En lo más alto del páramo del Almorzadero, entre los municipios de Guaca y San Andrés, en Santander, un espectáculo natural quedó registrado para la historia. El pasado 21 de julio, mientras grababa una serie televisiva sobre ecoturismo, el fotógrafo y realizador audiovisual Juan Diego Pinzón captó con drones de última generación a 13 cóndores andinos volando en libertad. Este avistamiento, celebrado por expertos y amantes de la naturaleza, representa una esperanza para una especie que se encuentra al borde de la extinción.Juan Diego Pinzón se encontraba junto a su equipo de su productora Hilo de Plata grabando un capítulo sobre el páramo del Almorzadero. Fue allí, en medio de su labor cuando ocurrió el histórico avistamiento.Gracias al uso de drones diseñados para aplicaciones científicas, Pinzón logró registrar a los cóndores sin alterar su comportamiento natural. Las imágenes, compartidas por la página especializada The Birders Show, muestran a los majestuosos animales planeando sobre el páramo, una imagen pocos han tenido el privilegio de presenciar.Este no es el primer encuentro de Pinzón con estas aves. El 27 de julio de 2021, logró captar a 27 cóndores en un solo vuelo, también en el Almorzadero. Sin embargo, cada avistamiento múltiple sigue siendo un acontecimiento extraordinario, dada la crítica situación de la especie.El cóndor de los Andes: símbolo patrio y espíritu ancestralEl cóndor de los Andes no es solo el ave voladora más grande del planeta, que puede alcanzar los 3,5 metros, sino también un símbolo de la identidad cultural de Colombia. Aparece en el escudo nacional con las alas extendidas y una corona de laurel en el pico, representando libertad, soberanía y victoria.Para las comunidades indígenas andinas, el cóndor era considerado el mensajero de los dioses, una especie sagrada que conectaba el mundo terrenal con el espiritual. Su presencia en los cielos era interpretada como una bendición, un vínculo con lo divino.Sin embargo, esta ave enfrenta hoy una amenaza real y urgente: la extinción.Una comunidad que aprendió a volar con el cóndorEn el corazón del páramo, a casi 4.000 metros de altura, la relación entre el cóndor y los habitantes locales ha cambiado radicalmente. Durante años, la creencia de que estas aves cazaban ganado llevó a muchos campesinos a envenenarlas, reduciendo drásticamente su población.Doris Torres, campesina santandereana de 46 años, recuerda esa época con pesar, pues al comienzo se llevaba muy bien con el cóndor, pues era acusado de comerse las ovejas, pero con el tiempo, y gracias a procesos de educación ambiental, la comunidad se reconcilió con el ave nacional."Al ir aprendiendo de la especie, uno se va enamorando de ella y pues ahora es nuestro aliado para el turismo, para el desarrollo", señaló la campesina a en Los Informantes en el 2024 sobre el amor que le tienen a esta especie.Hoy, Doris y sus vecinos cuidan una reserva de 12 hectáreas dedicada a la protección del cóndor.Una especie al borde de la desapariciónSegún la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el cóndor de los Andes está en peligro crítico de extinción. En el último censo nacional se registraron apenas 63 ejemplares en Colombia, y se estima que la población total no supera las 150 aves.A esta alarmante cifra se suman factores como la baja tasa de reproducción, la pérdida de hábitat y la caza. El cóndor puede vivir hasta 75 años, pero su ciclo reproductivo es lento: solo pone un huevo cada dos o tres años.Estefanía, bióloga del Parque Jaime Duque y experta en conservación de cóndores, explicó la importancia ecológica de esta especie: “No solamente tiene un valor cultural sino también biológico. Son muy importantes en los ecosistemas por la forma en la que se alimentan, que es de la carroña. Permiten que la dispersión de patógenos se limite en estas zonas que tienen temperaturas bajas y los cóndores aceleran esos procesos de descomposición”.El turismo como aliado de la conservaciónEl avistamiento registrado por Juan Diego Pinzón no solo es un hito científico, sino también una oportunidad para impulsar el ecoturismo responsable en la región. La presencia de cóndores puede convertirse en un atractivo para visitantes nacionales e internacionales, siempre que se garantice la protección del ecosistema.“Es una zona muy buena para avistar cóndores, viven con nosotros, ha habido registros de nidos activos y pues a veces los tenemos todo el día aquí con nosotros”, relató Doris Torres. Su historia refleja una nueva forma de convivencia entre humanos y la fauna silvestre colombiana.Un vuelo que no debe detenerseEl cóndor de los Andes puede recorrer hasta 300 kilómetros en un solo día, planeando durante horas sin batir las alas, aprovechando las corrientes térmicas. Su vuelo majestuoso es un recordatorio de la grandeza de la naturaleza y de nuestra responsabilidad de protegerla.Verlo volar es como ganarse la lotería, pero más allá del asombro, el avistamiento de estos 13 cóndores en el páramo del Almorzadero es un llamado urgente a la acción porque mientras el cóndor siga volando, también lo hará la esperanza.
