó el jueves 4 de diciembre de 2024 a Uruguay para entregarle un importante reconocimiento.“Voy a condecorar a Pepe Mujica con la máxima condecoración de Colombia. La Cruz de Boyacá. Compañero Pepe, por tu lucha toda, por tu aporte a la integración latinoamericana. Que viva Pepe, que viva América Latina y que viva Colombia y el Uruguay”, escribió en sus redes el presidente Petro para anunciar el reconocimiento al expresidente uruguayo.La vida de Pepe MujicaReconocido por su pragmatismo, Pepe Mujica siempre creyó que la clave del éxito era saber volver a empezar. Pasó de ser guerrillero y de vivir años en una celda de aislamiento a ser presidente del Uruguay entre 2010 y 2015.Nació en Montevideo en mayo de 1935. Su papá murió cuando tenía sólo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura. Fue miembro de la guerrilla del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo. Entró a la cárcel cuando tenía 37 y salió cuando tenía 50.(Lea también: Policía que denunció la comunidad del anillo tuvo cambio extremo de vida: le tocó huir a EE. UU.)“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró en una entrevista con Los Informantes.En ese mismo diálogo, el entonces presidente de Uruguay enfatizó en que esa experiencia amarga que pasó estando encarcelado lo fortaleció, porque “usted aprende más del dolor que de la bonanza”.Pepe Mujica estuvo en la cárcel con un vacío legal absoluto, porque no fue juzgado ni se le formularon cargos en su contra. Sin embargo, en sus palabras, nunca ha sentido odio ni resentimiento por lo sucedido.La familia de Pepe MujicaPepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.(Lea también: Ocho años de la tragedia del Chapecoense: ¿qué pasó con el 'niño ángel' que ayudó a los rescatistas?)No tuvo hijos, dice, “porque me dediqué a cambiar el mundo. Mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podía haber tenido niños, la naturaleza ya no quería”.Las frases de Pepe MujicaSiempre cercano a la gente, Pepe Mujica también es recordado por reflexivas frases sobre el amor, la felicidad, la vida, la pobreza y, por su puesto, la política. Estas son algunas de las que dejó en su entrevista con Los Informantes:“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida".“A veces veo que la gente entra en un consumismo atroz, se tapa de cuenta y después tiene que vivir desesperado y desesperado y no tiene tiempo. Es lo que he tratado de explicar cuando digo: soy sobrio, no austero”."La gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿Qué nos queda?¿Pepe Mujica no cree en Dios?“No, pero respeto mucho a la gente que cree y aprendí a respetarla porque, estando mal en algún hospital herido, vi morir gente y me di cuenta de que la gente que creía moría más en paz”.¿De qué murió José 'Pepe' Mujica?En enero de este año, Mujica declaró que su cáncer, diagnosticado en el esófago el año pasado, se había extendido y que suspendería el tratamiento. Anteriormente, el pasado 27 de diciembre de 2024,el expresidente fue sometido a una intervención quirúrgica en la que le colocaron con éxito un stent, un pequeño tubo de malla metálica, en el esófago."El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas. No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta", dijo Mujica hace unos meses. Desde entonces, el expresidente uruguayo pidió prudencia a los medios de comunicación y decidió no dar más entrevista al respecto.
