El 23 de abril de 2019, la tranquilidad de un barrio en Montenegro se vio abruptamente interrumpida por el sonido de varios disparos. Cristian Stiven Reyes, un joven soldado, fue asesinado a quemarropa en plena vía pública. Lo que inicialmente parecía un ataque perpetrado por sicarios, dio un giro inesperado durante la investigación: detrás del crimen estaba su esposa, Diana Alejandra Gómez, conocida con el alias de La Diabla.Los hechos ocurrieron alrededor de las 10:30 p.m., cuando un sicario atentó contra la vida de Reyes. Debido a la gravedad de las heridas, especialmente en la cabeza y el tórax, el soldado fue trasladado al hospital, pero llegó sin signos vitales.La primera en reconocerlo fue su hermana Yurimar Reyes, quien aún recuerda la confusión de ese momento: “Un vecino me dice: ‘Allá está su hermano’ Como mi hermano era enfermero en el Ejército, pensé que estaba auxiliando a algún herido, pero era a mi hermano al que le habían disparado y estaba herido”, contó en El Rastro.Cristian había iniciado una relación sentimental con Diana Gómez desde muy jóvenes y con ella tuvo dos hijos, que para el día de los hechos tenían 6 y 3 años. Sin embargo, la familia de la víctima aseguraba que la pareja atravesaba constantes problemas, discusiones e, incluso, que Cristian había descubierto una infidelidad por parte de ella. Ante la difícil situación, Cristian le pidió el divorcio, pero Diana se negó.Pistas clave en la investigaciónEn un principio, la Policía creyó que el homicidio estaba relacionado con su labor como soldado, debido a que en la zona operaban Los Chukys, una banda de microtráfico y sicariato. “Una de las hipótesis fue que por las funciones que desempeñaba Cristian como soldado profesional, la banda lo viera como una amenaza para el desarrollo de sus actividades ilícitas en el sector”, reveló el investigador del caso.Sin embargo, pronto comenzaron a aparecer señales que apuntaban hacia otro camino. Los testimonios de la esposa del soldado empezaron a presentar inconsistencias.Además, la familia de Cristian aseguró que nunca confiaron en la mujer, pues la relación estaba marcada por constantes conflictos. “Ella no trabajaba, solo esperaba que llegara el sueldo de él para gastárselo”, relataron. Cuando Cristian le pidió que buscara empleo, se negó. Según sus hermanas, Diana solía decir: “Para eso me conseguí un soldado profesional, para que me mantuviera”.Llamadas telefónicas fueron crucialesLa investigación arrojó nuevas pistas luego de que las hermanas de Cristian testificaran que, el día del homicidio, Diana llegó al lugar de los hechos y le sacó el celular, la billetera y algunos documentos. Posteriormente, el análisis de las llamadas telefónicas reveló más de 100 registros entre Diana, alias La Diabla, y miembros de la banda Los Chukys en los días previos al asesinato.Aunque la mujer había negado tener un celular propio, estas pruebas la incriminaban directamente y derrumbaban su versión. Además, un testigo anónimo terminó revelando detalles clave del crimen al señalar a un joven de 17 años, conocido como alias Quiroga, como uno de los implicados.Confesión del sicarioAlias Quiroga fue capturado en Putumayo y decidió colaborar con la justicia. Confesó su participación en más de diez asesinatos, entre ellos el de Cristian. “Nos habla precisamente del homicidio del soldado como él lo conocía”, afirmaron las autoridades.En su declaración, el joven implicó directamente a la esposa del soldado, señalando que fue ella quien les suministró información clave para ejecutar el crimen. “Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”, explicó uno de los investigadores sobre la manera en que se planeó el asesinato.Alias Quiroga confesó que participó como campanero, mientras que alias Nico, también menor de edad, fue el sicario que disparó contra el soldado. Según su declaración, antes de accionar el arma, Nico se acercó a Cristian y le dijo: “Esto le mandó hacer su mujer”.“Evidenciamos que Diana tenía un vínculo directo… ella simplemente coordinó con personas superiores para que se pudiera cometer el hecho, para no dejar una huella directa”, revelaron las autoridades.¿Quería cobrar seguro de vida?Los investigadores determinaron que el interés de Diana Gómez era económico. Cristian tenía un seguro de vida de unos 100 millones de pesos, pero había dejado el 80% a su madre y el 20% a su esposa. Ese detalle, que ella desconocía, se convirtió en la verdadera sorpresa.“Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi 3 años, cuando la capturaron aún la seguía recibiendo”, dijo una de sus hermanas, y agregó: “Cuando se enteró, pegó un grito, y dijo: ‘¿Cómo me va a dejar el 20% si tengo a los niños. Es un desgraciado’”, relató una de las hermanas.Captura de alias La DiablaEl crimen del soldado no solo destapó la traición de su esposa, sino que permitió a las autoridades avanzar en la captura de la estructura delincuencial que operaba en Montenegro. Durante un operativo en 2020, fueron detenidos 19 integrantes de la organización, incluido alias Nico, uno de los sicarios que confesó y señaló directamente a Diana como la autora intelectual.Diana Gómez fue capturada y se le imputó el delito de homicidio agravado, pero no aceptó cargos. Fue condenada a 35 años de prisión. Actualmente, cumple su condena en la cárcel de mujeres Villa Cristina en Armenia.Los hijos de Cristian quedaron bajo el cuidado de sus tías. El caso no solo dejó una profunda herida en la familia del soldado, sino también una marca imborrable en la memoria del barrio, donde aún resuena la historia de traición que terminó en tragedia.
El crimen de Cristian Stiven Reyes dejó atónitas a las autoridades. El joven soldado fue asesinado en abril de 2019 en Montenegro, víctima de un plan macabro orquestado por su propia esposa, conocida como alias La Diabla. Un hecho que marcó para siempre a su familia.Según contaron las hermanas de Cristian en El Rastro, el joven no tenía enemigos. Era reconocido como un hombre honesto, alegre, entregado a su vocación militar y al cuidado de sus dos pequeños hijos. “Mi hermano era una persona muy especial para mí. En todo resaltaba su honestidad y su alegría. Soñaba con ser soldado, le gustaba defender a las personas y era muy buen papá”, recordó una de ellas.Fuera de su vida militar, Cristian era padre de dos niños, de seis y tres años. Según sus familiares, cada vez que tenía un permiso lo dedicaba por completo a estar con ellos. “Cuando salía de permiso llegaba a la casa a ver a sus hijos, que eran la adoración de él”, agregó.La noche del crimenEl 23 de abril de 2019, en Montenegro, se escucharon varios disparos. Los vecinos dieron aviso a las autoridades. Al llegar al lugar, la Policía encontró a Cristian gravemente herido con al menos cinco impactos de bala, la mayoría en la cabeza y el tórax.Su hermana Yurimar Reyes fue la primera en reconocerlo. “Un vecino me dice: ‘Allá está su hermano’ Como mi hermano era enfermero en el Ejército, pensé que estaba auxiliando a algún herido, pero era a mi hermano al que le habían disparado y estaba herido”.Cristian fue trasladado al hospital, pero llegó sin signos vitales. La herida más grave estaba en la región temporal izquierda, a la altura del oído. La muerte del soldado dejó en la orfandad a sus dos hijos y enlutó a toda su familia.Primeros pasos en la investigaciónLo que parecía un homicidio aislado en un barrio de Montenegro comenzó a dar un giro cuando la investigación reveló las primeras hipótesis. Todo apuntaba a que el crimen podía estar relacionado con su labor militar, pues en la zona operaba una banda de microtráfico y sicariato conocida como Los Chukys o Los Killers.“Una de las hipótesis fue que por las funciones que desempeñaba Cristian como soldado profesional, la banda lo viera como una amenaza para el desarrollo de sus actividades ilícitas en el sector”, reveló el investigador del caso.Asimismo, la Policía comenzó a notar contradicciones en los testimonios de Diana Alejandra Gómez, esposa del soldado. Las hermanas de la víctima también aportaron detalles sobre la relación conflictiva entre la pareja: constantes discusiones, acusaciones de infidelidad por parte de Diana y problemas económicos.“Ella no trabajaba, se la pasaba esperando que llegara el sueldo de él para gastárselo. Mi hermano le decía que buscara trabajo y ella respondía que para eso se había conseguido un soldado que la mantuviera”, relató una de las hermanas.Además, testigos aseguraron que, en el momento del crimen, la mujer llegó al lugar de los hechos, le sacó el celular, la billetera y algunos documentos de los bolsillos. Luego, se inclinó hacia él y le dijo: “Ay, Cristian, mi amor, te amo”.Una cruda verdad salió a la luzLa investigación reveló más de 100 registros de llamadas entre Diana Gómez y miembros de Los Chukys antes y durante el homicidio. Aunque la mujer aseguró a las autoridades que no tenía un celular propio y que usaba el de su esposo, su versión fue descartada.Poco tiempo después, en el mismo barrio se registraron dos nuevos asesinatos: el de una vecina y el de un habitante de calle. Se presume que ambos fueron silenciados porque sabían quién estaba detrás del crimen de Cristian.Fue entonces cuando un testigo anónimo entregó a las autoridades el nombre de uno de los implicados: alias Quiroga, un joven de 17 años vinculado a la banda criminal. Tras su captura, confesó que fue la esposa del soldado quien suministró la información clave para ejecutar el asesinato.“Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”, explicó uno de los investigadores sobre la manera en que se planeó el asesinato.Con la declaración y las pruebas, las autoridades concluyeron que Diana Gómez había sido la autora intelectual del asesinato de su esposo, al parecer, motivada por beneficios económicos. “Evidenciamos que Diana tenía un vínculo directo… ella simplemente coordinó con personas superiores para que se pudiera cometer el hecho, para no dejar una huella directa”, dijeron las autoridades.Esposa se llevó una sorpresaEn agosto de 2020, durante un operativo contra la estructura criminal, la Policía capturó a Diana Gómez, conocida como alias La Diabla, junto al sicario alias Nico, quien aceptó su responsabilidad y señaló directamente a Diana como la autora intelectual. En total, otros 19 integrantes de la organización también fueron detenidos.“Enterarme que fue Diana me dolió bastante porque era la mamá de mis sobrinos… nos dolió demasiado”, dijo una hermana. “Muy fuerte para nosotros que les quitó el papá a los niños”.El juicio se extendió por casi cinco años, retrasado por la pandemia y a la negativa de la acusada de aceptar los cargos.Para la familia y las autoridades, el móvil del homicidio fue económico. Cristian tenía un seguro de vida del Ejército, pero había dejado el 80% a su madre y solo el 20% a su esposa, pero la mujer no lo sabía y creía que obtendría la totalidad de los $100 millones. “Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi 3 años, cuando la capturaron aún la seguía recibiendo”, dijo una de sus hermanas, y agregó: “Cuando se enteró, pegó un grito, y dijo: ‘¿Cómo me va a dejar el 20% si tengo a los niños. Es un desgraciado’”.Al parecer, la mujer estaba interesada en cobrar el millonario seguro y la pensión que recibiría tras la muerte del soldado, pero no contaba con la forma en que Cristian había dejado distribuido ese dinero en vida.Condena por el atroz crimenLa justicia condenó a Diana Gómez, alias La Diabla, a 35 años de prisión por el delito de homicidio agravado. Sin embargo, a pesar de las pruebas en su contra, nunca aceptó los cargos.En entrevista con El Rastro, Diana aseguró: “Es mentira, nunca entré en contacto con esa banda ni ordené nada. Ni siquiera tenía celular en ese momento”. La mujer se encuentra recluida en la cárcel de mujeres Villa Cristina en Armenia.La madre del soldado nunca superó la pérdida y falleció tiempo después, según su familia, por la tristeza que le dejó el asesinato de su hijo.
El 23 de abril de 2019, en un barrio de Montenegro, en Quindío, fue escenario de una tragedia que aún resuena entre sus habitantes. Cristian Steven Reyes, un joven soldado profesional, fue víctima de un ataque sicarial que no solo conmocionó a su familia, sino que destapó una red de intereses oscuros que lo rodeaban, incluso dentro de su círculo más cercano. El Rastro investigó el caso.Alrededor de las 10:30 de la noche, una serie de disparos estremeció a los vecinos del barrio. Una de las hermanas de Cristian salió corriendo a la calle y se encontró con una escena devastadora: el cuerpo de su hermano yacía en el suelo con múltiples impactos de bala.“Era mi hermano al que le habían disparado, el que estaba herido. Yo me tiré y lo abracé fuertemente...Él me movió la cabeza, estaba muy mal, no podía hablar”, contó su hermana a El Rastro.¿Qué ocurrió esa noche?Cristian fue hallado con múltiples impactos de bala, principalmente en la cabeza y el tórax. Aunque alcanzó a ser trasladado al hospital más cercano, llegó sin signos vitales: la gravedad de las heridas resultó fatal.Su familia lo recuerda como un hombre querido y ejemplar. “Mi hermano era una persona muy especial para mí, en todo lo resaltaba su honestidad y su alegría. Soñaba con ser soldado, le gustaba defender a las personas y era muy buen papá...En muchas ocasiones salvó vidas y curó”, relató una de sus hermanas.Cristian era padre de dos niños, de 6 y 3 años, quienes eran su mayor motor en la vida. Ambos nacieron fruto de la relación que sostuvo durante años con Diana Alejandra Gómez, su esposa. Sin embargo, según los familiares de la víctima, la pareja atravesaba dificultades que fueron deteriorando la relación.Incluso, aseguraron que días antes del crimen, Cristian le pidió el divorcio a su esposa, pero ella se negó. “Ella no trabaja, se la pasaba esperando que llegara el sueldo de él para gastárselo”, revelaron. Cuando él le pidió que buscara empleo, ella se negó, las hermanas dijeron que ella afirmó que “para eso se había conseguido un soldado profesional, para que la mantuviera”.Primeras hipótesis del asesinatoEn un principio, las autoridades creyeron que el crimen estaba relacionado con la presencia de bandas delincuenciales en el sector, dedicadas al microtráfico y al sicariato, conocidas como Los Chukys y Los Killers.“Una de las hipótesis fue que por las funciones que desempeñaba Cristian como soldado profesional, la banda lo viera como una amenaza para el desarrollo de sus actividades ilícitas en el sector”, dijo el investigador del caso.De hecho, en los meses siguientes se registraron otros dos homicidios en la misma zona con características similares. Según la investigación, era posible que dos personas —una vecina y un habitante de calle— conocieran la identidad del autor material del crimen.No obstante, el caso dio un giro inesperado cuando decidieron interrogar a la esposa del soldado, quien había tomado una actitud extraña frente al asesinato de su marido.Mientras los investigadores seguían la pista de las bandas de microtráfico, la Policía encontró un indicio clave: salieron a la luz cerca de 100 llamadas entre Diana Gómez y miembros de la organización criminal Los Chukys.Cruda confesión de sicarioUn informante anónimo también señaló a alias Quiroga, un joven de 17 años vinculado a la banda de Los Chukys. Las interceptaciones telefónicas confirmaron que el número de Diana había sostenido múltiples comunicaciones con integrantes del grupo criminal antes y durante el día del homicidio.Alias Quiroga fue capturado en Putumayo y decidió colaborar con la justicia. Confesó su participación en más de diez asesinatos, entre ellos el de Cristian. “Nos habla precisamente del homicidio del soldado como él lo conocía”, afirmaron las autoridades.En su declaración, el joven implicó directamente a la esposa del soldado, señalando que fue ella quien les suministró información clave para ejecutar el crimen. “Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”, explicó uno de los investigadores sobre la manera en que se planeó el asesinato.Asimismo, el implicado declaró que participó como campanero, mientras alias Nico, también menor de edad, disparó a quemarropa contra el soldado. Según el relato, el sicario se acercó a Cristian y le dijo: “Esto le mandó hacer su mujer’”.¿Quería cobrar millonario seguro?Gracias a la declaración de alias Quiroga y al registro de llamadas entre Diana y miembros de Los Chukys, las autoridades llevaron a cabo un operativo para concretar las capturas. En agosto de 2020, la Policía desarticuló la banda, logrando la detención de 19 personas, incluida Diana Alejandra Gómez. El juicio en contra de ella se prolongó durante varios meses.Según la investigación, la Fiscalía determinó que detrás del crimen existía un móvil económico: Diana buscaba quedarse con un millonario seguro de vida y con la pensión que correspondía a Cristian por su servicio en el Ejército.De acuerdo con la familia de la víctima, Cristian había dejado el 80 % del seguro a su madre y solo el 20 % a su esposa, pero ella desconocía esa distribución y creía que recibiría la totalidad de los $100 millones. “Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi tres años; cuando la capturaron, aún la seguía percibiendo”, relató una de sus hermanas.Diana Gómez no aceptó los cargos por homicidio agravado y fue condenada a 35 años de prisión como autora intelectual del asesinato de su esposo. Actualmente, permanece recluida en la cárcel Villa Cristina de Armenia.La mujer conocida como alias La Diabla, concedió una entrevista a El Rastro desde prisión, donde aseguró: “Es mentira. Nunca tuve contacto con esa banda, nunca hablé con ellos. Yo ni siquiera tenía celular, me lo habían robado meses antes”.Un mes después de la condena, la madre de Cristian falleció. “La partida de Cristian le quebró la salud hasta el final”, relataron sus familiares. Hoy, la familia enfrenta el dolor de dos pérdidas y la ausencia de un padre. Sus hijos, de 11 y 8 años, quedaron al cuidado de sus tías.
