El 23 de abril de 2019, en un barrio de Montenegro, en Quindío, fue escenario de una tragedia que aún resuena entre sus habitantes. Cristian Steven Reyes, un joven soldado profesional, fue víctima de un ataque sicarial que no solo conmocionó a su familia, sino que destapó una red de intereses oscuros que lo rodeaban, incluso dentro de su círculo más cercano. El Rastro investigó el caso.Alrededor de las 10:30 de la noche, una serie de disparos estremeció a los vecinos del barrio. Una de las hermanas de Cristian salió corriendo a la calle y se encontró con una escena devastadora: el cuerpo de su hermano yacía en el suelo con múltiples impactos de bala.“Era mi hermano al que le habían disparado, el que estaba herido. Yo me tiré y lo abracé fuertemente...Él me movió la cabeza, estaba muy mal, no podía hablar”, contó su hermana a El Rastro.¿Qué ocurrió esa noche?Cristian fue hallado con múltiples impactos de bala, principalmente en la cabeza y el tórax. Aunque alcanzó a ser trasladado al hospital más cercano, llegó sin signos vitales: la gravedad de las heridas resultó fatal.Su familia lo recuerda como un hombre querido y ejemplar. “Mi hermano era una persona muy especial para mí, en todo lo resaltaba su honestidad y su alegría. Soñaba con ser soldado, le gustaba defender a las personas y era muy buen papá...En muchas ocasiones salvó vidas y curó”, relató una de sus hermanas.Cristian era padre de dos niños, de 6 y 3 años, quienes eran su mayor motor en la vida. Ambos nacieron fruto de la relación que sostuvo durante años con Diana Alejandra Gómez, su esposa. Sin embargo, según los familiares de la víctima, la pareja atravesaba dificultades que fueron deteriorando la relación.Incluso, aseguraron que días antes del crimen, Cristian le pidió el divorcio a su esposa, pero ella se negó. “Ella no trabaja, se la pasaba esperando que llegara el sueldo de él para gastárselo”, revelaron. Cuando él le pidió que buscara empleo, ella se negó, las hermanas dijeron que ella afirmó que “para eso se había conseguido un soldado profesional, para que la mantuviera”.Primeras hipótesis del asesinatoEn un principio, las autoridades creyeron que el crimen estaba relacionado con la presencia de bandas delincuenciales en el sector, dedicadas al microtráfico y al sicariato, conocidas como Los Chukys y Los Killers.“Una de las hipótesis fue que por las funciones que desempeñaba Cristian como soldado profesional, la banda lo viera como una amenaza para el desarrollo de sus actividades ilícitas en el sector”, dijo el investigador del caso.De hecho, en los meses siguientes se registraron otros dos homicidios en la misma zona con características similares. Según la investigación, era posible que dos personas —una vecina y un habitante de calle— conocieran la identidad del autor material del crimen.No obstante, el caso dio un giro inesperado cuando decidieron interrogar a la esposa del soldado, quien había tomado una actitud extraña frente al asesinato de su marido.Mientras los investigadores seguían la pista de las bandas de microtráfico, la Policía encontró un indicio clave: salieron a la luz cerca de 100 llamadas entre Diana Gómez y miembros de la organización criminal Los Chukys.Cruda confesión de sicarioUn informante anónimo también señaló a alias Quiroga, un joven de 17 años vinculado a la banda de Los Chukys. Las interceptaciones telefónicas confirmaron que el número de Diana había sostenido múltiples comunicaciones con integrantes del grupo criminal antes y durante el día del homicidio.Alias Quiroga fue capturado en Putumayo y decidió colaborar con la justicia. Confesó su participación en más de diez asesinatos, entre ellos el de Cristian. “Nos habla precisamente del homicidio del soldado como él lo conocía”, afirmaron las autoridades.En su declaración, el joven implicó directamente a la esposa del soldado, señalando que fue ella quien les suministró información clave para ejecutar el crimen. “Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”, explicó uno de los investigadores sobre la manera en que se planeó el asesinato.Asimismo, el implicado declaró que participó como campanero, mientras alias Nico, también menor de edad, disparó a quemarropa contra el soldado. Según el relato, el sicario se acercó a Cristian y le dijo: “Esto le mandó hacer su mujer’”.¿Quería cobrar millonario seguro?Gracias a la declaración de alias Quiroga y al registro de llamadas entre Diana y miembros de Los Chukys, las autoridades llevaron a cabo un operativo para concretar las capturas. En agosto de 2020, la Policía desarticuló la banda, logrando la detención de 19 personas, incluida Diana Alejandra Gómez. El juicio en contra de ella se prolongó durante varios meses.Según la investigación, la Fiscalía determinó que detrás del crimen existía un móvil económico: Diana buscaba quedarse con un millonario seguro de vida y con la pensión que correspondía a Cristian por su servicio en el Ejército.De acuerdo con la familia de la víctima, Cristian había dejado el 80 % del seguro a su madre y solo el 20 % a su esposa, pero ella desconocía esa distribución y creía que recibiría la totalidad de los $100 millones. “Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi tres años; cuando la capturaron, aún la seguía percibiendo”, relató una de sus hermanas.Diana Gómez no aceptó los cargos por homicidio agravado y fue condenada a 35 años de prisión como autora intelectual del asesinato de su esposo. Actualmente, permanece recluida en la cárcel Villa Cristina de Armenia.La mujer conocida como alias La Diabla, concedió una entrevista a El Rastro desde prisión, donde aseguró: “Es mentira. Nunca tuve contacto con esa banda, nunca hablé con ellos. Yo ni siquiera tenía celular, me lo habían robado meses antes”.Un mes después de la condena, la madre de Cristian falleció. “La partida de Cristian le quebró la salud hasta el final”, relataron sus familiares. Hoy, la familia enfrenta el dolor de dos pérdidas y la ausencia de un padre. Sus hijos, de 11 y 8 años, quedaron al cuidado de sus tías.