En el juego válido por la quinta fecha del Grupo E de la Copa Libertadores, Bucaramanga sacó un valioso punto frente a Fortaleza en el estadio Arena Castelão. El grupo que no ha tenido desde la primera jornada un equipo favorito y sobresaliente a los demás, donde además, el presente del grupo ha dado un giro inesperado, donde ahora los de Leonel Álvarez se complican en su paso a octavos de final. Tabla de posiciones del Grupo C de la Copa Libertadores 1. Fortaleza: 8 puntos (5PJ)2. Racing: 7 puntos (4PJ)3. Bucaramanga: 6 puntos (5PJ)4. Colo Colo: (2 puntos (4PJ)Puntos altos del partidoEl conjunto dirigido por Leonel Álvarez no logró capitalizar del todo el regreso al once inicial del atacante argentino Luciano Pons, un delantero que ya ha demostrado su capacidad goleadora con tres anotaciones en lo que va de la Copa Libertadores. Aunque su presencia generó expectativa y ofreció algunos destellos en ofensiva, al equipo le costó generar verdadero peligro en el área rival.Con el correr de los minutos y especialmente en la segunda parte, comenzaron a evidenciarse síntomas de desgaste físico en varios futbolistas del 'leopardo'. La intensidad bajó considerablemente y el equipo empezó a ceder terreno en campo propio, mostrando dificultades tanto en la recuperación como en la transición al ataque que condenó un poco la recta final del partido.Colo Colo próximo rival del BucaramangaEl equipo liderado por la estrella chilena Arturo Vidal, se jugará la vida en sus últimos dos compromisos, si quiere aspirar a luchar por avanzar en la Copa Libertadores, lo mismo harán los dirigidos por Leonel Álvarez, que aunque el empate frene a Fortaleza no es para nada malo, lo cierto es que perdió el liderato que alguna vez tuvo, y por lo contrario, cayó a la tercera casilla donde actualmente se encuentra eliminado del certamen. Colo Colo que aún no ha competido en la quinta fecha, visitará a Racing este miércoles 14 de mayo en el 'Cilindro', una derrota lo condena y lo deja en la cuerda floja de la eliminación del torneo. ¿Cuándo juegan Colo Colo y Bucaramanga?El partido que cerrará el grupo tendrá lugar en el estadio Monumental David Arellano en Macul. Este partido será el día jueves 29 de mayo a las 7:30 de la noche (hora de Colombia), en busca de un tiquete a la fase de eliminación de la Copa Libertadores.
El se dieron a conocer todos los detalles de la “Copa Morelos, el torneo que nos une”, un cuadrangular sin precedentes que se celebrará en el mes de junio en el Estadio Agustín “Coruco” Díaz, y que reunirá a cuatro históricos del futbol mexicano: Chivas, Cruz Azul y León, equipos de la Liga MX, y Atlante, representante de la Liga Expansión MX. Todo esto mientras se disputa el Mundial de Clubes, campeonato del que fue expulsado 'La Fiera', equipo dónde milita el colombiano James Rodríguez. El conjunto esmeralda y Rodríguez Rubio se deberán conformar con acudir a este torneo amistoso que se llevará a cabo del 20 al 20 junio, fechas en las que ya estará en marcha el Mundial de Clubes, que va desde el 15 de ese mes hasta el 13 de julio. Ahora bien, la duda pasa por el jugador cucuteño de 33 años, quien es probable que no asista a dicha competencia, ya que son días y jornadas de vacaciones.Durante la conferencia de prensa, encabezada por la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, y el CEO del Atlante, Emilio Escalante, se confirmó que el evento busca llevar espectáculo de primer nivel al estado.“Cumpliendo nuestra promesa de traer buen futbol a Morelos, queremos anunciar la realización de un cuadrangular que será histórico porque será la primera vez que en este estado se puedan reunir, en un mismo evento y escenario, a equipos de tanta historia y jerarquía en el futbol mexicano”, declaró Escalante Méndez.Calendario de la Copa Morelos 2025El torneo se disputará bajo el siguiente formato: dos partidos por día en jornada doble el viernes 20 de junio; los ganadores avanzarán a la Gran Final, mientras que los perdedores disputarán el tercer lugar el domingo 22 de junio.León vs Cruz Azul | Viernes 20 de junio, 19:30 hrsAtlante vs Chivas | Viernes 20 de junio, 22:00 hrsTercer lugar | Domingo 22 de junio, 19:00 hrsGran Final | Domingo 22 de junio, 20:30 hrs
