En Campoalegre, Huila, tres miembros de una familia fueron asesinados en 2021. El hecho no solo conmocionó al municipio por su sevicia sino porque el homicida era un amigo cercano de las víctimas. El domingo 26 de septiembre, un tiroteo en el barrio Panamá resultó en la muerte de Maricel Nieves Enríquez, Luis Ángel Gómez Enríquez y Juan David Castro Lavao. Cristian Fabián Moreno Lozano, el agresor, fue capturado y condenado a 40 años de prisión. Desde la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, Cristian dio detalles del brutal hecho a El Rastro en el 2025.Lo que pasó el día del tiroteoEsa tarde, la tranquilidad del municipio se vio interrumpida por el sonido de los disparos. Según el subintendente Giovanni Andrade, investigador de la Sijín del Huila, la Policía fue alertada por llamadas telefónicas que informaban sobre una balacera en el parque de Panamá.El uniformado le contó a El Rastro que mientras los agentes del cuadrante se dirigían al lugar, Brayan Ramírez, quien se encontraba en la escena del crimen, intentaba desesperadamente salvar a uno de los heridos llevándolo en su moto al hospital.Dos personas más habían sido baleadas y fueron trasportadas en ambulancia al hospital. Sin embargo, las noticias en el centro médico eran buenas. "Me dijeron que ninguno de los tres había sobrevivido", recordó Brayan.Las tres víctimas eran oriundas de Campoalegre. Nancy Gómez, hija de Maricel y hermana de Luis Ángel, recordó que al llegar a su casa después de trabajar se enteró de la tragedia. "Fue una noticia muy dura", señaló.El testimonio de los sobrevivientesAdemás de Brayan, otro miembro de la familia, Jurly Gómez, tía de Brayan y esposa de Juan David, también estuvo presente en el tiroteo y logró sobrevivir. "En un cerrar de ojos fue cuando él sacó el arma y le disparó primero a mi madre. Ese señor se enloqueció y empezó a disparar ahí todo loco", contó.El mismo día del tiroteo, la Policía realizó el levantamiento de los tres cuerpos en la morgue del hospital de Campoalegre y evidenció que habían sido asesinado con un disparo en la cabeza. Las autoridades se dirigieron a la casa de las víctimas, pero encontró que los familiares ya habían lavado el lugar, lo que dificultó la recolección de pruebas.En el hospital, la Policía habló con los familiares para obtener más detalles sobre el incidente.El perfil del homicidaEl agresor fue identificado como Cristian Fabián Moreno Lozano, un hombre de 27 años con una hija de 7 años y una esposa. Según las autoridades, después de cometer el triple crimen, Cristian huyó. La familia de las víctimas sabía la identidad del asesino: "Era muy amigo de mi familia, más que mi mamá, de mis tíos y eso", añadió Brayan. “Él fue criado con nosotros, comía en el mismo plato de nosotros”, señaló Nancy Gómez.Jurly Alejandra tenía una hipótesis sobre el motivo del ataque, basada en lo que escuchó decir a Cristian el día de los hechos. "Estábamos ahí con mi esposo, cuando de un momento para otro, él le dice a mi hermano que por qué le había insultado a la hija. Mi hermano, es muy respetuoso y calmado, le dice ‘Cristian, yo en ningún momento he insultado a su hija, no tengo por qué estar insultándola’".El 29 de septiembre de 2021 se llevó a cabo la velación de las víctimas, y al día siguiente se realizó el sepelio en el cementerio del pueblo.Las autoridades debían encontrar a Cristian Fabián Moreno Lozano, alias ‘La Rata’. Durante la investigación, el subintendente Andrade descubrió que Cristian ya tenía antecedentes penales por hurto calificado y agravado, y había cumplido una condena de 2 años. La alcaldía municipal ofreció una recompensa de $5 millones por información sobre su paradero.El 4 de octubre de 2021 se expidió la orden de captura contra Cristian, y comenzó una intensa búsqueda por todo el país.Nuevas pistas y capturaEl 5 de noviembre, un hecho inesperado ocurrió. "Me informan que hay una persona herida en el kilómetro 75 por proyectil de arma de fuego", contó el investigador. La víctima era un hombre que viajaba en moto desde Bogotá y que, según un testigo, fue baleado al resistirse al robo de su moto. Al mostrarle la foto de Cristian Fabián Moreno Lozano, el testigo afirmó que él era el agresor.Gracias a este testimonio, se obtuvo una nueva orden de captura contra Cristian. En noviembre, se descubrió que Cristian estaba junto a su madre y hermano, y que el hermano tenía un celular, por lo que decidieron interceptar esa línea telefónica. En diciembre, Cristian y su pareja sentimental fueron vistos en una motocicleta en una vía del municipio de El Espinal. La mujer fue capturada, pero Cristian huyó. Cristian llamó desde el celular de su hermano y relató lo sucedido, lo que permitió a las autoridades localizarlo en Ibagué.La captura del autor de un triple homicidioEl homicida estaba herido en una vivienda de esa ciudad. Las autoridades solicitaron una orden de allanamiento, al día siguiente lo capturaron y fue trasladado a Neiva.El 6 de diciembre de 2021 se le imputaron los delitos de homicidio agravado y tráfico y porte de armas. El señalado realizó un preacuerdo y aceptó los cuatro crímenes, siendo condenado a 40 años de prisión.Las declaraciones desde la cárcelEl Rastro llegó hasta la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, para hablar con Cristian Moreno. Según él, su intención era defender a su hija de los supuestos insultos de Luis Ángel. "Yo tenía problemas con el chino, Luis Ángel. Me miraba por ahí la mujer y los hijos y me le echaba vainazos", afirmó. Los familiares de las víctimas aseguran que no pueden perdonarle crímenes que cometió.