El término burundanga en Colombia es sinónimo de miedo, se refiere a cualquier sustancia capaz de anular la voluntad de una persona para cometer un robo, una agresión o, en el peor de los casos, un asesinato. Pero los delincuentes ya no usan la famosa escopolamina, sino que han cambiado su método con potentes medicamentos que consiguen con facilidad hasta en las droguerías del barrio. El número de víctimas aumenta y esto tiene muy preocupadas a las autoridades. Séptimo Día investigó este fenómeno.Samanta, una de las integrantes de una banda criminal que opera en Medellín, accedió a hablar y afirma que prefiere a los extranjeros. “Ellos no saben tanto de acá del tema, del vicio, de cuánto cuestan las cosas. Ellos es lo que uno le diga”, contó. Su estrategia de selección es sencilla: busca a personas "adineradas y así como que no sepan tanto de la movida".El anzuelo principal es Julián, el líder de la banda. Él se encarga de contactar a las víctimas a través de redes sociales y aplicaciones de citas. "Como uno sube fotos de mujeres el perfil, entonces ellos se dejan llevar por eso", dijo. El líder califica a sus víctimas como "tan estúpidas que les habla alguien y ahí mismo ya se sienten como halagados, ya le empiezan a hablar bonito”.Cuando la víctima acepta un encuentro, Julián elige un lugar estratégico, "donde la gente piensa que no los van a robar". Luego, envía a Samanta junto a Alberto, el taxista de la banda. La función de Alberto es simple: “Mi trabajo es transportarla a ella de un lugar a otro”.Así roban con burundanga en MedellínSamanta y Alberto, ambos con antecedentes penales, describen su método con una frialdad impactante. Una vez que Samanta llega al lugar, el plan se pone en marcha. “Nosotras en la discoteca permanecemos. Yo llego, ‘Hola, ¿cómo estás? ¿Qué haces? ¿Qué vamos a hacer? ¿Vamos a tomarnos algo? yo te invito’”. Según Samanta, con esta táctica, "ellos se sueltan más y ya uno sirve las dos copas y ya se hace como si estuviera tomando el vaso de él, pero se la lleva a él”.Aquí es donde entra en juego la sumisión química. Samanta confiesa usar diferentes tipos de drogas. “La percocet eso es droga para caballos, eso lo duerme totalmente, eso lo dopa. El rivotril sí lo pone como un poco más alterado. La xilacina sí le da mucho sueño. La chilindrina, eso sí los pone ahí mismo a dormir también”, reveló la mujer.Cuando se le preguntó dónde consiguen estas sustancias, la respuesta es contundente. Julián, el líder, asegura que “eso se consigue en el centro, farmacias clandestinas”. Alberto, por su parte, añade que existe corrupción. "La misma corrupción viene, las mismas droguerías. Eso a todo el mundo no se lo venden”.La forma en que Samanta introduce la droga es rápida. "Cuando le voy a dar una bebida. Yo lo manejo es como en un billete. Cierro el billete y ya lo meto entre los otros. Ya ahí no se ve", confesó. Una vez que la víctima ha consumido la droga, el efecto es instantáneo. "Ya viene prácticamente un niño", afirmó Alberto.Sin remordimientos por los robosUna vez que la víctima está drogada, Samanta la lleva a su hotel o Airbnb, dependiendo donde se estén hospedando. Es en ese momento realizan el robo: "Necesitamos quitar todo lo que son pertenencias y acabamos con él, todo lo que hay”, afirmó el taxista.Cuando algo sale mal, Julián, el líder de la banda, interviene. "Los manes se dan cuenta que están siendo drogados y eso empiezan a hacer un escándalo. Entonces toca estar ahí, mejor dicho, sacar pistola y sin mediar palabra", contó.“¿Usted alguna vez piensa en las familias de esas víctimas?”. La respuesta de Julián es contundente: "No, la verdad yo solo pienso en la mía porque cuando a uno lo han cogido, ellos no piensan en uno. A uno ya le toca tener el corazón frío. Si se arrepiente uno, ya mi Diosito lo castiga a uno”, concluyó.¿La escopolamina es cosa del pasado?¿Por qué la escopolamina ha caído en desuso? El médico Miguel Antonio Tolosa Rodríguez, experto en toxicología clínica, lo explicó: "La escopolamina produce un efecto de agitación. La persona puede alucinar, tornarse agresiva, lo cual no le conviene al victimario", afirmó. A esto se suman dos factores cruciales: su síntesis es costosa y complicada. Por si fuera poco, el mercado ofrece alternativas más económicas, potentes y fáciles de conseguir. "Hay sustancias que se consiguen en farmacias", agregó el experto.Un negocio ilícito con cifras alarmantesSegún cifras de la Policía Nacional, en la última década, se han registrado más de 21.000 casos de hurto mediante sumisión química. Esto se traduce en un promedio alarmante de seis personas robadas cada día en el país mediante este método. Los departamentos de Cundinamarca, Antioquia y Valle del Cauca encabezan la lista. Tan solo en Bogotá, entre 2024 y los primeros seis meses de 2025, se han reportado 848 casos. Las zonas de rumba más populares, como Chapinero, Teusaquillo, Usaquén y Kennedy, son las más afectadas, demostrando que los delincuentes se mueven donde la gente busca diversión y un momento de distracción.Los robos por sumisión química en la mayoría de los casos están relacionados con el consumo de alcohol y la rumba nocturna. Y en Medellín, víctimas, criminales y autoridades coinciden en que el turismo sexual es un caldo de cultivo para estas delincuentes que acechan como presa fácil a los extranjeros.