El término burundanga en Colombia es sinónimo de miedo, se refiere a cualquier sustancia capaz de anular la voluntad de una persona para cometer un robo, una agresión o, en el peor de los casos, un asesinato. Pero los delincuentes ya no usan la famosa escopolamina, sino que han cambiado su método con potentes medicamentos que consiguen con facilidad hasta en las droguerías del barrio. El número de víctimas aumenta y esto tiene muy preocupadas a las autoridades. Séptimo Día investigó este fenómeno.Samanta, una de las integrantes de una banda criminal que opera en Medellín, accedió a hablar y afirma que prefiere a los extranjeros. “Ellos no saben tanto de acá del tema, del vicio, de cuánto cuestan las cosas. Ellos es lo que uno le diga”, contó. Su estrategia de selección es sencilla: busca a personas "adineradas y así como que no sepan tanto de la movida".El anzuelo principal es Julián, el líder de la banda. Él se encarga de contactar a las víctimas a través de redes sociales y aplicaciones de citas. "Como uno sube fotos de mujeres el perfil, entonces ellos se dejan llevar por eso", dijo. El líder califica a sus víctimas como "tan estúpidas que les habla alguien y ahí mismo ya se sienten como halagados, ya le empiezan a hablar bonito”.Cuando la víctima acepta un encuentro, Julián elige un lugar estratégico, "donde la gente piensa que no los van a robar". Luego, envía a Samanta junto a Alberto, el taxista de la banda. La función de Alberto es simple: “Mi trabajo es transportarla a ella de un lugar a otro”.Así roban con burundanga en MedellínSamanta y Alberto, ambos con antecedentes penales, describen su método con una frialdad impactante. Una vez que Samanta llega al lugar, el plan se pone en marcha. “Nosotras en la discoteca permanecemos. Yo llego, ‘Hola, ¿cómo estás? ¿Qué haces? ¿Qué vamos a hacer? ¿Vamos a tomarnos algo? yo te invito’”. Según Samanta, con esta táctica, "ellos se sueltan más y ya uno sirve las dos copas y ya se hace como si estuviera tomando el vaso de él, pero se la lleva a él”.Aquí es donde entra en juego la sumisión química. Samanta confiesa usar diferentes tipos de drogas. “La percocet eso es droga para caballos, eso lo duerme totalmente, eso lo dopa. El rivotril sí lo pone como un poco más alterado. La xilacina sí le da mucho sueño. La chilindrina, eso sí los pone ahí mismo a dormir también”, reveló la mujer.Cuando se le preguntó dónde consiguen estas sustancias, la respuesta es contundente. Julián, el líder, asegura que “eso se consigue en el centro, farmacias clandestinas”. Alberto, por su parte, añade que existe corrupción. "La misma corrupción viene, las mismas droguerías. Eso a todo el mundo no se lo venden”.La forma en que Samanta introduce la droga es rápida. "Cuando le voy a dar una bebida. Yo lo manejo es como en un billete. Cierro el billete y ya lo meto entre los otros. Ya ahí no se ve", confesó. Una vez que la víctima ha consumido la droga, el efecto es instantáneo. "Ya viene prácticamente un niño", afirmó Alberto.Sin remordimientos por los robosUna vez que la víctima está drogada, Samanta la lleva a su hotel o Airbnb, dependiendo donde se estén hospedando. Es en ese momento realizan el robo: "Necesitamos quitar todo lo que son pertenencias y acabamos con él, todo lo que hay”, afirmó el taxista.Cuando algo sale mal, Julián, el líder de la banda, interviene. "Los manes se dan cuenta que están siendo drogados y eso empiezan a hacer un escándalo. Entonces toca estar ahí, mejor dicho, sacar pistola y sin mediar palabra", contó.“¿Usted alguna vez piensa en las familias de esas víctimas?”. La respuesta de Julián es contundente: "No, la verdad yo solo pienso en la mía porque cuando a uno lo han cogido, ellos no piensan en uno. A uno ya le toca tener el corazón frío. Si se arrepiente uno, ya mi Diosito lo castiga a uno”, concluyó.¿La escopolamina es cosa del pasado?¿Por qué la escopolamina ha caído en desuso? El médico Miguel Antonio Tolosa Rodríguez, experto en toxicología clínica, lo explicó: "La escopolamina produce un efecto de agitación. La persona puede alucinar, tornarse agresiva, lo cual no le conviene al victimario", afirmó. A esto se suman dos factores cruciales: su síntesis es costosa y complicada. Por si fuera poco, el mercado ofrece alternativas más económicas, potentes y fáciles de conseguir. "Hay sustancias que se consiguen en farmacias", agregó el experto.Un negocio ilícito con cifras alarmantesSegún cifras de la Policía Nacional, en la última década, se han registrado más de 21.000 casos de hurto mediante sumisión química. Esto se traduce en un promedio alarmante de seis personas robadas cada día en el país mediante este método. Los departamentos de Cundinamarca, Antioquia y Valle del Cauca encabezan la lista. Tan solo en Bogotá, entre 2024 y los primeros seis meses de 2025, se han reportado 848 casos. Las zonas de rumba más populares, como Chapinero, Teusaquillo, Usaquén y Kennedy, son las más afectadas, demostrando que los delincuentes se mueven donde la gente busca diversión y un momento de distracción.Los robos por sumisión química en la mayoría de los casos están relacionados con el consumo de alcohol y la rumba nocturna. Y en Medellín, víctimas, criminales y autoridades coinciden en que el turismo sexual es un caldo de cultivo para estas delincuentes que acechan como presa fácil a los extranjeros.
El municipio de Montenegro, en Quindío, fue el escenario de un triple homicidio que consternó a la población. El asesinato del soldado Cristian Steven Reyes a quemarropa en 2019, destapó una trama de traición, microtráfico y una tragedia que dejó a una familia destrozada. La investigación develó un atroz crimen orquestado por un cercano.Dar con el responsable se convirtió en una misión crucial para las autoridades, pues lo que en un principio parecía un homicidio aislado terminó destapando una trama mucho más oscura. El periodista Diego Guauque, de El Rastro, siguió de cerca el caso.Cristian era recordado por sus hermanas como un hombre íntegro, alegre y con vocación de servicio. “En muchas ocasiones salvó vidas y curó”, dijo su hermana Yurimar Reyes. No obstante, el 23 de abril de 2019, la vida de la familia de Cristian cambió para siempre, luego de que fuera brutalmente acribillado. “Era mi hermano al que le habían disparado, el que estaba herido. Yo me tiré y lo abracé fuertemente...Él me movió la cabeza, estaba muy mal, no podía hablar”, contó.Este joven soñador era padre de dos niños. “Mi hermano era una persona muy especial para mí, en todo lo resaltaba su honestidad y su alegría. Soñaba con ser soldado, le gustaba defender a las personas y era muy buen papá”, dijo una de sus hermanas.Cada vez que obtenía un permiso, Cristian regresaba a casa para estar con sus pequeños, de 6 y 3 años. Para sus hermanas, más que un hermano, era “como un papá”.El fatídico díaLos hechos ocurrieron el 23 de abril de 2019. Pasadas las 10:30 de la noche, los vecinos escucharon una serie de disparos y una de las hermanas de Cristian salió corriendo a la calle. Allí se encontró con una escena devastadora: él yacía tendido en el suelo con múltiples impactos de bala.Minutos después llegó Diana Alejandra Gómez, esposa del soldado. Según relatan las hermanas, lo primero que hizo fue sacarle el celular, la billetera y algunos papeles de los bolsillos. Luego, se inclinó hacia él y le dijo: “Ay, Cristian, mi amor, te amo”.Las autoridades confirmaron que Cristian recibió entre cuatro y cinco disparos, la mayoría en la cabeza y el tórax. Aunque fue trasladado de urgencia al hospital, llegó sin signos vitales.