La desaparición de Sofía Delgado, ocurrida el 29 de septiembre de 2024, conmocionó al país. Brayan Campo, confeso feminicida de la niña, fue condenado a 58 años y 3 meses de prisión por este atroz crimen, una de las penas más altas impuestas en la historia judicial de Colombia.La menor de 12 años había salido de la casa de su abuela en Candelaria, Valle del Cauca, a comprar un champú para perros, pero su rastro se perdió luego de que pasara por el parque La Victoria, momento que quedó captado en cámaras de seguridad.Durante los días de búsqueda de Sofía, su familia aseguró en Séptimo Día que tuvo contacto con Brayan Campo. “Sí, eso fue como a los dos días o al otro día, un tío estuvo allí hablando con él y él como si nada”, recordó Lady Zúñiga, madre de la menor.Las autoridades emprendieron una intensa búsqueda, se colocaron carteles y la Policía ofreció una recompensa para quien diera pistas del paradero de la menor. No obstante, después de varios días de zozobra, el 17 de octubre fue hallado el cuerpo de la menor, enterrado en un cañaduzal ubicado en una zona rural cercana al casco urbano de Villagorgona.Ese mismo día, se legalizó la captura de Brayan Campo, confeso asesino de la niña Sofía Delgado. Ese día también fue capturada Evelyn Rodas, su pareja sentimental, porque en su momento las autoridades investigaban si ella sabía algo."Ese mismo día yo ahí ya relacioné, yo aterrada, una persona con máscara, pero vestida de oveja, que no aparentaba lo que era”, afirmó la madre de Sofía tras la captura de Brayan Campo por el atroz crimen.Luego de la captura de Evelyn Rodas, como se ve en un video obtenido por Séptimo Día, dos hombres llegaron en bicicleta a la casa de la tía de Sofía Delgado, al parecer, molestos y acusan a la familia de Sofía de lo que le pasó. “¿Dónde vive la mamá de la peladita? ¿Por qué mi*** le están echando la *** culpa a mi hermana?... A mi hermana la sapearon y fueron ustedes, eso no se va a quedar así”, se oye en la grabación de una cámara de seguridad.No obstante, horas después la Policía dejó en libertad a Evelyn Rodas, porque, según Brayan Campo, la mujer no tenía nada que ver con el crimen. El sujeto admitió haber asesinado a Sofía Delgado y aceptó los cargos imputados por la Fiscalía: feminicidio agravado, secuestro simple agravado, secuestro simple tentado agravado, y ocultamiento, alteración y destrucción de material probatorio.Tras conocerse la condena que deberá cumplir en la cárcel de alta seguridad La Tramacúa, el feminicida reveló en el programa Conducta Delictiva detalles sobre el crimen que conmocionó al país.¿Cómo Brayan ocultó el crimen a su esposa?El confeso feminicida aseguró que luego de haber golpeado a Sofía en la cabeza, él salió del local y se fue a su casa a almorzar. Allí compartió con su esposa, suegra e hija.“’¿Se acuerda de qué hablaron mientras almorzaban?’ No, mi cuerpo estaba ahí, pero mi mente no estaba ahí. Yo terminé de almorzar y llevé a mi suegra a la casa de ella. Luego, volví a la casa y ahí tomé la decisión. Yo tenía dos pensamientos; irla a sacar a esa hora y llevarla a otro lado o ir al otro día por la mañana. Entonces, fui a hacerlo de una vez”.“Fui a la casa, estuve un rato ahí y después le dije a mi esposa que iba para el mecánico. Yo me fui al local y allá fue donde decidí llevar el cuerpo, a donde lo dejé en un cañal”, reveló Brayan.¿Cómo ocurrió el asesinato de Sofía Delgado?El sujeto de 32 años habló sobre cómo ocurrieron los hechos. “Esos días me empezó a maquinar la cabeza en cometer un homicidio. Yo estaba por ahí como aburrido y en la cabeza me imaginaba matando a una mujer. Era como una presión, como una voz interna que me decía que cometiera ese delito. En mi mente visualicé a dos mujeres adultas”.Asimismo, contó que una mujer de 20 años pasó e intentó atentar contra la vida de ella. Sin embargo, no hizo nada y luego de que pasó otra menor “intenté cerrar la puerta, pero no fui capaz de hacerle nada a ella”.Diez minutos después decidió salir del local y, al ir a entrar el letrero publicitario del negocio, se encontró de frente con Sofía Delgado. “Ahí tomé la decisión de hablarle. Le dije ‘hola’, ella me dijo ‘hola’ y entonces yo le dije que ingresara porque le iba a regalar algo. Cuando ingresó, le golpeé la cabeza con una cuchara de sacar alimento. Entonces, ella cayó y quedó como inconsciente. Ella respiraba, pero quedó inconsciente”.En ese momento, aseguró que “no sabía qué hacer: si dejarla ir, llevarla a otro lado, si llamar a la Policía, si llamar ambulancia. No supe qué hacer. Al final, cerré y me fui”. Campo dijo que él no abusó de la niña y afirmó que después volvió al local. “Allá fue donde decidí llevar el cuerpo a donde lo dejé en un cañal”.El sujeto afirmó que, cuando Sofía Delgado cayó al suelo, comenzó a sangrar por la cabeza, y que él limpió la sangre con un trapero del local. Sin embargo, los investigadores forenses lograron detectar rastros que, tras ser analizados, confirmaron que pertenecían a la menor de 12 años.El confeso asesino, era vecino de la familia y tenía un negocio cerca de la casa de la niña. Además, la investigación reveló que el sujeto ya había sido denunciado por abuso sexual en 2018, pero fue liberado por vencimiento de términos.
Familias en Santander han denunciado presuntos maltratos y torturas a pacientes con discapacidad cognitiva en la IPS Elogios. Según afirman, exempleados del centro habrían entregado evidencias contundentes que respaldan estas acusaciones. Séptimo Día investigó el caso, conoció los testimonios de los familiares y obtuvo la respuesta del establecimiento.“Tristeza porque es un hijo, es un ser humano, una persona que tiene una discapacidad, pero no es culpa suya”, mencionó Julio Velandia, padre de una paciente de la IPS Elogios.Julio Velandia aseguró que su hijo, quien actualmente tiene 27 años, habría sufrido estos presuntos maltratos durante más de 10 años en la IPS Elogios. Sin embargo, fue hacia finales de 2024 cuando el padre comenzó a sospechar que algo no andaba bien en ese lugar.“Después de pasar el fin de semana, a veces él me decía ‘ir al colegio no’, y eso me llamó la atención”, relató a Séptimo Día.Según su testimonio, en julio de 2024 recibió un mensaje en su celular que alertaba sobre posibles agresiones a su hijo. “Me mandaron un video en el que él aparecía dormido y amarrado a la cama. Esas imágenes me conmovieron profundamente. Al ver eso, tomé la decisión inmediata de retirarlo del lugar”, explicó.Al igual que Julio Velandia, otros padres de familia también han denunciado los presuntos maltratos sufridos por sus hijos con discapacidad cognitiva en la institución, y exigen respuestas y justicia por lo ocurrido.“Esas imágenes son muy fuertes. Ese tipo de trato puede causarles traumas o incluso provocar que broncoaspiren. Los dejan sin movilidad y lo hacen para demostrar que ellos no tienen la razón”, afirmó una exempleada del lugar, a quien no se le reveló su identidad por seguridad.Otras denunciasMónica Patricia Camacho, madre de Javier Mauricio Franco Camacho, uno de los pacientes afectados, compartió su dolorosa experiencia. "Me dio mucha tristeza. Nunca me imaginé que fuera ser así maltratado y todo el tiempo, porque fue todo el tiempo que lo estuvieron maltratando a él", relató Mónica. Según ella, su hijo era inmovilizado desde las 3 de la tarde hasta las 8 de la mañana del día siguiente.Esta mujer aseguró que en 2012 conoció la IPS Elogios a través de Salud Total. Esta institución, representada legalmente por Amparo Durán, prometía avances significativos en el tratamiento de Javier. "A veces lo veía bien, a veces lo veía delgado y yo le preguntaba a él y me decía, 'me castigan a veces porque yo me como tal cosa o porque hago tal daño'", contó Mónica.En diciembre de 2024, una persona anónima se puso en contacto con Mónica para hacerle una advertencia alarmante: a través de fotografías y videos, le mostraron los presuntos maltratos que su hijo estaría sufriendo dentro de la institución."Eso ya es una tortura. Eso ya no es un castigo. Yo creo que no duraba un día, yo creo que él duraba ahí más de dos, tres días porque en las fotos se ve la espalda supremamente maltratada, quemada", relató.Por otro lado, María Luz Rodríguez, madre de Jaime Ricardo Carrasquilla, un joven de 30 años, denunció que su hijo fue víctima de maltratos durante los meses que permaneció en la IPS Elogios. “La cara de angustia que tiene él en los videos, es rogándoles que le den comida. Eso para nosotros fue terrible”, afirmó María Luz.A la mujer le informaron que en la IPS Elogios su hijo recibiría terapia psicológica, de lenguaje y otros tratamientos adecuados para su condición. Sin embargo, esa expectativa cambió drásticamente cuando una exempleada del lugar se puso en contacto con ella y le mostró evidencias de lo que realmente ocurría dentro de la institución con los pacientes.“Esa no es la manera de tratar a una persona con discapacidad; ellos son seres humanos, son como niños. Para mí, eso es agresión, maltrato y tortura. En todas las fotos se ve claramente a unos muchachos que los están torturando”, denunció.Luego de eso, decidió retirar de inmediato a su hijo Jaime y aseguró que se arrepiente profundamente de haberlo ingresado a ese lugar.Respuesta de la IPSEl equipo de Séptimo Día intentó comunicarse con las personas señaladas por los presuntos maltratos y torturas dentro de la institución, pero ninguna de ellas respondió ni brindó declaraciones.Rodrigo Prada, abogado de Amparo Durán, se pronunció al respecto. “¿Para usted esto está bien? Es que no tiene que parecerme bien a mí; quien debe considerarlo apropiado es el personal médico. No es un tema de percepción”, dijo.Asimismo, el secretario de Salud en Santander reveló que, hace menos de tres años, las autoridades detectaron irregularidades en la IPS Elogios. “Se le realizó una visita de inspección, vigilancia y control, en la que este prestador no cumplía con algunos estándares relacionados con las hojas de vida del personal. En este momento, la institución se encuentra en un proceso que debe seguir su curso”, aseguró.Cabe resaltar que la Policía de Bucaramanga, en coordinación con la Fiscalía, adelantó una investigación que culminó con la captura de siete personas, entre ellas Amparo Durán, por el presunto delito de tortura agravada. Sin embargo, el proceso no prosperó, ya que el juez determinó que habían errores en los procedimientos, declaró las capturas ilegales y dejó en libertad a todos los implicados.Las autoridades serán las encargadas de determinar si se cometieron o no delitos. Mientras avanza el proceso judicial, las familias afectadas exigen justicia y garantías de no repetición. Este caso ha reabierto el debate sobre la necesidad de una supervisión más rigurosa del Estado a las instituciones que prestan servicios a personas con discapacidad.