En Caicedonia, Valle del Cauca, la desaparición de Jennifer Hoyos, una niña de 9 años, y el posterior hallazgo de su cuerpo estremecieron a toda la comunidad. Las autoridades la encontraron en una finca y la escena fue aterradora. El Rastro conoció detalles de este caso en 2013.El crimen ocurrió el 21 de abril de 2011, un Jueves Santo. Jennifer fue vista por última vez con Yeison Ortiz, un amigo cercano de la familia, a quien todos describían como un hombre tranquilo y servicial.Poco a poco, el hombre fue ganándose la confianza de la familia y se acercaba cada vez más. Cuando visitaba la casa le prestaba su celular a Jennifer para que jugara. Sin embargo, a Cristóbal Hoyos, padre de la menor, nunca le agradó su presencia.Al parecer, la familia sospechaba que Yeison estaba interesado en Natalia, la hija mayor. El malestar fue tal, que la paciencia de Cristóbal se agotó y decidió sacarlo de la casa. Lo que él no sabía en ese momento era que Yeison seguía frecuentando el hogar a escondidas, cuando el padre no se encontraba.Desaparición de Jennifer HoyosEl día de los hechos, Jennifer estaba con su madre cuando le pidió permiso para ir a jugar con una amiga. Eran las 9:30 de la noche cuando la menor salió y no regresó. Al notar su ausencia, la familia decidió buscarla por toda la zona.A la mañana siguiente, mientras las autoridades buscaban a Jennifer Hoyos, surgió una pista clave: un testigo afirmó haberla visto la noche anterior con Yeison Ortiz, quien le pidió que lo acompañara a buscar un celular. Desde ese momento, no se volvió a saber de la menor.Mientras las autoridades seguían la pista de Yeison, la Defensa Civil, la Cruz Roja, los Bomberos y varios familiares continuaban con la búsqueda de la menor. ¿Estaría implicado Yeison Ortiz en la desaparición de Jennifer?Pistas clave en la investigaciónDurante el interrogatorio, Yeison aseguró que la noche anterior había estado en la casa de la niña, pero que luego salió a una procesión. Mientras se verificaba su versión, el investigador notó que comenzó a ponerse nervioso y a evitar cualquier conversación relacionada con la menor.Además, el subintendente Jhon Alexander Vásquez reveló que Yeison tenía un rasguño en uno de los brazos y una marca en la espalda que parecía una mordida, lo que aumentaba aún más las sospechas en su contra por la desaparición de Jennifer.Las autoridades le solicitaron a Yeison la ropa que había usado la noche de la desaparición. Al revisarla, notaron que su camiseta tenía una mancha de sangre. Aunque intentó engañar a la Policía diciendo que se había caído de una moto, la presión de los investigadores lo llevó finalmente a confesar la verdad.Hallazgo del cuerpo y brutal escena del crimenYeison no solo confesó el crimen, sino que también condujo a las autoridades hasta el lugar donde había ocultado el cuerpo. Allí, los investigadores se encontraron con una escena macabra: el cadáver de la niña estaba dentro de un costal, escondido en una bodega de la finca.Según el informe de Medicina Legal, la menor fue víctima de abuso sexual y recibió un golpe en la cabeza con un objeto contundente, posiblemente una roca. Posteriormente, el agresor la desmembró con sevicia.Escalofriante confesiónTras la captura de Yeison Ortiz, fue trasladado hasta la estación de Policía del municipio de Caicedonia, luego reveló cómo cometió el crimen. En su declaración dijo: “Yo la cogí y le tapé la nariz y la boca, ella me decía que la soltara, entonces yo le decía que no, y de tanto apretarle la boca y la nariz, ella se desmayó”.Al ver que la menor no reaccionaba, el señalado intentó ocultar el cuerpo. Tras su aberrante confesión y las pruebas en su contra, fue imputado por los delitos de acceso carnal violento y homicidio agravado.Yeison Ortiz fue condenado sin necesidad de juicio y enviado a la cárcel de Jamundí, donde deberá cumplir una pena de más de 50 años. Desde noviembre de 2011, ha sido trasladado en varias ocasiones a diferentes centros penitenciarios del país.La familia de Jennifer, con profundo dolor, lamentó haberle dado su confianza. Además, algunos vecinos revelaron a las autoridades que Yeison ya había mostrado comportamientos sospechosos con otras menores del sector.
En una época en la que Estados Unidos ardía entre protestas, guerras y magnicidios, emergió la sombra de un hombre que sembró el terror en San Francisco, California. Conocido como el asesino del Zodiaco, no solo fue testigo de uno de los años más violentos en la historia del país, sino que se alimentó del caos. No solo mataba, sino que jugaba con sus víctimas, desafiaba a la policía y manipulaba a los medios. En este nuevo episodio de Sin Rastro, con Manuel Teodoro, director de Séptimo Día y El Rastro, programas de Caracol Televisión, una historia que sigue envuelta en misterio.A la guerra de Vietnam, las protestas estudiantiles, los conflictos raciales y el impacto por la muerte de Martin Luther King, se sumó el enigma de uno de los criminales más enigmáticos del siglo XX. El asesino del Zodiaco logró burlar a las autoridades, siempre un paso adelante, y cumplió su objetivo de mantener su identidad oculta mientras afirmaba haber cometido 37 asesinatos.El inicio de una serie de aterradores asesinatosLa noche del 20 de diciembre de 1968 marcó el inicio de una macabra cadena de crímenes cometidos por el asesino del Zodiaco. Frío, meticuloso y con una mente retorcida, planeó cuidadosamente el asesinato de una joven pareja en Lake Herman Road, cerca de Benicia, California.Un día antes del ataque, el sujeto contó una a una las balas que pensaba utilizar y eligió el arma con la que comenzaría su serie de asesinatos: una pistola calibre 22. Desde la distancia observó a los enamorados, se acercó sigilosamente y, sin dudarlo, los ejecutó a sangre fría.Pocas horas después, una joven que transitaba por la vía del lago alertó a las autoridades tras encontrar los dos cuerpos de David Faraday y Betty Lou Jensen, de 17 y 16 años. Pero el plan de ese sujeto era casi perfecto y sabía exactamente qué huellas dejar y cuáles borrar para continuar con su perturbador juego.Sobreviviente dio la primera pista sobre el asesinoSegún lo que se ha conocido hasta ahora, el asesino del Zodiaco solía acechar a jóvenes parejas enamoradas, desprevenidas y estacionadas en sus vehículos en lugares solitarios de los alrededores de San Francisco.En uno de sus ataques, no contaba con que una de sus víctimas sobreviviera a los disparos. Ese día, Darlene Ferrin, de 22 años, y Michael Mageau, de 19, fueron brutalmente baleados dentro de su auto. Aunque ella murió a causa de las graves heridas, Mageau logró sobrevivir y proporcionó a las autoridades una pista clave para intentar dar con el responsable.Michael Mageau afirmó que el atacante era un hombre de tez blanca, de complexión robusta, de entre 26 y 30 años. También señaló que tenía el cabello castaño, con un corte tipo militar, y que usaba gafas. Esa descripción se convirtió en el comienzo de una ardua investigación que, pese a los esfuerzos de la policía, no logró dar con el paradero del asesino.Macabro modus operandiTras varios meses de investigación y convencido de que nadie podía descubrirlo, el asesino del Zodiaco comenzó a burlarse de las autoridades. Empezó a enviar cartas enigmáticas y criptogramas a los principales periódicos de la región, desafiando a la Policía, a los medios y al público en general a descifrar su identidad.En uno de sus crueles juegos, decidió llamar directamente a la policía y confesar su crimen, detallando cómo ocurrió e incluso qué arma había utilizado. Las autoridades lograron rastrear la llamada, pero para cuando llegaron al lugar, el asesino ya había huido sin dejar rastro.Envío mensajes cifrados a varios periódicos donde se declaró el autor de los ataques ocurridos y, además, amenazó a matar a 12 personas más si la carta suya no era publicada en el periódico local San Francisco Chronicle.