Este jueves 22 de mayo se confirmó la muerte de Antonio Cuadros, familiar del padrastro de Lyan, el menor de 11 años que fue secuestrado durante 18 días por las disidencias de las Farc, según detallaron las autoridades. (Más información: Familia de Lyan confirmó pago por liberación del menor secuestrado en Jamundí: una millonaria cifra). El atentado fue dado a conocer por el personero de Cali, Gerardo Mendoza, quien precisó que el homicidio se presentó un día después del rescate del niño tras permanecer en cautiverio desde el pasado sábado 3 de mayo. "El homicidio y derramamiento de sangre es un acto condenable", aseveró y lamentó el asesinato que tuvo lugar en horas de la mañana de este jueves. Respecto a las circunstancias de su muerte, el personero detalló que ocurrió en el barrio Bretaña, en la comuna 9 de Cali, Valle del Cauca. Por lo pronto, el CTI de la Fiscalía General de la Nación ya hizo presencia en la zona para confirmar el fallecimiento y proceder con el levantamiento del cuerpo. La víctima, según explicó, es primo del padrastro del menor, Jorsuar Suárez y fue descrito por el funcionario como una ficha clave en las negociaciones para la liberación del menor de edad, la cual se efectuó este miércoles 21 de mayo sobre las 5 de la tarde a unos 19 kilómetros desde donde fue secuestrado en zona de Timba, corregimiento entre el Valle del Cauca y el norte del Cauca."Se dice que es Antonio Cuadros, quien supuestamente intervino en la parte económica para la liberación del menor. Hechos que por de más deben ser aclarados por la justicia, por las autoridades competentes", informó. Mendoza recordó que el allegado estuvo participando en las marchas y exigencias por la libertad de Lyan. "Él entró a mediar, al parecer, en el aspecto económico", apuntó el funcionario que, además, puntualizó que habría hecho la entrega del dinero a los delincuentes. La reacción de la familia ante el asesinato: detalles del homicidioEl personero de la capital de Valle del Cauca describió que la familia de Lyan se encuentra "llena de pánico" y con "temor por la vida" de cada uno de los miembros tras la noticia. "Como vocero reclamo protección para que ningún miembro más se vea comprometido porque todas aquellas personas que clamamos justicia y paz merecemos de alguna manera defender lo que significa la vida", solicitó. Sobre el momento de la muerte de Cuadros, Mendoza confirmó que fue víctima de un ataque sicarial con arma de fuego en el centro de la ciudad de Cali mientras desayunaba en un local comercial conocido como 'cafetería Román'. "Esta persona se encontraba departiendo algún alimento. Llegó un sujeto y por la espalda lo atacó y comprometió su vida con unos impactos de bala", señaló.El personero reveló que, al momento del atentado, el familiar no estaba solo. De acuerdo con el funcionario, había otra persona, una mujer, en su compañía, que salió ilesa y de quien se desconoce su identidad: "El objetivo era Antonio Cuadros". La víctima fatal fue identificada como Jesús Antonio Cuadros, con edad entre unos 30 y 35 años. Es primo de Josua Suárez, padrastro de Lyan.Otros familiares del menor aseguraron que para la liberación del niño fue necesario el pago de una millonaria cifra. Versiones señalan que el monto superaba los 4 mil millones de pesos. ¿Cómo está Lyan, menor de 11 años secuestrado en Jamundí?Noticias Caracol conoció que el niño de 11 años fue dado de alta este jueves 21 de mayo tras su ingreso la tarde del miércoles en la Unidad Pediátrica de la Clínica Valle del Lili, en el sur de Cali. El centro médico detalló que se mantendrá una vigilancia psicológica al menor los próximos días, continuando bajo "supervisión multidisciplinaria con el fin de favorecer su pronto regreso al entorno familiar". Desde las redes sociales de sus familiares se compartió la primera fotografía de Lyan en libertad y con sus allegados. La imagen muestra el niño sonriendo mientras viste una camisa con la leyenda 'Bienvenido'. NOTICIAS CARACOL.
Lyan estuvo secuestrado durante 18 días en zona rural del corregimiento de Potrerito, en el municipio de Jamundí, sur del Valle del Cauca. La operación para su liberación fue larga y con incertidumbre. Para llegar a un acuerdo con los victimarios, una comisión adelantó el contacto con los delincuentes responsables de la retención del menor de 11 años. (Actualización urgente: Giro en caso de secuestro de Lyan: asesinan a familiar de su padrastro; habría entregado recompensa)Según pudo conocer Noticias Caracol, en la misma hubo participación de representantes de la arquidiócesis de Cali, la Defensoría del Pueblo, una misión de verificación de Naciones Unidas (Onu) y la Cruz Roja Internacional. Sin embargo, estas no serían las únicas personas claves en las charlas. De acuerdo con Sebastián Bonilla, tío del niño, en charla con la emisora La FM, el rol del padrastro del menor, Jorsuar Suárez, y de una prima fue importante en las conversaciones. Al respecto, destacó que esta última fue "valiente y negoció con ellos. Cosa que no vimos reflejado en el estado. Ella habló con ellos, pudo negociar y llegar a un acuerdo. Completamente extorsivo". El menor había sido secuestrado el pasado sábado 3 de mayo por seis hombres armados, quienes ingresaron hasta su vivienda y se lo llevaron junto con la empleada doméstica. La mujer fue liberada pocas horas después.Desde entonces, las autoridades y la familia iniciaron acciones para ubicar al niño y, finalmente, fue entregado a sus allegados y a funcionarios de la Defensoría del Pueblo este miércoles 21 de mayo sobre las 5 de la tarde a unos 19 kilómetros desde donde fue secuestrado en zona de Timba, corregimiento entre el Valle del Cauca y el norte del Cauca.¿Cómo fueron las negociaciones para liberar a Lyan en Jamundí? Hubo generoso pagoConforme con la información compartida por su familiar, una vez sellado el trato, el niño fue entregado a la prima, quien actuó como intermediaria de confianza. Respecto a las actuaciones de las autoridades, policía y el ejército, Bonilla le aseguró a la La FM que se sintieron "completamente olvidados" desde la hora cero. El tío explicó que, tras el secuestro del menor de la casa, los bandidos, al parecer miembros de las disidencias de las Farc, según confirmaron las autoridades, estuvieron 40 minutos perdidos dentro del condominio y, pese a las llamadas, indicaron que "como era zona roja, no podían subir hasta donde estábamos nosotros". "En esos momentos teníamos mucha zozobra, muchas angustias porque realmente no sabíamos qué íbamos a hacer. Mi cuñado, el papá del niño, tiene una joyería que lleva aquí ya trece años y no sabemos qué pasará con la seguridad de nosotros", manifestó el familiar, quien explicó que estaba dentro de la vivienda al momento de los hechos, pero que no se había percatado que Lyan también estaba hasta que su madre, la abuela del menor, empezó a preguntar dónde se encontraba. "Nosotros, al ver la poca eficiencia de la autoridad y ante la zozobra que sentíamos de que al niño le podía pasar algo, de que le podían hacer algo, nos vimos en la obligación de pagar un rescate. El valor me lo reservo por respeto y por seguridad del niño y de nosotros", confesó del tema y dijo: "Sinceramente fueron 18 días en los que no aguantábamos la zozobra, el miedo. Habían noches en las que no podíamos conciliar el sueño, eran noches en las que dormía hora y media". Del valor del pago del rescate, Bonilla no quiso precisar una cifra exacta. Fuentes consultadas por el medio El Tiempo afirmaron que, al parecer, la familia llegó a entregar un monto cercano a los 4.000 millones de pesos a sus captores para lograr su liberación.Por su parte, el padrastro del menor, en diálogo con Noticias Caracol, aclaró que "jamás en la vida" había recibido amenazas y que él es un comerciante. "Llevo ya más de 12 años en nuestra empresa legal. No tengo inconvenientes con ninguna gente que no que no tenga que ver con el comercio. Yo soy el padrastro del niño. Desde que estoy con el niño siempre le he dicho que hay que salir adelante con la frente en alto y siempre honrando".La joyería, propiedad de Suárez y su familia, también se pronunció a través de un comunicado, y agradeció a las autoridades "por el acompañamiento espiritual y humano el cual fue fundamental en este proceso"."Durante el tiempo que Lyan estuvo en cautiverio, no ofrecimos entrevistas ni declaraciones públicas. Esta decisión fue tomada tras recibir un mensaje claro por parte de los captores: 'Mantenerse alejados de los medios de comunicación'. Por encima de todo, como padres de Lyan, priorizamos su seguridad y atendimos esta advertencia con el único propósito de proteger su vida", puntualizaron en la publicación. Bonilla reiteró desde la emisora citada que su familia no tiene nexos con el narcotráfico. "Nosotros somos personas de bien. Yo soy médico. No somos personas, como se ha hecho creer, que tenemos nexos con el narcotráfico, deudas", aseveró. El familiar, finalmente, agradeció por la liberación del menor: "Eternamente agradecidos especialmente con Dios, segundo ante todas las personalidades, allegados, familiares que aportaron su granito de arena para estar con mi sobrinito a mi lado. Esto es increíble".