“Él no tenía enemigos, no tenía peleas con nadie, a él todo el mundo lo quería...Yo lo amaba mucho, era mi hermano y más que mi hermano era como un papá para nosotras”, reveló una de sus hermanas.Un lugar controlado por bandas delictivasEl asesinato del soldado no fue un hecho aislado. En menos de cinco meses, tres personas fueron ultimadas en el mismo barrio bajo un patrón idéntico: disparos a quemarropa en la noche y un sicario del que no había ningún rastro.Según los investigadores, ese barrio y sus alrededores estaban bajo el dominio de una peligrosa estructura delincuencial conocida como Los Chukys o Los Killers, dedicada al microtráfico y a asesinatos selectivos.“Una de las hipótesis fue que por las funciones que desempeñaba Cristian como soldado profesional, la banda lo viera como una amenaza para el desarrollo de sus actividades ilícitas en el sector”, dijo el investigador del caso.Giro en la investigaciónLa esposa de Cristian aseguró a las autoridades que había intentado desbloquear el celular de su esposo, pero que, durante el intento, el dispositivo terminó formateándose. Asimismo, las hermanas de la víctima afirmaron sobre un pasado tormentoso entre la pareja.Ambos se conocieron en el colegio y, con el tiempo, terminaron casándose. Sin embargo, según los familiares de Cristian, la convivencia comenzó a deteriorarse. Aseguran que Diana no trabajaba y que solía reclamarle constantemente por el dinero.“Ella no se la pasaba esperando que llegara el sueldo de él para gastárselo. Mi hermano cansado de eso le dijo que trabajara, y ella respondió que para eso se había conseguido un soldado profesional, para que la mantuviera”, relató una de sus hermanas.También afirmaron que, aunque Cristian nunca fue agresivo con ella, Diana sí lo maltrataba físicamente.No obstante, las sospechas contra la esposa tomaron fuerza cuando los investigadores revisaron los registros telefónicos. Descubrieron más de 100 llamadas y comunicaciones entre Diana y miembros de Los Chukys, justo antes y durante el día del homicidio.Además, un informante anónimo entregó pistas a las autoridades, quienes señalaron haber visto a un joven conocido como alias Quiroga, quien al momento del asesinato tenía 17 años y hacía parte de la banda Los Chukys.Alias Quiroga fue capturado en Puerto Leguízamo, Putumayo, hecho que reabrió la investigación. Durante su declaración, confesó varios homicidios a cambio de un preacuerdo con la Fiscalía. En su testimonio aseguró haber visto a Diana, la esposa del soldado, en el territorio controlado por Los Killers, en Montenegro.Según la declaración de alias Quiroga, estas fueron las últimas palabras que escuchó el soldado Cristian Reyes antes de ser asesinado a tiros: “Eso le mandó hacer su mujer”. Las autoridades confirmaron que el sujeto que disparó contra el soldado era menor de edad y conocido como alias Nico.Pruebas contundentes y capturasLa confesión de alias Quiroga y el hallazgo de constantes llamadas realizadas por Diana fueron claves en la investigación. Al parecer, la mujer mantenía comunicación con José Antonio Pinto, integrante de la organización. Con estas pruebas un juez ordenó la captura de varios miembros de Los Killers, así como la de Diana Alejandra Gómez, esposa de Cristian y conocida como alias La Diabla.La familia de Cristian aseguró que, días antes del crimen, él le había pedido el divorcio a Diana tras descubrirle una infidelidad con un compañero de trabajo. No obstante, la mujer se habría negado a separarse, pues, según los familiares de la víctima, de por medio estaba un millonario seguro de vida.“El seguro era del 100% y ella pensaba que todo le iba a quedar a ella. Eran 100 millones de pesos… pero mi hermano dejó el 80% a mi mamá y a ella solo el 20%. Cuando se enteró, pegó un grito”, relató una de las hermanas.El juicio se prolongó por casi cinco años. Finalmente, la Fiscalía le imputó a Diana Alejandra Gómez el delito de homicidio agravado, por el cual fue condenada a 35 años de prisión. Actualmente cumple su condena en la cárcel de mujeres Villa Cristina, en Armenia.El equipo de El Rastro solicitó una entrevista con la mujer, quien negó rotundamente haber participado en el crimen de su esposo. “Es mentira. Nunca tuve contacto con esa banda, nunca hablé con ellos. Yo ni siquiera tenía celular, me lo habían robado meses antes”, aseguró Diana Gómez.Los dos hijos de Cristian y Diana, hoy de 11 y 8 años, quedaron al cuidado de sus tías, quienes aseguran que han sido criados con amor, a pesar de la dolorosa ausencia de su padre. El asesinato de Cristian dejó a toda la familia marcada por una herida que aún no sana.
Lo que comenzó como una noche de festejo por la victoria en un torneo de fútbol terminó en una pesadilla para Juan José Agudelo, un joven de 21 años que fue víctima de robo, agresión física y posible intoxicación con una sustancia química en Medellín. El hecho ocurrió el pasado 8 de junio, en el exclusivo sector de El Poblado, cuando el joven salía de una discoteca en Provenza. Séptimo Día investigó.“Me daría susto volver a salir solo”, confesó Juan José, visiblemente afectado por el trauma que le dejó el ataque. El joven relató que fue abordado por un taxista que le ofreció llevarlo por un precio muy bajo y le pidió que lo invitara a una bebida. Aunque inicialmente se negó, terminó aceptando la propuesta.El inicio del engañoCerca de las 3 de la madrugada, Juan José se encontraba buscando a sus amigos para regresar a su casa en Rionegro. Fue entonces cuando el conductor del taxi lo interceptó.“El taxi me pita, me dice 'Hey, parcero, ¿para dónde vas? Yo lo llevo’. Yo le dije que no, que no necesitaba el taxi, que yo iba para acá cerquita. Me insistió, ‘Parce, ¿para dónde va?’ Ya le dije el nombre a la de la discoteca a la que yo iba. Él me dijo, ‘No, hágale, yo lo llevo por 6, 7 pesos’”, recordó.El joven accedió y subió al vehículo. Poco después, el conductor le pidió que lo invitara a una bebida. Juan José sacó 20.000 pesos y le dijo que comprara lo que quisiera. Al regresar, el taxista le entregó una cerveza que, según el joven, tenía un sabor extraño.“Me pareció muy raro porque la cerveza no me pasaba de la boca, o sea, se me quedaba acá”, relató. Fue el primer indicio de que algo no estaba bien.Pérdida de conciencia y agresiónMientras se acercaban a la discoteca donde estaban sus amigos, Juan José intentó comunicarse con ellos. “Yo les dije a mi amigo, ‘Oye, ya llegué, estoy afuera’. Ya después de eso, él me dijo, ‘No, lo voy a dejar por adelante para que ya entre ahí de una’. Y ya en un abrir y cerrar de ojos yo veo que ya no estamos como por acá cerquita…”, narró.En ese momento, el joven intentó bajarse del taxi, pero el conductor lo agredió. “Me le fui a bajar del carro, él me cogió el brazo y me pegó dos puños acá en la cara. Ya yo pues realmente yo tengo conciencia hasta ahí”, afirmó.Durante las siguientes tres horas y media, Juan José estuvo dentro del taxi, inconsciente o semiconsciente. Gracias a que compartió su ubicación con sus amigos, ellos pudieron rastrear el recorrido del vehículo.Según el registro de sus amigos, el taxi recorrió gran parte de Medellín. Salieron del oriente en El Poblado hacia el sur, pasando por Envigado. Luego se dirigieron al occidente, cerca del estadio, y finalmente terminaron en el centro, en una zona de tolerancia cerca de la plaza de Botero.