“Estimado director, soy el asesino de los dos adolescentes en el lago Herman y de la chica cerca del campo de golf. Para demostrar que soy el asesino, le diré datos que solo conocemos la policía y yo”, escribió en uno de sus inquietantes mensajes.En la carta, detalló las fechas de los crímenes, la cantidad de disparos que hizo, la posición en la que se encontraban las víctimas al momento del ataque, la ropa que llevaban puesta e incluso el tipo de munición que utilizó.Mientras las autoridades buscaban pistas sin éxito, los periódicos enfrentaban una decisión crucial: ceder o no ante las perversas exigencias del asesino. No había certezas sobre cómo ni dónde volvería a atacar, y tampoco razones para creer que su escalofriante campaña de muerte hubiera llegado a su fin.A medida que las cartas llegaban a los medios desafiándolos a descifrar su identidad, el pánico se extendía por la ciudad. El asesino del Zodiaco puso en jaque a la CIA, al FBI y a todo un país que intentaba desesperadamente dar con su paradero.¿Quién era el asesino del Zodiaco?Tras la publicación de sus códigos secretos en la prensa, cientos de ciudadanos intentaron descifrar el mensaje. Solo una pareja de esposos logró acercarse a la respuesta, después de más de 20 horas de trabajo. Aunque creyeron haber encontrado una pista clave, no fue suficiente para revelar la verdadera identidad del asesino del Zodiaco.“Me gusta matar gente porque es muy divertido. Es más divertido que matar animales salvajes en el bosque, porque el hombre es el animal más peligroso de todos... La mejor parte es que cuando muera voy a renacer en el paraíso y todos los que he matado serán mis esclavos”, decía en otro de sus escritos en el que se autodenominó ‘Zodiaco’, un apodo que desde entonces sembró más preguntas que respuestas.Nuevos crímenesEl Zodíaco volvió a actuar, esta vez, asesinó a otra joven pareja, Bryan Hartnell y Cecelia Shepard. Las autoridades no esperaban que cambiara su modus operandi. En lugar de atacar de noche y con arma de fuego, lo hizo a plena luz del día y utilizando un arma cortopunzante.Ambos fueron atados y apuñalados. Bryan Hartnell sobrevivió para contar lo ocurrido. Aseguró que el sujeto llevaba una capucha negra con un símbolo de círculo y cruz en el pecho, el mismo presentado en las cartas.El último homicidio confirmado fue el del taxista Paul Stine, de 29 años, quien recibió un disparo en la cabeza. Como prueba del crimen, el asesino arrancó un trozo de la camisa ensangrentada de la víctima y lo envió a un periódico, desafiando nuevamente a las autoridades.Además, les envió un mensaje encriptado con más de 350 símbolos, les hizo un recuento de las víctimas y un listado de 5 meses, desde agosto hasta octubre. Pero con el tiempo, su caso fue quedando en un segundo plano.Un misterio sin resolverCon el paso del tiempo, comenzaron a llegar cartas de ciudadanos que se hacían pasar por el asesino del Zodiaco. También se multiplicaron las llamadas a la Policía y a los periódicos, lo que generó confusión, restó credibilidad a las pistas y dificultó aún más el paradero del verdadero responsable.En medio de la desinformación y pistas falsas, el caso fue archivado durante varios años. Sin embargo, en 2004 fue reabierto, y las autoridades retomaron la investigación centrándose en posibles sospechosos. Entre ellos, Arthur Leigh Allen, un hombre con antecedentes penales, una apariencia física que coincidía con la descripción del atacante, amplio conocimiento en lenguaje cifrado y vínculos cercanos a los lugares donde ocurrieron varios de los asesinatos. No obstante, las autoridades no tenían las pruebas suficientes para culparlo.La Policía logró confirmar que el asesino del Zodiaco fue responsable de la muerte de al menos siete personas, aunque existen 37 casos que podrían estar vinculados a él, según su propia declaración.Desde entonces, su paradero sigue siendo un misterio, y su perfil perturbador ha inspirado películas, documentales y libros. Aunque nunca se logró su captura, el asesino del Zodiaco continúa siendo uno de los casos más oscuros y escalofriantes de la historia criminal en Estados Unidos.
En Cali, varios ciudadanos aseguran haber sido víctimas de un hombre que, con bata blanca, carisma y supuesta formación profesional, les prometió transformar sus sonrisas. Sin embargo, lo que recibieron, según denuncian, fueron secuelas físicas, daños emocionales y pérdidas económicas. Cristian Camilo Rodríguez Valencia se presentaba como odontólogo sin serlo, según denuncias recogidas por Séptimo Día.“Se veía un muchacho que ama su trabajo porque él me dijo ‘tu sonrisa te va a quedar como la mía’. Trabajaba con el uniforme y decía Universidad de Santiago de Cali. Entonces yo decía, es una persona de confiar”, relató una de las denunciantes.Otra mujer explicó cómo se ganó su confianza rápidamente: “Hicimos como feeling, como que la energía chévere, seguimos hablando y me dijo ‘yo soy odontólogo, yo hago esos procedimientos’. Y me mostró en el celular que tenía fotos pues de procedimientos así. Y obviamente yo le creí”.Cristian Camilo Rodríguez Valencia no solo vestía como profesional, también compartía en redes sociales imágenes de supuestos tratamientos dentales, lo que reforzaba su credibilidad ante nuevos pacientes.El daño físico tras los procedimientosCarlos Humberto Muñoz y su sobrina Jimena Muñoz confiaron en este hombre para mejorar su salud oral. Lo que parecía un procedimiento para embellecer su sonrisa terminó siendo una experiencia traumática.