La disputa legal entre Frisby S.A. BIC y una empresa española por el uso del nombre de la marca en territorio europeo está más viva que nunca, y se ha viralizado en redes sociales, pues se trata de una compañía de origen pereirano que lleva más de 40 años en el mercado colombiano, y se ha ganado el cariño de sus ciudadanos. La controversia surgió después de que Frisby S.A. BIC informara en un comunicado que alguien estaba usando su nombre y su identidad gráfica en España sin su autorización, pues no tenía pensando abrir una franquicia en ese país, y se estaban promoviendo "supuestas oportunidades de inversión, concursos, entrega de premios y la recolección de datos personales" que no eran de esta compañía.Inmediatamente, Frisby España SL, que está detrás del uso del nombre de la marca en ese país, se pronunció, y dijo que su operación "ha sido establecida de forma legítima y transparente", y que tienen "una versión a largo plazo", por lo que planean expandirse a más países de la Unión Europea.Más tarde, informó que la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (Euipo) validó "en su totalidad los argumentos jurídicos presentados", falló a su favor en primera instancia y le concedió el uso exclusivo de su logo en territorio europeo. Ahora, la compañía colombiana, que se originó en Pereira y tiene una historia de más de cuatro décadas, tiene dos meses para demostrar que su marca ha sido utilizada durante por lo menos cinco años dentro de España, de lo contrario "será revocada", según dijo Frisby España SL en un comunicado. La compañía aún no ha informado a la opinión pública cuál será su paso a seguir.¿Quién es el dueño de Frisby en Colombia?Frisby S.A. BIC es liderada por la firma Alfredo Emilio Hoyos Manzuera y CIA S. en C.A., la cual ostenta el 79 % de la participación accionaria. A este grupo se suman la esposa del empresario, Liliana Isabel Restrepo Arenas, con el 10 %, y otros miembros de la familia Hoyos.La historia de Frisby inició en 1977, en la ciudad de Pereira. Su primer local no era de venta de pollo, sino que era una pizzería. Sin embargo, a los pocos días de su inauguración, Alfredo Hoyos Mazuera y Liliana Restrepo Arenas comenzaron a buscar nuevos productos para ofrecer y así llega el pollo apanado como una opción en el menú. Según la página web de la compañía, se trató de la primera vez que en Colombia se encontraba el pollo en esta preparación, por lo que "se convirtió en el producto más pedido por los clientes y en el ícono de ventas de la cadena". En el año 1978, se inició la apertura de nuevos puntos en diferentes ciudades del Eje Cafetero, pero el pollo apanado, acompañado de la inconfundible mascota que acompaña la imagen de la marca, cada vez fue ganando más popularidad; hasta que, en 1987, se abrieron los primeros locales en Bogotá, y en el año 1990, en Medellín. "En la actualidad Frisby cuenta con cerca de 4.500 colaboradores y 265 restaurantes ubicados en 57 cabeceras municipales de Colombia, entregando su alto nivel de servicio, calidad y sabor único a todos los colombianos, siendo así una de las cadenas con mayor cobertura en el territorio nacional", informa la página web. Apoyo a Frisby de otras marcasMientras se espera que la disputa judicial avance, varias marcas colombianas e internacionales han mostrado su apoyo de manera pública a Frisby, incluso competidores directos, como un gesto de solidaridad poco común en la industria. KFC Colombia, Presto, Buffalo Wings, Aguardiente Amarillo, Sandwich Qbano y Kokoriko son algunas de las marcas que han reaccionado. Por un lado, Buffalo Wings compartió una imagen en la que su icónico búfalo abraza al pollo Frisby, acompañada del mensaje: “Apoyamos al original. Las copias, no son bienvenidas”. Mientras que KFC publicó en Instagram: “Porque lo auténtico no se copia, se respeta”. Frisby respondió a este apoyo, e indicó en sus redes sociales lo siguiente, acompañado de un video: "Estamos desbordados de tanto amor, gracias infinitas por todas las palabras, mensajes, diseños, cartas, ilustraciones, playlist. ¡Todo! Gracias". ¿Quién está detrás de Frisby España SL?Aunque su identidad aún es desconocida, Forbes Colombia habló con quien sería el representante de Frisby España SL. Se trataría de alguien que se ha dedicado a los servicios financieros y en los últimos años ha decidido emprender en varios sectores, como Airbnb y el 'gaming'.“Vi una oportunidad en España. Hay una gran comunidad sudamericana, pero ninguna marca de comida rápida con presencia nacional que les hable directamente (...) Esto no es solo una oportunidad de negocio. Es un espacio cultural desatendido”, afirmó.El sujeto agregó que no conocía la marca colombiana cuando realizó el registro en ante la Euipo el año pasado, y que cuando solicitó la cancelación contra el único otro registro relacionado con Frisby en la Unión Europea, propiedad de la empresa colombiana, esta no se opuso jurídicamente. “Tuvieron tres meses para oponerse al registro. Enviaron preguntas a la Euipo, pero nunca presentaron una oposición formal. Legalmente, eso implica aceptación”, indicó.La empresa española, por otro lado, reiteró que está abierta a "un diálogo constructivo que permita alcanzar un acuerdo operativo, logístico y comercial". LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL
La Sociedad de Activos Especiales -SAE- apartó del cargo a uno de sus servidores al sorprenderlo en flagrancia buscando “caletas” de grupos de la mafia en uno de los inmuebles incautados por la entidad estatal.Según se informó, el funcionario, identificado como Carlos Andrés Cruz Jurado, trabajaba con la SAE desde junio de 2024 y al momento de ser detenido se encontraba con otras tres personas.¿Qué buscaba el señor Cruz Jurado?Conocido como un político del Valle del Cauca, que ejerció como concejal en Zarzal, Cruz Jurado ingresó a un inmueble en Cali que presuntamente era de propiedad de Juan Carlos Rodríguez Abadía, alias Chupeta, quien se hizo famoso por las múltiples cirugías plásticas que se realizó intentando evadir a la justicia.Los narcotraficantes solían esconder dinero en pesos o dólares en caletas que adecuaban en los bienes que adquirían, producto de sus actividades ilegales. Al parecer, el exconcejal ingresó a la casa para encontrar parte de esos botines ilícitos.En un comunicado, la entidad gubernamental indicó que “de acuerdo con reportes de la Policía, el señor Cruz Jurado fue capturado en flagrancia, cuando, supuestamente, junto a otras personas aún no identificadas oficialmente, excavaban en pisos y paredes, en el interior de un inmueble administrado por la SAE, en busca de aparentes caletas de la mafia”.En poder del funcionario, que aparentemente dijo no saber qué estaba pasando, “se habrían encontrado contratos de mantenimiento a inmuebles, documentos que al parecer son falsos”. Con estos papeles se habría buscado respaldar los golpes en los muros que se escuchaban por parte de vecinos, con el fin de despistar y avanzar en la búsqueda de las supuestas guacas.La SAE informó que tras enterarse de estos hechos “ha separado de su cargo a un servidor tras su captura en flagrancia, realizando presuntas excavaciones en busca de ‘caletas’ en un inmueble administrado por la entidad”.Añadió que “desde el momento mismo de ser notificada de estos lamentables hechos, la SAE le pidió a la Fiscalía General de la Nación, que investigue con la mayor celeridad posible, al tiempo que ofreció toda su colaboración, hasta tanto se esclarezca la situación.La SAE reitera su compromiso con la legalidad, la transparencia y la correcta administración de los bienes que le han sido confiados por el Estado. Actuaremos con firmeza frente a cualquier conducta que atente contra la integridad institucional y seguiremos cooperando plenamente con las autoridades competentes para que este caso se esclarezca en su totalidad”.Cruz Jurado estaba adscrito a la Territorial Sur y laboraba con la entidad desde el mes de junio de 2024, en el grado Profesional Tres.Extravagancias de los narcotraficantes en ColombiaEn la época del Cartel de Medellín, liderado por Pablo Escobar, los narcos adquirían lujosas propiedades y les daban rienda suelta a sus gustos. Carlos Lehder, quien recientemente volvió a Colombia, en su tiempo de criminal llegó a comprar una isla en las Bahamas con hotel, cabañas y pista de aterrizaje. Desde ese paraíso despachó centenares de aviones y embarcaciones a reventar de coca propia y de sus compinches. “Yo compré la isla aproximadamente por 2 millones de dólares. Eventualmente el gobierno o los gobiernos van a confiscar esa fortuna. La isla la confiscó el gobierno de las Bahamas”, relató.Allí, él tenía "sus aviones, con sus yates, antes me parece no era loco, que era muy cuerdo porque tenía todo para haberse enloquecido”, recordó su hija Mónica, quien agregó: “¿Qué queda de todo ese imperio? Nada, no queda absolutamente nada. Queda tragedia, dolor, ausencia, soledad, eso es lo que queda”.Lehder, a quien conocían como 'El Loco', fue liberado en 2020 y vivió en Alemania, donde es ciudadano.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOPERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
El Giro de Italia avanza con etapas principalmente planas en las que hasta el momento no se han visto grandes diferencias entre los favoritos al título, pero en las que los embaladores han tenido terreno ideal para brindar su ‘show’.Por ello, la jornada del jueves 15 de mayo no será la excepción si se tiene en cuenta que el perfil será similar al que han encontrado los pedalistas en días anteriores, aunque con una marcada diferencia: se trata de la fracción más extensa de la competición.El lote deberá afrontar 227 kilómetros entre las localidades de Potenza y Nápoles, en el sur de la península itálica, en donde el pelotón encontrará un alto de segunda categoría en el kilómetro 58 y uno de tercera en el 145.De resto, el trayecto será llano hasta la línea de meta, en donde los rematadores tendrán una de sus últimas oportunidades de brillar, ya que los 2 días siguientes tendrán alta dosis de montaña.En consecuencia, los corredores colombianos seguramente estarán atentos para evitar accidentes, cortes que les hagan perder tiempo y todo tipo de inconvenientes, ya que necesitan llegar