¿Cuál es el estado de salud de Lyan tras pasar 18 días secuestrado? Jorsuar Suárez le confesó a Noticias Caracol que el niño "estuvo cuatro días esposado", amenazado con armas de fuego y traumáticas y que tuvieron dos videollamadas con él mientras estuvo retenido."Tuvimos dos videollamadas con el niño, decía que estaba bien y que lo trataban bien, que le estaban dando el medicamento porque se lo mandó y y que estaba esperándonos a nosotros", afirmó el hombre. Sin embargo, luego comentó que tras la liberación el niño estaba diciendo que "duró cuatro días amarrado, esposado, humillado".Sobre su salud, la Clínica Valle del Lili, en el sur de Cali, manifestó a través de un comunicado que, tras evaluarse su estado físico y psicológico, "el niño se encuentra estable". El centro médico a donde fue trasladado el menor afirmó que, por el momento, "continuará bajo supervisión multidisciplinaria con el fin de favorecer su pronto regreso al entorno familiar."Físicamente lo vi muy delgado. Pude conversar con él y me dijo cosas que me marcaron. El niño dijo que los tres primeros días lo tuvieron esposado, amarrado, aún cuando lo sacaron de la casa seis tipos armados, le apuntaron en su cabeza", puntualizó al respecto el tío. NOTICIAS CARACOL
La ola invernal azota a varias zonas del país con fuertes lluvias durante todo mayo. El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) presentó para este jueves 22 de mayo el pronóstico del clima en Bogotá y las principales ciudades del país. Le contamos cómo estará el tiempo para que evite contratiempos.Durante la madrugada del jueves, las lluvias disminuyeron hacia la región Caribe, con precipitaciones ligeras y moderadas en el sur de Sucre, oriente de Cesar y oriente de Córdoba. Mientras tanto, en Antioquia, oriente de Norte de Santander, Arauca, Vichada, Casanare y noroccidente del Meta se presentaron lluvias fuertes.También se registraron lluvias durante la noche y madrugada en el oriente de Cundinamarca, sur de Boyacá, sectores del norte de Tolima y oriente del Caquetá. En otras zonas del país, como el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se reportaron condiciones secas y cielo ligeramente nublado.Clima en Bogotá para el jueves 22 de mayoLa ciudad amaneció con lluvia. Se esperan precipitaciones ligeras en sectores del oriente y sur. En horas de la tarde, se estiman lluvias en el sur, norte y occidente de la capital. La temperatura máxima estimada es de 19°C. Para la noche, el cielo estará mayormente nublado, con predominio de tiempo seco en gran parte de la ciudad, según el Ideam.Pronóstico del clima en las principales ciudadesSegún el Ideam, así se presentará el clima este jueves en algunas ciudades del país:Barranquilla: Cielo entre parcial y mayormente nublado, con lluvias ligeras en la mañana y tarde. Tiempo seco en la noche. (T. máx.: 33°C).Cartagena: Cielo parcial a mayormente nublado, con probabilidad de lluvias ligeras en la tarde. (T. máx.: 34°C).Medellín: Cielo mayormente nublado, con lluvias ligeras y moderadas en la mañana y tarde. Noche mayormente seca. (T. máx.: 29°C).Tunja: Cielo mayormente nublado, con posibles lluvias ligeras, especialmente en la tarde y parte de la noche. (T. máx.: 18°C).Bucaramanga: Cielo parcial a mayormente nublado, con probabilidad de lluvia ligera en la mañana. (T. máx.: 27°C).Cali: Condiciones parcialmente nubladas, con posibilidad de lluvia ligera y ocasional durante la jornada. (T. máx.: 27°C).Alertas de emergencia nacionalIncendiosUn municipio se encuentra en alerta amarilla por incendios en el departamento de La Guajira.DeslizamientosEn total, 755 municipios presentan algún nivel de alerta en las regiones Caribe, Pacífica, Andina, Orinoquía y Amazonía. De ellos, 162 están en alerta roja, destacándose Antioquia (26 municipios), Chocó (20) y Boyacá (18).Inundaciones y crecientes súbitasMagdalena – Cauca: 25 rojas, 6 rojas puntuales, 44 naranjas y 36 amarillas.Pacífico: 9 rojas, 18 naranjas y 5 amarillas.Caribe: 13 rojas, 1 roja puntual y 28 naranjas.Orinoco: 21 rojas, 1 roja puntual, 27 naranjas y 1 amarilla.Amazonas: 8 naranjas y 2 amarillas.Alertas meteomarinasMar Caribe: Alerta amarilla por viento y oleaje en el litoral norte y centro, y por lluvias en el suroccidente del mar Caribe colombiano.Pacífico colombiano: Alerta amarilla por lluvias en el norte de la cuenca y por viento y oleaje en el centro y sur de esta misma región.Ondas tropicalesSe presenta la primera onda tropical del año. Está ubicada en la latitud 31°W y al sur de la longitud 13°N, moviéndose hacia el occidente a una velocidad de 10 nudos (aproximadamente 19 km/h). Se asocia a nubosidad desorganizada con convección moderada. Por ahora, debido a su distancia, no tiene efectos sobre el territorio colombiano.Recomendaciones para la temporada de lluvias, según la UNGRDLa Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) compartió una serie de recomendaciones para reducir el riesgo de deslizamientos y proteger a la comunidad durante la fuerte temporada de lluvias que se ha registrado en el país.Identifique las zonas de riesgo.No corte laderas (se refiere a la taladeárboles o la remoción del suelo enpendientesnaturales) sin asesoría técnica.Evite el agua estancada.Monitoree el estado del suelo.Vigile las estructuras inclinadas.No construya en zonas inestables.Informe oportunamente a las autoridades.*Información proporcionada por Ideam*DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLDSSUARES@CARACOLTV.COM.CO
Las autoridades de Cali, Valle del Cauca, informaron en la mañana de este miércoles 21 de mayo que se emitió orden de captura en contra de Alexis Velasco, el hombre que apareció en un video que se hizo viral en redes sociales agrediendo con palabras racistas al agente de Tránsito José Félix Angulo.El alcalde de Cali, Alejandro Eder, informó a través de su cuenta de X que “ya fue emitida la orden de captura contra el agresor de José Félix, el agente de Tránsito, víctima de insultos racistas en Cali, mientras cumplía con su labor. En esta ciudad no hay cabida para la violencia ni la discriminación. Desde la Alcaldía de Cali actuamos con determinación. El respeto es ley y se hace cumplir”.Según el mandatario local, el delito que se le imputará a Alexis Velasco será el de “violencia contra servidor público en concurso con actos de discriminación”. Eder sostuvo que el señalado “agredió de manera racista a uno de nuestros guardas de Tránsito. En Cali no vamos a permitir más este tipo de agresiones contra servidores públicos. No permitiremos más agresiones contra nuestros guardas de Tránsito y mucho menos si vienen acompañados de racismo y de ataques racistas. Quiero darles lar gracias a la Fiscalía, al CTI y a la Policía Nacional por haber priorizado este caso el cual debe ser sancionado de manera ejemplar”.La grabación en donde se ve el momento en que Alexis Velasco agrede verbalmente al agente de Tránsito será usado como material probatorio en el proceso. Ciudadanos que pasaban por el lugar le reclamaron a Velasco por irrespetar a la autoridad. Mientras tanto, José Félix Angulo mantuvo la compostura ante los insultos para no entrar a una confrontación física."Me dio vergüenza escucharlo de un caleño": agente de Tránsito agredido en CaliEl agente de Tránsito José Félix Angulo habló con Noticias Caracol sobre los hechos ocurridos con Alexis Velasco y contó cómo hizo para contenerse y mantener la distancia para no terminar a los golpes con el sujeto que lo estaba insultando: “Esa calma nace de mis padres. Es la crianza que uno tiene desde muy joven. El solo hecho de yo atacar a ese joven no es mi ética. La ética de un agente de tránsito es servirle a la comunidad y no maltratarla”.El agente sostuvo que esta fue la primera vez que lo agredieron con insultos racistas en su trabajo. “Para mí fue algo inaudito. Me siento moralmente deprimido, mi familia no quiere que sea agente, pero mi amor por Cali lo llevo en el corazón y quiero servirle a Cali”.José Félix Angulo cómo ocurrieron los hechos y que Velasco “no era el conductor del vehículo. La conductora era una mujer, yo le solicité que me enseñara los documentos y le expliqué que en ese lugar era prohibido estacionarse. Yo le pedí los documentos, le enseñé que enseguida había un parqueadero para que estacionara el vehículo. En ese momento, yo estaba haciendo mi proceso cuando veo que salió ese señor. Yo no sabía quién era en ese instante y me vino a agreder verbalmente”.El agente manifestó que en el momento de lo ocurrido “me dio vergüenza escucharlo de un caleño, de un joven. Soy mayor que él, puedo darle ejemplo”.Finalmente, José Félix indicó que “yo le tuve que hacer el comparendo a la persona que está mal estacionada y, a su vez, el compañero que estaba grabando llamó a la Policía, que fue oportuna en llegar. El señor cuando ingresó al supermercado salió por la otra puerta. A cuadra y media del lugar fue encontrado subiendo bolsas de hielo al carro que yo había acabado de sancionar. Yo hice mi denuncia ante la Fiscalía porque tiene que haber un precedente del maltrato a un negro que por ser de color no puedo ser agente de tránsito y eso es irrespeto racial”.(Lea también: Él es el policía condenado por feminicidio de su esposa en Bogotá: pagaría más de 40 años)CAMILO ROJAS,PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
