Los protagonistas de la Operación Esperanza, que le devolvió la fe al país, se reunieron para conmemorar el primer aniversario de una historia que le dio la vuelta al mundo.
La Mesada 14 es promovida por el gobierno del presidente Gustavo Petro y busca modificar el artículo 48 de la Constitución, proporcionando un pago adicional a los funcionarios de la fuerza pública.
“Desde el 25 de mayo, cuando se ubicó el cuerpo en la provincia de Carchi, Ecuador, se vienen adelantando las coordinaciones para trasladar el cuerpo de nuestro soldado”, dijo el Ejército Nacional.
El Ejército recuperó 11 cuerpos de jóvenes reclutados de las mismas familias campesinas, fallecidos en combates entre la Segunda Marquetalia y el Estado Mayor Central en Caquetá.
Un cabecilla del Frente 44 de las FARC le reconoció a María Eudice Hernández que a uno de sus hijos militares desaparecidos lo torturaron y asesinaron. Ella aún guarda la esperanza de encontrarlos.
El Estado Mayor Central de las disidencias de las FARC sería el responsable de instalar esta mina antipersonal de la que un concejal fue víctima en Cauca. Tuvieron que evacuarlo en un helicóptero.
Según quienes participaron en el plantón, la fuerza pública no cuenta con el apoyo del presidente Gustavo Petro. “Estoy dolido por lo que le está pasando a mi país", dijo un manifestante.
La fuerza pública le pide al Gobierno nacional que los dote de tecnología y material bélico para enfrentarse a los criminales. El fusil que tenía el disidente es calibre 50.
Según la Fiscalía, el brigadier general (r) del Ejército Nacional Mauricio Zabala realizó insinuaciones a las víctimas y ellas se negaron, pero como consecuencia “fueron vulneradas en su libertad sexual”.