“Ahí en el centro como una tienda de celulares que funcionan las 24 horas y al lado también hay una joyería. Hasta yo lo acompañé a vender mi celular, me robaron el celular, la billetera, el reloj, los zapatos, me intentaron quitar las aretas porque están torcidas. Me quité la cadena, me la escondí ya por eso el man me comenzó a pegar”, relató.El rescate y el diagnóstico médicoLa situación se tornó aún más crítica cuando Juan José fue abandonado en vía pública. Un vigilante lo encontró golpeado y desorientado. “Yo tuve como un minuto de lucidez que le puede dar el número de mi papá. Apenas le doy el número de mi papá, yo me desmayo. Yo ya despierto al otro día a las 11 de la noche en un hospital, muy golpeado con la nariz torcida, me cogieron puntos”, contó.Los médicos encontraron en su cuerpo rastros de una sustancia que podría ser escopolamina, utilizada comúnmente en robos por sumisión química. “Me salió que yo tenía una sustancia en el cuerpo, llegaron a la suposición que podría ser escopolamina”, agregóUn caso aun sin justiciaAunque Juan José recuerda la apariencia del agresor, “El taxista es un gordito morenito, alrededor de 40 años”, hasta el momento no se han reportado capturas. La denuncia está en curso, pero el caso refleja una problemática que preocupa a las autoridades y a la ciudadanía.Según cifras de la Policía Nacional, en los últimos 10 años se han registrado 21.000 casos de robo mediante sustancias químicas en 346 municipios del país. Esto equivale a un promedio de seis personas hurtadas al día con burundanga.Los departamentos más afectados son Cundinamarca, Antioquia y Valle del Cauca. Solo en Bogotá, entre 2024 y el primer semestre de 2025, se reportaron 848 casos. Las localidades más golpeadas son Chapinero, Teusaquillo, Usaquén y Kennedy, todas con zonas rosas donde el ruido y la distracción facilitan el accionar de los delincuentes.Turismo sexual y vulnerabilidadEn Medellín, el turismo sexual ha sido señalado como un factor que agrava esta problemática. Víctimas, criminales y autoridades coinciden en que los extranjeros son blanco frecuente de estas prácticas, especialmente en zonas de rumba y entretenimiento nocturno.Los robos por sumisión química suelen estar relacionados con el consumo de alcohol y la vida nocturna. Sin embargo, también pueden ocurrir en restaurantes, vehículos, espacios públicos masivos o incluso en una simple interacción callejera.El caso de Juan José Agudelo no es aislado. Es un reflejo de una modalidad de robo que se ha sofisticado y que aprovecha la vulnerabilidad de las personas en momentos de celebración o distracción. La falta de justicia y la impunidad que rodea estos hechos agravan el panorama.“Realmente, pues me dejé convencer. En mis pensamientos yo dije, pues si es más fácil que me roben caminando a que me roben en un taxi”, dijo el joven.
La novela de Luis Díaz en el mercado de fichajes parece no tener fin si se tiene en cuenta que cada vez hay más capítulos que se escriben en torno a su futuro.El atacante no ha escondido su deseo de salir del Liverpool, con el que tiene contrato hasta 2027, pues estaría inconforme con el sueldo que recibe si se tiene en cuenta que al menos 18 jugadores de la plantilla ganan más que él.Su malestar pasa porque fue el segundo goleador del conjunto rojo en la temporada 2024-2025, rubro en el que solamente fue superado por el egipcio Mohamed Salah. En consecuencia, no se estaría sintiendo valorado como desea y por ello ha adelantado acercamientos con otras instituciones.Su presente hizo que sus pretendientes hicieran fila por el con suculentas ofertas para llevárselo. Sin embargo, todas han sido rechazadas por el Liverpool, que no tiene fijada una cláusula de salida para el guajiro, motivo por el que no hay una cifra concreta para negociar por él.De hecho, se filtró que los ‘reds’ estarían aspirando a recibir al menos 100 millones de euros por el ‘cafetero’ de 28 años de edad y que por ello vienen rechazando todos los ofrecimientos.Club millonario descarta a Luis Díaz luego de ofrecer fortuna por élEl popular ‘Lucho’ fue pretendido por el Barcelona de España, que ofreció 60 millones euros; por el Bayern Múnich de Alemania, que elevó la apuesta a 67 millones; y por Al Nassr de Arabia Saudita, que se mostró dispuesto a desembolsar 85 millones.Todas estas ofertas fueros rechazas, motivo por el que el ‘Barça’ se retiró de la puja, mientras que el Bayern aún no baja los brazos.Sin embargo, se conoció que Al Nassr, que habría podido pagar lo que quería el Liverpool, se rindió y dejó de hacer fila por el colombiano, pese a que la prensa saudí había filtrado que el portugués Cristiano Ronaldo, capitán del plantel, había pedido expresamente al ‘cafetero’ para reforzar la plantilla.Según Al Nassr Zone, medio especializado en noticias del cuadro árabe, la nueva prioridad del elenco saudí es otra: “Luis Díaz ya no está en los planes del club, que ahora se centra en fichar a un extremo derecho”.Lo cierto fue que el entrenador portugués Jorge Jesús, nuevo timonel de Al Nassr, pidió hasta el final que Díaz fuera vinculado, pero presuntamente la paciencia se acabó, señaló el diario local Al-Yaum.Resta esperar cuál será el destino del futbolista, que actualmente adelanta pretemporada con los 'reds' en el Lejano Oriente asiático.
Aunque ya van tres fechas jugadas de la Liga Betplay II del fútbol colombiano, los equipos se siguen moviendo con el fin de confirmar algunos refuerzos más para sus nóminas. Ese es el caso de Atlético Nacional, cuyos directivos están trabajando para darle un par de caras nuevas más al técnico Javier Gandolfi. Y en ese orden días, el que se encuentra cerca de regresar a ponerse la camiseta 'verdolaga' es Marlos Moreno, quien en 2016 fue hombre clave para ganar la Copa Libertadores con el club antioqueño.En medios periodísticos ya se da como muy adelantada la negociación del nacido en Medellín, de 28 años, con el verde. Y ahora, casi una década después, en caso de todo sellarse, volverá un nuevo Marlos, con experiencia internacional y con una diltada carrera por clubes de España, Brasil, México, Portugal, Bélgica, Turquía y Francia.Hay que recordar que el hombre que también pasó por Selección Colombia en la era de José Pékerman fue comprado por Manchester City, de Inglaterra, tras su fulgurante campaña en la Libertadores de 2016, pero nunca vistió los colores de los 'citizen', como quiera que lo cedieron en varias oportunidades.Durante todo este tiempo, Marlos Moreno acumuló 229 partidos y marcó 15 goles; siendo el Lommel belga el de mejor registro con 5 anotaciones en la temporada 2021.Hay que recordar que el antioqueño ha tenido que armar trasteo en varias oportunidades, porque pasó por Deportivo La Coruña; de ahí se fue a Girona; en 2018 decidió pegar la vuelta al balompié sudamericano para actuar con el histórico Flamengo; del 'Fla' emprendió viaje al Santos Laguna, de la liga MX; también defendió los colores del Portimonense luso y del referido Lommel y del Kortrijk, los dos de la segunda de Bélgica; por el Troyes francés, de igual manera jugó con el Konyaspor turco y con el Tenerife del ascenso español.Recientemente a Moreno se le observó jugando algunos partidos recreativos con colegas del fútbol y amigos en cercanías a Medellín y en las últimas 72 horas. De hecho, en uno de ellos mostró que su puntería sigue afinada.Ahora, falta ver si se puede cerrar el acuerdo y que Nacional tenga nuevamente en sus filas a uno de los futbolistas que marcó historia, por haber ganado la Libertadores.