El 7 de agosto de 2009 fue hallado, en avanzado estado de descomposición, el cuerpo de Angie Tatiana Cuervo, una joven de 17 años, en un río cercano a Ibagué, Tolima. La causa de muerte fue un trauma causado por un objeto contundente. El Rastro investigó quién estaría detrás del asesinato de la adolescente.Angie Tatiana creció junto a su medio hermano, John Andrés Cuervo. Ambos eran hijos de Julio Hermes Cuervo, un hombre trabajador y reconocido en el municipio de Venadillo. No obstante, John se fue a vivir con su madre biológica a los 12 años.La familia aseguraba que la relación entre los medios hermanos siempre fue buena; nunca se les oyó pelear ni tener discusiones fuertes. En 2006, tras pasar un par de años alejado, John decidió regresar a vivir con su padre y sus medias hermanas, motivado por su deseo de convertirse en policía.Al tiempo que la carrera de Jhon Andrés iba en ascenso, la relación con su familia, y en especial con su hermana Angie Tatiana, se fue fortaleciendo. No obstante, en las últimas visitas, Dayanna, la hermana menor de Tatiana, descubrió que algo extraño ocurría con sus hermanos.“Él se quedó en la misma habitación, él en una cama y yo en otra con mi hermana. Esa noche sentí a otra persona ahí. Mi hermana cogió a Jhon y lo empujó y le dijo que no la molestara, que se fuera para su cama”, contó Dayanna a El Rastro.Familia guardaba un secretoUn tío de la familia también notó actitudes extrañas entre los dos jóvenes. Sin embargo, los rumores sobre un posible noviazgo cesaron en 2008, cuando Angie Tatiana inició una relación sentimental con Otoniel Hernández, de quien quedó embarazada pocos meses después.Angie Tatiana le confesó a su madre que el hijo que esperaba no era de Otoniel, sino de su medio hermano John, algo que él siempre negó. “Eran hermanos, cómo se iba él a meter con su hermana. Les dije ‘miren necesito que solucionen este problema, me hice afuera esperando que ellos hablaran, no los oí gritar, tampoco alterarse”, mencionó Julio Hermes Cuervo, padre de los jóvenes.Al sentir que nadie le creía, Angie decidió hacerse una prueba de ADN tras el nacimiento de su bebé. El 4 de agosto de 2009, Angie se dirigió a una cita con John Andrés supuestamente para discutir una prueba de paternidad.Ese día, Angie y su bebé de 11 meses fueron vistos por última vez en un parque del barrio El Salado, en Ibagué.Tras tres días de búsqueda, campesinos alertaron a las autoridades sobre un cuerpo que era arrastrado por una quebrada. Al llegar al lugar, los agentes confirmaron que se trataba de Angie Tatiana. Desde entonces, el principal sospechoso fue su medio hermano, Jhon Andrés.Pruebas contundentesMedicina Legal determinó que la causa de muerte fue asfixia por sumersión y que el cuerpo presentaba múltiples golpes en el rostro y el abdomen. Meses después, la familia de Angie Tatiana entregó a las autoridades una muestra de ADN extraída del cordón umbilical del bebé que tenían guardado. El resultado fue contundente: 99,99% de compatibilidad con Jhon.Por estos hechos, a Jhon Andrés le imputaron los delitos de desaparición forzada agravada en conjunto heterogéneo con las conductas de homicidio agravado e incesto.“Hay un margen de error, nada es exacto. Esos peritos no tuvieron en cuenta o no se les informó que yo era el tío de la bebé, que Angie Tatiana era mi hermana. Si lo hubieran tomado en cuenta, sabrían que somos familia, y que por familia compartíamos genes”, dijo Jhon Andrés, desde prisión.“En ningún momento pensé matar a mi hermana ni lo hice. Nunca hubo algo que ameritara eso y aunque lo hubiera, era algo imposible de creer de matar a una hermana, por muy mala relación que haya”, comentó el señalado, quien alegó su inocencia.El acusado no aceptó los cargos, pero fue condenado a 50 años de prisión debido a las pruebas contundentes en su contra. Cuando El Rastro conoció el caso, el paradero de la bebé aún era un misterio.