“¿Cuántos dientes le extrajo este hombre que se hacía pasar por odontólogo? Me faltan muchos dientes. Me faltan unas muelas en la parte de abajo, en la parte de arriba. A veces se me hinchan las encías. Me toca quitarme esta prótesis para dormir, a veces para comer, porque me duelen”, relató Jimena.Ella solo necesitaba la extracción de un diente, pero terminó sin múltiples piezas dentales y una prótesis que le causa dolor. “Un odontólogo falso. Ese muchacho me hizo mucho daño porque yo a veces me veo en el espejo y yo no me siento cómoda”, agregó.Han pasado cinco años desde que Jimena y su tío intentan localizarlo para que responda por lo ocurrido.Carlos Humberto recordó muy indignado el dinero que entregó por estos procedimientos médicos: “Pues él me pidió a mí $15 millones por todo, que era un diseño de sonrisa mío, las calzas y lo que le iba a hacer a mi sobrina con las cajas de dientes y hasta ahora nada”.Liliana Quintero y Jonathan Castillo también aseguran haber sido víctimas del mismo hombre. “Alrededor de $3 millones. El mismo día mi esposa tenía el dinero en ese momento y ella decidió transferírselo todo de una”, contó Jonathan.“Entonces ya después buscamos como que en Facebook estafador y vimos que muchas personas lo publicaban 'mucho cuidado con esta persona’, publicaban la cédula, publicaban la foto y ya pues ahí no volvemos a saber nada de él, me bloqueó”, relató Liliana.Así actuaba el presunto falso odontólogo en CaliLas víctimas coinciden en que este hombre no tenía un consultorio fijo. “Me di cuenta de que él estaba alquilando varios laboratorios por una semana y se iba, luego otro laboratorio por unos 15 días y se iba”, explicó Jimena.Este comportamiento ha dificultado su localización y facilitó que siguiera realizando estas presuntas estafas.Séptimo Día consultó a la Universidad Santiago de Cali por Cristian Camilo Rodríguez. La respuesta fue clara: en 2017 se matriculó en un programa técnico laboral en auxiliar contable y financiero, del cual no se graduó. En 2019 se inscribió al programa de odontología, pero no fue admitido ni matriculado. Es decir, nunca fue estudiante de odontología en esa universidad.Omar Giraldo, presidente del Colegio Colombiano de Odontología, explicó los requisitos para ejercer legalmente: “Para poder ser odontólogo tienes que haber asistido a una universidad debidamente reconocida y legalmente constituida en Colombia para que te entreguen un título. Una vez terminado tus estudios, debes de aparecer en el Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud (ReTHUS)”.Víctimas que siguen esperando justiciaLas víctimas han intentado buscar justicia. “Yo puse la demanda, me metí a la Fiscalía, puse una cantidad de datos de todas las personas que ha estafado y en efecto llamaron de la Fiscalía a todos. El mismo día nos citaron para que fuéramos a testificar de todo lo que había pasado y hasta ahí quedó el tema”, relató Liliana Quintero.Carlos Humberto Muñoz exigió: “Que él vaya preso, porque él no puede seguir en la calle haciéndole daño a la gente, estafando y dañándoles los dientes, porque él no sabe trabajar, porque él no es profesional”.Desde 2017, el Colegio Colombiano de Odontólogos ha registrado 32 casos por falsedad en documento, de los cuales 31 han recibido sanciones. Sin embargo, se estima que la cifra real podría ser mucho mayor, ya que no todos los casos se denuncian.¿Dónde está Cristian Camilo Rodríguez Valencia?Séptimo Día intentó contactarlo. Lo llamaron y se dirigieron al lugar donde, según los denunciantes, reside en Cali, pero no obtuvieron respuesta.Mientras tanto, las víctimas siguen esperando justicia. “Que nos coloquen atención porque vea lo que pasa. Yo la demanda la coloqué hace para 3 años y nada, a pesar de que le afecta uno físicamente, también uno lo afecta emocional y mentalmente”, afirmó Jimena Muñoz.Ante estas denuncias, serán las autoridades competentes quienes determinen la responsabilidad del señalado, el proceso legal aún está en curso y no se ha emitido ningún fallo.Si usted sospecha que una persona está ejerciendo como odontólogo sin estar habilitada, puede reportarlo ante la Secretaría de Salud de su ciudad. Para verificar si un profesional cuenta con el registro legal, consulte el Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud (ReTHUS) con los datos del profesional.
Este jueves 31 de julio, los abogados de la familia del cirujano colombiano Edwin Arrieta rompieron el silencio y se pronunciaron sobre el nuevo intento judicial de Daniel Sancho, condenado en Tailandia por asesinato con premeditación y descuartizamiento. Desde España, los letrados Juango Ospina y Beatriz Uriarte, del despacho Ospina Abogados, calificaron como “infundado” el recurso de apelación interpuesto por la defensa del español y denunciaron una campaña mediática que, aseguran, ha afectado emocionalmente a los allegados de la víctima.(Siga leyendo: Revelan cómo vive Daniel Sancho, asesino de Edwin Arrieta, en una cárcel de Tailandia: "Fantástico").“No hay ninguna prueba que avale su inocencia”, afirmaron los abogados en declaraciones recogidas por la agencia EFE, subrayando que la familia de Arrieta, a dos años del crimen, sigue enfrentando un duelo sin resolución. “Siguen sin poder descansar en paz”, añadieron.Se debe recordar que el joven chef, hijo del reconocido actor Rodolfo Sancho, fue arrestado el 8 de agosto de 2023, pocos días después de que las autoridades hallaran restos humanos en vertederos de la isla de Koh Phangan. El cuerpo correspondía al cirujano Edwin Arrieta, con quien compartía unos días de vacaciones. Durante el juicio, la Fiscalía presentó pruebas como la compra previa de cuchillos, guantes y bolsas plásticas por parte de Sancho, lo que reforzó la tesis de premeditación. Aunque el acusado admitió haber desmembrado el cuerpo, siempre sostuvo que actuó en defensa propia.“Me tenía como rehén. Era una jaula de cristal. Me hizo destruir la relación con mi novia, me ha obligado a hacer cosas que nunca hubiera hecho”, declaró a la agencia EFE en 2023. Finalmente, el tribunal tailandés lo condenó a cadena perpetua el pasado mes de agosto del 2024 por asesinato con premeditación, ocultación y destrucción de cadáver. La pena de muerte fue descartada debido a su colaboración con la investigación. También se le impuso una indemnización de 119.000 dólares a favor de la familia Arrieta.El plan de la defensa de Daniel Sancho: dos vías para anular la cadena perpetuaLa situación a la que se hace referencia se dio tras las más recientes declaraciones del abogado Marcos García-Montes, defensor de Daniel Sancho, quien aseguró en entrevista con Vanitatis El Confidencial que el proceso de apelación ya está en marcha ante el Tribunal de Apelaciones tailandés con el propósito de tener un nuevo juicio. Según explicó, la Fiscalía no ha impugnado el recurso, lo que para él constituye una buena señal: “En caso de que el Tribunal de Apelaciones responda de forma positiva, se abrirían dos vías”, detallaron desde el medio. La primera opción sería la anulación de la sentencia por presunta violación de los derechos humanos, lo que llevaría a una nueva jornada de audiencias. La segunda consistiría en modificar la calificación del delito de asesinato con premeditación, que, según afirmó, Sancho nunca ha admitido, por homicidio imprudente. Esto reduciría la pena de cadena perpetua a una condena de cuatro años, o incluso podría desembocar en una absolución.