Bogotá se alista para un fin de semana lleno de música, y el plato fuerte es, sin duda, el concierto de Yeison Jiménez en el Estadio El Campín. El éxito del evento ya se había anticipado con la venta de boletería que fue un éxito y se agotó, dejando a mucho fans del artista sin posibilidad de asistir al concierto. Es por esto que el cantante colombiano ha confirmado que su histórico show será transmitido en vivo y de forma gratuita a través de YouTube.Este sábado 26 de julio de 2025, los seguidores de Yeison Jiménez podrán disfrutar de un espectáculo sin precedentes que marca un hito para el género popular en Colombia, al ser la primera vez que un artista popular en solitario llena por completo el aforo del emblemático estadio bogotano.¿A qué hora ver la transmisión en vivo del concierto de Yeison Jiménez?La transmisión oficial del concierto, bajo el nombre 'Mi Promesa Tour - Yeison Jiménez (Live - Estadio El Campin)', dará inicio en el canal oficial de YouTube del artista a las 9:30 p. m. (hora Colombia) y se extenderá hasta las 11:00 p. m.Aunque la transmisión en vivo por YouTube comienza más tarde, es importante destacar que la experiencia YJ Fest en El Campín arranca mucho antes, con la apertura de puertas a las 4:00 p. m. y el inicio del concierto programado para las 9:00 p. m. Los asistentes al estadio podrán disfrutar de diferentes actividades, shows de invitados y acceso a mercancía oficial del artista. Además, también pueden descargar la aplicación oficial de Yeison Jiménez (disponible para iOS y Android) para acceder a contenido exclusivo del YJ Fest y del show.Cierres viales y rutas especiales de TransMilenio por concierto de Yeison Jiménez en El CampínDado el gran aforo que se espera en El Campín, la Secretaría Distrital de Movilidad ha dispuesto un plan especial de cierres viales y desvíos, así como un refuerzo en el servicio de TransMilenio.Las restricciones viales alrededor del estadio El Campín comenzarán desde el sábado 26 de julio y se extenderán hasta la tarde del domingo 27 de julio. Los principales puntos afectados incluyen:Cierre total de la Calle 57A entre la Avenida NQS y el acceso al parqueadero Norte (Estadio El Campín), con restricción parcial hasta la Diagonal 61C, incluyendo los senderos peatonales.Cierre total de las dos calzadas de la Transversal 28 entre la Carrera 28 y la Avenida Calle 57, incluyendo el sendero peatonal del costado occidental. Se habilitará un carril de acceso y salida controlada para residentes del costado oriental.Cierre total de las dos calzadas de la Calle 53B Bis entre Carrera 28 y Avenida Carrera 30 (Avenida NQS), incluyendo senderos peatonales.Cierre total de la Carrera 28 entre Calle 53B Bis y Calle 53B, con carril de acceso controlado para residentes.Cierre parcial del sendero peatonal oriental de la Avenida NQS entre Calle 53B Bis y Calle 57A.Desvíos Sugeridos:Usuarios que transiten por la Calle 63 en sentido occidente-oriente podrán tomar la Carrera 68 al norte y Calle 68 al oriente.En sentido oriente-occidente por la Calle 63, se recomienda tomar la Avenida NQS al norte, Calle 72 al occidente y Carrera 68 al sur.Para quienes transiten en sentido sur-norte por la Avenida NQS y necesiten acceder a la zona, se sugiere tomar la Calle 53B Bis al oriente y la Carrera 24 al norte.Para quienes transiten en sentido oriente-occidente por la Calle 57 y necesiten tomar la Transversal 28 o Carrera 28, la alternativa es la Carrera 21 al sur.Por otro lado, las autoridades de movilidad recomiendan el uso del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) y TransMilenio para llegar al concierto. Se ha anunciado que TransMilenio contará con 13 servicios troncales y 27 rutas zonales para facilitar la llegada de los asistentes al lugar.Además, una vez finalizado el concierto, se activará una operación especial en las estaciones Campín y Movistar Arena con servicios directos a los principales portales del sistema: Portal del Norte, Portal de Suba, Portal de la Calle 80, Portal del Dorado, Portal de las Américas, Portal del Sur, Portal Usme y Portal 20 de Julio. Esto garantizará la evacuación segura y eficiente de los asistentes.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El astro argentino Lionel Messi y su compañero en el Inter Miami, Jordi Alba, fueron suspendidos tras ausentarse del partido de las Estrellas de la Major League Soccer (MLS) a comienzos de esta semana, informó la liga este viernes. La MLS anunció en un comunicado que el capitán de la selección argentina campeona del mundo y Jordi Alba fueron sancionados y no podrán jugar el sábado ante el FC Cincinnati. "Según las normas de la liga, cualquier jugador que no participe en el Partido de las Estrellas sin la aprobación previa de la liga no podrá competir en el siguiente partido de su club", señaló la liga.La reacción de Lionel Messi a la sanción de la MLSJorge Mas, copropietario y presidente del Inter Miami, expresó su desacuerdo con la sanción impuesta a sus jugadores y reveló que Messi está molesto con la decisión de la MLS. Evitó, sin embargo, responder si este episodio podría influir en la renovación del contrato del astro argentino, que vence a fin de año."La regla necesita ser modificada. Expresé mi desacuerdo con el comisionado sobre esta decisión y quiero dejar claro que Lionel y Jordi actuaron de acuerdo a lo que el equipo necesita", dijo el empresario."Lionel está muy molesto. Espero que esto no tenga consecuencias a largo plazo… sin dudas afecta la percepción que tiene sobre la MLS y sus reglas. Debemos juntarnos como uno que somos, nosotros contra el mundo, y que eso se refleje en lo que vamos a jugar en la segunda mitad de la temporada", agregó.Messi y Alba habían sido convocados para integrar el equipo de estrellas de la MLS en el partido del miércoles frente a un combinado de la Liga MX de México, como parte de la pausa por el Juego de las Estrellas de la liga.Sin embargo, ambos jugadores se retiraron del evento a primera hora del miércoles por motivos que no fueron revelados.El desaire de última hora dejó a Messi y Alba expuestos a una sanción. Según el reglamento de la MLS, los jugadores convocados al Juego de las Estrellas deben participar, salvo que presenten una razón válida, como una lesión, que justifique su ausencia.El comisionado de la MLS, Don Garber, afirmó el viernes que la liga no tuvo otra opción que suspender a los jugadores este fin de semana, y calificó la medida como una "decisión muy difícil"."Sé que Lionel Messi ama esta liga", dijo Garber. "No creo que haya un jugador -ni nadie- que haya hecho más por la Major League Soccer que Messi. Comprendo, respeto y admiro plenamente su compromiso con el Inter Miami, y respeto su decisión"."Desafortunadamente, tenemos una política de larga data con respecto a la participación en el Juego de las Estrellas, y tuvimos que hacerla cumplir. Fue una decisión muy difícil", agregó Garber.
