Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cabezote sección BOGOTÁ Noticias Caracol 2025 DK

María Claudia Tarazona, viuda de Miguel Uribe, reaparece y envía mensaje por masacre a 13 policías

María Claudia Tarazona, quien fue la esposa del senador y precandidato presidencial, habló de nuevo tras semanas de silencio público y envió un mensaje de apoyo a las familias de los 13 policías asesinados en Amalfi, Antioquia. Esto dijo.

María Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe Turbay, se pronunció sobre masacre de 13 policías
María Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe Turbay, se pronunció sobre masacre de 13 policías

El país sigue conmocionado por la masacre de 13 policías ocurrida en Amalfi, Antioquia, el pasado 21 de agosto, cuando uniformados de la Policía Nacional fueron víctimas de un ataque atribuido a la Estructura 36 de las disidencias de las Farc. A raíz de esta tragedia, María Claudia Tarazona, esposa del fallecido senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, reapareció públicamente después de semanas de silencio y envió un mensaje de solidaridad a las familias de los uniformados asesinados.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

En un video publicado este domingo 31 de agosto en su cuenta de Instagram, Tarazona expresó la dimensión del dolor que embarga al país y lo relacionó con la tragedia personal que vivió recientemente con la muerte de su esposo. “Con profundo dolor, quiero hablarles de lo ocurrido en nuestro país en los últimos días. Nuestro país atraviesa jornadas de intenso sufrimiento. Una vez más, el mal destruye lo más sagrado de nuestra sociedad, sus familias”, afirmó.

Tarazona recordó la manera en que su vida se transformó tras el atentado contra Miguel Uribe Turbay el pasado 7 de junio, que lo mantuvo hospitalizado por más de dos meses en la Fundación Santa Fe de Bogotá hasta que finalmente falleció el 11 de agosto. En esa experiencia personal, encontró un eco con el dolor de las esposas, hijos y padres de los policías que perdieron la vida en Amalfi.Trece policías, hombres que con honor y lealtad servían a la patria, fueron asesinados, al igual que mi amado Miguel, por el peor de los males, esposos que nunca volverán a sus hogares, hijos que como Alejandro nunca más jugarán con sus padres, niños que crecerán con esa ausencia clavada en el alma y nada los puede curar”, expresó.

El ataque en Amalfi, de acuerdo con el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, se produjo cuando los uniformados adelantaban labores de erradicación de cultivos ilícitos en una zona de difícil acceso y con presencia de amenazas constantes. Según relató en una entrevista con Noticias Caracol, la operación contaba con protocolos de seguridad que incluyeron la revisión con caninos y equipos antiexplosivos para asegurar el terreno antes del aterrizaje de un helicóptero. “Llevaron dos caninos. Llegaron, revisaron con esos dos caninos, también con el grupo antiexplosivos la zona (...) confirmaron que todos los protocolos estaban bien”, explicó el ministro. Sin embargo, una trampa explosiva fue activada justo en el proceso de embarque, causando la destrucción casi total de la aeronave y la muerte de los policías.

Publicidad

Los uniformados fallecidos fueron homenajeados por la Gobernación de Antioquia, que les otorgó de manera póstuma la Orden al Mérito Antioqueño, Héroe de Ayacucho, General José María Córdova. Entre ellos se encontraban el capitán Francisco Javier Merchán Granados, el subteniente Nicolás Stivens Ovalle Contreras, el intendente Carlos Mateus Ovalle y otros diez patrulleros y suboficiales que fueron identificados:

• Intendente Carlos Mateus Ovalle
• Capitán Francisco Javier Merchán Granados
• Subteniente Nicolás Stivens Ovalle Contreras
• Subintendente José Mario Camacho Aldana
• Patrullero Neyver Fernando Vásquez Zúñiga
• Patrullero Jhonatan Rodrigo Jiménez Jiménez
• Patrullero Michael Steven Astaiza Ortiz
• Patrullero José Daniel Valera Narváez
• Patrullero Yeison Alejandro Samboní Lazo
• Patrullero Edwin Javier Zúñiga Galíndez
• Patrullero Rafael Enrique Anaya Almanza
• Patrullero Richard Duván Lagos Calvache
• Patrullero de Policía Juan José Guzmán Duarte

Publicidad

En su mensaje, Tarazona dirigió unas palabras sentidas a las esposas de los policías asesinados, con quienes se identificó. “Qué triste batalla la de esas esposas que con el dolor más desterrador y el alma destrozada tendrán que sacar adelante a sus hijos con el poco aliento que queda para vivir. Qué injusticia que ese mal arrebate vidas de honor y los reemplace por sufrimiento y vacío. Solo Dios sabe cuánto duele. Hoy mi dolor es más profundo por cada una de ellas. Las abrazo con el alma”, manifestó.

La viuda de Uribe Turbay agregó que está dispuesta a acompañar a las familias en este camino de duelo. “Aquí estoy para cada una de ellas, para servirles, para acompañarlas en este camino que ninguna familia debería transitar jamás”, dijo en su intervención.

El mensaje de Tarazona también incluyó un llamado a la unidad nacional frente a la violencia. Para ella, las fuerzas del mal no deben arrebatar al país la esperanza. “Colombianos, ese mal que todos sabemos dónde habita y quién lo encarna, no debe arrebatarnos ni la fe, ni el amor, ni la esperanza. Hoy más que nunca debemos estar unidos, con más fe que nunca, con más esperanza que nunca, por Colombia y por nuestros héroes. Como sociedad tenemos que levantar la voz y decirle a ese mal que tienen los días contados”, señaló.

El video se convirtió en su primera aparición pública tras el sepelio de Miguel Uribe, celebrado el pasado 13 de agosto en la Catedral Primada de Bogotá. En aquella ocasión, Tarazona agradeció a los médicos que atendieron a su esposo y destacó la entereza con la que él enfrentó el atentado, recordando que resistió durante más de dos meses como una muestra de amor hacia su familia. También dejó un mensaje de rechazo a la violencia y la venganza, asegurando que Uribe “tenía el corazón más generoso para amar y perdonar” y que su vida debía servir como ejemplo para la construcción de un país más justo.

Publicidad

Se debe destacar que la masacre en Amalfi no fue el único hecho violento registrado ese jueves 21 de agosto. Ese mismo día, una explosión cerca de la base aérea Marco Fidel Suárez, en Cali, dejó seis muertos y al menos 71 heridos, según reportó la Defensoría del Pueblo. El ataque, atribuido a la columna Carlos Patiño, se produjo con un camión cargado de cilindros bomba que estalló en inmediaciones de la instalación militar. El presidente Gustavo Petro atribuyó estos hechos al fortalecimiento de economías ilegales y a la disputa territorial de grupos armados.

LAURA NATHALIA QUINTERO.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.