Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar
Noticias Caracol Bus Colombia

Bus Colombia

  • “Nada más vienen por los votos, qué les van a importar las comunidades indígenas”: lideresa wayú

    En La Guajira son muchas las necesidades de la población, pero tanto las minorías étnicas como otros estamentos del departamento dicen estar cansados de las promesas incumplidas de sus gobernantes.

  • El 21% de los habitantes de Santa Marta vive en pobreza extrema: ¿qué hacer?

    Pese a sus enormes encantos naturales y ser un destino turístico preferido, la capital del Magdalena afronta serios problemas como la informalidad laboral.

  • ¿Qué ha cambiado en Tasajera después de la tragedia? Nada, dicen sus habitantes

    El Bus Colombia llegó hasta este municipio que aún espera por agua potable, inversión social y las muchas cosas que les prometieron y aún no llegan.

  • Uno de cada cuatro risaraldenses consume menos de dos comidas al día

    El desempleo, la inseguridad y los asentamientos golpean a Pereira y otras zonas. Este es el panorama.

  • Jóvenes de Pereira piden luchar contra la “falta de oportunidades y la pobreza”

    El Bus Colombia llegó a la capital de Risaralda y allí habló con representantes de varios sectores que expresaron sus preocupaciones. Esto dijeron.

  • Hablan jóvenes en Bucaramanga: “Cada vez hay más que dejan sus estudios y migran de forma ilegal”

    El Bus Colombia arribó a la capital de Santander y allí habló con representantes de varios sectores que expresaron sus inquietudes y sentires. Esto dijeron.

  • Narcotráfico, el delito que se camufla peligrosamente en Bucaramanga

    La capital de Santander es una de las ciudades de Colombia usadas por los criminales para sacar la droga. Defensoría del Pueblo emitió una alerta.

  • Empresas de calzado en Bucaramanga le apuestan a innovación y tecnología para seguir a la vanguardia

    Industrias Brujilda y Camila Oviedo son dos de los negocios más representativos de la región, que trabajan para mantenerse vigentes y superar la crisis de la pandemia.

  • “Que la inversión social llegue a los más pobres y necesitados”: el clamor en el Quindío

    En esta zona cafetera las peticiones para los nuevos gobernantes son muchas. Infraestructura, impulso al agro y la seguridad son algunas.

  • El campo está envejeciendo: piden incentivos para que los jóvenes sigan cultivando café

    En Caldas, el 90% de la producción está en manos de personas entre 50 y 60 años. Los muchachos se van buscando mejores oportunidades, pues el agro no es rentable.