En el municipio de Dabeiba, en el departamento de Antioquia, hay conmoción entre sus habitantes luego de que se confirmó el hallazgo del cuerpo sin vida de Fernanda Domicó, una reconocida lideresa social, mujer indígena trans y jefa del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de ese municipio del occidente antioqueño. Las circunstancias que rodean su muerte aún son materia de investigación, pero la tristeza en esa región es enorme, pues Fernanda era una figura muy querida por su compromiso con la defensa de los derechos humanos, la protección de la vida y de las personas LGBTIQ+ en contextos comunitarios. La alcaldía de Dabeiba, que lamentó la noticia, la describió como un "símbolo de valentía, dignidad y servicio a la comunidad". "La comandante Fernanda fue una mujer que, con firmeza y resiliencia, rompió barreras y abrió caminos hacia la inclusión y el respeto. Su compromiso con el bienestar de los dabeibanos, su liderazgo en momentos de emergencia y su incansable trabajo, deja en todos un vacío", agregó en una publicación en sus redes sociales.El sargento Mario Hernández, segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de ese municipio de Antioquia, afirmó que, según indicó la familia, su compañera Fernanda, a quien recordará como una mujer que hacía muy bien su trabajo, salió a las 9 p.m. de este jueves "con rumbo desconocido, porque no se supo más nada de ella". El sargento Hernández destacó que "era una compañera excelente, muy buena trabajadora, disciplinada y técnica en bomberos, se llevaba bien con el personal de bomberos y de la comunidad". De momento, no se ha conocido si la lideresa tenía amenazas en su contra.Sobre su muerte, el coronel Jovanni Cepeda Sanabria, comandante de la Policía de Urabá, explicó que Fernanda fue encontrada sin vida cerca del casco urbano: "Hoy (este viernes), aproximadamente a las 10:15 a.m., en zona rural en la finca La Clara, del municipio de Dabeiba, fue hallado el cuerpo sin vida de Fernanda Domicó, el cual presenta varias lesiones ocasionadas con el arma cortopunzante en la cabeza y el rostro. Al lugar ya desplazamos un grupo que hace parte del cuerpo élite y el laboratorio de la seccional de investigación criminal, con el fin de recolectar toda la información en el municipio para adelantar las labores investigativas y así esclarecer este hecho y dar con los responsables". Las autoridades adelantan la investigación y están hablando con familiares y conocidos para obtener más detalles que permitan esclarecer el caso. Por lo pronto, el cuerpo de Fernanda será trasladado a Medicina Legal.Desde Caribe Afirmativo, una organización que trabaja por los derechos LGBTIQ+ en Colombia, señalan que con el de Fernanda ya son 50 las personas disidentes sexuales y de género asesinadas en lo que va del año. También alertan que "este hecho no puede ser tratado como un hecho aislado", pues "se inscribe, por el contrario, en un patrón estructural de violencia sistemática contra mujeres trans y personas que ejercen el trabajo sexual, quienes enfrentan riesgos diferenciados marcados por la exclusión social, la estigmatización, la pobreza y la ausencia de garantías institucionales para el ejercicio pleno de sus derechos", por lo que le exigen a las autoridades "adelantar una investigación exhaustiva y con enfoque diferencial, aplicando el Protocolo para la investigación de asesinatos de personas LGBTI+ y considerando la hipótesis de un crimen por prejuicio".Por su parte, la alcaldía de Dabeiba señaló que "este acto de violencia arrebata no solo una vida sino un ejemplo de entrega y humanidad". "Elevamos un mensaje de solidaridad y acompañamiento a su familia, al Cuerpo de Bomberos municipal, a la comunidad LGBTIQ+ y al pueblo Emberá, que hoy pierde una lideresa valiosa y valiente". La Gobernación de Antioquia también rechazó el asesinato de la jefa del Cuerpo de Bomberos Voluntarios y ofreció una recompensa de hasta 20 millones de pesos por quien entregue información que conduzca al paradero de los responsables del crimen."Fernanda vivió resistiendo: frente al rechazo, la discriminación y el olvido. Su existencia fue un acto de valentía en un territorio que aún teme a la diversidad. A pesar de todo, alzó su voz, lideró procesos, salvó vidas y nunca dejó de luchar por un mundo más justo", señalaron desde organizaciones civiles que hoy rechazan este hecho.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZNOTICIAS CARACOL
A través de redes sociales se hizo viral la historia de la boda de María Lúcia y Clemente dos Santos, una pareja de 70 y 84 años, respectivamente, que está demostrando al mundo que nunca es tarde para encontrar el amor. Ella había dedicado gran parte de su vida a la religión y nunca había tenido una relación amorosa. Él, por su parte, había enviudado hace un tiempo. La vida los juntó y, sin importar edades, ambos dijeron 'sí, acepto' en el altar.Las imágenes de la boda le dieron la vuelta al mundo, conmoviendo a millones de internautas y dándole esperanzas a muchos que creen que no podrán encontrar el amor. Su historia de amor nació en medio de reuniones organizadas para personas de la tercera edad en su ciudad, aunque empezó como una simple amistad, después de una confesión de amor, la pareja no solo formalizó su relación, sino que decidieron dar el paso hacia el matrimonio.¿Quiénes son las personas de la tercera edad que se casaron?María Lúcia nació en Sergipe, Brasil, y desde niña manifestó su vocación por la vida espiritual y ningún interés por tener una vida amorosa o formar una familia. Según contó a la revista de entretenimiento Claudia Magazine ingresó a un convento desde los 7 años y así dedicó la mayor parte de su vida a su desarrollo espiritual. Sin embargo, siendo ya una adulta unos temas de salud la obligaron a salir del lugar y llevar una vida cotidiana, en la cual se enfrentó a confirmar su vocación espiritual. A pesar de que algunos pensaron que tras su salida del convento la mujer finalmente se casaría y formaría una familia, ella demostró que ese no era su propósito. "Pensaba que la vida de casada no formaría parte de mi historia", señaló la mujer a la revista brasilera. María Lúcia siguió con su vida sin conocer el amor de pareja ni desearlo y así llegó a sus 70 años. A esa edad no pensaba que su forma de ver la vida iba a cambiar radicalmente.María Lúcia empezó a asistir al Centro de Convivência da Terceira Idade de Goioerê, donde la alcaldía local organizaba actividades para personas de la tercera edad. Allí conoció a Clemente dos Santos en 2022. Ambos empezaron a compartir caminatas, almuerzos y actividades, lo que forjó una gran amistad, en la que eventualmente Clemente, de 82 años, le manifestaba a María Lúcia un interés amoroso que la desconcertaba. Ella seguía pensando que el amor no era para ella, hasta que vio que Clemente empezó a manifestar su interés por otra señora del lugar. María Lúcia entendió en ese momento que lo que sentía por Clemente era más que una amistad, se sentía como una adolescente y se lo comentó a sus amigas, quienes le dieron el impulso para tomar una decisión que cambiaría su vida. La mujer de 70 años le confesó sus sentimientos al hombre de 84 por teléfono y al ver que sus sentimientos eran correspondidos iniciaron un noviazgo.El romance rápidamente se convirtió en algo más y la pareja decidió dar el siguiente paso. La boda se llevó a cabo el 11 de mayo de 2025 en la iglesia Matriz de Goioerê y asistieron más de 200 invitados entre amigos, vecinos y los hijos de Clemente. A sus 70 años, María Lúcia se vistió de novia y cumplió un sueño que nunca tuvo, pero que ahora la hace disfrutar la vida de una manera que no había imaginado.