“El panorama es para el equipo jurídico bastante esperanzador”, dijo García-Montes, quien calcula que el Tribunal se pronunciará después del verano, y que una resolución definitiva podría conocerse en menos de tres meses. Hay que destacar que en la misma entrevista, la defensa de Sancho describe su vida en prisión como relativamente tranquila. "Está fantástico”, dijo el abogado a Vanitatis, quien confirmó que el joven permanece en una celda individual, en contacto permanente con su entorno y con acceso a videollamadas frecuentes. Conforme con sus declaraciones, los lunes y jueves habla con su abogado, los miércoles con su padre, el actor Rodolfo Sancho, y los martes con un psicólogo amigo suyo, de origen estadounidense, que lo ha acompañado desde que fue leída la sentencia. "Estuvo con él desde el principio, lo ha arropado siempre”, afirmó García-Montes.Durante las llamadas —que duran entre una hora y hora y media—, no hay ningún tipo de restricción: “Le dejan hacer y decir lo que quiera, sin censura. Se ve detrás de él a los funcionarios a su aire, están tan tranquilos mientras hacemos la llamada, no intervienen ni están pendientes de lo que hablamos”, relató el letrado. El abogado también transmitió un mensaje de su cliente: “Tanto Daniel como el equipo jurídico confiamos en la justicia tailandesa y en los tribunales, que son los que velan porque se respeten los derechos humanos y las libertades individuales”.La respuesta de los abogados de Edwin Arrieta ante intento de la defensa de repetir el juicio: "No hay ninguna prueba"Desde el despacho Ospina Abogados, los representantes legales de la familia del cirujano colombiano respondieron con contundencia este jueves a los recientes movimientos judiciales del equipo de Daniel Sancho. En sus declaraciones, recogidas por la agencia EFE, criticaron que el intento de repetir el juicio no solo carece de base legal, sino que también está afectando emocionalmente a los allegados de Arrieta.Según explicaron, las palabras del “entorno” de Sancho, replicadas en medios de comunicación, han intensificado el sufrimiento de los familiares. “Las palabras del ‘entorno’ de Sancho agravan la tristeza que los familiares del colombiano ‘no han podido curar’”, señalaron los abogados. Para ellos, existe una clara “animadversión” hacia la familia de la víctima, evidenciada en los comentarios públicos del entorno del condenado.Los letrados informaron además que recientemente presentaron su propio recurso ante la justicia tailandesa para impugnar la apelación de Sancho. El español solicitó que se celebre una audiencia pública o que se repita el juicio ante el Tribunal de Primera Instancia.Los abogados de Arrieta advirtieron que esta solicitud pretende “generar una duda inexistente” y recordaron que durante el juicio quedó acreditada la premeditación del crimen. También se refirieron al argumento de la defensa, que alega la aparición de supuestas nuevas pruebas a raíz del documental El caso Sancho, producido por la plataforma Max. En ese documental, el coronel de policía Paisan Sangthep, presente en la primera declaración de Sancho, asegura que el español no admitió premeditación. Sin embargo, dicho testigo no fue llamado a declarar en el juicio por ninguna de las partes.Sobre este punto, los abogados de Arrieta fueron claros: sostienen que Sancho ya reconoció su culpabilidad en el crimen juzgado, y por tanto cuestionan que pidan repetir el juicio por la "supuesta aparición de pruebas en un documental" con nuevos testigos.Asimismo, denunciaron que los abogados de Sancho han lanzado acusaciones contra las autoridades judiciales y policiales de Tailandia. “La defensa está ‘difamando’ a la policía o a la justicia tailandesa en esta petición”, dijeron. Añadieron que se han pronunciado “comentarios ofensivos” que “podrían suponer un delito” según la legislación vigente, ya que “dicen que los jueces y la policía son malos”.Los representantes de la familia del cirujano colombiano pidieron que se respete la sentencia dictada en agosto de 2024, en la que Sancho fue condenado a cadena perpetua. Además, anticiparon que, una vez se resuelva esta etapa del proceso, la defensa podría acudir al alto tribunal tailandés y solicitar la medida de gracia o el traslado del condenado a España. “Esperan que ocurra en los ‘próximos meses’ y que ayude a la familia a ‘comenzar el periodo de sanar heridas’”, concluyeron.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
María Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe Turbay, publicó una nueva historia en su cuenta de Instagram donde da un mensaje esperanzador sobre la salud del senador y precandidato del Centro Democrático.En ella, se ve un recuerdo fotográfico del político junto a su pequeño hijo, posando de la misma forma frente a una pared, con una pierna recargada contra el muro. La imagen cobra mayor emotividad porque viene acompañada de la frase: “De la mano de Dios, pegaditos a Dios Pronto estarán 🙏 💙”. Miguel Uribe Turbay sufrió un atentado mientras adelantaba un mitin en el parque El Golfito, en el barrio Modelia, de Bogotá, el 7 de junio de 2025. Desde entonces permanece internado en la Fundación Santa Fe, donde ha sido sometido a varias cirugías y su salud ha ido evolucionando, pues el adolescente que le disparó no solo le impactó una pierna, también lo hirió en la cabeza. (Lea también: Miguel Uribe llegó a clínica de Fontibón "con pérdida de conciencia severa": revelaciones de médico)Menor que se entregó por información sobre atentado evadió centro de protecciónEl joven de 17 años, que presuntamente participó en las reuniones de planificación del atentado contra el senador, evadió el centro estatal de protección para menores donde permanecía bajo custodia. "La PGN (Procuraduría General de la Nación) manifiesta su rechazo por la evasión del adolescente testigo en el caso penal que se adelanta por el atentado contra el doctor Miguel Uribe Turbay", señaló el organismo en su cuenta oficial de X."Este despacho ha iniciado indagaciones correspondientes para establecer responsabilidad de los hechos y condiciones de protección en las que se encontraba el adolescente", agregó la entidad, que también pidió a las autoridades "trabajar para dar con su paradero lo más pronto posible a fin de proteger la investigación".La directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, respondió a la publicación de la Procuraduría y aclaró que se trata de un "adolescente que rindió una declaración, no tiene acusación ni privación de libertad, tiene restablecimiento de derechos por ser migrante no acompañado, solo eso". "Mientras se ubica (la) familia, no hay evasión porque no hay privación de libertad", insistió Cáceres.La Fiscalía General de la Nación había informado el viernes 25 de julio que "se presentó un adolescente de 17 años que estaba siendo indagado por su presunta participación en una de las reuniones de planeación del ataque" contra Uribe Turbay. Según el ente acusador, el joven habría participado en dichas reuniones y suscribió un "compromiso voluntario por ampliar el interrogatorio", razón por la cual quedó