Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar
Noticias Caracol Avances Científicos

Avances Científicos

  • Colombiana es una de las primeras mujeres en Latinoamerica que implanta un corazón artificial

    Su paciente fue una niña de 11 años, quien hoy goza de una segunda oportunidad de vida.

  • Desarrollan fármaco que eliminó cáncer de colon sin quimioterapia o cirugías

    El proyecto, "motivo de gran optimismo” en la comunidad científica, expone las células cancerosas y facilita que el sistema inmunitario pueda identificarlas y destruirlas.

  • ¿Sufre de alopecia?: farmacéutica pedirá aprobación de píldora que evita la caída del pelo

    De acuerdo con los científicos, los resultados son sorprendentes, pues 4 de cada 10 participantes que la tomaron tuvieron un aumento del 80% en su cuero cabelludo.

  • Granjas lunares llegarán "muy pronto" y darán verduras con todo su sabor

    Científicos de Florida lograron cultivar un berro en unos gramos de polvo traídos de la misión Apolo. ¿Qué significará esto para la humanidad?

  • Primera imagen de agujero negro en la Vía Láctea: ¿por qué es importante este hallazgo?

    Astrónomos revelaron este jueves la imagen de este cuerpo en el centro de nuestra galaxia, conocido como Sagittarius A. El experto Germán Puerta explica por qué es histórica.

  • Captan agujero negro en centro de la Vía Láctea: ¿supone algún riesgo para la Tierra?

    Esta imagen histórica, que cambia la concepción del universo, fue bautizada como Sagitario A* y está a 27 mil años luz. Fue un trabajo conjunto de 300 científicos en 80 institutos.

  • Mujer logra caminar gracias a un implante en la médula tras estar un año postrada en la cama

    La paciente sufre una enfermedad neurodegenerativa y el sistema electrónico, desarrollado por científicos suizos, le reactivó los nervios al regularle la presión sanguínea.

  • ¿Para qué sirve haber secuenciado el 100% del genoma humano?

    Entender cómo funcionan nuestros genes permitirá a su vez entender mejor algunas enfermedades.

  • Científicos logran por primera vez completar la secuencia del genoma humano: ¿qué descubrieron?

    La descripción del 8% que faltaba se publicó en mayo de 2021, sin la revisión de otros investigadores. Ahora, se recoge en seis artículos de la revista Science.