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Una mujer de Israel de 73 años con una enfermedad terminal fue acusada de planear el asesinato del primer ministro de ese país, Benjamin Netanyahu, utilizando un lanzacohetes, informaron los fiscales.Según el acta de acusación, la mujer -activista antigubernamental de Tel Aviv cuya identidad no fue revelada- decidió matar a Netanyahu tras recibir su diagnóstico médico.De acuerdo con la Fiscalía, la mujer declaró haber tomado la decisión de "sacrificar" su vida para "salvar" al Estado de Israel del actual gobierno.Un compañero la delatóPresuntamente compartió su plan con otro activista y le pidió ayuda para adquirir el arma. También le solicitó colaboración para recopilar información sobre la agenda del primer ministro, sus desplazamientos y las medidas de seguridad que lo rodean, explicó el fiscal.El hombre se negó a cooperar y trató de disuadirla, pero al ver que sus esfuerzos eran en vano, la denunció a las autoridades, lo que condujo a su arresto.La Fiscalía solicitó que la mujer permanezca bajo arresto domiciliario hasta que concluyan los procedimientos legales, argumentando que aún representa un peligro, como lo demuestran sus declaraciones en las que afirmó estar dispuesta a morir como una "mártir".En 2024, un ciudadano israelí fue arrestado tras amenazar con matar a Netanyahu en una publicación en redes sociales.Los asesinatos políticos de alto perfil no son desconocidos en Israel. En 1995, el primer ministro Yitzhak Rabin fue asesinado por un militante de extrema derecha por su apoyo al proceso de paz de Oslo con los palestinos.Hambruna en Gaza en medio de ataques israelíesBajo el sol abrasador del verano, cajas con alimentos se descomponen a la intemperie en el cruce fronterizo de Kerem Shalom, del lado de la Franja de Gaza. Aves de rapiña sobrevuelan las cajas de ayuda humanitaria que deberían ser distribuidas entre gazatíes que padecen una hambruna sin precedentes. En la zona se apilan sacos de harina rotos, botellas de aceite expuestas al sol, paquetes de pasta cubiertos de moho y cajas perforadas de zumo. Algunas llevan los sellos de agencias de la ONU como Unicef y el Programa Mundial de Alimentos, así como de ONG como World Central Kitchen. No hay coberturas ni refrigeración. El Ejército israelí asegura haber hecho su parte. "Tenemos aquí aproximadamente 1.000 camiones de ayuda humanitaria que ingresaron al lado de Gaza, esperando ser recogidos y distribuidos por la comunidad internacional", explicó a EFE el coronel Abdullah Halabi, jefe de la Administración de Coordinación y Enlace para Gaza. "La responsabilidad de transportar la ayuda dentro de Gaza recae en la organización humanitaria, a la que ayudamos en todo lo posible para que pueda realizar su labor", añadió.Según el Ministerio de Sanidad gazatí, al menos 113 personas han muerto por malnutrición desde el inicio de la ofensiva israelí el 7 de octubre de 2023. Los niveles de desnutrición se agravaron en marzo de 2025 con el cierre total de accesos, durante las cuales no se permitió la entrada de alimentos, medicinas ni combustible, lo que ha disparado este tipo de muertes en las últimas semanas. Aunque Israel reabrió parcialmente los cruces a fines de mayo, el flujo de ayuda sigue siendo muy limitado y su distribución dentro de Gaza se mantiene bajo alto riesgo. Además, más de 1.000 gazatíes han muerto por disparos del Ejército israelí cerca de puntos de reparto o rutas de distribución, según fuentes médicas del enclave. Mientras, persiste el cruce de acusaciones entre Israel y la comunidad internacional, los alimentos siguen descomponiéndose bajo el sol.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS AFP/EFE
El sorteo diario del Super Astro Sol se realizó este viernes 25 de julio, cumpliendo con su habitual cita vespertina en la que miles de apostadores en todo el país estuvieron atentos a la revelación de la combinación ganadora. Este juego, que combina el tradicional formato numérico con los doce signos del zodiaco, sigue siendo una alternativa atractiva para quienes prueban su suerte en apuestas legalizadas.Resultados Super Astro Sol 25 de julio de 2025En esta jornada, el número ganador fue 8279 y el signo zodiacal correspondiente fue Piscis, según lo informó el acta oficial firmada por los delegados que supervisan el proceso. La publicación de resultados se realizó pocos minutos después de finalizada la transmisión televisada, la cual es emitida por el Canal Uno entre las 2:30 y las 4:00 de la tarde.¿Cómo se juega Super Astro Sol?La mecánica del juego es sencilla: cada participante escoge un número de cuatro cifras (entre 0000 y 9999) y uno de los signos zodiacales disponibles. Si ambos elementos coinciden de manera exacta con los resultados oficiales del sorteo, el jugador puede ganar hasta 42.000 veces el valor apostado. Las cifras deben coincidir en el orden correcto, y el signo debe ser el mismo que el sorteado para acceder al premio mayor.Este tipo de juegos cuenta con la autorización de Coljuegos, la entidad estatal encargada de la regulación de los juegos de suerte y azar en Colombia. Tanto el Super Astro Sol como su variante nocturna, el Super Astro Luna, están disponibles de lunes a sábado, permitiendo múltiples oportunidades de participación a lo largo de la semana. El sistema de premios de Super Astro Sol contempla diferentes escenarios, según el número de aciertos del jugador:Si se aciertan las cuatro cifras en orden exacto y el signo, el premio es de 42.000 veces lo apostado.Si coinciden tres cifras más el signo, se gana 1.000 veces lo apostado.Con dos cifras y el signo correcto, el premio equivale a 100 veces lo jugado.Es importante recordar que en todos los casos, el signo zodiacal también debe coincidir exactamente para que el jugador pueda reclamar alguno de estos premios.