Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

¿Dónde y cuándo mirar la lluvia de meteoritos? Consejos para ver este fenómeno natural

La Tierra atraviesa las lluvias Alfa Capricórnidas y Delta Acuáridas, un fenómeno astronómico visible hasta el 13 de agosto en madrugadas despejadas, al igual que Perseidas, la lluvia más brillante del año.

Lluvia de meteoritos:cuándo es y dónde ver
Getty Images

Los meteoritos son restos sólidos de un cometa, asteroide o meteoroides que se originan en el espacio exterior y sobreviven a su paso por la atmósfera para llegar a la superficie de un planeta, según la Nasa. Cuando el objeto entra en la atmósfera, diversos factores como la fricción, la presión y las interacciones químicas con los gases atmosféricos provocan su calentamiento e irradiación de energía, haciendo que convierta en un meteoro y forme una bola de fuego, aquella que solemos llamar como ‘estrella fugaz’.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Actualmente, el mundo se encuentra experimentando una lluvia de meteoritos denominada Alfa Capricórnidas y Delta Acuáridas, una combinación que suele ocurrir a finales del mes de julio y ofrece un espectáculo astronómico especial. De acuerdo con Bill Cook, jefe de la Oficina de Entornos de Meteoroides de la Nasa, este espectáculo espacial es mucho más apreciable desde el hemisferio sur de la tierra. Sin embargo, en el caso del hemisferio norte, también tiene la posibilidad de ser apreciada manteniendo la vista baja hacia el cielo del sur para captar un destello.

Según CNN, el pasado miércoles fue el punto máximo de actividad de este fenómeno natural, pero, de acuerdo con la perspectiva de algunos especialistas, no es un pico muy marcado y se puede ver prácticamente la misma actividad hasta el 13 de agosto, permitiendo apreciar algunos destellos en horas de la madrugada.

Publicidad

Para poder tener una mejor observación de este suceso es recomendable evitar áreas con luces brillantes y objetos que puedan obstruir la vista del cielo, como árboles o edificios. A su vez, un factor que puede beneficiar una mejor apreciación de esta lluvia es lograr estar en un lugar con mayor altitud, como una montaña o colina. También hay que direccionar la vista hacia el este desde el anochecer y esperar al menos 20 minutos para que la vista se adapte a la oscuridad. Como última recomendación, es mejor no usar telescopios para este suceso debido a que pueden limitar el campo visual.

Cooke también señaló que, cada año, “estamos pasando más cerca del núcleo del material que produce la lluvia de las Alfa Capricórnidas y, en 200 años, será la lluvia más intensa visible desde la Tierra. De hecho, producirá más de 1.000 meteoros por hora, lo que es mucho más de lo que ocurre ahora”. En caso tal de que no logre apreciar de mejor manera este suceso, todavía hay la posibilidad de ver a lluvia de asteroides más brillante del año, corresponde a la lluvia de meteoros Perseidas, donde su punto máximo de esplendor se estima que sea el 12 o 13 de agosto, que será visible para el hemisferio norte, específicamente en zonas alejadas de la contaminación lumínica.

Publicidad

ANDRÉS ADAMES
NOTICIAS CARACOL