con la suficiente reserva de energía para los 2 días de dura montaña que siguen.Eso sí, un trazado tan largo será ideal para los aventureros de las fugas y para que seguramente haya alto número de rezagados que no logren arribar con el lote hasta el final.Las acciones de la jornada se podrán seguir en directo por televisión y por varias plataformas digitales sin costo para la audiencia.Hora y canal de TV para ver la etapa 6 del Giro de Italia 2025Las acciones de la fracción se podrán ver en directo desde las 4:20 de la mañana mediante el canal HD2 de Caracol Televisión y a través de la aplicación Ditu.Entre tanto, la señal abierta del Canal Caracol tendrá la etapa en vivo desde las 8:00 de la mañana.TV para ver la etapa 6 del Giro de Italia:⦁ Fecha: jueves 15 de mayo⦁ Trayecto: 227 kilómetros⦁ Hora, Canal Caracol: 8:00 a. m.⦁ Hora, Caracol HD2: 4:20 a. m.⦁ Hora, Ditu: 4:20 a. m.
El hombre transportaba una mezcla entre marihuana y cocaína. Iba con destino a Sincelejo. Fue capturado en un bus interdepartamental.
Se ve a Madeleine García, quien continúa desaparecida, sacando la cabeza por la ventana para intentar salvarse. Ya encontraron el cuerpo de su hija, de 5 años. “Este caso nos ocurrió de pronto por la imprudencia (…) de pronto el afán de llegar rápido”, dice Marlon Sandoval, esposo de la mujer de la que no se tienen noticias desde hace tres días y quien se salvó. Aunque guarda la esperanza de encontrar a su compañera con vida, las probabilidades son bajas, teniendo en cuenta que horas atrás hallaron el cadáver de su hija Salomé. Le puede interesar:Encuentran cadáver de niña que fue arrastrada por un arroyo en Soledad, Atlántico Las labores de búsqueda de Madeleine García Ramos, quien se desempeña como instrumentadora quirúrgica en una clínica de Cartagena, continúan en el río Magdalena. Vea también:“Dios, no dejes morir a mi papito”: lo último que dijo niña arrastrada por arroyo en Soledad
El cuerpo fue hallado a 15 kilómetros del accidente. La madre de la menor aún sigue desaparecida. Los arroyos en Soledad, Atlántico, cobraron una nueva víctima. La menor de 5 años que fue arrastrada por la corriente el pasado lunes fue encontrada sin vida. Según las autoridades, el cuerpo de la pequeña estaba a pocos metros de la desembocadura del arroyo El Platanal en el río Magdalena. Todavía no hay rastro de Madeleyn Ramos, madre de la pequeña. La menor viajaba con sus padres cuando la fuerza del agua arrastró el vehículo donde se desplazaban, como lo comenta José Luis Coneo, director de Gestión de Riesgo en Soledad: “Fue una imprudencia de la señora que se metió al arroyo cuando estaba a bajo nivel y de un momento a otro se vino una ola muy grande desestabilizó el vehículo, perdió el control y entraron en pánico”. Marlon Sandoval, padre de la pequeña y el único que pudo escapar del empuje del arroyo, narró la tragedia: “Un palo pegó y partió el retrovisor. Yo salí agarrando la niña, pero se me soltó porque un palo que venía atrás nos golpeó”.“Dios, no dejes morir a mi papito”: lo último que dijo niña arrastrada por arroyo en Soledad
Marlon Sandoval, padre de la menor, narra los angustiosos instantes en los que el agua se llevó también a su esposa. “Viene una ola de casi dos metros con un tronco y ella – su esposa – trató de dar reversa, pero no pudo dar ni veinte metros cuando ya el agua nos alzó”, relata el hombre de 46 años. Cuenta además que, en medio de la angustia, su hija Salomé, de 5 años, clamaba por la vida de sus padres diciendo: “papá Dios, no dejes morir a mi papito ni a mi mamita, no dejes morir a mi familia”. Cuando estaban dentro del vehículo un palo rompió el espejo trasero, por donde Marlon salió con su hija. Sin embargo, otra rama que venía con la corriente le hizo soltar a la niña. Desde ese momento no la volvió a ver. El único rastro que tienen de Madelein Ramos, esposa del hombre que se salvó y mamá de la pequeña Salomé, es el hallazgo de su maleta, encontrada en el río Magdalena, a un kilómetro del puente de Pumarejo. Vea también:En video quedó registrado cómo un arroyo se llevó un carro con madre e hija a bordo
Un hombre fue rescatado del agua, pero no hay noticias de las dos víctimas. Ocurrió tras las fuertes lluvias en Soledad, Atlántico. El vehículo en el que iban fue arrastrado desde el arroyo El Platanal hasta el arroyo Las Moras. Solo el padre de la menor, de 5 años, logró ser encontrado. Rescatistas centran sus esfuerzos en el río Magdalena, afluente donde desemboca el arroyo que ocasionó la tragedia. Le puede interesar:Niña de 5 años y su madre desaparecieron tras ser arrastradas por arroyo en Barranquilla
Laura Milena Torres fue atacada en repetidas ocasiones con arma blanca. El señalado asesino fue capturado. Aunque la joven fue auxiliada y trasladada a un centro asistencial, murió. Ocurrió en el barrio Renacer.