¿Qué hacer si resulta ganador de Super Astro Sol?Para quienes resulten ganadores, el procedimiento para reclamar el premio consiste en presentar el tiquete original en cualquiera de los puntos autorizados de la red Su Red o SuperGIROS. También es necesario llevar el documento de identidad y cumplir con los protocolos establecidos por Coljuegos. Sin el tiquete, no es posible hacer ninguna reclamación. Los organizadores recomiendan a los apostadores que consulten siempre los resultados en fuentes oficiales y eviten realizar apuestas impulsivas. Establecer un límite de gasto es una de las medidas de juego responsable promovidas por la entidad reguladora.La próxima edición del Super Astro Sol se llevará a cabo mañana, sàbado 26 de julio, bajo el mismo horario y condiciones. Los interesados pueden realizar sus apuestas en los puntos autorizados antes del cierre de jornada. Para quienes prefieren participar en horario nocturno, el sorteo del Super Astro Luna también ofrece la posibilidad de ganar con la misma lógica: una combinación de número y signo.Este juego ha ganado terreno frente a otras modalidades por su combinación entre azar y elementos del zodiaco, una mezcla que ha captado el interés de jugadores que ven en esta fusión una forma distinta de probar suerte. Su expansión ha sido notable en los últimos años, especialmente en regiones donde la oferta de juegos tradicionales ha disminuido o donde las creencias astrológicas tienen mayor presencia cultural. Super Astro Sol continúa posicionándose como una de las opciones preferidas por los colombianos para apostar legalmente, ofreciendo variedad en premios y una estructura de juego clara y accesible para todos.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Un homicidio, cometido por una niña de 12 años en una escuela de Huehuetenango, en Guatemala, ha conmocionado al país centroamericano. La menor de edad acabó con la vida de su profesor de quinto de primaria, Pedro Enrique Herrera Tello.“Todavía no aceptamos que una niñita de 12 años tenga esa mentalidad de querer hacer daño a una persona, independientemente de cualquier cosa. Eso significa que hace falta mucho por hacer”, dijo al medio Prensa Libre Luis Herrera Tello, hermano de la víctima de la estudiante, que está bajo cuidado de las autoridades.¿Cómo se produjo el crimen del profesor en Guatemala?Los hechos ocurrieron en la Escuela Oficial Rural Mixta de la aldea El Combote, zona 11. De acuerdo con el medio citado, la alumna llegó al salón cuando las clases habían terminado y casi todos los estudiantes ya habían salido.La menor de edad solía faltar a estudiar y en esta ocasión se había ausentado por varios días, además de tener problemas con su rendimiento escolar. De acuerdo con la información que ha trascendido sobre el entorno familiar de la atacante, ella estaba bajo el cuidado de su abuela, pero a las reuniones de la institución no asistía ningún adulto para ponerse al tanto de sus notas y comportamiento. Además, cuando entregaban bolsas de víveres, la niña iba sola a recibirlas.Mientras la pequeña mantenía una discusión con el docente, sacó dos cuchillos que llevaba en su mochila y lo apuñaló por lo menos ocho veces, provocándole lesiones fatales. Luego escapó de la escuela.Los posibles móviles del asesinato en GuatemalaMiriam Barrios, fiscal regional de occidente, informó que “hay dos líneas de investigación. Una que le puedo comentar, que sería que la niña había tenido noticias de que no iba bien en sus resultados de calificación y que puede ser ese el motivo de su enfado. Es lo que les puedo comentar por el momento”.Pero no mencionó la otra hipótesis que contemplan sobre el homicidio y por el que la niña sería inimputable, ya que por ser menor de 13 años no enfrentará cargos. Así lo manifestó la fiscal: “Un proceso penal, una persecución penal, no es viable”.Así lo ratificó Jasmine Villagrán, de la Procuraduría General de la Nación de Guatemala, quien dijo que “la Secretaría de Bienestar Social tiene un programa que atiende a los adolescentes en conflicto con la ley y en este caso no aplica. De igual forma, el Ministerio Público en este caso no podría deducir algún tipo de delito sobre la niña, pues tiene 12 años. Por lo tanto, el equipo multidisciplinario de PGN en Huehuetenango solicitó medidas cautelares en el juzgado correspondiente, con el objetivo de poderle proteger de esta forma provisional, de representarle”.Añadió que la menor de edad “fue ingresada a un nosocomio para poder ser evaluada médicamente y poder determinar cuál es su estado de salud. En este momento estamos buscando esta estabilidad también en ella para poder comenzar con las evaluaciones correspondientes, no solamente a ella, sino también a los padres de familia y también a las personas que puedan constituirse como un posible recurso familiar con el objetivo de evaluar su estabilidad familiar, cuál era su entorno, qué hechos motivaron a este supuesto y poder verificar la veracidad de los hechos”.Entretanto, Carlos Aldana Mendoza, viceministro de educación extraescolar, señaló que los menores de edad son “un tipo de actores muy importantes que hay que cuidar, que tenemos que resguardar. Entonces, cualquier cosa que vaya a salir en la investigación sí va a implicar que tengamos que intervenir en la escuela, podemos incluso tomar estrategias como educación a distancia mientras se llega a esclarecer el asunto”.Aclaró que “no estamos como para quitarles días, sobre todo sabiendo lo que estamos viviendo en el país, pero tampoco estamos para que vuelvan a la normalidad, reciban clases como si nada hubiera pasado, porque hay un efecto psicosocial. En los compañeritos, compañeritas de esta niña, en los colegas del profesor, si estamos en shock desde lejos, imagínense la comunidad. Entonces, amerita justicia restaurativa, amerita que se pueda intervenir para las posibles víctimas indirectas que son los otros niños y niñas”.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
Radamel Falcao García regresó a uno de los lugares donde fue feliz, y en el mismo, se encontró con 'viejos conocidos' del balompié mundial. Las sonrisas, los abrazos y el buen ambiente no faltaron, hasta el punto que le pusieron un nuevo apodo al 'Tigre'; la camadería estuvo en su punto máximo. El experimentado delantero samario visitó este viernes la sede del AS Mónaco, equipo en el que estuvo entre 2016 y 2019 antes de emigrar con rumbo al Galatasaray turco. En la escuadra del Principado, García Zárate se encontró con Paul Pogba, reciente fichaje estelar de 'le rocher'. El francés, en medio de todo el recibimiento, le dedicó unas palabras a Falcao, quien correspondió a las mismas."¡El fenómeno!", dijo de entrada el campeón con la Selección de Francia del Mundial de Rusia 2018 al máximo anotador de la 'tricolor'. A continuación, ambos futbolistas se dieron un apretón de manos y luego se fundieron en un sentido abrazo; todo esto quedó captado por las cámaras de los medios oficiales del Mónaco. Posterior a esto, Falcao le presentó a Jedidiah, su hijo, al volante 'galo'. Fueron unos instantes únicos. Pero ahí no paró toda la interacción entre Falcao y Pogba, ya que el segundo pronunció otras frases de admiración hacia el colombiano. "Siempre clase, mi hermano". 'El Tigre' siempre se mostró sonriente y agradeció las palabras; hubo respeto mutuo. "Mira quién vino a visitarnos!", ese fue el mensaje con el que Mónaco evidenció en redes sociales el momento en que el exRiver Plate y Millonarios pisó la sede del club y procedió a su encuentro con el centrocampista 'galo'. Además de darse un caluroso abrazo con Pobga, 'Rada' también saludó a Ansu Fati y a los demás integrantes del plantel. Esa no fue la única publicación que realizó el AS Mónaco de la ilustre visita de Falcao, ya que en otro evidenció el momento en el que artillero dialogaba con el DT del equipo, Adolf Hütter. "Siempre es un placer volver a verte", escribieron en el 'post'.