bajo "una medida de protección por parte del ICBF".Seis detenidos por el atetando a Miguel Uribe TurbayEntre los privados a la libertad están el autor material, un adolescente de 15 años que fue arrestado en flagrancia con la pistola usada en el ataque y será acusado formalmente el próximo 4 de agosto mediante el procedimiento del sistema de responsabilidad penal para adolescentes.Además, la Fiscalía ha vinculado a otros cinco adultos: Carlos Eduardo Mora González, quien habría participado en actividades previas y facilitado un vehículo que conducía para que otros implicados le pasaran el arma del fuego al adolescente el día del ataque; Katerine Andrea Martínez Martínez, alias Gabriela, de 19 años y quien presuntamente trasladó y entregó la pistola tipo Glock que usó el joven sicario; William Fernando González Cruz, alias El Hermano o El Viejo y quien presuntamente está implicado en la planeación, ubicación y selección del menor de edad que disparó, además de facilitar, en un carro azul, la huida de los demás involucrados en el atentado; Elder José Arteaga Hernández, alias El Costeño, considerado el presunto coordinador del atentado, y Cristian Camilo González Ardila, quien se entregó voluntariamente y es señalado de haber sido contratado para llegar al lugar del atentado en motocicleta y esperar al sicario que accionó el arma contra Miguel Uribe Turbay.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE
En el sur de la India se reportó el descubrimiento de un nuevo grupo sanguíneo. El caso, evidenciado en el distrito Kolar del estado Karnataka, da como resultado la existencia de un grupo sanguíneo único que no coincide con ningún otro investigado hasta la fecha.El grupo sanguíneo de una mujer de 38 años estaba registrado como O Rh+, el más común en el mundo. Sin embargo, cuando fue ingresada a un hospital de Kolar para que le realizaran una cirugía cardíaca su sangre no era compatible con las unidades del grupo 0, ni positivo ni negativo. De acuerdo con el medio The New Indian Times, los miembros del hospital remitieron el caso al Laboratorio de Referencia de Inmunohematología Avanzada del Centro de Sangre Rotary Bangalore TTK para una investigación más a fondo.Lea: En una cueva en India hallaron a una mujer rusa que vivía allí con sus dos hijas pequeñas¿Qué encontraron los investigadores?"Mediante técnicas serológicas avanzadas, nuestro equipo determinó que su sangre era panreactiva, incompatible con todas las muestras de prueba. Al reconocer que se trataba de un posible caso de un tipo de sangre raro o desconocido, el equipo recolectó muestras de sangre de 20 familiares para buscar una compatibilidad, pero ninguna resultó compatible", dijo el doctor Ankit Mathur, del Centro de Sangre Rotary Bangalore TTK Blood Centre.El especialista aseguró que el caso de la mujer se gestionó cuidadosamente. "Gracias a la colaboración de sus médicos y familiares, la cirugía se completó con éxito sin necesidad de transfusión". El descubrimiento anormal en la sangre de la paciente hizo que se realizara una investigación con otros países. Las muestras de sangre de la mujer y su familia se enviaron al Laboratorio Internacional de Referencia de Grupos Sanguíneos (IBGRL) en Bristol, Reino Unido.Mathur dijo que después de 10 meses del primer hallazgo la investigación y los análisis moleculares concluyeron que había un antígeno de grupo sanguíneo previamente desconocido. Según registró el medio citado, este nuevo grupo sanguíneo forma parte del sistema de Cromer (CR). En reconocimiento a su origen se le ha denominado como CRIB. «CR» representa «Cromer» e «IB» representa «India» y «Bangalore». El anuncio del nuevo grupo se hizo en el Congreso Regional de la Sociedad Internacional de Transfusión Sanguínea (ISBT), celebrado en Milán (Italia) en junio de 2025. La mujer de la India es la primera persona del mundo en ser identificada con el antígeno CRIB. El Centro de Sangre Rotary Bangalore TTK inició un registro de donantes voluntarios de sangres Raras.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La expectación por el partido de las eliminatorias del Mundial de 2026 que jugarán el 9 de septiembre en El Alto las selecciones de Bolivia y Brasil ha llevado a muchos aficionados locales a dormir desde el fin de semana en los alrededores del estadio Municipal con el propósito de comprar entradas.Las tiendas de diferentes colores y tamaños, y algunas cubiertas con plástico, rodean el estadio situado situado a 4.090 metros sobre el nivel del mar, donde las personas esperan, a pesar del frío y de la persistencia de los revendedores de boletos."Estoy desde anoche. De casualidad vine a ver si había fila y hay personas que están desde el lunes, hemos dormido aquí, vengo por mis hijos porque son fanáticos de Brasil y también para apoyar a la selección (...) Hay que pasar frio, calor, anoche lloviznó, pero tenemos que seguir hasta conseguir", dijo a EFE Jeimy C.Explicó que los aficionados se organizaron en grupos, tanto para hacer turnos en la espera como para impedir que otras personas ocupen espacios adelante.El estadio conocido también como 'el Titán' de El Alto tiene un aforo aproximado de 25.000 espectadores, pero para este partido la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) puso a la venta cerca de 17.500 entradas, de las cuales 6.000 se venderán el sábado, mientras que 11.500 fueron ofrecidas por internet ya se agotaron.Las personas realizan una sola fila alrededor del escenario deportivo para comprar los boletos para los diferentes sectores, cuyos precios están entre los 60 y 350 bolivianos (9 y 50 dólares).Otro aficionado contó a EFE que duerme en el estadio desde el domingo en la noche para conseguir tres entradas, para sus hermanos y él."Nos dieron fichas con números para que respeten ese orden el momento de comprar las entradas, pero anoche hubo peleas con los revendedores que quería estar adelante", manifestó.Según el joven, incluso hay personas que el fin de semana lograron ocupar los primeros espacios de la fila y que ahora los quieren vender hasta en 50 bolivianos (7 dólares).Los aficionados pidieron a la FBF que "ponga atención" en quienes compran los boletos porque temen que hasta el sábado haya más roces con quienes intentan comprar entradas para después venderlas.Las personas que aguarda hasta el sábado pasan el tiempo sentadas bajo el sol, algunas juegan con sus celulares, otras buscan alimentos para el resto del día y otras prefieren descansar dentro de las carpas.Los vendedores ambulantes de comida y golosinas ya se instalaron también en los alrededores del estadio para ofrecer desde dulces hasta platos típicos de la región.Bolivia y Brasil se enfrentarán en la fecha 18 de las eliminatorias suramericanas y cerrará su participación en Barranquilla frente a Colombia.La Verde ocupa el octavo puesto de las eliminatorias con 17 unidades. Está a un punto de Venezuela que está en zona de repesca y por encima de Perú y Chile, que acumulan 12 y 10, respectivamente.