“Absolutamente inocente” se declaró el empresario, investigado por compra de votos para congresistas en el escándalo denominado Casa Blanca. “No me zampe el micrófono en la boca, que vaya y se lo meta a su #$%& madre”, espetó Gerlein a los periodistas al llegar a la audiencia de imputación de cargos en el centro de servicios judiciales de Barranquilla. El empresario es señalado de los delitos de concierto para delinquir, corrupción al sufragante y violación de los topes o límites de gastos en campañas electorales. Lo anterior, según la Fiscalía, porque habría financiado la compra de votos para favorecer a las candidatas al Congreso Aida Merlano y Lilibeth Llinás en la ciudad de Barranquilla y otras zonas de Atlántico. Siete personas han sido capturadas por este escándalo. En contexto: Aida Merlano dice tener pruebas sobre desviación de recursos públicos en el Atlántico Vea también: ‘Casa Blanca’: estalla nauseabundo escándalo sobre compra de votos para congresistas
Policía investiga si otros menores de edad han sido víctimas de ‘el Guajirito’, capturado en Campo de la Cruz. El hombre fue aprehendido luego de que autoridades realizaran labores de perifoneo desde un helicóptero por todo el departamento de Atlántico. Desde el aire, lanzó volantes con fotos e información de los delincuentes más buscados e invitó a la comunidad a denunciar. Horas después una persona llamó y entregó información del sujeto. Su víctima, un adolescente de 14 años, “va a visitar a su abuela y es esta persona (‘el Guajirito’) la que lo invita a ver unas aves de corral y es allí donde lo ofrece un dinero y donde lo accede carnalmente”, informó el comandante de la Policía del Atlántico, coronel Henry Jiménez. El hecho ocurrió en el corregimiento de Bohórquez, jurisdicción del municipio Campo de la Cruz. “Este tipo de comportamientos no se dan de un momento para otro, son repetitivos, y se está verificando si es un depredador sexual”, agregó el alto oficial. El capturado deberá responder por el delito de acceso carnal violento con menor de 14 años. En lo que va de año han sido capturadas 19 personas en Atlántico por delitos que afectan a los niños.
Los señalan de al menos 7 homicidios cometidos en los últimos meses. Capturaron a cinco presuntos integrantes. También se les investiga por venta de droga y extorsiones a comerciantes. Los allanamientos los realizaron en Barranquilla, Sabanalarga y Luruaco, los presuntos delincuentes fueron sorprendidos mientras dormían. Según la Policía, este año en Atlántico se han registrado 32 homicidios, un 20% más que el año anterior. Han sido capturadas 30 personas por este delito. Estas personas capturadas deben responder por los delitos de homicidio, concierto para delinquir agravado, porte ilegal de armas y porte y tráfico de estupefacientes.
Sus padres y dos hermanos continúan hospitalizados en la Clínica Reina Catalina, de Baranoa en Atlántico, con pronóstico favorable. El adolescente había sufrido quemaduras de tercer grado en el 80% de su cuerpo, tras la conflagración registrada en su vivienda el fin de semana pasado. Comunidad de Galapa pide investigar el porqué de los incendios, pues es el cuarto registrado en el municipio en lo que va de año.