El 17 de mayo Andrés Calamaro causó revuelo en medio de su presentación en Cali, donde expresó su apoyo a la tauromaquia. El cantautor argentino abandonó el escenario por algunos minutos, mientras fue abucheado y silbado por varios de los asistentes al evento. Luego de lo ocurrido, el famoso ha insistido con el tema con fuertes publicaciones en su cuenta de Instagram, donde ratifica su posición sobre la corrida de todos.Andrés Calamaro continúa en pelea con seguidores colombianosTras todo lo que ha ocurrido, Calamaro sigue dando sus argumentos en su perfil de Instagram. "Si el argumento energúmeno para discutir la existencia de la tauromaquia es la piedad hereje por los animales entonces no sigan comiendo carne y llámense veganos. Claramente la gastronomía saca de circulación a millones de animales por minuto y está en duda si se trata de de hedonismos, alimentación, arte o industria", escribió el artista en una nueva publicación.El argentino se defendió con todo de los animalistas que lo han estado criticando, llamándolos "nazis", "resentidos", "hijos de put*", y destacó que los insultos que ha recibido por parte de ellos han sido desde "borracho" -y aclaró que es abstemio- y que incluso lo han lastimado mencionando a su mamá fallecida. "Bravo por los argumentos de los cobardes nazi animalistas que pululan en internet porque a la calle no salen".Andrés Calamaro destacó que quienes lo critican se muestran como personas "impolutas" ante la sociedad, solo por estar contra las corridas de toro, pero que, bajo su observación, "mienten y presumen de virtudes inversas, comen animales alegremente despedazados mientras el resto del mundo come las sobras de la clase media y vive hacinada en los estratos sociales carentes de mínimos. Ir por la vida sosteniendo que uno de mejor persona, más empático o virtuoso , solo a un completo idiota se le ocurre".Calamaro, de 63 años, señaló que ha visto varias corridas de toros en Colombia, siendo amablemente recibido por otros fanáticos de la tauromaquia en el país. "La gente del toro (siendo yo un extranjero) me demostró amistad, gratitud y respeto ... Colombia es taurina como es musical, es tradicional, cultura, trabajo y libertad. Eso no va a cambiar", aseguró el argentino. Esto lo expresó en publicaciones que hizo posterior a su paso por Cali, Colombia, con su gira de conciertos 'Agenda 1999 Tour'. ¿Qué pasó con el concierto de Andrés Calamaro?En contexto, en medio de su presentación en Cali el 17 de mayo, Andrés Calamaro sacó una chaqueta roja y expresó: "Quiero dedicar esta canción a todos los toreros, ganaderos, banderilleros y aficionados que se quedan sin trabajo, porque votaron para eso: dejarlos en la calle. Lo siento. Están cancelados y bloqueados. Hasta nunca". Después de esto abandonó el escenario por algunos minutos, dejando confundidos y molestos a los asistentes.Aunque en redes sociales y en medios de comunicación se informó que Calamaro había "abandonado" el show; el argentino quiso aclarar que cumplió a cabalidad con lo que tenía programado para el espectáculo. "No hay mucho más que decir. Anoche dimos el recital completo, dejé dos minutos el escenario en un pasaje instrumental y ejecutamos las 22 canciones del repertorio completo", aseguró el cantante en una nueva publicación al respecto.No es la primera vez que ocurren este tipo de situaciones en un concierto de Calamaro. Ya en 2024, en Bogotá, en medio de su presentación en el Festival Cordillera el cantante también se ausentó del escenario varios minutos antes de que el show terminara y argumentó que se sentía mal debido a la altura de la ciudad. Ahora hay expectativa por las fechas que todavía le quedan al argentino en el país con su tour, las cuales son en Medellín (23 de mayo), Manizales (25 y 26 de mayo), Bogotá (29 de mayo) y Barranquilla (31 de mayo).MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
El atentado que sacudió al barrio Los Lagos, en el sur de Cali, tiene consternados a los vecinos de este sector, quienes en la noche de este domingo vieron como 18 kilos de pentonita causaba estragos. De acuerdo con la información preliminar, el artefacto fue activado por personas en moto al paso de dos patrullas de la Policía.La onda expansiva dejó siete personas heridas: tres policías y cuatro civiles. Las víctimas fueron trasladadas a centros médicos, donde reciben atención tras las lesiones sufridas. Por el ataque, el Ministerio de Defensa y la Alcaldía de Cali ofrecieron una recompensa de 500 millones de pesos por información que permita llegar a los responsables del atentado.En la zona hay decenas de viviendas afectadas, pues se quebraron vidrios y otros espacios. Las autoridades informaron que el artefacto fue dejado en una caneca de basura y activado al momento del paso de las patrullas.Hablan testigos del atentadoAl parecer, los uniformados habías recibido una llamada por un requerimiento y al paso por el sector, se activó el explosivo. Detrás del atentado estarían las disidencias de las Farc. “Terroristas narcotraficantes pusieron otra bomba en Cali buscando matar policías, y la dejaron en medio de un barrio residencial, al lado de un centro de primera infancia afectándolo gravemente”, lamentó el alcalde Alejandro Eder.El mandatario de esa capital rechazó que “a estos asesinos no les preocupó ni poquito que han podido matar niños y familias inocentes”. Eder también le pidió al Gobierno Nacional que priorice la seguridad y derrote a las llamadas disidencias y demás grupos delincuenciales, señalando que de lo contrario esta situación solo se deteriorará.“Todo el apoyo a los soldados y policías de Colombia que ponen el pecho por la seguridad y paz de la gente”, anotó Alejandro Eder.Una de las vecinas del sector, Kelly Asprilla, le dijo a Noticias Caracol que su hermana y su sobrino, de 12 años, resultaron heridos tras la explosión. Contó que el joven iba hacia la tienda cuando ocurrió la bomba y le cayó encima parte de un muro de la vivienda. La mujer, en tanto, estaba en su habitación y le cayeron vidrios.“La vivienda quedó destrozada. No tenemos agua ni gas. Aquí teníamos un negocio que también se desbarató. Estamos esperando las noticias de nuestros familiares. Mi sobrino tiene una contusión en la pierna y un brazo roto. Mi hermana tiene esquirlas de vidrios”, dijo Kelly.¿Qué dice la Policía?El general Carlos Oviedo, comandante de la Policía de Cali, dijo que los uniformados quienes resultaron heridos iban camino a atender un incidente en el conjunto residencial aledaño al lugar donde habían dejado la bomba. "Como resultado son siete personas lesionadas, tres policías y cuatro civiles", lamentó.Para el alcalde Eder, este problema requiere atención de las autoridades nacionales: "Es una bomba de 18 kilos de pentonita, que no es cualquier bobada y es la segunda en 20 días. Es un problema que se debe atender con contundencia". Además de las viviendas con vidrios rotos y fachadas afectadas, la onda de la explosión causó daños en un hogar infantil.Otra vecina del sector manifestó su consternación y dijo que teme por su seguridad. "Me dan ganas de vender la casa. Es un peligro. Los vidrios se rompieron, las rejas ya no cierran y las puertas de madera se dañaron", detalló Rubiela Cuspica, habitante de Los Lagos.La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, dijo que todas las capacidades de la Fuerza Pública están activadas para esclarecer lo ocurrido, atender a las víctimas y capturar a los responsables. "Absoluto respaldo a nuestros policías y a los caleños afectados. El terrorismo no nos va a doblegar si trabajamos unidos desde la institucionalidad el gobierno nacional, la alcaldía y el departamento. ¡Unidos somos más fuertes!", manifestó.NOTICIAS CARACOL
Se registró la explosión de un artefacto en el oriente de Cali. De manera preliminar se conoce que el explosivo fue activado al paso de una patrulla de policía que se movilizaba por el barrio Los Lagos. "Las autoridades competentes están verificando la información. Por ahora, no hay datos confirmados sobre personas afectadas. Seguiremos informando", informó la Alcaldía de Cali sobre las 8:02 de la noche. A esta hora la zona permanece acordonada.Por su parte, el alcalde de la ciudad, Alejandro Eder, compartió un mensaje en su cuenta de X. "Cali acaba de ser víctima nuevamente de un acto terrorista. Informes preliminares reportan tres policías heridos. Condenamos con total firmeza este ataque". Los lesionados fueron trasladados a centros asistenciales de la red oriente. En el barrio donde ocurrió la explosión se inició un plan candado para capturar a los responsables."He activado todas las capacidades institucionales y solicito al presidente Gustavo Petro y al Gobierno Nacional todo el apoyo para proteger a los caleños y enfrentar esta amenaza con contundencia. Desde la Alcaldía de Cali ofrecemos una recompensa de 200 millones a cualquier información que nos permita la captura y judicialización de los responsables, comuníquese al 321-394-5156", agregó el alcalde de la ciudad."Toda mi solidaridad con los caleños, y en especial con las víctimas y sus familias. Los desafíos a la seguridad urbana siguen aumentando en el país, en un escenario de seguridad nacional desfinanciada y un pie de fuerza insuficiente. Es fundamental que el Gobierno Nacional replantee su política de 'paz total' y se ponga en la tarea de recuperar la seguridad en todo el territorio nacional frente a la amenaza que representan los criminales", escribió el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, en su cuenta de X.Sobre las 10 de la noche, el alcalde de Cali hizo presencia en el lugar del atentado. "El mandatario acompaña y atiende a las familias afectadas por daños materiales y recibe el reporte de primera mano. Lo acompañan el comandante de la Policía Metropolitana de Cali y el Personero Distrital. La Administración Distrital ya está activada con los diferentes organismos para brindar atención a la comunidad".La Personaría escribió sobre el atentado: "El personero distrital de Santiago de Cali, Gerardo Mendoza Castrillón, rechaza de manera categórica el violento hecho ocurrido en el oriente de la ciudad, que dejó como saldo civiles y miembros de la Fuerza Pública heridos. No podemos permitir que la violencia siga amenazando la vida y tranquilidad de nuestra gente. Hacemos un llamado urgente al Gobierno Nacional y a las autoridades competentes para que actúen con determinación, refuercen la presencia institucional y avancen con celeridad en las investigaciones que permitan esclarecer estos lamentables hechos y llevar a los responsables ante la justicia. Desde la Personería Distrital reiteramos nuestro compromiso con la defensa de los derechos humanos, la vida y la paz para todas y todos los caleños".Este nuevo hecho de violencia sucedió dos días después de que el alcalde y el comandante de la Policía de Cali, brigadier general Carlos Oviedo, anunciaran un plan contra la criminalidad y los homicidios, especialmente en el oriente y en la ladera de la capital del departamento. De acuerdo con el general Oviedo, en Cali hay más de 60 organizaciones criminales identificadas, por lo que las fuerzas de seguridad han unido esfuerzos para combatirlas.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Con engañosos paquetes enviados desde Estados Unidos, organizaciones transnacionales dedicadas al tráfico de armas están reclutando jóvenes en Colombia, prometiéndoles mínimas sumas de dinero tan solo por recibir estas encomiendas, en donde vienen armas que llegan al país y terminan en manos de poderosas organizaciones criminales, como las disidencias de las Farc o el Eln.Las falsas encomiendas han dejado a muchos de esos jóvenes en la cárcel o involucrados en un proceso de extradición. La Unidad Investigativa de Noticias Caracol revela detalles de cómo son los operativos para monitorear estos envíos y establecer quiénes están detrás de ellos.Un fusil dentro de un televisorUn joven de 23 años recibió una encomienda que convirtió su vida en un infierno. Entre el televisor que iba a recibir, venía oculto un fusil comprado por un traficante en Estados Unidos, quien, a través de una empresa de mensajería, lo envió a Bogotá.La información la entregó la agencia estadounidense HSI a la Policía Fiscal y Aduanera en Colombia. La encomienda salió en un vuelo desde el Aeropuerto El Dorado de Bogotá, hacia Cali. El destino de la encomienda era un apartamento en Yumbo, Valle del Cauca.Cuando salió del aeropuerto, el conductor del furgón que transportaba la encomienda no sabía qué llevaba. Sin embargo, varios investigadores le siguieron la pista luego de que llegara la alerta de que era un elemento de uso militar prohibido para ser ingresado a territorio nacional. El operativo se hizo en coordinación con la empresa de mensajería.Al menos 8 agentes de inteligencia custodiaban el vehículo, alertando si hacía paradas extrañas, ya que en estos operativos, según explicaron, se corre el riesgo de que se cambie la ruta o alguien reciba la encomienda con anterioridad. Apenas llegaron al conjunto residencial a donde planeaban entregar el televisor, los investigadores se alistaron para intervenir. “Aguantemos porque hay unos puntos antes y no sabemos quién nos pueda estar observando”, aseguró el oficial de inteligencia y jefe del operativo.Los empleados de la empresa de mensajería ingresaron y se encontraron con el joven que debía recibir la encomienda, quien pidió ayuda a los de la empresa de mensajería para que subieran el aparato hasta el tercer piso donde estaba el apartamento. En ese momento, los agentes les ordenaron ingresar, y rompieron la puerta de la residencia.— Al piso— le dijeron al joven y a su madre.— A mi mamá no, a mi mamá no — respondió el joven.— ¿Qué pasó con mi hijo?— dijo la mamá.— Escúcheme señora, somos la Policía, tenemos una ordenAl joven de 23 años le preguntaron por la encomienda que acababa de recibir desde Estados Unidos, y él respondió que era un televisor de un amigo llamado Juan, quien, junto con otra amiga, le habían pagado 300 mil pesos. Insistió en que sus amigos le pidieron el favor, ya que supuestamente vivían en una vereda lejana y que los carros de las empresas de encomiendas no podían llegar hasta ese sitio.Mientras leían los derechos del capturado, la mamá de joven se levantó de la silla y caminó hasta la cocina, donde empezó a orar. Mientras trasladaban al capturado a una estación de policía, los agentes de inteligencia recibieron otra alerta desde Estados Unidos. Así fue la persecución por un parlanteDías después de la captura por el televisor, los investigadores siguieron el recorrido de un parlante que también llegó al Aeropuerto El Dorado, pero tenía como destino final la ciudad de Medellín. Los agentes establecieron que el dispositivo iba a ser recogido por una empresa de mensajería que lo trasladaría hasta unas bodegas, donde llegaría un integrante de la organización a recoger el paquete.Y así fue. El sujeto que llegó tenía un jean, camiseta negra, un tatuaje en la mano derecha y anteojos. El sospechoso con el parlante caminó varias cuadras, cuando agentes de inteligencia, vestidos de civil, lo rodearon para reaccionar ante alguna intención de escape.“El man está alterado, está alterado. Pilas por si emprende la huida, está bien alterado. Arriba las manos, súbase el saco. Póngase de pie, las manos arriba. Venga, venga venga, usted no se me va a ir papi, vamos pa’ lante, con la manos arriba”, le dijo al hombre el agente que lideraba la operación.El sujeto capturado estaba con otro joven puertorriqueño. Ambos fueron llevados a una estación de Policía. Cuando abrieron el bafle, contenía lo que parecía ser un proveedor de fusil, y una poderosa arma. El hallazgo sorprendió al joven de 20 años, quien trató de explicar lo que pasó.El capturado explicó que los dos hombres, también detenidos, entre ellos el ciudadano de Puerto Rico, lo habían citado el día anterior en una panadería del centro de Medellín y, por 200 mil pesos, le pidieron que recibiera una encomienda que venía de Estados Unidos. El joven insistió en que aceptó el acuerdo desconociendo lo que traía la encomienda: un fusil comprado en cerca de 100 millones de pesos colombianos. En nuestro país, ese precio se puede triplicar.“Es un arma de fuego de largo alcance funcional de calibre 56. Tiene capacidad de almacenamiento de 30 cartuchos, pero supuestamente se le puede alojar un proveedor tipo tambor, que trae aproximadamente 50/100 cartuchos, y disparar 800 cartuchos en un minuto”, explicó el agente del operativo.Los jóvenes capturados podrían ser extraditados Las armas incautadas fueron compradas en Estados Unidos, lo que significa que los jóvenes reclutados y, al parecer, engañados por las bandas criminales en Colombia, podrían terminar hasta extraditados, según el coronel Yorguin Malagón, director de la Policía Fiscal y Aduanera. "Buscan personas con escasos recursos económicos. Los captan e instrumentalizan por un poco de dinero. En otros casos, buscan personas médicamente diagnosticadas como desahuciadas y son las que están empleando para recibir estas encomiendas", dijo. Por recibir los paquetes, les pagan entre 200 y 500 mil pesos. "La gente desconoce en muchas ocasiones lo que viene al interior de lo que está recibiendo", enfatizó el uniformado.La Policía explicó que en lo corrido este año, en todo el país, han incautado mas de ocho mil armas de fuego, un promedio de un arma cada 20 minutos. La mayoría tienen como destino final las organizaciones que actúan en Barranquilla, Cali y Medellín.César Chaparro UNIDAD INVESTIGATIVA DE NOTICIAS CARACOL