Karol G puso a madrugar a sus fanáticos a nivel mundial con el estreno de su documental 'Mañana fue muy bonito' en Netflix. En la producción que dura más de hora y media, la colombiana abarca varios puntos de su vida personal y artística, desde lo positivo hasta lo negativo. Desafortunadamente, la paisa reveló que como mujer en la industria musical también ha sufrido de acoso sexual.¿Qué le pasó a Karol G con un mánager?La Bichota contó en la producción que inició su carrera desde muy niña con el apoyo de sus papás y creciendo en presentaciones y público con varios colegas de Medellín. Sin embargo, ella veía cómo las carreras de algunos amigos hombres 'despegaban' rápidamente, mientras que ella, aunque hacía lo mismo que ellos, debía esforzarse un poco más para llegar a las emisoras y a los escenarios.Ser una mujer "fue un contra grandísimo para poder avanzar en mi proyecto", aseguró la artista. Pero eso no hizo que Karol se rindiera en su búsqueda del éxito y, al contrario, la llevó a tomar una decisión muy arriesgada. A los 16 años, la paisa se mudó sola a Bogotá con la intención de posicionar su carrera musical de la mano de un reconocido e importante empresario que se convirtió en su mánager.Karol G recordó que este hombre, que era un "gran empresario", la ilusionó a ella y a sus padres con los planes que tenía para la joven artista y su carrera musical, indicándoles que él la iba a convertir en una gran estrella. "Recuerdo que iba a ser mi cumpleaños y yo estaba en Bogotá, entonces esta persona dice que va a organizar algo en su casa para celebrar mi cumpleaños porque yo no estaba con mis papás, porque estaba sola".Efectivamente, se hizo una celebración en la casa de este hombre por el natalicio de la cantante, que en ese momento era menor de edad, pero en un momento de la noche la situación se tornó bastante incómoda para Carolina Giraldo. "Se acerca y me dice que estaba empezando a sentir algo más especial por mí. Yo tenía 16 años y esa persona estoy segura que podía tener entre 45 o 50 años. Qué incómodo hablar de estas cosas".La cantante recordó que cuando el hombre le manifestó que supuestamente estaba "enamorado" de ella, no solo fue incómodo para ella, sino que este personaje condicionó toda su carrera musical en caso de que no aceptara sus sentimientos. A sus 16 años, la paisa estuvo entre la espada y la pared porque, aparentemente, si no aceptaba las pretensiones de este hombre no se convertiría en una gran artista.Esta situación hizo que Karol G se alejara de la música"Yo nunca me atreví a decirles nada a mis papás, solo les dije que no quería seguir en la música", señaló Karol G. La paisa, en ese entonces, para alejarse de ese mánager decidió mentirle a su familia y se fue a vivir a Nueva York para estudiar inglés y negocios internacionales. Su decisión decepcionó fuertemente a su papá, con quien dejó de hablar por meses.En medio de lágrimas, la artista señaló que aunque quisiera hablar con más detalles del tema, cree que bloqueó tantos recuerdos de su mente que todavía no logra expresarlo. Agregó que en Nueva York fue con un psiquiatra y tenía terapias en las que solo lloraba. "Yo solo quería dormir y llorar. Amo Nueva York, pero venir siempre me recuerda sentimientos que pensé que había dejado atrás".Estando en Estados Unidos, Karol G nuevamente empezó a soñar con ser artista y tomó la decisión de regresar a la música, algo que hizo muy feliz a sus papás. Sin embargo, la paisa le indicó a sus padres que no quería seguir con el mánager que tenía en Bogotá. "Casi dejo todo este sueño ... Mis papás hicieron esfuerzos económicos impresionantes solo para sacarme del contrato con el mánager y los dejó endeudados por años, pero me dieron la oportunidad y el nuevo comienzo que necesitaba".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
Una caja de café, una carta manuscrita y una confesión al aire. Así comenzó la entrevista entre la actriz y empresaria Sofía Vergara y el periodista Néstor Morales en Mañanas Blu, donde la protagonista de Griselda no solo promocionó su nueva marca de café colombiano, ‘Dios mío Coffee by Sofía Vergara’, sino que, entre risas y recuerdos, protagonizó un divertido cruce con el conductor del programa y algunos compañeros de la mesa de trabajo.Todo empezó con la apertura de una caja que Morales recibió en la emisora. Dentro venía una carta escrita a mano por Sofía: “Querido Néstor, te he amado toda la vida. Me alegra mucho volverte a ver”, leyó el periodista, mientras sus compañeros bromeaban sobre la letra y el tono del mensaje. Aunque, en realidad, decía: “Hola Néstor y amigos Mesa Blu”. Sofía, conectada desde Los Ángeles, no tardó en entrar con picardía: “Yo te mandé la caja no para que la miraras ni la besaras ni te la restregaras, sino para que te tomaras el café”, dijo entre risas. Y fue más allá. Al ser interrogada sobre el contenido real del mensaje, respondió: “Eso decía: ‘Querido Néstor, sueño contigo todas las noches desde Hollywood’, pero no sé quién borró lo que yo había puesto”.Morales no se quedó atrás. Cuando ella afirmó que soñaba con él, él replicó: “Yo también sueño contigo todas las noches. Pero vamos a hacer esto lo más profesional posible”. Aunque intentaron volver al tono informativo, el coqueteo siguió a lo largo de la conversación. “Yo estoy disponible”, soltó Néstor. A lo que Sofía respondió tajante pero entre risas: “No sé, yo soy muy cara para ti”.Lanzamiento de Dios mío Coffee: más que una marca, una causaLa llamada telefónica de Sofía en Mañanas Blu se debía al lanzamiento oficial del nuevo producto que la artista está promocionando. Entre bromas, Sofía explicó el origen de su nuevo proyecto empresarial, motivado por las experiencias personales que ha vivido en el exterior con sus costumbres colombianas, como es el caso del café: “He sufrido mucho desde que me mudé a Estados Unidos. El café en los sets y en los aviones es horrible”, afirmó.Su intención con este proyecto parte de la idea de querer traer “la delicia” del café colombiano que ella ha disfrutado las veces que visita su país natal. Asegura en la entrevista que el nombre “Dios mío Coffee” surgió de una expresión muy colombiana: “Cuando uno prueba algo delicioso, uno dice: ‘¡Dios mío, qué delicia!’", explicó.Este café, explica Sofía, es producido en Colombia y su objetivo es claro: apoyar a las mujeres caficultoras. “Me pareció espectacular saber que el 30% de los caficultores en Colombia son mujeres. Quiero ayudarles a mejorar su calidad de vida y su independencia económica”, dijo con orgullo.El producto se cultiva en regiones como Boyacá, Huila, Cundinamarca y Santander, y ya está disponible en tiendas como Éxito, Carulla, Amazon y Walmart. “Apenas llevamos un año, pero nos ha ido muy bien porque el café está delicioso”, aseguró.Tres sabores, tres personalidadesSofía también presentó los tres perfiles del café:Dulzura: tostado claro, con notas de ciruela roja, vainilla y caramelo.Balance: tostado medio, con matices de nuez, chocolate blanco y azúcar morena.Fuerza: tostado oscuro, con notas de té negro y cacao.A pesar de ser la creadora de este producto, no dudó en revelar su favorito: “Me gusta el fuerte. El suave no me pasa. Yo me lo tomo negro, sin azúcar ni leche”. Mientas su explicación Morales insinuó que ella parecía más "dulzura" que "fuerza", Sofía remató con firmeza: “Yo lo tengo todo: dulzura, balance y fuerza. Como todas las mujeres colombianas”.Un emprendimiento personalA diferencia de otras celebridades que solo prestan su nombre a productos, Sofía aseguró estar involucrada en cada detalle. “Yo no me meto en un negocio que no entienda o que no consuma. Todo me tiene que gustar a mí”, explicó. Contó que su hijo también participó en las pruebas de sabor y que recibió visitas de expertos colombianos en su casa para perfeccionar el producto. “Fue una de las experiencias más lindas de mi carrera”, confesó.Aunque muchos la conocen por su carrera en la actuación, Sofía tiene claro su perfil: “Nunca soñé con ser actriz ni presentadora. Yo iba a ser dentista. Pero me encantan los negocios y me encanta la plata. Soy gastona, me toca trabajar mucho. No he conseguido un marido que me mantenga nunca”, dijo entre risas.¿Dónde comprar Dios mío Coffee?El producto ya se encuentra disponible en diferentes almacenes de cadena en Colombia y Estados Unidos, entre ellos:Éxito:Café en grano (340 g): COP $37.550Cápsulas (10 unidades): COP $31.500Walmart (EE. UU.):Paquetes de 340 g: USD $14, en variedades claro, medio y oscuro.¿En qué anda Sofía Vergara?Al cierre de la entrevista, Néstor Morales le pidió a Sofía que hablara un poco de su vida profesional actual, más allá del café. La actriz reveló que, tras el éxito de Griselda y Modern Family, sigue involucrada en varios proyectos, aunque con una pausa en la actuación.“Yo hice 11 años de Modern Family y terminamos después de la pandemia. Ahora mismo tengo muchísimos proyectos: el café, una compañía con mi hijo Manolo que se llama Toma, donde estamos trayendo comida latina a Estados Unidos (empanadas, croquetas, de todo), y una línea de bloqueadores para la cara que se llama Toty”.Sobre la actuación, fue honesta: “No he hecho nada después de Griselda porque fue bastante duro, quedé un poquito traumatizada. Yo estaba acostumbrada a comedia, a llegar feliz al set. Nunca había actuado en drama, nunca había llorado en cámara, nunca me había puesto una peluca ni dientes falsos. Fue muy difícil. Pero Andy Baiz, mi director, me ayudó muchísimo. Le debo todo”.¿Le interesa hacer más cine en América Latina? Le pregunta el periodista. “Sí, me encantaría. Pero tengo tantas cosas y vivo tan lejos… Lo que no me gusta ya de Los Ángeles es que está muy lejos de todo. Estoy yendo mucho a Nueva York, además que estoy soltera y en Nueva York hay más movimiento sexy”.DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLdssuarez@caracoltv.com.co
A través de redes sociales se ha confirmado el fallecimiento de Daniel Fernández Strauch, un ingeniero y agrónomo uruguayo recordado por haber sobrevivido a la tragedia de los Andes. El hombre falleció en Montevideo, a los 79 años, luego de haber tenido una vida ilustre tras casi morir en 1972.La noticia de su fallecimiento fue confirmada por la agencia de noticias internacional EFE y en redes sociales fue anunciada por Gustavo Zerbino, otro de los 16 sobrevivientes, que lo recordó como "un amigo entrañable, un gran padre y un gran abuelo". El hombre también comentó en su publicación que Fernández Strauch "en la cordillera fue un baluarte. Gran amigo, siempre positivo. Como era de los más viejitos ponía paz y tranquilidad".Por ahora, se desconoce la causa de muerte del hombre de 79 años. En redes sociales, muchos de sus amigos y familiares envían mensajes de luto sin revelar muchos detalles sobre lo que llevó a la muerte a uno de los sobrevivientes de la tragedia que en los últimos años volvió a tomar relevancia por la película 'La sociedad de la nieve' que mostró lo ocurrido.Actor de 'La sociedad de la nieve' despide a sobreviviente de los AndesPrecisamente, una de las primeras reacciones públicas tras la muerte de Daniel Fernández Strauch fue la del joven actor Francisco Romero, quien interpretó a Fernández en la famosa película nominada a Mejor Película Internacional en los premios Óscar 2024. A través de una conmovedora publicación, el actor recordó la estrecha relación que construyó con Daniel para darle vida en la cinta y los grandes aprendizajes que el hombre le dejó."Daniel, qué difícil encontrar palabras. Gracias por compartirme tu increíble historia y la de tus amigos, y por dejarnos tanto a todos. Qué suerte tuve de conocerte, de interpretarte y de escucharte. Hermoso viaje, querido Daniel", escribió. En la publicación, además, comentó el director de la película Juan Antonio Bayona: "Hermosas palabras, Fran. Recuerdo aquello que te dijo Daniel tras ver la película: 'A mí me hubiera gustado ser como tú'. Qué tipo tan generoso".¿Qué pasó en la tragedia de los Andes en 1972?Todo ocurrió el 13 de octubre de 1972, cuando un avión de la Fuerza Aérea Uruguaya que transportaba a 45 personas, incluidos jugadores de rugby del equipo Old Christians, familiares y amigos, se estrelló en la cordillera de los Andes mientras volaba de Montevideo a Santiago de Chile. El impacto dejó a varios pasajeros muertos y 29 sobrevivieron, pero las condiciones extremas, el frío intenso y la falta de alimentos llevaron a una lucha desesperada por la supervivencia. Después de varios días sin noticias, las autoridades suspendieron la búsqueda, dándolos por muertos.Los sobrevivientes, atrapados en la montaña y sin esperanza de rescate, tuvieron que tomar decisiones extremas para sobrevivir, incluida la difícil elección de alimentarse con los cuerpos de sus compañeros fallecidos. Tras 72 días de lucha contra el frío y el hambre, dos de los jóvenes lograron caminar durante diez días hasta encontrar ayuda. Finalmente, el 20 de diciembre de 1972, fueron rescatados 16 sobrevivientes. La historia conmocionó al mundo y se convirtió en un símbolo de resistencia y voluntad humana, siendo inmortalizada en libros, documentales y películas, como ¡Viven! (1993) y recientemente en La sociedad de la nieve (2023).El impacto tras la muerte de Daniel Fernández StrauchDaniel Fernández Strauch se convierte en el cuarto sobreviviente en morir años después de la tragedia, el segundo este año. En el año 2015 murió Javier Methol; en 2023 José Luis Inciarte; y el pasado 29 de marzo falleció Álvaro Mangino. Así las cosas solo quedan vivos 12 de los sobrevivientes a la tragedia de los Andes: Gustavo Zerbino, Antonio Vizintin, Eduardo Strauch, Adolfo Strauch, Fernando Parrado, Ramón Sabella, Carlos Páez, Roy Harley, Roberto Francois, Pedro Algorta, Roberto Canessa y Alfredo Delgado.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
Rúben Amorim, entrenador del Manchester United, abogó por centrar todos los esfuerzos de lo que resta de temporada en esta Europa League y en que si no la ganan, lo logrado hasta el momento "no significa nada".El técnico portugués habló en 'TNT Sports' después de que su equipo arrollara al Athletic Club por 4-1 y se clasificara a la final de la Europa League. “Lo único que me preocupa es el próximo partido, que no se lesione ningún jugador para la final. Si no la ganamos, esto no significa nada"."Necesitamos tener a todos disponibles para la final, tener un poco de suerte y estar acertados", agregó Amorim, que necesita esa victoria para reafirmarse en el puesto, algo parecido a lo que le ocurre a su rival, Ange Postecoglou con el Tottenham."Somos casos parecidos. Es un momento difícil para los dos y uno de los dos va a ganar. Va a ser una gran final y vamos a tratar de ganar", sostuvo. Por último agregó: “Es difícil explicar lo que significa entrenar a este club, pero le queremos dar algo a los aficionados porque hemos estado fatal en la Premier League".Más voces de los protagonistasMason Mount, autor de un doblete contra el Athletic Club en el partido de vuelta de las semifinales de la Europa League, que el equipo bilbaíno perdió por 4-1 contra el Manchester United, aseguró que llevaban mucho tiempo esperando una noche como ésta.El centrocampista inglés, que salió en la segunda parte y marcó dos goles para sentenciar a los bilbaínos, habló en los micrófonos de 'TNT Sport' tras el encuentro. "Llevábamos mucho tiempo esperando una noche así", dijo Mount, al que las lesiones han truncado sus dos años en Mánchester."He seguido trabajando, luchando en cada entrenamiento e intentando ser positivo y cuando he tenido la oportunidad, aprovecharla. Hoy ha salido bien, he salido y he tenido un impacto en el partido", añadió el futbolista."El público ha estado increíble, nos han apoyado hasta el final. Estos han sido mis primeros goles en Old Trafford, una noche que llevaba mucho tiempo deseando. Poder volver a Bilbao es un momento muy especial y espero que podamos acabar el trabajo", concluyó Mason Mount.
Este jueves 8 de mayo, la Iglesia Católica eligió a su nuevo pontífice. Robert Prevost, quien tomó el nombre de León XIV, fue elegido como sucesor del Papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años. La elección marca el inicio de una nueva etapa para el Vaticano, encabezada por un hombre que combina la espiritualidad con una notable cercanía al mundo moderno, incluyendo una reconocida pasión por el deporte como su antecesor, quien era fiel seguidor de San Lorenzo de Almagro. Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Estados Unidos, el nuevo Papa trae consigo una trayectoria marcada por su servicio pastoral y su vida misionera, especialmente en Perú, donde vivió casi dos décadas. Fue en ese país sudamericano donde profundizó su amor por el tenis, deporte que practicaba regularmente. Además, como buen estadounidense, también es seguidor del béisbol, aunque no sin polémica.¿De qué equipo de béisbol es seguidor el Papa León XIV?Tras su elección, surgió una discusión curiosa entre fieles y medios de comunicación: ¿es León XIV, aficionado de los Chicago Cubs o de los Chicago White Sox? La confusión fue tal que tuvo que intervenir su hermano, John Prevost, quien en entrevista con el medio local WGN aclaró tajantemente: “Nunca, jamás, fue fan de los Cubs. Siempre fue fan de los Sox". La anécdota familiar no termina ahí. Mientras el nuevo pontífice era fiel a los White Sox, su madre apoyaba a los Cubs y su padre era aficionado de los Cardenales de San Luis, lo que demuestra que incluso en casa del Papa, el béisbol podía generar rivalidades amistosas.Desde Chicago, la noticia fue recibida con orgullo. El rector de la Catedral del Santo Nombre, el padre Gregory Sakowicz, comentó a 'Associated Press' que el sol brilló sobre la ciudad al momento del anuncio, lo que interpretó como “la manera que tiene Dios de permanecer anónimo”. Al enterarse del fanatismo beisbolero del nuevo Papa, bromeó: “¿Apoya a los Cubs o a los Sox? Que Dios lo bendiga”.León XIV inicia su pontificado en medio de grandes desafíos para la Iglesia, pero con una imagen cercana, humana y con un estilo que ya ha comenzado a conectar con fieles de todo el mundo.
La segunda vuelta presidencial tiene en máxima alerta a las autoridades del departamento de Boyacá, en donde, para evitar riesgos de alteración al orden público, algunos municipios han venido decretando toques de queda.Petro dice sí a condiciones de Rodolfo Hernández: “Puedo ir a hacer ese debate donde él quiera”Sogamoso contará con esta medida desde el domingo a las 6:00 p. m. y hasta el lunes a las 6:00 a.m."Lo que buscamos es prevenir que hayan conflictos que afecten la convivencia de los sogamoseños. En la pasada elección tuvimos 7 personas heridas con armas blancas y 17 heridos en riñas", dice Rigoberto Alfonso, alcalde de Sogamoso.Duitama también contará con esta medida, que busca restringir la movilidad en horas de la noche el día de elecciones. Boyacá dispondrá de más de 6 mil uniformados de la Policía y Ejército Nacional para vigilar la jornada.Llamado de la FLIP a Rodolfo Hernández: “Respete la independencia de los medios públicos”
Quedan menos de tres días para que se lleven a cabo las elecciones presidenciales de segunda vuelta en Colombia. El gobierno insiste en que ha recibido información sobre posibles alteraciones de orden público si el resultado no satisface los intereses de ciertos grupos.Petro dice sí a condiciones de Rodolfo Hernández: “Puedo ir a hacer ese debate donde él quiera”“Hemos recibido información de inteligencia y redes sociales, y de la Defensoría del Pueblo, sobre posibles disturbios y acciones violentas si el resultado después de las 4 de la tarde no era el que algunos grupos están promoviendo”, explicó el ministro Daniel Palacios.Ante este eventual panorama, envió un mensaje: “No hay ninguna justificación para acciones violentas después de las elecciones, es el voto de los colombianos el que determinará el próximo presidente de la República y cuando tenemos solamente dos candidatos, pues hay una realidad en la democracia: uno va a ganar y el otro va a perder”.¿Qué retos tendrá el próximo presidente en materia de gobernabilidad?Puntualizó que “Colombia tiene una tradición democrática bastante sólida y sabemos que el domingo los colombianos votarán y serán quienes elegirán al próximo presidente”.
Tras la orden de realizar un debate presidencial y luego de que Gustavo Petro dijera estar listo para hacerlo, Rodolfo Hernández envió un comunicado este jueves 16 de junio expresando que aceptaba realizarlo, pero con condiciones, entre ellas que sea en Bucaramanga y que se aborden 20 temas en la discusión.Petro dice sí a condiciones de Rodolfo Hernández: “Puedo ir a hacer ese debate donde él quiera”Los puntos sugeridos por el ingeniero no están relacionados con el plan de gobierno que ofrece cada candidato, sino con las polémicas que han marcado la contienda electoral. Estos son:Campaña sucia de desprestigio de contendores políticos.Alianzas politiqueras de los candidatos.Uso abusivo de recursos del presupuesto para las campañas.Violación de los topes de gastos.Fuentes de financiación oscuras de la campaña.Contratación de “estrategas”, valores pagados, reputación y antecedentes de esos personajes.Amenazas descaradas de generar caos y violencia si los resultados no le son favorables.Disposición de aceptar simple y llanamente los resultados electorales o condicionamiento a si única y exclusivamente le son favorables.“Son algunos de los temas que considero indispensable incluir, todo en los SESENTA MINUTOS que ordenaron los magistrados. Ponga los suyos sobre la mesa para avanzar”, precisó Rodolfo Hernández.Rodolfo Hernández dice que, gane o pierda, aceptará los resultados de las elecciones del 19 de junioEl ingeniero expresó que, “por razones de seguridad y para facilitar las consultas y demás temas a que haya lugar, propongo que el debate y todos los temas pertinentes se hagan en la ciudad de Bucaramanga”.Asimismo, exigió que dentro de los moderadores se encuentren las periodistas Vicky Dávila, Jessica de la Peña y Darcy Quinn, quienes ya confirmaron por medio de sus cuentas de Twitter su disposición para estar en el encuentro.Por su parte, el sistema de medios públicos RTVC está a la espera de la solicitud de manera conjunta de Gustavo Petro y Rodolfo Hernández para proceder con la realización del debate.Por ahora ante la entidad solo se ha presentado el jefe de debate del Pacto Histórico, Alfonso Prada.Desde allí aseguró que “hemos convocado a la campaña de Rodolfo Hernández a través de los delegados, comenzando por su vicepresidenta, les he mandado un texto a cada uno de ellos invitándolos para que ante RTVC definiéramos lo que consideramos debe definirse conjuntamente, que son las reglas del debate”.Pero, según él, “no hay ninguna voluntad de Rodolfo Hernández de asistir al debate. No llegó ninguno de sus compromisarios, no mandó absolutamente ningún tipo de razón, de tal manera que verificamos que no hay ninguna voluntad de hacer el debate”.Agregó que desde la campaña de Gustavo Petro “hemos estado prestos a hacerlo desde antes de que hubiese una decisión de carácter judicial” y con su presencia en RTVC “hemos ratificado nuestra voluntad”.Duque a candidatos: “Acepten resultados y háganse responsables de cualquier violencia que se genere”
Estados Unidos colaborará con el próximo gobierno de Colombia "independientemente de los resultados" de las elecciones presidenciales, cuya segunda vuelta se celebra este fin de semana, afirmó este miércoles, 15 de junio de 2022, el secretario de Estado, Antony Blinken.Vea también: Rodolfo Hernández dice que, gane o pierda, aceptará los resultados de las elecciones del 19 de junio"Independientemente de los resultados, Estados Unidos espera trabajar con la próxima administración para continuar el progreso que está en marcha y la relación que generaciones de nuestros funcionarios y ciudadanos han construido juntos", dijo Blinken en un acto en Washington por los 200 años de relaciones bilaterales."El mes pasado vimos la fuerza de la democracia en acción", afirmó Blinken, quien resaltó la alta participación en la primera vuelta electoral, el 29 de mayo.Los colombianos elegirán el domingo al sucesor del presidente Iván Duque, en un balotaje entre el exguerrillero y senador Gustavo Petro y el exalcalde de Bucaramanga Rodolfo Hernández.En el acto, en el Museo Nacional de la Diplomacia Estadounidense, se hizo la presentación del libro "Historia de una relación especial: Colombia- Estados Unidos 200 años", que contó con la presencia de Duque."Nosotros garantizamos con la fuerza pública que el próximo domingo todos los colombianos salgan a votar libremente y, por supuesto, también nosotros vamos a ser respetuosos del resultado de los colombianos en las urnas", declaró el mandatario a la prensa a la salida del museo.Le puede interesar: ¿Qué pasa si se incumple orden de realizar un debate entre Rodolfo Hernández y Gustavo Petro?"Vamos a defender siempre esa voluntad popular expresada libre y democráticamente para que tengamos una transición democrática y pacífica", añadió, y negó haberse reunido con el candidato Hernández. "Yo no hago cosas por detrás", declaró.El jefe de la diplomacia estadounidense le agradeció "su liderazgo" durante la Cumbre de las Américas de la semana pasada, envuelta en polémica por la negativa de Washington a invitar a Cuba, Venezuela y Nicaragua, a las que considera dictaduras. Bogotá apoyó esta posición, criticada por países como México y Argentina.Anthony Blinken elogió el compromiso de Colombia con la paz y el progreso, cuando hace tan solo unas décadas su futuro "estaba en riesgo" por carteles de la droga y grupos insurgentes. Con los años "Colombia se ha convertido en un exportador de seguridad en nuestro hemisferio", estimó.Iván Duque expresó por su parte gratitud al gobierno del presidente estadounidense Joe Biden por haber llevado las relaciones bilaterales al nivel más alto al declarar a Colombia aliado estratégico no miembro de la OTAN.La relación de Colombia con Estados Unidos es "un ejemplo de lo que pueden hacer las políticas bipartidistas, bicamerales", sostuvo.Otros hechos: Adolescente es señalado de matar al papá de un amigo luego de que este último lo invitara a su casa
Rodolfo Hernández envió este miércoles, 15 de junio de 2022, un nuevo mensaje a los colombianos en el que aseguró que reconocerá los resultados de las elecciones del próximo domingo 19 de junio.Vea también: Rodolfo Hernández dice que, pese a noticias que inventan de él, “van a quedar tacando burro”“Por qué no vamos a aprovechar y decirle a la Registraduría ‘yo creo en ustedes, señor registrador’. Yo creo en todo lo que es la honestidad de la Registraduría. Gana o pierda, acepto el resultado sin vacilaciones”, afirmó Rodolfo Hernández a través de un video difundido en redes sociales.El candidato presidencial de la Liga de Gobernantes Anticorrupción también les pidió a los adversarios “que no vayan a intentar perturbar el orden público, alegando que la diferencia en votos es pequeña y que por lo tanto es muy posible que les hicieran trampa”.A primera hora del día, Rodolfo Hernández se reunió con empresarios que se adhirieron a su proyecto político y en la tarde tuvo un Facebook Live con Carlos Amaya en el que habló sobre propuestas para el agro. Este jueves, el candidato retoma su agenda pública en Boyacá, donde asistirá a una eucaristía con los frailes dominicos a las 9:00 a. m. en la basílica de Chiquinquirá. Luego, sostendrá reuniones privadas acompañado de Carlos Amaya.Le puede interesar: ¿Qué pasa si se incumple orden de realizar un debate entre Rodolfo Hernández y Gustavo Petro?
Luego de que el Tribunal de Bogotá ordenara la realización de un debate presidencial entre Gustavo Petro y Rodolfo Hernández, este último indicó que sus abogados pedirán una aclaración a ese fallo y dio a conocer el documento al respecto.Cabe destacar que, hace varios días, el candidato presidencial había indicado en entrevista con BLU Radio que no iba a asistir a “debates de un minuto y dos minutos, no”.Entretanto, Gustavo Petro, el candidato presidencial del Pacto Histórico, indicó que está preparado para participar en un eventual debate con el ingeniero.“La justicia ha ordenado realizar el debate presidencial entre candidatos. Es el derecho del pueblo. Estoy listo para ello”, manifestó en Twitter el líder del Pacto Histórico.El fallo del Tribunal de Bogotá se debe cumplir a más tardar este jueves, 16 de junio, y el debate se debe realizar a través del sistema de medios públicos RTVC.
Aunque Rodolfo Hernández no ha hablado con medios este miércoles 15 de junio, en un live que transmitió el día anterior denunció cómo supuestamente sus contradictores esparcen rumores en su contra.Tribunal de Bogotá ordena realizar debate entre Gustavo Petro y Rodolfo Hernández“Ya no hallan qué hacer. Ya no es con votos, sino inventando falsas noticias para debilitar mi capacidad electoral. Pero van a quedar tacando burro, vamos a sacar 13 millones de votos, van a quedar con la boca totalmente cerrada”, sostuvo.Este miércoles, el candidato Rodolfo Hernández tuvo un encuentro con empresarios en Bucaramanga.Uno de ellos, Diego Valdivieso, presidente de Arintia Group, comentó que el exalcalde "hizo énfasis en que los empresarios tenemos un compromiso donde tenemos que ayudar y apoyarlo y rodearlo para que él pueda hacer una buena administración".Martha Pinto de Hart, otra de las personas que llegó a la cita, le recomendó a la gente de campaña "que le digan cuando se equivoque, que por favor lo rodeen, que lo aconsejen, que estén pendientes de que las cosas se hagan bien".Antes del encuentro, la esposa de Rodolfo Hernández, Socorro Oliveros, instauró dos denuncias penales. La primera ante la Corte Suprema de Justicia contra Gustavo Petro y Roy Barreras por la presunta violación de topes o límites en gastos de campaña; la segunda ante la Fiscalía General de la Nación por los mismos delitos, pero contra persona indeterminada.Duque a candidatos: “Acepten resultados y háganse responsables de cualquier violencia que se genere”
La decisión del Tribunal de Bogotá es clara: Rodolfo Hernández y Gustavo Petro están obligados a ir un debate público, a más tardar este jueves 16 de junio. El fallo fue tomado tras agrupar siete tutelas de diferentes partes de Colombia.Gustavo Petro dice estar listo para un eventual debate con Rodolfo HernándezEl tribunal precisó que se violó el derecho a la participación política porque para votar se debe estar bien informado y los candidatos tienen que estar frente a frente para expresar sus ideas y confrontar los programas de gobierno.El fallo también señala que tanto Petro como Hernández se negaron en distintas oportunidades a acudir a los debates presidenciales: uno en la primera ronda y el otro en desarrollo de la segunda vuelta electoral.Catalina Sánchez, una de las demandantes, considera que “todas las personas que manejan periodismo, medios de comunicación, saben que la información imparcial se garantiza es cuando dos fuentes se confrontan con un mismo hecho y se presentan esas dos lecturas de una misma realidad para que las personas saquen sus propias conclusiones. Nosotros lo que queríamos decirles a los jueces es que aquí nosotros estamos buscando que se garantice ese derecho”.¿Sabe usted si es manipulado por la desinformación en redes sociales?Para el expresidente de la Corte Constitucional Alfredo Beltrán Sierra, el fallo está ajustado a derecho en tanto se enmarca en la violación de una norma de la Carta Magna.“El voto no puede emitirse por el ciudadano en forma consciente y libre si no hay un contraste entre lo que el uno propone y el otro también. Eso supone un diálogo abierto y, por esa razón, se organizan los debates entre candidatos, que aquí en Colombia se organizan por los medios de comunicación en forma directa, pero que en otros países se organizan por la propia autoridad electoral”, explicó.Agregó que “la acción de tutela es de efecto inmediato para su cumplimiento, tanto que, si se impugna, no se suspende la decisión. Es lo que llaman efecto devolutivo, es decir, se cumple a pesar de que se impugne, pero se atienen finalmente”.En el mismo sentido opina Johana Delgado, constitucionalista de la Universidad Externado, quien sostuvo que los candidatos están “obligados porque existe un deber legal de dar a conocer las propuestas y porque así la norma electoral lo reconoce”.El fallo se debe cumplir a más tardar este jueves 16 de junio y el debate se debe realizar a través del sistema de medios públicos RTVC.Los demandantes señalan que si Hernández y Petro no cumplen, el tema podría llegar a instancias penales por fraude a resolución judicial.El fallo del tribunal precisa que no asistir al debate es una afrenta al derecho fundamental de los ciudadanos a participar en la conformación del poder político.Duque a candidatos: “Acepten resultados y háganse responsables de cualquier violencia que se genere”
Gustavo Petro se pronunció luego de que el Tribunal de Bogotá ordenara, tras el estudio de una tutela, que se realice un debate entre él y Rodolfo Hernández a más tardar el jueves 16 de junio.“La justicia ha ordenado realizar el debate presidencial entre candidatos. Es el derecho del pueblo. Estoy listo para ello”, trinó el candidato del Pacto Histórico.Aunque Petro había dicho antes de la primera vuelta que suspendía “mi presencia en debates electorales hasta que se garantice la transparencia del voto”, después del 29 de mayo ha invitado a su competidor a tener ese encuentro.Gustavo Petro insta a Rodolfo Hernández a “dar los debates por televisión”“El pueblo se merece los debates y usted tendrá la máxima seguridad”, manifestó luego de que Rodolfo Hernández anunciara que cancelaría eventos públicos por un presunto plan para asesinarlo.Rodolfo Hernández dice que planean matarlo “a cuchillo” y que no irá a más eventos públicosDías antes, el ingeniero había expresado: “Debates de un minuto y dos minutos, no”.
El presidente Iván Duque les hizo un llamado a los candidatos Gustavo Petro y Rodolfo Hernández de cara a las elecciones del próximo 19 de junio: “Asuman un compromiso patriótico con el país, acepten los resultados y se hacen responsables de cualquier violencia que se genere por parte de sus seguidores contra el ganador”.Tribunal de Bogotá ordena realizar debate entre Gustavo Petro y Rodolfo HernándezDurante una entrevista con el diario El Universal de Cartagena, el mandatario preguntó “por qué tiene que ser la violencia lo que se detone después de una elección”.“¿Hay alguno de los candidatos que no esté dispuesto a aceptar el veredicto popular? ¿El único veredicto que aceptan es el de la victoria? ¿Cómo así? Eso no es democracia”, recalcó Duque.Les recordó a los candidatos Petro y Hernández que en las elecciones “se va a pronunciar el pueblo, aquí hay observadores internacionales, aquí hay un sistema electoral, entonces salen los resultados ¿y van a desconocerlos? ¿Incitar a la violencia? ¿Entonces para qué están aspirando a la Presidencia de la República? ¿Para que cuando les convengan los resultados entonces ahí si pujan de estadistas y cuando no les convengan salgan a incendiar el país? ¿Eso qué es?”.Petro responde: ¿reconocerá el resultado de las elecciones?, ¿habrá estallido social si pierde?Según Duque, cuando él fue aspirante a la Casa de Nariño hizo “una campaña presidencial sin un ataque personal y sin haber hecho ninguna incitación a la violencia”.Asimismo, cuestionó las estrategias que se están utilizando en las elecciones.“Se valen de la posverdad, difamar, difamar, difamar. Tomar una mentira y volverla viral hasta que la gente crea que es verdad. La polarización: fracturemos la sociedad, creemos una sociedad de enemigos para cabalgar en nuestras pretensiones de amasar poder. Populismo: andar vendiéndole a la gente pan para hoy cuando están incubando hambre para mañana. Soluciones populistas”, sostuvo.Puede ver:Gustavo Petro envió mensaje ante señalamientos de contradictores: “No buscaré la reelección”Rodolfo Hernández se compromete con los bogotanos a seguir apoyando la construcción del metro
En un nuevo mensaje a los colombianos en redes sociales, el candidato presidencial del Pacto Histórico, Gustavo Petro, se refirió a los señalamientos de sus contradictores en lo corrido de la campaña.Vea también: ¿Qué retos tendrá el próximo gobierno en materia de seguridad?“Tengan la seguridad de que yo no buscaré la reelección. Creo firmemente que cuatro años son suficientes para lograr grandes cosas y sentar las bases para una transformación en nuestro país”, aseguró.El respeto a la propiedad privada fue otro de los puntos del mensaje de Gustavo Petro.“Este hombre que les habla sí respetará las leyes y nuestra Constitución, y nunca se pondrá por encima de los demás. Escuchen bien, esto incluye respetar el derecho a la propiedad privada y, en consecuencia, digo aquí enfáticamente que nunca he pensado ni pensaré en confiscar o menoscabar este derecho a nadie”, sostuvo.La separación de poderes será fundamental en su eventual gobierno.“Tengan la certeza de que mi compromiso con la justicia es inquebrantable. No llegaré al gobierno para buscar venganzas personales”, afirmó.En el mensaje a los colombianos, Gustavo Petro también dio dos pilares fundamentales de su plan de gobierno.Le puede interesar: Rodolfo Hernández se compromete con los bogotanos a seguir apoyando la construcción del metro“Mi gobierno trabajará sin descanso para superar la crisis económica y social que estamos heredando”, apuntó.El candidato del Pacto Histórico expresó que espera liderar la lucha contra la corrupción.“Tengan la absoluta garantía que mi gobierno será uno de lucha frontal contra la corrupción. Tal como lo he hecho en cada puesto que he ocupado, lucharé para erradicarla desde la raíz, desde las instituciones”, señaló.Gustavo Petro insistió en que los colombianos tienen dos caminos: uno oscuro con democracia débil y el que propone él, recuperar la dignidad.Otras noticias: Ordenan suspensión inmediata del POT de Bogotá proferido por Claudia López
Las elecciones presidenciales de este domingo en Colombia también concentran la atención de organismos internacionales como las calificadoras de riesgo que son firmas encargadas de valorar la capacidad económica del país. Varias de ellas, entre las que están Fitch, Moody's y Standard and Poor's, analizaron a los candidatos y sus propuestas económicas.En sus estudios, las calificadoras concuerdan en que no todo lo que prometen los candidatos Gustavo Petro y Rodolfo Hernández en materia económica se podrá llevar a cabo sin ayuda del Congreso.Petro responde: ¿reconocerá el resultado de las elecciones?, ¿habrá estallido social si pierde?Así lo explica el analista económico José Ignacio López: “En materia tributaria, es claro que el próximo gobierno tendrá que concertar con el Congreso y es probable que algunas de las propuestas que se han mencionado, ya sea por el tamaño -por ejemplo- de la propuesta de Gustavo Petro de 5 puntos del PIB, o la forma en que la plantea el candidato Hernández, una vez se conozca la siguiente administración pues haya una modulación de esas propuestas”.Otro de los temas del que hablan las calificadoras es el de las presiones fiscales que en estos momentos tiene el país y la importancia de las decisiones en materia de economía que pueda tomar el próximo presidente, según dice Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo.Un día con Marelen Castillo: "Los perfectos desconocidos somos más en Colombia"“Las agencias de calificación de riesgo están muy pendientes de nuevo a los resultados de las elecciones, a la conformación del equipo del gabinete del presidente electo y a las primeras medidas de política económica y social”, explica Mejía.Una conclusión adicional, es que estas calificadoras ven un panorama de tranquilidad sin importar cuál candidato llegue a la Casa de Nariño, debido a la solidez de las instituciones en Colombia.