Los colombianos parecen mandar la parada en el presente de mercado de fichaje y el nombre de Nelson Deossa cada vez está más cerca de Europa, más precisamente del Real Betis de España, equipo que envió una delegación a Monterrey para concretar la transferencia. Ahora, en las últimas horas el jugador colombiano habló con la prensa y dejó en claro que quiere marcharse al 'viejo continente'. Deossa, como es costumbre en México, fue abordado a las afueras de la sede de los 'rayados' y dio varias declaraciones que llamaron la atención del balompié 'manito'. "Mi sueño es ir a Europa. Por ejemplo, aquí hay varios medios. Si los llaman de 'ESPN' o 'FOX Sports' para trabajar, ustedes no se irían. Ahí esta la respuesta", dijo sin tapujos.El nacido en Marmato, Caldas, está tan enfocado en hacer realidad su sueño que ya habría charlado con las principales figuras de Monterrey para consultarles sobre sus experiencias y recorrido en Europa. "Sergio Canales y Sergio Ramos son jugadores que uno los ve y el haber estado allá, uno les pide recomendaciones. Me han dado muy buenos consejos y si logró estar allá los voy aplicar", añadió. Por último, Deossa se notó un poco molesto porque muchos señalan que no ha jugado en lo que va de la Liga MX por estar esperando su fichaje, sin embargo, contó que todo se debe a una molestia física de consideración. "Lastimosamente tuve un esguince, me estoy recuperando. Desde la primera fecha quise jugar, pero no me da. El que sabe de fútbol sabe que es una lesión delicada y se tiene que tratar bien. Infortunadamente se me presentó muy cerca de esa primer jornada y no he podido estar en los partidos", aclaró sobre su actualidad.Dicho esto, en pocas horas se haría el anuncio oficial de Deossa como nuevo jugador del conjunto sevillano. De ser así, el colombiano se marcharía de Monterrey luego de marcar siete goles y da una asistencia en 29 encuentros. Anteriormente había militado en conjuntos como Atlético Huila, Estudiantes de la Plata, Junior, Atlético Nacional y Pachuca.
Luis Díaz es la sensación en el Bayern Múnich de Alemania, pues desde que arribó no ha parado de atender diferentes compromisos, como sesiones de fotos, videos, dinámicas para redes sociales, rueda de prensa y hasta entrenamientos.El guajiro, procedente del Liverpool de Inglaterra, fue fichado por 75 millones de euros, motivo por el que ha debido someterse a lo que implica ir a un nuevo país con el rótulo de figura.En ese sentido, la expectativa sobre su desempeño en el terreno de juego es máxima, ya que es la tercera incorporación más cara de la historia del elenco bávaro, operación que solo es superada por las del delantero británico Harry Keane (95 millones) y el defensa francés Lucas Hernandez (80 millones).Y como el popular ‘Lucho’ aún no ha tenido contacto con la afición, el interés de los fanáticos pasa por saber cuándo lo podrán ver en acción, algo que se resolvió más pronto de lo esperado, según lo confirmó el propio club.Luis Díaz convenció rápido en Bayern Múnich; confirmaron su debutEl atacante ‘cafetero’ tuvo su primera práctica con el entrenador belga Vincent Kompany el miércoles 30 de julio y volvió a entrenar con él el jueves 31, cuando Díaz, tras el visto bueno del técnico, fue anunciado para el partido en condición de local contra el Lyon de Francia del sábado 2 de agosto.El duelo es de fogueo y se llevará a cabo en la casa del Bayern, donde seguramente habrá lleno en las tribunas para ver al colombiano.“¡No te pierdas el debut de Luis Díaz! Consigue ya tus entradas para el partido contra el Olympique Lyon en el Allianz Arena”, anunció el Bayern en sus redes sociales oficiales.Los precios para ver el primer partido del guajiro con la camiseta del elenco muniqués están entre 15 y 50 euros, es decir, entre 70.000 y 240.000 pesos colombianos, aproximadamente.Posteriormente, el Bayern tendrá 2 amistosos más, contra Tottenham de Inglaterra (jueves 7) y Zúrich de Suiza (martes 12), ambos de local.Acto seguido, Díaz y sus compañeros se enfocarán en el comienzo oficial de la temporada 2025-2026 con la final de la Supercopa de Alemania frente al Stuttgart, programada para el sábado 16 de agosto a partido único en el que los bávaros serán visitantes.
Millonarios sigue sumando nuevas caras para este segundo semestre del fútbol colombiano, con su quinto refuerzo para buscar ganar la Liga BetPlay 2025-II, luego de no alcanzar la final el semestre pasado, perdiendo en la última fecha de cuadrangulares a manos de Santa Fe.Por eso, este jueves el club ‘embajador’ presentó a su nuevo jugador, que es extranjero, más específicamente brasileño, y que tiene una amplia experiencia internacional que pondrá ahora a las órdenes del técnico David González.Bruno Savio, nuevo jugador de MillonariosA través de un comunicado oficial el equipo bogotano confirmó la llegada del habilidoso jugador brasileño, quien jugó en el Bolívar, de Bolivia.“Millonarios FC informa que, luego de completar con su proceso de exámenes médicos y documentación, Bruno Savio es nuevo jugador del equipo. El volante llegó en condición de préstamo por un año”, informaron de entrada.Seguido a eso, detallaron la amplia experiencia que tiene el brasileño, en equipos de su país, en Bolivia y hasta en Egipto.“Bruno nació el 1 de agosto de 1994 en Pará de Minas, Minas Gerais, Brasil. Inició su carrera como profesional en 2015 en América Mineiro, donde estuvo hasta 2017. También, tuvo paso por otros clubes de su país como: Mirassol, Cuiabá, Bragantino, Istra, Avaí, Guaraní y Al-Ahly de Egipto”, agregaron.Y para terminar, destacaron su más reciente paso por el Bolívar, de Bolivia, donde era el ‘10’, una de sus figuras, y de paso fue uno de los destacados en las participaciones en Copa Libertadores, donde se enfrentó precisamente a Millonarios, marcándole goles y mostrando su calidad.“Asimismo, el jugador pasó por Club Bolívar de Bolivia, donde tuvo su primera etapa en el 2022 y regresó en 2023, donde militó hasta junio de 2025, sumando más de 7 goles, 8 asistencias y 1000 minutos de juego y siendo a figura”, cerraron en el comunicado publicado en las redes sociales de Millonarios.Así ha sido la carrera de Bruno Savio, futbolista brasileñoBruno Sávio ha tenido una carrera marcada por la movilidad entre varios clubes, con un rendimiento destacado especialmente en el Bolívar de La Paz. En el conjunto boliviano disputó 96 partidos, anotó 36 goles y dio 28 asistencias, consolidándose como una de sus principales figuras ofensivas. Antes de eso, en Guaraní (SP), jugó 77 encuentros y logró 15 goles, además de 11 asistencias, demostrando una regularidad importante.En América Mineiro, club con el que también tuvo bastante actividad, disputó 50 partidos con un aporte más discreto de 3 goles y 7 asistencias. En Cuiabá tuvo una etapa efectiva con 7 goles en 30 partidos. En Al Ahly de Egipto, aunque solo estuvo en 18 encuentros, marcó 2 goles y dio 3 asistencias. También tuvo pasos más breves por Mirassol, NK Istra, Red Bull Bragantino y Avaí, sin lograr marcar goles.En total, ha disputado 306 partidos, con 65 goles y 45 asistencias.