El cantautor argentino Andrés Calamaro, exmiembro de las agrupaciones Los Abuelos de la Nada y Los Rodríguez, y conocido por temas como "Flaca", "Te quiero igual" y "La parte de adelante", se retiró prematuramente de una presentación en Cali, Valle del Cauca. El cantante se encontraba en la ciudad para un concierto en el marco de su gira Agenda 1999 Tour.Calamaro, que también había sido invitado al Festival Cordillera del año pasado en Bogotá, también abandonó el escenario antes de tiempo. En ese momento la razón la justificó en que se sentía mal debido a la altura de la ciudad. Sin embargo, para su concierto de este 17 de mayo en Cali, el argentino fue abucheado y silbado por varios de los asistentes antes de abandonar el escenario. “Quiero dedicar esta canción a todos los toreros, ganaderos, banderilleros y aficionados que se quedan sin trabajo, porque votaron para eso: dejarlos en la calle”, había dicho el músico momentos antes.Su presentación en Cali era su segunda fecha en Colombia en el marco de su gira, después de su concierto en Bogotá el 15 de mayo. Calamaro, reconocido por defender la tauromaquia, sacó una chaqueta roja y expresó su descontento por la prohibición de las corridas de toros en el país. Miles de personas que lo observaban abuchearon al artista, que después de un momento dijo “lo siento. Están cancelados y bloqueados. Hasta nunca”, para después salir del escenario.En otro concierto del cantante argentino en el país, que realizó en 2022 en la Plaza de Toros La Macarena en Medellín, una situación similar se presentó. “Ojalá La Macarena vuelva a estar llena de toros y todas las plazas de Colombia también”, expresó el cantante, que también recibió críticas de los asistentes de su presentación."No sé si los aficionados son mayoría en Colombia, pero tampoco la literatura es mayoritaria y de momento no se queman libros y la biblioteca sigue abierta. Los cines claudicaron frente a las plataformas y la internet y no es algo que haya que celebrar. Curiosamente los aficionados somos decentes y educados padres de familia que jamás maltratamos animales, pero los animalistas no saben hacer otra cosa que insultar y desear sangrientas consecuencias para quienes elegimos libremente qué hacer con nuestro tiempo. Si, el único razonamiento que tienen es insultar. No hay mucho más que decir", dijo el cantante en una publicación en Instagram sobre sus gustos por la tauromaquia.El cantante se defendió sobre la realización del concierto y aseguró que dieron el show completo. "Dejé dos minutos en el escenario en un pasaje instrumental y ejecutamos las 22 canciones del repertorio completo. Cali jamás votó ni fue a referendo para cerrar la plaza, esto ocurre con la complicidad de la ignorancia adolescente de una minoría y luego son movidas políticas para tejer alianzas y sumar una mayoría".Por último, el cantante aseguró que "Colombia es taurina como es musical, es tradicional, cultura, trabajo y libertad. Eso no va a cambiar. Nótese la educación exquisita de la argumentos y luego la violencia infantil infame que largan los cobardes animalistas bajo su mentiroso manto de piedad que esconde un egoísmo imperdonable y un claro desdén por los derechos de los humildes". Andrés Calamaro aún tiene varias citas pendientes en el país en el marco de su gira, que incluye conciertos en Medellín, Manizales, Bogotá y Barranquilla.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
José Félix Angulo, un agente de Tránsito de Cali, capital del Valle del Cauca, fue víctima de una agresión verbal por parte de un hombre. En un video quedó registrado en el momento en el que el hombre, con insultos racistas y groserías, ataca al agente tratando de provocarlo. Angulo trató de calmar la situación y se aleja del sujeto en repetidas ocasiones. "El agresor de este video ya ha sido identificado y desde esta Administración adelantaremos la denuncia penal y las acciones contravencionales correspondientes contra el responsable del ataque racista a nuestro agente de tránsito mientras cumplía su deber", escribió en una publicación de X el alcalde de Cali, Alejandro Eder."En Cali rechazamos y actuamos contra el racismo, la intolerancia y los ataques contra la función pública", agregó el mandatario, que después compartió una actualización del caso: "Anoche, en el sector de El Peñón, la Secretaría de Seguridad y Justicia de Cali cerró el establecimiento donde trabajaba el agresor del agente de tránsito por no cumplir con la documentación requerida". El agente de tránsito fue alabado por su reacción calmada e incluso fue condecorado por su accionar por parte del alcalde."Esa calma nace de mis padres. Es la crianza que uno tiene, desde muy joven. El solo hecho de yo atacar a ese joven no es mi ética. La ética de un agente de tránsito es servirle a la comunidad, más no maltratarla", dijo Angulo, que hablo sobre la situación en Noticias Caracol En Vivo. "Soy agente de tránsito desde hace dos años, gracias a Dios por mi experiencia, mi esfuerzo y mi capacidad. Hoy día le sirvo mucho a Cali y a toda mi comunidad. Eso es el servicio que presto y siempre a que Cali sea mejor", contó el agente.Para Angulo, que es oriundo de Botas de Satinga, municipio de Olaya Herrera, Nariño, el episodio de racismo en su contra era "algo inaudito". "Me siento en este momento moralmente deprimido. Mi familia no me quiere ver que sea agente. El amor a Cali lo llevo en el corazón y quiero servirle a Cali con mucho amor", explicó el agente que llegó a la capital valluna en 1985. El uniformado aclaró que el hombre que lo agredió no era conductor del vehículo."Quien conducía era una mujer. Me le acerco y le solicito que me enseñe los documentos, licencia de conducción y licencia de tránsito. Le explico que en ese lugar es prohibido estacionarse. A su vez le enseño que enseguida hay un parqueadero y que en la otra cuadra hay otro parqueadero donde puede estacionar el vehículo. En ese momento, que yo estoy haciendo mi proceso, es cuando veo que sale ese señor. No sé quién era en ese instante y me viene a agredir verbalmente (...) Me da vergüenza escucharlo, de un caleño, un joven".Angulo contó que debía hacerle el comparendo a la persona mal estacionada y que por eso le estaba peleando el hombre. Además del anuncio de la Alcaldía de Cali, de que adelantarán una denuncia penal en contra del agresor, el agente de tránsito dijo que el ya había colocado la denuncia ante la Fiscalía. "Porque sé que hago un precedente del maltrato a un negro, que por ser de color no puede ser agente de tránsito y eso es un irrespeto racial (...) He tenido el apoyo, tanto de la Alcaldía, y principalmente de mi familia y de todos mis compañeros azules de tránsito de la Secretaría municipal de Cali. Siempre llamándome, apoyándome, dándome las gracias, porque fui agredido por el señor, pero me pude defender sin tocarlo".Sobre la condecoración que recibió contó que la recibo muy bien por parte del alcalde Eder. "Para mí es un logro y es de mucha bendición. Y eso logro no es para mí sino para todos mis compañeros de tránsito municipal". Por último, el agente de tránsito le hizo un llamado a sus compañeros y a la comunidad de Cali. "A los compañeros yo los invito a que tratemos, lo más humanamente posible, de tratar bien al ciudadano. Nos encontramos que el ciudadano hoy en día cuando uno les hace un pare de una vez como se van bajando ya van agresivos. Yo le pido a la comunidad caleña, que nosotros no somos enemigos de la ciudad, somos colaboradores de las normas establecidas por el Ministerio de Transporte, y deben de respetar una señal de tránsito y un agente cuando haga un pare. Todo ciudadano que vaya en un automotor debe andar con sus documentos al día".MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL