Noticias Caracol
Canasta Familiar
Canasta Familiar
-
Lo que sube de precio desde este 1 de enero de 2016
El incremento del 7% en el salario mínimo también marca aumento de igual porcentaje en productos y servicios que afectan el bolsillo de los colombianos.
-
Así está el salario mínimo colombiano en comparación con otros países
Diversas reacciones ha generado el aumento del 7% decretado por el Gobierno. Empresarios y trabajadores tienen distintas posiciones.
-
Compras navideñas se han visto afectadas por alto precio del dólar
Juguetería, tiquetes aéreos y hasta alimentos para noche buena han aumentado su precio. La moneda americana podría alcanzar los $3500, dicen analistas.
-
Escasean los huevos en Venezuela porque Gobierno ordenó bajar su precio
“No hay huevo, no hay harina, no hay pollo, no hay leche, no hay nada. Estamos desde las ocho de la mañana haciendo cola”, comentó Éver Ariza, uno de los miles de venezolanos que pasan horas haciendo filas para obtener artículos escasos.
-
Por verano en Valle, precios de frutas y verduras incrementaron hasta 220 %
Foto: Archivo ColprensaEl fenómeno de El Niño, que actualmente azota a la región, ha incidido en el valor de algunos productos de la canasta familiar. Por este motivo alimentos, especialmente frutas y verduras, presentan un incremento en su precio normal entre 80 % y 220 %.
-
Alza del dólar continúa afectando precios de canasta familiar en Colombia
La situación de la canasta familiar en Colombia no es indiferente al elevado precio del dólar. A medida que aumenta la moneda extranjera, artículos que se incluyen en las compras de la canasta familiar en el país también suben de precio.
-
Leche, huevos y tiquetes aéreos: productos que suben por alto precio del dólar
Algunos artículos han tenido un incremento de hasta de un 20%. Trepada de la divisa es tan alarmante que el Congreso pidió un plan de rescate para afectados.
-
Subida del dólar tiene los precios de las arepas por las nubes
Uno de los alimentos más populares en la mesa de los colombianos presenta un encarecimiento, porque el maíz es importado.
-
Por crisis petrolera, se avecina aumento en impuestos
Comisión de expertos estudia una reforma tributaria en la que se habla de aumentar el IVA al 18%. ¿Cómo afectará el bolsillo de los colombianos?
-
Papa, arroz y tomate, entre alimentos que encarecieron canasta familiar
Primer trimestre del año concluyó con un incremento del 30% en productos básicos. Gremios atribuyen las alzas a las importaciones y al paro camionero.