Los meteoritos son restos sólidos de un cometa, asteroide o meteoroides que se originan en el espacio exterior y sobreviven a su paso por la atmósfera para llegar a la superficie de un planeta, según la Nasa. Cuando el objeto entra en la atmósfera, diversos factores como la fricción, la presión y las interacciones químicas con los gases atmosféricos provocan su calentamiento e irradiación de energía, haciendo que convierta en un meteoro y forme una bola de fuego, aquella que solemos llamar como ‘estrella fugaz’.Actualmente, el mundo se encuentra experimentando una lluvia de meteoritos denominada Alfa Capricórnidas y Delta Acuáridas, una combinación que suele ocurrir a finales del mes de julio y ofrece un espectáculo astronómico especial. De acuerdo con Bill Cook, jefe de la Oficina de Entornos de Meteoroides de la Nasa, este espectáculo espacial es mucho más apreciable desde el hemisferio sur de la tierra. Sin embargo, en el caso del hemisferio norte, también tiene la posibilidad de ser apreciada manteniendo la vista baja hacia el cielo del sur para captar un destello.Según CNN, el pasado miércoles fue el punto máximo de actividad de este fenómeno natural, pero, de acuerdo con la perspectiva de algunos especialistas, no es un pico muy marcado y se puede ver prácticamente la misma actividad hasta el 13 de agosto, permitiendo apreciar algunos destellos en horas de la madrugada.Para poder tener una mejor observación de este suceso es recomendable evitar áreas con luces brillantes y objetos que puedan obstruir la vista del cielo, como árboles o edificios. A su vez, un factor que puede beneficiar una mejor apreciación de esta lluvia es lograr estar en un lugar con mayor altitud, como una montaña o colina. También hay que direccionar la vista hacia el este desde el anochecer y esperar al menos 20 minutos para que la vista se adapte a la oscuridad. Como última recomendación, es mejor no usar telescopios para este suceso debido a que pueden limitar el campo visual.Cooke también señaló que, cada año, “estamos pasando más cerca del núcleo del material que produce la lluvia de las Alfa Capricórnidas y, en 200 años, será la lluvia más intensa visible desde la Tierra. De hecho, producirá más de 1.000 meteoros por hora, lo que es mucho más de lo que ocurre ahora”. En caso tal de que no logre apreciar de mejor manera este suceso, todavía hay la posibilidad de ver a lluvia de asteroides más brillante del año, corresponde a la lluvia de meteoros Perseidas, donde su punto máximo de esplendor se estima que sea el 12 o 13 de agosto, que será visible para el hemisferio norte, específicamente en zonas alejadas de la contaminación lumínica.ANDRÉS ADAMESNOTICIAS CARACOL
Por la final de la Supercopa de Portugal, Benfica y Sporting de Lisboa se enfrentaron en el Estadio Do Algarve, donde ‘las águilas’, con Richard Ríos en el campo, se coronaron campeonas gracias a un gol de Vangelis Pavlidis.Además de Ríos, el otro colombiano que vio acción fue el delantero Luis Javier Suárez, quien ingresó en el segundo tiempo y protagonizó una jugada polémica junto al volante antioqueño, con quien tuvo un choque al final del partido.Suárez reclamó falta, pero el árbitro sancionó la infracción a su favor, lo que generó malestar en el samario, quien protestó de forma airada.Así fue el choque de Ríos y Suárez en la Supercopa de Portugal
El príncipe del pop, Justin Timberlake, reveló este jueves que fue diagnosticado con la enfermedad de Lyme, en una publicación en la que también conmemoró con sus fans el fin de su gira mundial."Entre otras cosas, he batallado con algunos asuntos de salud y fui diagnosticado con la enfermedad de Lyme", escribió el artista estadounidense, de 44 años, en su cuenta de Instagram."No lo digo para que sientan pena por mí, sino para dar una idea sobre lo que he pasado tras bambalinas", agregó el exvocalista de NSYNC en el post junto a varias fotos de la gira.Timberlake ha recibido algunas críticas por sus más recientes presentaciones en la recta final de la gira ‘Forget Tomorrow’. Su apariencia también fue motivo de conversación en las redes sociales, donde sus seguidores opinaron que lucía cansado.Pese a que se planteó pausar la gira, finalmente decidió que "la ilusión" por el tour compensaba "el estrés" que su cuerpo estaba sintiendo: "No solo me demostré tenacidad mental, sino que ahora guardo muchos momentos especiales con todos ustedes que jamás olvidaré". No obstante, reconoce no saber cuál será su futuro sobre los escenarios. "Estaba reticente a hablar sobre esto porque me han educado de manera que este tipo de cosas se guardan para uno mismo. Pero estoy intentando ser más transparente sobre mis problemas para que así no se malinterpreten", agregó en su mensaje hecho público este jueves 31 de julio.¿Qué problemas causa la enfermedad de Lyme?La enfermedad de Lyme es contraída por lo general debido a la picadura de una garrapata portadora de la bacteria Borrelia, explica la oenegé médica Mayo Clinic.Fiebre, dolor de cabeza, fatiga y rigidez articular son algunos de los síntomas iniciales del padecimiento, que puede afectar también el sistema nervioso, la piel y el corazón de no ser tratada a tiempo. En los casos más graves, puede causar artritis, encefalopatías y trastornos neurológicos."Vivir con esto puede ser implacablemente debilitante, tanto mental como físicamente", escribió Timberlake."Cuando recibí el diagnóstico estaba en shock. Pero por lo menos pude entender por qué podía estar en escena y sentir un dolor masivo en los nervios, o mucha fatiga, o malestar", comentó.Otros artistas como Shania Twain, Avril Lavigne y Justin Bieber también revelaron en el pasado sufrir la enfermedad que ataca a decenas de miles de estadounidenses cada año.Timberlake, casado con la actriz Jessica Biel y padre de dos hijos, enfrentó varios tropiezos durante su gira mundial que arrancó en abril de 2024, entre ellos haber sido detenido por manejar embriagado en Nueva York, de lo que se declaró culpable.La estrella estadounidense del pop, que evitaba así la pena de cárcel gracias al acuerdo con la Fiscalía aprobado por el juez, fue condenado a pagar una multa de 500 dólares, 25 horas de servicio comunitario y grabar un anuncio de concienciación pública. Su detención se hizo muy viral, sobre todo después de que el policía que lo arrestara, que desconocía quién era el cantante, contara que cuando le oyó decir "esto me va a arruinar la gira", preguntó "¿qué gira?", a lo que Timberlake replicó: "¡Mi gira mundial!".EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP