El 18 de octubre de 2024, San Cayetano, Cundinamarca, un municipio ubicado a cuatro horas de Bogotá, se convirtió en el epicentro de una tragedia que estremeció al país. Alexis Delgado, un niño de apenas dos años, desapareció sin dejar rastro. Su cuerpo fue hallado días después en una cueva de la vereda Los Ríos, con signos de violencia. Lo que comenzó como una intensa búsqueda terminó en una investigación que reveló la verdad: el asesino era su tío político, Carlos Herrán Rodríguez. El Rastro investigó este caso.La historia de Alexis estuvo marcada desde sus primeros meses por la carencia. Luz Angélica Ramírez, madre del menor, les confesó a los investigadores que atravesaba una situación económica difícil junto a su hijo. En varias ocasiones no le alcanzaba el dinero ni siquiera para pagar el arriendo. Además, enfrentaba serios problemas de drogadicción, lo que la llevó a buscar ayuda para el cuidado del niño.Por esa razón, decidió confiar el cuidado de su hijo a su hermana, Yeimy Katerin Ramírez, a quien describía como una mujer amorosa y siempre pendiente del pequeño Alexis Delgado. En ese momento, Yeimy mantenía una relación con Carlos Herrán Rodríguez, un hombre que trabajaba en construcción y vivía con ella en Tocancipá.“El niño venía con unos problemas disfuncionales en su hogar. Estuvo en compañía de su madre biológica hasta los 8 meses, pero a partir de eso, tuvo que ser rescatado por la Comisaría de Familia”, reveló el intendente Wilson Cárdenas, encargado de la investigación.Debido a esta situación, la custodia del menor quedó en manos de su tía Yeimy y su pareja. Sin embargo, como Yeimy aún era menor de edad, la Comisaría le otorgó la custodia legal a su compañero sentimental, Carlos Herrán.La desaparición que encendió las alarmasEn 2022, Yeimy y Carlos Herrán se trasladaron a la vereda Los Ríos, en el municipio de San Cayetano, Cundinamarca, donde el pequeño Alexis creció. En la mañana del 18 de octubre, la tía del menor salió muy temprano de casa, dejando a Alexis bajo el cuidado de su pareja, de 26 años. Desde ese momento, se perdió el rastro del niño.Según la declaración entregada por el hombre a las autoridades, había dejado al pequeño durmiendo en la finca mientras iba a ordeñar. Sin embargo, al regresar, afirmó que Alexis ya no se encontraba allí.Durante los primeros días, las autoridades pensaron que Alexis Delgado se había perdido. “Pensamos que el niño se había salido a jugar, que de pronto se había caído y quizás estaba herido en alguna zona boscosa del sector”, explicó el mayor Juan Sebastián Ramírez, jefe de investigación criminal de la Policía de Cundinamarca.Sospechas sobre la madre biológicaLa investigación dio un giro inesperado cuando el subintendente Cárdenas recibió información de que la madre biológica del niño había realizado llamadas insistentes y con tono amenazante a su hermana y a la pareja de esta, con el fin de recuperar la custodia del menor.Esto abrió la hipótesis de un posible secuestro por parte de Angélica, la madre del menor. Sin embargo, ella aseguró a las autoridades que, al preguntarle a Carlos por el paradero del niño, él le respondió: “Yo pensé que se lo había llevado usted”. Ella negó esta versión.Esta versión fue respaldada por su madre Eva Yaneth Ramírez: “Ella no se va a robar al bebé. Ella quería trabajar, ahorrar plática y recuperar a su hijo, porque ese era su pensado. Ella estaba muy juiciosa”, contó.Mientras avanzaba la investigación, las declaraciones de Carlos Herrán comenzaron a presentar inconsistencias lo que fue una pista para las autoridades de su participación en este hecho. Al inicio, afirmó que el niño se había quedado dormido, pero esto no concordaba con los testimonios de los vecinos.La confesión que cambió el rumbo del casoFinalmente, Carlos Herrán finalmente decidió hablar. Afirmó que el niño se había caído de un caballo y que, por temor, no lo llevó al hospital. Sin embargo, esta nueva versión fue descartada por las autoridades.El 20 de octubre de ese mismo año, Carlos Herrán confesó el paradero del cuerpo del menor. Las autoridades se dirigieron al lugar señalado y encontraron el cuerpo del niño.El hallazgo fue doloroso. El informe forense desmintió por completo la versión inicial de Carlos Herrán, confirmando que Alexis no murió por una patada de un caballo, sino que fue víctima de un crimen atroz.“El niño sufrió tortura, abuso sexual, e inclusive en uno de los golpes de la tortura se produjo su muerte”, afirmó el investigador.Caso Alexis Delgado: la captura y el juicioEl 24 de octubre de 2024, las autoridades capturaron a Carlos Herrán, señalado por los delitos de homicidio agravado, acceso carnal violento y tortura contra un menor de 14 años. Sin embargo, el acusado no aceptó los cargos.De acuerdo con la investigación, la Fiscalía logró demostrar que, dentro de la vivienda, Carlos Herrán abusó, torturó y asesinó al menor Alexis Delgado.En medio del juicio, Carlos Herrán finalmente confesó: “Pedir perdón a Dios por lo sucedido. Pedirle perdón a la familia de la víctima, a mi familia, a ustedes presentes en esta audiencia y a todo el mundo les pido perdón de corazón”, afirmó en la audiencia.El Rastro le solicitó una entrevista a Carlos Herrán para conocer su versión de los hechos, pero no aceptó.Debido a la contundencia de las pruebas en su contra, Carlos Herrán fue condenado a 56 años y 6 meses de prisión. Actualmente, cumple su pena en la cárcel de máxima seguridad de El Barne, en Boyacá.
Los sueños de Rosa Elvira Cely fueron truncados el 24 de mayo de 2012. Su feminicidio estremeció a Colombia y marcó un antes y un después en la lucha por los derechos de las mujeres. Hoy, más de una década después, su historia vuelve a ser símbolo de una causa que no se detiene: la protección de los hijos e hijas que quedan tras un feminicidio. Con la sanción presidencial de la Ley de Huérfanos por Feminicidio, el país da un paso decisivo hacia la reparación y el reconocimiento de estas víctimas. Los Informantes conoció conmovedores testimonios.El legado de Rosa Elvira CelyRosa Elvira era una mujer alegre, amante de la salsa y profundamente dedicada a su hija Juliana. Fue violada, torturada y asesinada en un parque de Bogotá. Su caso, uno de los más atroces registrados en el país, impulsó la creación de la Ley 1761 de 2015, que tipificó el feminicidio como un delito autónomo en Colombia.Pero su historia no terminó ahí. Su hija, Juliana Cely, tenía apenas 12 años cuando perdió a su madre. Hoy, con 24, se ha convertido en una voz activa por los derechos de los niños y niñas que, como ella, quedaron huérfanos.“Esos primeros días fueron muy difíciles, sobre todo, fue tratar de asimilarlo con tristeza, porque ya no veía más a mi mamá y me preguntaba: ‘¿Por qué?’”, relató Juliana en el programa Los Informantes. “Me acuerdo de lo que sentía por dentro: un vacío muy grande”.Juliana recuerda a su madre como una mujer que, a pesar de las dificultades económicas, siempre le dio una infancia feliz. “Tanto mi abuela como ella nunca mostraron ese quiebre para hacerme entender a mí que estábamos mal… para ellas siempre todo estaba bien, todo estaba feliz”.Otra historia, el mismo dolorJennifer Alejandra Ramírez también sabe lo que significa crecer con una ausencia irreparable. Tenía 19 años cuando su madre, Leidy Carolina Navarrete, fue asesinada por el padre de su hermana menor, un 23 de diciembre. El crimen ocurrió frente a la pequeña Sofía, quien desde entonces carga con el dolor de haber presenciado el feminicidio.“Fue muy difícil, pasamos de vivir juntos a separarnos. A mi hermana menor fue a quien más le afectó, porque su papá le quitó a su mamá. Ella quedó huérfana, porque su papá está en la cárcel y nosotras ya no tenemos a nuestra mamá”, contó Jennifer.El agresor, Andrés, tenía un comportamiento controlador y violento. Aunque Leidy Carolina intentó protegerse y acudió a una Comisaría para pedir una orden de alejamiento, no alcanzó a entregar las pruebas. Fue asesinada antes de Navidad.“Si hubiera podido dar mi vida para que fuera yo en lugar de mi mamá, y así mis hermanos no se quedaran sin ella, lo haría”, dijo Jennifer con dolor.¿Qué establece la Ley de Huérfanos por Feminicidio?La Ley de Huérfanos por Feminicidio, recientemente sancionada, es una norma histórica que busca reparar y proteger a los niños, niñas y adolescentes que han perdido a sus madres por feminicidio. Es una ley que nace del dolor, pero también de la resistencia y la lucha de quienes se negaron a ser olvidados.La iniciativa fue liderada por las congresistas Carolina Giraldo, Juliana Aray y Alexandra Vásquez. Su objetivo es claro: garantizar derechos, brindar apoyo y evitar que estas víctimas indirectas queden desamparadas.La ley contempla una serie de medidas integrales que buscan cubrir las múltiples dimensiones del daño causado:Apoyo económico periódico para jóvenes víctimas indirectas, pertenecientes a los grupos A, B y C del Sisbén IV.Acceso prioritario a servicios de educación, salud, cultura, empleo, deporte y atención psicosocial.Asistencia legal gratuita y especializada, especialmente en procesos de custodia y justicia penal.Prohibición expresa de que los feminicidas accedan o administren beneficios destinados a los hijos e hijas de las víctimas.Creación de una Estrategia Nacional de Atención y un Registro Nacional de Beneficiarios, que permitirá hacer seguimiento y garantizar la cobertura de los derechos.Una política de justicia y reparaciónEsta ley no solo responde a una necesidad urgente, sino que también representa un acto de justicia. Según el Observatorio de Feminicidios, en lo que va de 2025 se han registrado 389 feminicidios en Colombia, dejando 218 menores huérfanos. Sin embargo, la norma no se limita a los casos recientes: también cobija a miles de jóvenes que durante años han vivido sin respaldo del Estado.Los beneficiarios no solo contarán con respaldo económico, sino con un acompañamiento integral que les permita reconstruir su proyecto de vida. Es una política que integra justicia, reparación y garantía de derechos para quienes han crecido en medio del dolor y el abandono institucional.La puesta en marcha de la ley requerirá una coordinación efectiva entre varias entidades del Estado. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud, el SENA y otras instituciones deberán trabajar de manera articulada para garantizar que los beneficios lleguen a quienes los necesitan.Además, se espera que la reglamentación de la ley incluya mecanismos de seguimiento y evaluación para asegurar su cumplimiento y efectividad.La Ley de Huérfanos por Feminicidio es un avance significativo en la lucha contra la violencia de género en Colombia. Reconoce que el feminicidio no solo arrebata vidas, sino que deja cicatrices profundas en quienes sobreviven.
El 13 de abril de 2025 marcó el inicio de una pesadilla para Lucy Díaz, madre de Tatiana Hernández, una joven estudiante de Medicina que desapareció en Cartagena mientras realizaba sus prácticas en el Hospital Naval. Desde entonces, la búsqueda ha sido incansable, pero también dolorosa y desgastante, no solo por la incertidumbre, sino por el desgaste emocional que ha sufrido la familia a raíz de llamadas extorsivas, versiones falsas y mentiras que no han llevado a ningún resultado.Lucy se ha convertido en el rostro visible de esta lucha, y su testimonio revela el profundo impacto emocional y económico que ha tenido esta tragedia. Esta madre compartió detalles de lo que ha vivido desde aquel día, con la esperanza de que su mensaje llegue a quien la pueda ayudar a encontrar a Tatiana.Hasta $30 millones les han pedido por entregar a TatianaEn una publicación en su cuenta de Facebook, Lucy Díaz denunció que ha recibido múltiples llamadas de personas inescrupulosas que intentan aprovecharse de su dolor. “Hasta 30 millones de pesos nos han pedido en una llamada por la entrega de Tatiana. Por favor no jueguen con nuestros sentimientos, sean humanos, todos tenemos familia y no deberíamos hacer estas clases de llamadas, si realmente no tienen información certera”, escribió.En diálogo con Noticias Caracol, Lucy relató cómo estas llamadas se han vuelto constantes y cada vez más agresivas. “Son llamadas muy repetitivas. Me llaman a decirnos que hay grupos al margen de la ley cerca de Cartagena que tienen a Tatiana y que para poder entregarla tenemos que hacerle la entrega de una suma de dinero, por ejemplo, uno que llegó al extremo ya diciéndome que necesitaba $30 millones”, contó.La madre, desesperada, ha llegado a entregar dinero en varias ocasiones, con la esperanza de recuperar a su hija. “Yo le he dado mucha plata a mucha gente que me ha llamado en ese mismo sistema de que les consigne tal dinero y finalmente nadie llega con Tatiana. Entonces yo estoy cansada de estar dando dineros a personas que no sé si realmente tienen información que sea certera o simplemente están jugando con el sentimiento de la familia”, expresó con dolor.Extorsiones desde la cárcel: otro martirio en esta tragediaLa situación económica de la familia también se ha visto gravemente afectada. Lucy explicó que han tenido que recurrir a familiares y amigos para poder responder a las exigencias de los extorsionistas. “Nos están quitando el dinero que realmente ni tenemos porque lo que hemos tenido que dar a estas llamadas, nos ha tocado conseguir con la familia, con amigos, porque ya realmente estamos económicamente desfasados de los gastos que hemos tenido en esta ciudad tan costosa”, enfatizó.La familia que vivía en Cundinamarca hasta el día de la misteriosa desaparición, se trasladó a Cartagena para seguir de cerca la investigación y buscar pistas sobre el paradero de Tatiana Hernández. Sin embargo, el alto costo de vida en la ciudad ha hecho que consideren mudarse a una ciudad cercana.“Ya estamos mirando qué opción o qué plan B vamos a tomar porque realmente ya no podemos seguir en Cartagena por el costo de la vivienda, de la alimentación. Vamos a buscar una ciudad aledaña porque tenemos la esperanza de que encontremos a Tatiana por acá en la costa”, dijo Lucy.Según Lucy, las autoridades les han ayudado a verificar los números desde los cuales se han recibido las llamadas. “Gaula y Policía de Cartagena nos han colaborado en verificar los números, nos dicen que son llamadas carcelarias, pero pues no tenemos idea de qué cárcel”, afirmó.¿Qué pasó con Tatiana Hernández, la estudiante de Medicina?Lucy también relató en qué va el caso: “Esta investigación está a cargo del CTI de la Fiscalía y lo que ellos dicen es que tienen pruebas, tienen información que han recopilado de los diferentes medios, pero no han dado un resultado como tal. Por eso siempre me he expresado que la Fiscalía ha sido muy hermética con nosotros como familia, porque nunca nos han dado un avance sobre esta investigación”, afirmó.La falta de avances concretos ha sido otro factor que ha contribuido al desgaste emocional que vive hoy la familia.Las falsas versiones y las llamadas extorsivas han tenido un gran impacto en la salud emocional de Lucy y su familia. “Lamentablemente nos desestabilizan emocionalmente porque nos crean una falsa expectativa donde creemos que vamos a encontrar a Tatiana y emocionalmente hemos tenido unos bajones muy horribles”, confesó.La esperanza de encontrar a Tatiana sigue viva y doña Lucy se aferra a la fe y a la posibilidad de que alguien, en algún momento, se conmueva y entregue a su hija. “Yo sé que Tatiana está viva y está en algún lugar oculta. Alguna persona o no sé quién la puede tener y que de pronto en cualquier momento ya se va a condoler y no la va a entregar. Mi fe y mi esperanza las tengo firmes que en cualquier momento yo voy a recibir este milagro”, relató.Lucy hace un llamado a quienes estuvieron en Cartagena el 13 de abril: “Les agradezco si de pronto tienen algún video en alguna fotografía que hayan tomado en las murallas, frente al parque de la Marina, diagonal al Café del mar que les llaman el atardecer, posiblemente pudieron haber tomado la imagen de Tatiana para comprobar a las autoridades que Tatiana sí salió del lugar donde se vio sentada mirando el atardecer y está en alguna parte oculta de la ciudad”.El mensaje de Lucy es claro y contundente: no se rendirá. “A las personas que la tienen en este momento, que se pongan la mano en el corazón, son familias, son padres, hijos, hermanos, tienen familia. Que ya es suficiente el tiempo que han tenido a Tatiana y que ya es tiempo de que la entreguen a su familia, la estamos esperando ansiosamente. No vamos a desfallecer hasta encontrarla”, concluyó.El día de la desaparición de Tatiana Hernández en CartagenaEn entrevista con Los Informantes, Lucy recordó cómo transcurrió el día en que desapareció Tatiana. La joven recibió el almuerzo que su madre le llevó al hospital, y desde entonces no se volvió a saber nada de ella. “Cuando eran las ocho de la noche, me llamó David, su novio, desde Bogotá, y me preguntó si Tatiana estaba con nosotros. Le dije que no, y entonces me dijo ‘Es que acabo de hablar con una compañera de ella y Tatiana está extraviada’”, contó.Más tarde, se enteraron de que sus sandalias y su celular habían sido encontrados en los espolones frente al mar, el lugar donde fue vista por última vez. “Era un domingo y ya no había muchos turistas. Eran las nueve o diez de la noche, y nos dieron las dos de la mañana, y a hoy no tenemos información del paradero de Tatiana”, aseguró.Hasta ahora, el único registro de Tatiana es un video grabado por un turista en el que se la ve sentada en los espolones de la playa, cerca del Centro Histórico de Cartagena. Este video ha sido difundido públicamente, pero no ha permitido avanzar en la investigación.La madre de Tatiana entregó el celular, la computadora y otros objetos personales de su hija como parte de la investigación. Algunas de sus compañeras también colaboraron, proporcionando la clave del teléfono móvil para facilitar el acceso completo al dispositivo.Doña Lucy y su familia tienen su propia versión sobre la desaparición. “Tatiana está viva, está en un lugar oculto, y tengo la esperanza y la ilusión de que, de pronto, esté ayudando a la gente en su estado de médico y que sea gente que no pueda salir a la luz del día”, expresó Lucy, quien cree que su hija pudo haber sido raptada por personas cuya identidad aún se desconoce y aseguró que ella siente que su hija “si está en Cartagena”.Se sabe poco sobre el avance de la investigación, y su búsqueda ha estado rodeada de múltiples hipótesis sobre su posible paradero.
En mayo de 2025, el equipo de Séptimo Día reveló una investigación sobre el aberrante homicidio de una mujer, madre cabeza de hogar de cuatro hijos, en Bucaramanga. Se trataba de Viviana Díaz Castro, quien fue brutalmente asesinada por su expareja y padre de tres de sus hijos.Según su familia, el crimen ocurrió en la misma casa donde ella residía y donde, paradójicamente, el hombre había recibido una medida preventiva de libertad, pese a haber sido capturado en flagrancia agrediéndola. Además, denunciaron que su muerte pudo haberse evitado si un juez no le hubiera concedido este beneficio.¿Qué ocurrió?En agosto de 2024, Bucaramanga fue el escenario de una verdadera tragedia. Viviana Díaz Castro había sido brutalmente atacada con 13 puñaladas. “Había sangre en el mesón, en la sala, y en el baño... Este sujeto se había dado a la fuga”, dijo Diego Suárez, investigador de la SIJÍN.Sin embargo, el 9 de enero de 2025, tras luchar durante cinco meses por su vida, Viviana Díaz falleció debido a la gravedad de sus heridas. “Siempre pensé que ella iba a volver a poder estar con mis hermanos”, dijo Karen Díaz, su hija mayor.La familia de la víctima aseguró que el agresor era su expareja, Diego Nieto, con quien Viviana mantuvo una relación de más de 15 años y quien, en ese momento, cumplía una medida de casa por cárcel.Los allegados insisten en que se trató de “una falla tremenda del juez” y que el sistema de justicia no protegió a Viviana a pesar de los antecedentes de violencia. “Por culpa de que le dieron casa por cárcel fue que él mató a mi mamá”, reclamó su hija.Medida de casa por cárcel al agresorAunque Viviana contaba con una medida de protección tras sufrir maltratos sistemáticos por parte de su pareja, a mediados de mayo de 2024 la situación se agravó. El sujeto ya contaba con múltiples antecedentes por violencia intrafamiliar y lesiones personales.Tras una de las agresiones, el juez segundo penal municipal de Bucaramanga, Duván Rincón, durante las audiencias preliminares, le otorgó una medida de aseguramiento consistente en detención preventiva en su lugar de residencia. “A él le dieron la domiciliaria porque dijeron que eso fue un problema intrafamiliar y que eso no era carcelable”, contó la madre de la víctima.¿Qué dijo el señalado?Séptimo Día entrevistó a Diego Nieto, quien en ese momento permanecía recluido en la estación de Policía del norte de Bucaramanga, tras haber sido capturado el 8 de agosto de 2024. “No soy consciente de lo que hice. Cuando volví en sí, ya estaba en la moto... No recuerdo qué pasó... y no me acuerdo, porque si lo recordara, esto me dolería aún más”, dijo.Aunque Diego Nieto sostuvo durante la entrevista y a lo largo de su proceso legal que no recordaba con claridad lo sucedido, finalmente aceptó su responsabilidad ante un juez.Condena por feminicidioNo obstante, luego de la emisión del programa, una semana después, el juzgado quinto penal del circuito de Bucaramanga se pronunció y condenó a Diego Nieto a aproximadamente, 35 años de prisión como autor responsable por el delito de feminicidio agravado.Aunque la familia de la víctima recibió con alivio la decisión judicial, solicitan a su defensa, Clara Tapias, directora del consultorio jurídico y centro de conciliación de la Escuela de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Industrial de Santander, que el caso sea revisado nuevamente y llevado a segunda instancia. “Que miren bien el caso y le aumenten por lo menos otros 10 años”, afirmó María, hermana de Viviana.Actualmente, el proceso se encuentra en apelación y a la espera del fallo. Diego Nieto fue trasladado a la cárcel de Palo Gordo, en Girón, Santander, donde cumple su condena mientras se pronuncia la Sala Penal del Tribunal de Santander.La tía asumió la custodia de los tres hijos de Viviana y aseguró que ellos quedaron “mal psicológicamente” pues se quedaron “sin mamá y sin papá”.
Este año, la escena latinoamericana de Teamfight Tactics tendrá una cita especial: el DEDsafío TFT 2025 no solo regresa con su característico choque de talento y entretenimiento, sino que incorpora por primera vez una final presencial. Riot Games y el creador de contenido Elded han confirmado que el evento cerrará con una jornada en vivo en Expo Santa Fe, Ciudad de México, dentro de Telcel GAMERGY, con una bolsa de premios de $5,000 USD.Un formato pensado para la comunidadLa competencia inicia el 15 de agosto a las 18:00 horas (hora de Ciudad de México) con las clasificatorias, transmitidas en el canal de Twitch de Elded. Este año, el torneo presenta un formato que combina elementos competitivos y de espectáculo: ocho equipos representarán facciones inspiradas en el universo de TFT, como Guardiana Estelar, Puño de Dragón o Academia de Combate. Cada escuadra estará compuesta por ocho jugadores —cuatro casuales y cuatro competitivos— bajo el liderazgo de un capitán, que será un creador de contenido reconocido en la región.En total, 64 jugadores participarán en esta edición, distribuidos en los ocho equipos temáticos. El objetivo: avanzar hasta la final presencial el 23 de agosto, programada de 15:00 a 19:00 horas y con transmisión simultánea para quienes sigan el evento en línea.Talento en pantalla y en la arenaLa narración del torneo estará a cargo de tres voces ya conocidas por la comunidad: Feryfer y Caprimint estarán presentes en el escenario para narrar en vivo, mientras que Elded participará de manera remota. Esta combinación busca ofrecer una experiencia híbrida que conecte con el público tanto en el evento físico como en la retransmisión por Twitch.Un paso adelante en la escena de TFT en LATAMDesde su lanzamiento en 2019, Teamfight Tactics se ha consolidado como uno de los títulos de estrategia más populares del mundo, con más de 300 millones de jugadores acumulados y un calendario competitivo que incluye eventos internacionales como la Tactician’s Crown y el TFT Open. En Latinoamérica, el juego ha encontrado una comunidad activa que combina la pasión por el alto nivel competitivo con la creatividad de sus creadores de contenido.Te puede interesar: Opera GX y Riot Games se unen para dar experiencias exclusivas en el Mundial de League of LegendsLa inclusión de una final presencial para el DEDsafío TFT representa un avance para la región, acercando la experiencia de los torneos globales al público local. Además de ofrecer un espacio para la competencia, la final en Telcel GAMERGY busca convertirse en un punto de encuentro para la comunidad, con interacción directa entre jugadores, capitanes y fans.Fechas clave del DEDsafío TFT 2025Clasificatorias: viernes 15 de agosto, 18:00 horas (CDMX)Final presencial: sábado 23 de agosto, de 15:00 a 19:00 horas (CDMX)Más que un torneoEl DEDsafío TFT 2025 se perfila como un evento donde convergen la competencia de alto nivel, la colaboración entre creadores de contenido y la participación activa de la comunidad. La mezcla de jugadores casuales y competitivos añade un elemento impredecible a las partidas, mientras que la ambientación temática de los equipos refuerza la identidad visual y narrativa del torneo.En un calendario cada vez más nutrido de competencias de Teamfight Tactics, este evento se posiciona como un referente para la región, combinando espectáculo, estrategia y cercanía con el público. Con la primera final presencial en su historia, el DEDsafío TFT no solo busca coronar a un campeón, sino consolidar su lugar como una de las citas imperdibles para los fans del juego en Latinoamérica.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Ubisoft presentó la Seasonal Series, un nuevo campeonato multiplataforma de Rainbow Six Siege X que busca atraer tanto a jugadores experimentados como a quienes dan sus primeros pasos en la escena competitiva. Este formato ofrece un espacio inclusivo en PC y consolas, con la oportunidad de progresar en un sistema de fases bien definido y premios que, por temporada, alcanzan los €6,250.La propuesta divide el año en tres etapas que se alinean con las estaciones: verano, otoño e invierno. Cada una contará con enfrentamientos programados los fines de semana y se organizará en tres fases principales: Open Phase, Contenders League y Finales.De la base a la cima: la Open PhaseLa primera etapa, conocida como Open Phase, funciona bajo un formato escalera. El primer enfrentamiento de cada equipo se define por sorteo, y a partir de ahí, los rivales se asignan según el rendimiento previo. Durante cuatro semanas, los equipos podrán disputar la cantidad de partidas que deseen dentro de un horario establecido, aunque solo sus cinco mejores resultados de cada fin de semana sumarán puntos a la clasificación. Este sistema permite que cada equipo intente superar su propio registro o defender su posición frente a otros competidores. Al final de las cuatro semanas, los ocho equipos con mejor puntaje avanzarán a la siguiente fase.El filtro competitivo: Contenders LeagueEn la Contenders League, los ocho clasificados se enfrentan en un formato de todos contra todos, a una sola vuelta. Los seis mejores obtendrán un pase a las Contenders Finals, donde se definirá el campeón de la temporada y los premios en efectivo. Los dos equipos restantes no quedan fuera: tendrán una segunda oportunidad en el repechaje de la Promise Division.Una segunda vía: Promise DivisionTe puede interesar: Rainbow Six Siege X | RESEÑA: Entre el legado táctico y la reinvención moderna La Promise Division es un torneo paralelo pensado para mantener en competencia a quienes no lograron un lugar en la Contenders League. Funciona con el mismo sistema escalera durante dos semanas, y los dos mejores equipos de cada semana obtendrán un puesto en las finales de esta división. Allí se sumarán los dos equipos que no alcanzaron las Contenders Finals, para un total de seis finalistas. El ganador se llevará un premio en efectivo y los finalistas obtendrán créditos dentro del juego, ofreciendo así un incentivo adicional para seguir participando.Un calendario adaptado al hemisferioEl campeonato adapta su nomenclatura y calendario según la ubicación geográfica. En el hemisferio norte, la primera etapa será la R6 North America Summer Series, mientras que en el hemisferio sur se disputará la R6 Siege X South America Winter Series.Inscripciones abiertasLa primera temporada arranca el viernes 15 de agosto y ya tiene inscripciones abiertas para equipos de PC y consola. Los conjuntos de Brasil y Sudamérica podrán participar en la South America Winter Series, mientras que los de Centroamérica y México competirán en la North America Summer Series.Con este formato, Ubisoft apuesta por una estructura que combina la competitividad de alto nivel con un entorno accesible para nuevos talentos. La Seasonal Series no solo recompensa la habilidad, sino también la constancia y la estrategia a lo largo de varias semanas de juego.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La escena competitiva de VALORANT ya tiene destino confirmado para su cita más importante de 2026: Shanghái. Riot Games anunció que la ciudad china acogerá el Champions 2026, consolidándose como uno de los epicentros más importantes del circuito profesional.La decisión llega respaldada por la experiencia del Masters Shanghai 2024, celebrado en el Mercedes-Benz Arena, donde se registraron llenos totales, récords de audiencia y una atmósfera que convirtió a la ciudad en una auténtica fiesta del shooter táctico. Esa edición dejó claro que Shanghái no solo estaba preparada para recibir un torneo de alto nivel, sino que podía ofrecer un marco único para la final más esperada del calendario del VALORANT Champions Tour (VCT).Un recorrido globalEl anuncio de Shanghái forma parte de una estrategia que Riot Games viene desarrollando desde 2024: llevar el Champions a diferentes regiones clave, fortaleciendo la conexión con las comunidades locales.2024 – Seúl, Corea: Primera parada de la gira internacional, con el torneo en el corazón del VCT Pacific y un reconocimiento a la influencia histórica de Corea en los esports.2025 – París, Francia: Este año, el Champions se disputará en el Accor Arena, rindiendo tributo a la tradición competitiva europea y a su afición apasionada.2026 – Shanghái, China: Regreso al territorio del VCT CN, aprovechando el impulso del Masters 2024 y el crecimiento sostenido de su comunidad.2027 – Américas: El cierre de la gira se vivirá en el VCT Americas, con el primer Champions de una nueva era competitiva.Con esta hoja de ruta, Riot refuerza su objetivo de globalizar la experiencia y de llevar la final mundial a audiencias que han demostrado un interés creciente por el título.El valor simbólico de ShangháiLa elección de Shanghái para 2026 no es solo una cuestión logística o de público. La ciudad fue testigo en 2024 de un hito para el competitivo: la creación del VCT CN y el triunfo de un equipo local en la misma temporada. Este hecho generó una conexión especial entre la región y el evento, algo que Riot busca potenciar con esta nueva edición.Te puede interesar: VALORANT estrena Corrode, un mapa de salinas defensivas y calles medievales en ruinas En 2026, se espera que la ciudad vuelva a transformarse por completo, con estadios llenos, actividades en sus calles y activaciones especiales dedicadas al universo de VALORANT. Equipos como Edward Gaming, Wolves y otras escuadras emergentes del VCT CN contarán con el respaldo de una afición que se ha caracterizado por su entusiasmo y lealtad.Más que un torneoEl Champions no solo define al campeón mundial de VALORANT, sino que también marca el cierre de la temporada competitiva. Para los jugadores, es la oportunidad de dejar su huella en la historia del título; para los fans, el momento de presenciar enfrentamientos de máximo nivel y vivir la intensidad que caracteriza a esta escena.Shanghái, con su experiencia previa y su infraestructura preparada para eventos internacionales, parece el escenario ideal para reunir a las mejores escuadras, ofrecer un espectáculo de primer nivel y continuar ampliando el alcance global del juego.Una cita marcada en el calendarioAunque aún faltan detalles por revelar sobre fechas exactas y formato, la confirmación de Shanghái como sede de Champions 2026 ya genera expectativa tanto dentro como fuera de China. Los próximos meses servirán para conocer cómo Riot planea superar la experiencia de 2024 y ofrecer un evento que no solo celebre la competencia, sino también la diversidad y unión de la comunidad global de VALORANT.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Del 1° al 3 de agosto, la ciudad de Las Vegas será el epicentro del combate digital con la celebración de EVO 2025, el evento más relevante de los juegos de pelea a nivel mundial. Por segundo año consecutivo, Warner Play Latino será el canal oficial de retransmisión en español para América Latina, ofreciendo una experiencia diseñada especialmente para los fanáticos del género.Durante tres días, los espectadores podrán disfrutar en vivo de enfrentamientos de alto nivel en títulos icónicos como Mortal Kombat 1, Tekken 8, Guilty Gear -Strive- y el clásico Marvel vs. Capcom 2. La cobertura, que se realizará a través de múltiples plataformas (Facebook, YouTube, Twitch y TikTok), incluirá partidas comentadas, entrevistas, análisis y contenido detrás de escena.Mortal Kombat 1: un boleto a la Final Kombat en juegoEl torneo de Mortal Kombat 1 en EVO 2025 tendrá una relevancia especial, ya que otorgará un cupo directo para el Final Kombat, la competencia internacional que cierra el circuito competitivo del título. Con esto, cada enfrentamiento adquiere un peso adicional, pues no solo está en juego la gloria del EVO, sino también la posibilidad de asegurar un lugar entre los mejores del mundo.Los horarios de transmisión para Mortal Kombat 1 en Warner Play Latino serán los siguientes:1 de agosto:10:30 a 18:00 (MX) / 9:30 a 17:00 (PT) / 11:30 a 19:00 (COL)2 de agosto:10:30 a 13:00 (MX) / 9:30 a 12:00 (PT) / 11:30 a 14:00 (COL)Ambas jornadas estarán disponibles por Twitch, Facebook y TikTok.Tekken, Guilty Gear y Marvel vs. Capcom 2 también tendrán espacio estelarMás allá de Mortal Kombat, otros pesos pesados del género de lucha también contarán con cobertura especializada. Warner Play Latino destinará transmisiones específicas para Tekken 8, Guilty Gear -Strive- y Marvel vs. Capcom 2, combinando análisis en vivo con comentarios expertos y momentos destacados de cada jornada.El cronograma por título es el siguiente:1 de agosto – YouTube exclusivoMarvel vs. Capcom 2:10:30 a 14:00 (MX) / 9:30 a 13:00 (PT) / 11:30 a 15:00 (COL)Tekken 8:10:30 a 21:00 (MX) / 9:30 a 20:00 (PT) / 11:30 a 22:00 (COL)Guilty Gear -Strive-:16:00 a 21:00 (MX) / 15:00 a 20:00 (PT) / 17:00 a 22:00 (COL)2 de agosto – YouTube exclusivo hasta la tarde, luego canales combinadosTekken 8:10:30 a 22:00 (MX) / 9:30 a 21:00 (PT) / 11:30 a 23:00 (COL)Guilty Gear -Strive-:10:30 a 19:00 (MX) / 9:30 a 18:00 (PT) / 11:30 a 20:00 (COL)Marvel vs. Capcom 2:10:30 a 15:00 (MX) / 9:30 a 14:00 (PT) / 11:30 a 16:00 (COL)18:00 a 20:00 (MX) / 17:00 a 19:00 (PT) / 19:00 a 21:00 (COL)3 de agosto – Transmisión por todos los canalesGuilty Gear -Strive-:10:30 a 14:00 (MX) / 9:30 a 13:00 (PT) / 11:30 a 15:00 (COL)Tekken 8:18:00 a 20:30 (MX) / 17:00 a 19:30 (PT) / 19:00 a 21:30 (COL)Un equipo experto para una experiencia completaLa retransmisión estará liderada por un grupo de especialistas reconocidos dentro de la escena: Seba Cáceres, Lady Ixel, Hades y Tolkki. Ellos estarán a cargo de narrar y analizar cada combate, brindar contexto competitivo y entrevistar a jugadores destacados.Además de las transmisiones en vivo, Warner Play Latino compartirá grabaciones completas, contenido exclusivo y material del detrás de cámaras en sus canales oficiales. Esto permitirá que los seguidores no se pierdan ningún detalle, incluso si no pueden ver el evento en tiempo real.Con esta cobertura integral, EVO 2025 se presenta como una oportunidad única para que la comunidad latinoamericana se conecte con uno de los eventos más emblemáticos del calendario gamer internacional. La posibilidad de acceder a contenidos en español, con análisis profundo y producción local, contribuye a acercar la escena global a los fans de la región.Para más información sobre el evento, programación completa o detalles sobre los torneos, se puede visitar el sitio web oficial de EVO 2025 o seguir todas las novedades a través de Warner Play Latino.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La escena competitiva de Rainbow Six Siege X en Sudamérica ya tiene un claro protagonista para este 2025. El equipo brasileño FURIA se coronó campeón de la primera etapa de la South America League (SAL), consolidando su dominio regional tras una contundente victoria frente a FaZe Clan por 2-0 en la gran final del torneo.El resultado, además de reforzar su reputación como uno de los equipos más consistentes del circuito, les otorga un premio de 160 mil reales brasileños (equivalentes a unos 28 mil dólares estadounidenses) y el pase directo a la Esports World Cup (EWC), que se celebrará en Arabia Saudita del 5 al 9 de agosto. Allí, FURIA compartirá representación sudamericana con FaZe Clan, Ninjas in Pyjamas (NiP) y W7M.Una final convincente tras un inicio complicadoA pesar de cerrar la competencia en lo más alto, el camino de FURIA durante el fin de semana fue cualquier cosa menos cómodo. El sábado 26 de julio, iniciaron con una derrota ante el mismo FaZe Clan, cayendo 2-0 con marcadores de 7-2 en Chalet y 7-5 en Guarida. Esta derrota los obligó a buscar su clasificación a la final por la vía del repechaje.Te puede interesar: Rainbow Six Siege X | RESEÑA: Entre el legado táctico y la reinvención modernaFue en ese momento cuando FURIA demostró su temple competitivo. Enfrentando a NiP en una serie intensa, el equipo logró una ajustada victoria por 2-1. El encuentro se definió en tres mapas: derrota 6-8 en Café Dostoiévski, seguida por una sólida respuesta 7-3 en Banco, y finalmente, un cerrado 8-7 en Club que selló su paso a la final.Dominio total en la serie decisivaCon la moral renovada tras superar el repechaje, FURIA se presentó a la gran final contra FaZe con una actitud completamente diferente. En contraste con el primer enfrentamiento entre ambos, esta vez impusieron su juego desde el primer mapa. Ganaron por 7-3 tanto en Club como en Guarida, cerrando la serie sin necesidad de un tercer mapa y dejando en claro que aprendieron de sus errores del día anterior.Este título representa el segundo gran logro del año para FURIA, que también fue campeón en el torneo RELOAD. Además, la victoria ante FaZe —campeón del último Six Invitational— otorga un valor simbólico adicional al triunfo, confirmando que el nivel competitivo de FURIA está listo para escenarios internacionales.Brasil domina la representación regionalCon la clasificación asegurada de FURIA, FaZe Clan, NiP y W7M, Brasil se convierte en el único país sudamericano representado en la Esports World Cup de este año. Equipos como Black Dragons y Team Liquid también participaron en la etapa de playoffs de la SAL, pero no lograron avanzar a las instancias definitivas.El torneo en Arabia Saudita reunirá a los mejores equipos del mundo de Rainbow Six Siege X, y para los fanáticos de la región, la expectativa está puesta en ver si alguno de estos cuatro representantes brasileños logra posicionarse en los puestos de honor a nivel global.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Con la emoción aún fresca tras un fin de semana de competencias, la escena competitiva de Pokémon ya pone la mirada en el próximo gran evento del año: el Campeonato Mundial 2025, que se celebrará en Anaheim, California. Mientras tanto, la reciente edición del Campeonato Internacional de Norteamérica, llevada a cabo en Nueva Orleans, no solo consagró a nuevos campeones, sino que también ofreció a la comunidad un primer vistazo a los productos y decoraciones temáticas del Mundial.Durante tres días, jugadores de todo el mundo se enfrentaron en las principales disciplinas del ecosistema Pokémon competitivo: los videojuegos Scarlet y Violet, el Juego de Cartas Coleccionables, Pokémon GO y Pokémon UNITE. Con representantes de distintas nacionalidades, el torneo reafirmó su carácter global y la solidez de cada una de sus divisiones.Uno de los momentos más esperados fue la ceremonia de clausura, donde The Pokémon Company aprovechó para presentar algunas novedades de cara al Mundial. Entre los anuncios destacados, se reveló el peluche oficial de Pikachu, una tradición en cada edición del evento mundial, y una carta promocional conmemorativa del mismo Pokémon, que podrá conseguirse en puntos de venta seleccionados próximamente. También se mostraron imágenes preliminares de la decoración del Anaheim Convention Center, que incluirá a varios Pokémon emblemáticos como parte de la ambientación.Los asistentes presenciales y quienes siguieron la transmisión en línea también pudieron conocer el kit de bienvenida que recibirán los competidores del Mundial, así como algunos de los productos exclusivos que estarán disponibles en la tienda Pokémon Center durante el evento de Anaheim. Estas presentaciones buscan mantener el entusiasmo de la comunidad y confirmar que el Mundial no será solo un torneo, sino una experiencia completa para jugadores y fans.En cuanto a los resultados competitivos, las distintas categorías dejaron nombres para recordar. En los videojuegos, la categoría Júnior fue liderada por Joaquin Roquett (EE. UU.), seguido por Izhaq Hoggui (Francia). En Sénior, el título fue para Isaac Moreira (Brasil), superando a Apollo Stephens (EE. UU.). La categoría Máster vio una final completamente italiana, con Federico Camporesi imponiéndose sobre Marco Hemantha Kaludura Silva.En el Juego de Cartas Coleccionables Pokémon, Annabelle Oono se quedó con el primer lugar en la categoría Júnior, seguida por Kenji Oono, probablemente su hermano, representando a EE. UU. En Sénior, el brasileño Gabriel Fernandez se coronó campeón, con Omar Cortes (EE. UU.) como subcampeón. Isaiah Bradner, también estadounidense, lideró la categoría Máster frente a Riley Mckay (Canadá).La escena de Pokémon GO también vivió momentos emocionantes, con Payden “ItsAXN” Bingham (EE. UU.) llevándose el primer lugar tras vencer a Ilam “Ilqm” Rojas Guerrero (EE. UU.) en una final intensa. Por su parte, Pokémon UNITE cerró con una victoria del equipo norteamericano Luminosity sobre Revelation, también de la región, consolidando a la escena norteamericana como una de las más fuertes en esta disciplina.El Campeonato Internacional de Norteamérica 2025 no solo fue una plataforma para destacar el talento competitivo, sino también un punto de conexión con el futuro de la franquicia. La combinación de competencia, comunidad y productos exclusivos continúa fortaleciendo el ecosistema de Pokémon, ahora con la mirada puesta en Anaheim, donde los mejores del mundo se encontrarán para definir quién se lleva el trofeo más importante del año.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La escena de los juegos de pelea en Latinoamérica está viviendo un momento clave, y Mortal Kombat 1 es protagonista absoluto. Este 1º de junio, la Ciudad de México será el epicentro del competitivo con la Final de la Liga Latina: México 2025, evento que coronará al mejor jugador del país y definirá quién representará a México en el esperado Final Kombat, la cita mundial del circuito.La gran final tendrá lugar dentro de CCXP México, uno de los eventos de cultura pop y gaming más importantes de la región. Durante tres días, el Centro Citibanamex se llenará de fanáticos, cosplayers, desarrolladores y entusiastas del entretenimiento digital, pero el domingo será el momento cumbre para los seguidores de los fighting games. La Gaming Island, una de las zonas más activas del evento, será el escenario de esta colisión entre los ocho mejores jugadores del país.El camino hacia esta instancia final no ha sido fácil. La competencia comenzó con múltiples fases clasificatorias que exigieron tanto nivel técnico como constancia. En el primer torneo clasificatorio (Regional Q1), ocho jugadores lograron destacarse: Shuletah, Illuminati, Yakuzzaknight, Miguel Cubby88, Kyori_96, Adriano, Chopaso y TheAbraCadaveR_X. Estos nombres ya están asegurados en el cuadro final, pero la historia aún no está completa.Te puede interesar: Conan el Bárbaro Llega a Mortal Kombat 1: Devastadoras Técnicas y Su Animality en AcciónEste 20 de mayo se celebra el Regional Q2, una última oportunidad para que otros kombatientes reclamen su lugar en el Top 8 definitivo. Las partidas podrán seguirse en vivo a través de los canales oficiales de Warner Play Latino en YouTube, Twitch, TikTok y Facebook, ofreciendo a la comunidad una vitrina directa a la intensidad de la competencia.Además de los combates, la experiencia estará complementada por la presencia de dos figuras reconocidas del casting latino: Haseo y Dinasty/Chef. Su participación no solo aporta profesionalismo, sino también cercanía con una comunidad que ha crecido en torno a los streams y las transmisiones en vivo. Su narración será clave para mantener la tensión, explicar jugadas y traducir el alto nivel técnico del torneo a una audiencia cada vez más amplia.Mortal Kombat 1 ha logrado consolidarse como un título central dentro de la escena de esports en la región, y la Liga Latina es un reflejo de ese crecimiento. Lejos de tratarse solo de una competencia, este circuito ha servido como plataforma para jugadores emergentes y ha dado visibilidad al talento local en un contexto global. Que la final se lleve a cabo en un evento como CCXP no es coincidencia, sino una muestra de cómo los videojuegos han dejado de ser un nicho para convertirse en parte fundamental de la cultura pop contemporánea.La expectativa no solo está puesta en quién se llevará el título nacional, sino en quién tendrá la responsabilidad y el honor de representar a México frente a los mejores jugadores del mundo en el Final Kombat. Ese evento internacional, aún sin fecha confirmada, reunirá a campeones de diversos países y será la culminación de una temporada intensa, estratégica y emocional.Mientras tanto, la mirada está en Ciudad de México. Los controles están listos, la sangre digital comenzará a derramarse y solo uno se alzará como campeón. La lucha por la gloria nacional está a punto de comenzar.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Con una propuesta que rompe los esquemas tradicionales del competitivo de Rainbow Six, la primera edición de RELOAD inicia este sábado 10 de mayo en Río de Janeiro, dando el banderazo de salida a la temporada 2025. El torneo, que se extenderá hasta el 18 de mayo, no solo marca el debut competitivo de Siege X —la evolución más reciente del clásico Rainbow Six Siege—, sino que también introduce un formato innovador que pone a prueba tanto la estrategia como la resistencia de los mejores equipos del mundo.Un total de 20 organizaciones participarán en este campeonato, entre ellas figuras conocidas del circuito internacional como G2, Fnatic, FaZe Clan, Team Liquid y Team BDS, además de los esperados estrenos competitivos de LOUD y Cloud9. El evento contará con una fase final presencial en la Arena Carioca 1, uno de los recintos deportivos más emblemáticos de Río, con entradas casi agotadas y presencia garantizada de la comunidad brasileña, una de las más fervientes y dominantes en la escena del juego.Y es precisamente Brasil quien llega como favorito, no solo por ser anfitrión del evento, sino por su historial reciente. FaZe Clan se consagró campeón del Six Invitational en febrero de este año, mientras que W7M Esports levantó el trofeo del BLAST R6 Major de Montreal en noviembre de 2024. Ambas organizaciones, presentes también en RELOAD, fueron protagonistas de finales internacionales durante el último año.Sin embargo, más allá de los nombres, lo que realmente distingue a RELOAD es su estructura de competencia. Inspirado en dinámicas propias de los videojuegos, el torneo introduce un sistema de "Balas" como recurso principal. Cada equipo comienza con seis Balas, que funcionan como puntos de vida y también como moneda de cambio para entrar a los partidos. Perderlas significa el riesgo de eliminación, mientras que ganar permite conservarlas o incluso aumentarlas, dependiendo del rendimiento.Las mecánicas de juego también incluyen cartas estratégicas que pueden alterar el rumbo del torneo. Algunas de estas cartas son:Survivor, que otorga una segunda oportunidad a los equipos en peligro de eliminación.Flawless Victory, que recompensa una victoria perfecta con dos Balas adicionales.Eliminator, que premia con una Bala extra al equipo que logre eliminar a otro.Duel, que introduce duelos individuales desde la tercera ronda, con posibles recompensas proporcionales al desempeño.Chicken y Extended Mag, que permiten evitar enfrentamientos o aumentar el riesgo-beneficio de cada partido.Estas adiciones buscan renovar el formato competitivo, añadiendo capas de estrategia que podrían modificar la forma en que se entienden las ligas tradicionales de esports.Desde su concepción, RELOAD apunta a ofrecer una experiencia más atractiva para los espectadores. Los fans que asistan a la Arena Carioca recibirán recompensas físicas exclusivas, como una skin de arma y un amuleto. Por su parte, quienes sigan la transmisión por Twitch podrán obtener drops digitales, siempre que vinculen sus cuentas con Ubisoft.La jornada inaugural arrancará a las 9:00 a.m. (hora de Ciudad de México), y pondrá a prueba a los cinco equipos brasileños en sus primeros encuentros. La organización ha prometido mantener una cobertura en vivo a través de sus canales oficiales en Twitch y YouTube, asegurando así el acceso global a esta nueva etapa del competitivo de Rainbow Six.Con su mezcla de innovación estructural, espectáculo en vivo y participación activa de la comunidad, RELOAD no solo inaugura el calendario 2025: también podría sentar un precedente para futuros torneos del género. El desafío ahora recae en los equipos: adaptarse rápido, jugar con inteligencia… y no quedarse sin Balas.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
🔥 ¡Bienvenidos, Volkers, al Challenge FC 25! 🔥En este torneo pondrás a prueba tu talento en la cancha en partidas amistosas online bajo la modalidad Kick Off. Solo los mejores llegarán a la gran final. ¡Es hora de dejarlo todo en el campo!👉 Regístrate aquí: Registro finalizado 📢 IMPORTANTE:“Electronic Arts Inc. ni sus otorgantes de licencias tienen relación con este torneo ni tampoco lo patrocinan”✅ Solo para participantes mayores de edad (18+ años)✅ Exclusivo para colombianos residentes en ColombiaToda la actividad y comunicación oficial del torneo se realizará a través de Discord.Además, se creará un grupo de WhatsApp exclusivo, donde únicamente se compartirá información importante sobre el torneo.📌 DEFINICIÓN DE LA ACTIVIDAD• Juego: EA Sports FC 25• Modalidad: Kick Off – Amistosos Online• Plataformas disponibles: PS5 – Xbox Series X|S – PC• Cupos disponibles: Máximo 128 jugadores📅 Fechas Importantes• Inscripciones: Del 5 al 13 de mayo de 2025• Fase de juego y eliminación: Del 14 al 15 de mayo de 2025• Gran final: Viernes 16 de mayo de 2025📢 Los participantes deben estar atentos en Discord una hora antes del inicio de cada enfrentamiento según el cronograma asignado.📢 Canales de Comunicación• Discord: Únete aquí → https://discord.com/invite/XB3yy8sQDY • WhatsApp: Grupo exclusivo para participantes (se compartirá el enlace tras la inscripción)✅ Registro y Check-in• El check-in se realizará en el canal de Discord asignado, una hora antes del inicio del torneo.• El check-in se cerrará 15 minutos antes del comienzo.• Quien no realice el check-in a tiempo no podrá participar.⚽ Formato del Torneo• Modo de juego: Kick Off (Amistosos Online)• Tipo de torneo: Eliminación directa• Duración estimada: Fase eliminatoria + Gran Final• Criterio de victoria: Gana el jugador que obtenga más goles por partido🏆🔥 ¡Demuestra tu talento y conviértete en el campeón del Challenge FC 25! 🔥🏆
El mundo de los esports ha sido, por décadas, un territorio predominantemente masculino. Sin embargo, iniciativas como 'Chicas de la Reliquia' están cambiando el panorama, visibilizando el talento femenino y abriendo camino para una comunidad más diversa. Este 6 de abril, el showmatch organizado por Imperio Amazona reunirá a 16 jugadoras de alto nivel en una competencia que promete estrategia, espectáculo y reivindicación.Detrás de este evento está ToMasa Marinero, una jugadora colombiana que ha liderado la iniciativa con la intención de fortalecer la presencia femenina en el competitivo de Age of Empires II. En esta edición, destacan las participaciones de Guki (México) y Gabi (Brasil), consideradas las mejores jugadoras femeninas de este título. Con un formato 2v2v2v2 y mapas desafiantes como Espiral, Pirámide Abajo y Socotra, la competencia pondrá a prueba no solo la habilidad individual, sino también la capacidad de adaptación y trabajo en equipo de las participantes.La importancia de este showmatch radica en algo más allá de la competencia misma. En un juego donde se estima que más del 90% de la comunidad es masculina, eventos como este sirven como plataforma para que más mujeres encuentren su espacio dentro del competitivo. No se trata solo de un espectáculo de estrategia y habilidad, sino de una declaración de intención: el talento femenino en Age of Empires II existe y está aquí para quedarse.La transmisión en vivo contará con el análisis de tres casters reconocidos: Mario Ovalle, ToMasa Marinero y El T-Rex, quienes aportarán su experiencia para hacer del evento una experiencia emocionante para la audiencia. Además, durante el showmatch, la comunidad podrá participar en sorteos exclusivos a través de la cuenta de Instagram de Imperio Amazona, con premios que incluyen sesiones de coaching con jugadores profesionales y merchandising del juego.Uno de los aspectos más significativos de este evento es el respaldo de otras comunidades del Age of Empires, que han sumado esfuerzos para visibilizar y apoyar la iniciativa. Esta colaboración es un paso clave hacia un ecosistema más incluyente dentro de los esports, donde cada vez más sectores están dispuestos a respaldar la participación femenina.En definitiva, 'Chicas de la Reliquia' no es solo un showmatch, sino un movimiento que impulsa el crecimiento de una comunidad que, a pesar de las barreras, sigue consolidándose dentro de la escena competitiva. Este 6 de abril, la historia se sigue escribiendo en Age of Empires II, y esta vez, las protagonistas son ellas.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El aeropuerto Santiago Vila, localizado en el municipio de Flandes (Tolima), avanza en un proceso de modernización que busca ampliar su capacidad y mejorar sus condiciones operativas. De acuerdo con la Aeronáutica Civil, la terminal aérea, que sirve como punto estratégico de conexión entre Tolima y Cundinamarca, suspendió sus operaciones de transporte aéreo el pasado 1 de febrero para dar inicio a las labores de intervención. La suspensión estaba prevista hasta el 31 de mayo, sin embargo, la magnitud del proyecto requirió una planeación extendida y fases progresivas de habilitación. De hecho, uno de los logros recientes identificados por la entidad es la reactivación de un tramo de 1.200 metros de la pista, que volvió a estar operativo el 4 de agosto de 2025. Esto permite que parte de las operaciones aéreas se desarrollen mientras continúan los trabajos en otras secciones."La mejora de este aeropuerto garantiza infraestructura de calidad, mejores servicios para la región y mayor seguridad operacional y aquí estamos trabajando 200 personas aproximadamente y más del 60%, curiosamente, somos de la región. Actualmente estamos ampliando el ancho y la estructura de la pista. Se dio apertura a los primeros 1200 metros de pista mejorada con un ancho de 30 metros, permitiendo operaciones con mayor seguridad y comodidad", indicó recientemente la Aeronáutica Civil en un video compartido en sus redes sociales.Nuevo aeropuerto en Colombia estará ubicado en Flandes, TolimaLa ejecución general de la obra del aeropuerto Santiago Vila se encuentra en un 68%, lo que mantiene la proyección de entregar la infraestructura lista para finales de 2025. El plan de intervención incluye varias fases de adecuación y modernización. Entre ellas se encuentran:Instalación de zonas de seguridad (RESA) en ambas cabeceras: estas áreas, ubicadas al final de la pista, cumplen con estándares internacionales para mitigar riesgos en caso de aterrizajes o despegues de emergencia.Desplazamiento del umbral de la cabecera 02: se ha previsto moverlo 85 metros hacia el sur, ajustando la longitud operativa y optimizando el uso de la pista.Actualización de señalización: se incorporará señalización horizontal y vertical que mejore la visibilidad y orientación de los pilotos.Mejoras en las calles de rodaje Alfa y Bravo: estas vías de conexión entre la pista y otras zonas operativas recibirán trabajos de repavimentación y nivelación.Nivelación de franjas de seguridad y adecuación de canales de drenaje: el objetivo es garantizar un perímetro seguro y un manejo eficiente de aguas lluvias.Renovación de la pista principal: incluye la intervención en su estructura y superficie para prolongar su vida útil y optimizar las operaciones.Actualización de sistemas de iluminación y ayudas visuales: permitirá operar en condiciones nocturnas o de baja visibilidad.Construcción de plataformas de giro: una en cada extremo de la pista para facilitar las maniobras de las aeronaves.Ampliación física de la cabecera 02: sumará 85 metros adicionales.Avances registrados en nuevo aeropuerto de ColombiaEn cuanto al movimiento de tierras, el proyecto presenta un avance del 89%, mientras que el 95% de las franjas de seguridad ya han sido niveladas. En el sistema de drenaje, se ha completado el 67% de los canales y el 60% de estos cuenta con revestimiento en concreto, lo que aumentará su durabilidad. También se contemplan cuatro estructuras tipo cajón (Box Culvert) con una extensión total de 201 metros. Hasta la fecha, se ha ejecutado el 87% de esta obra, clave para el manejo hidráulico del aeropuerto.La inversión destinada a este proyecto asciende a 54.000 millones de pesos, gestionados por el Ministerio de Transporte y respaldados por el Gobierno Nacional. Según la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, la modernización busca "mejorar la infraestructura para la aviación" y convertir el aeropuerto en un centro logístico con proyección de carga y, eventualmente, transporte comercial de pasajeros.La mandataria explicó que esta transformación incluirá la pavimentación de 1,8 kilómetros en la vía de acceso, junto con ciclorutas e iluminación pública. Estas obras complementarias buscan facilitar el ingreso y salida del terminal y beneficiar también a la comunidad local. En mayo de 2024, durante una reunión con alcaldes de municipios vecinos, representantes gremiales e inversionistas, se discutió la importancia de que el aeropuerto se "consolide como un nodo de carga". La propuesta es que, en una segunda etapa, pueda acoger vuelos comerciales.Fecha oficial de entrega de nuevo aeropuerto en FlandesLa Aeronáutica Civil continuará supervisando el avance de las obras, que deberán completarse antes del 31 de diciembre de 2025, fecha fijada para la entrega oficial: "Al día de hoy tenemos 68% de ejecución y estamos comprometidos a 31 de diciembre entregar la totalidad de la obra", señaló la Agencia. El proyecto forma parte de la estrategia "Tolima Centro de Inversión", con la que se pretende atraer empresas y proyectos que aprovechen la ubicación geográfica de Flandes. Al estar situado cerca de la frontera con Cundinamarca, este aeropuerto podría servir tanto a ciudades del Tolima como a localidades del sur del departamento vecino. En cuanto a seguridad, se ha planteado la posibilidad de que la Policía del Tolima asuma la jurisdicción en el municipio, con el fin de reforzar la vigilancia y garantizar un entorno seguro para las operaciones aeroportuarias.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La fecha 7 de la Liga BetPlay I-2025 inició el pasado miércoles 13 de agosto con la victoria 3-1 de Deportivo Cali sobre Unión Magdalena y siguió el jueves, con el triunfo 2-1 de Deportivo Pereira contra América de Cali. Ahora, este viernes 15 de dicho mes fue el turno para Alianza y Once Caldas, partido que fue suspendido y donde Hernán Darío Herrera se llevó un susto.Todo transcurría con normalidad en el estadio Armando Maestre Pavajeau, hasta que la historia cambió en el minuto 78. La tormenta eléctrica apareció y un rayo cayó cerca del banco de suplentes del 'blanco blanco', donde la reacción de Hernán Darío Herrera fue quitarse, saltar y hasta se le voló la gorra. Por eso, el compromiso fue suspendido por varios minutos.Susto de Hernán Darío Herrera en Alianza vs. Once Caldas, por la Liga BetPlay I-2025
Un juez de control de garantías dictó medida de aseguramiento en un centro penitenciario contra Jaime Pimienta Bustamante, un hombre de 76 años, señalado como el presunto autor de acceso carnal violento agravado en perjuicio de una menor de edad. La decisión se tomó tras evaluar las pruebas presentadas por la Fiscalía General de la Nación.Los hechos que motivaron la investigación se remontan a la mañana del 11 de mayo de 2022 en el municipio de Itagüí, Antioquia. Según la indagatoria, Pimienta Bustamante habría interceptado a una adolescente de 14 años que se dirigía a su colegio en el barrio Santa María.Estos son los hallazgos de las autoridadesDe acuerdo con la Fiscalía, el investigado, bajo amenazas con un arma cortopunzante, habría forzado a la joven a internarse en una zona boscosa. En ese lugar, presuntamente, la accedió carnalmente con violencia, provocando que la menor perdiera el conocimiento.La investigación, liderada por un fiscal del Centro de Atención Integral a Víctimas de Abuso Sexual (Caivas) de la Seccional Medellín, reveló además que la víctima fue abandonada desnuda en el sitio. Antes de huir, el presunto agresor la habría amenazado de muerte si contaba lo sucedido, advirtiéndole que arrojaría su cuerpo a un basurero.La captura de Pimienta Bustamante fue efectuada por la Policía Nacional el pasado 11 de agosto en el barrio Trinidad de Medellín. A pesar de las pruebas presentadas en su contra durante las audiencias, el procesado no aceptó los cargos que le fueron imputados por la Fiscalía.NOTICIAS CARACOL
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, visitó este viernes la isla amazónica que está en el centro de una controversia fronteriza con Colombia y advirtió que no cederá ni "un centímetro" de la soberanía peruana sobre ese territorio. Existe una disputa histórica entre Colombia y Perú sobre sus límites territoriales en el río Amazonas, que con frecuencia cambia su cauce y genera nuevas islas.Perú considera que la pequeña isla de Santa Rosa, reclamada por Colombia, surgió del descenso de las aguas el Amazonas como una prolongación de la isla Chinería perteneciente a Perú. Sostiene además que su población, de menos de 3.000 habitantes, es peruana. "Seamos claros, la soberanía peruana no está en discusión, el distrito de Santa Rosa es peruano", afirmó Boluarte en un discurso en la plaza central de Santa Rosa, a más de mil kilómetros de la capital peruana. Según la gobernante, su homólogo colombiano, Gustavo Petro, está enviando "mensajes y realizando acciones inaceptables que afectan la hermandad" entre las dos naciones. "No cederemos ni un centímetro de nuestro territorio", aseguró Boluarte desde un estrado junto a autoridades y jefes militares.Frente a ella, en una pequeña plaza, decenas de pobladores exclamaban al unísono "¡Perú, Perú, Perú!". "La isla Chinería y su distrito de Santa Rosa son tan peruanos como la papa y Machu Picchu", enfatizó la presidenta. La frontera entre Perú y Colombia quedó establecida en tratados internacionales desde hace un siglo, según el gobierno peruano. Para Colombia, sin embargo, la isla surgió con posterioridad a lo establecido y aún no ha sido asignada a ninguno de los dos países.Boluarte llegó a Santa Rosa en helicóptero y tras descender se encasquetó un penacho con plumas de aves de color azul y rojo que le fue entregado por la autoridad local. Una guarnición militar la recibió en el poblado, que lucía una bandera peruana en cada vivienda.La controversia sobre la soberanía en la isla Santa Rosa se remonta a julio de 2024 cuando Perú entregó una nota de protesta a Colombia luego de que un funcionario colombiano calificó como "ocupación irregular" la presencia peruana en dicho territorio. El impasse se agravó cuando Perú oficializó el mes pasado la creación del distrito de Santa Rosa de Loreto, que derivó en la protesta de Petro el 7 de agosto. Desde entonces una seguidilla de incidentes en la zona han complicado la relación bilateral.El episodio más reciente fue la detención el martes, por parte de las autoridades peruanas, de dos topógrafos colombianos que realizaban mediciones de terreno en Santa Rosa, algo que Petro tachó de "ilegal" y de "secuestro". La fiscalía peruana los investiga por el presunto delito de "atentado contra la soberanía nacional". Delegaciones diplomáticas de Perú y Colombia tienen prevista una reunión técnica binacional el 11 y 12 de septiembre en Lima para tratar temas fronterizos.AFP
La Liga BetPlay II-2025 continuó este viernes 15 de agosto en la séptima jornada y uno de los partidos que estaba pactado en el calendario para este día era Alianza FC vs. Once Caldas; no obstante, el compromiso tuvo que ser suspendido en el estadio Armando Maestre Pavajeau de la capital 'vallenata'. En dicho compromiso del balompié de nuestro país, el elenco valduparense salió con lo mejor de su nómina disponible en pro de lograr los tres puntos en condición de local, mientras que la escuadra manizaleña reservó al equipo principal pensando en el duelo crucial del próximo martes 19 de agosto contra Huracán, por la vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana; serie en la que van arriba por 0-1. ¿Por qué suspendieron Alianza FC vs. Once Caldas por la Liga BetPlay II-2025?Así las cosas, este juego entre 'vallenatos' y 'albos' tuvo que ser suspendido a la altura del minuto 78 y cuando el marcador iba cero a cero. La razón, un rayo calló cerca al banco técnico del Once Caldas mientras un jugador se disponía a hacer un saque de banda, asustando no sólo al director técnico del club visitante, Hernán Darío 'Arriero' Herrera, sino también al resto del plantel presente en dicha parte del escenario deportivo, a los mismos jugadores en cancha y a los hinchas en las tribunas del Armando Maestre Pavajeau. Por lo tanto, el árbitro central del juego, Alejandro Moncada, de Antioquia, se reunió con los futbolistas de ambos clubes, dando la orden de irse con rumbo a los camerinos y suspender el compromiso por tormenta eléctrica. De otro lado, no sólo se resguardaron jugadores, cuerpo técnico y árbitros, ya que en las tribunas del escenario deportivo valduparense poco a poco los hinchas también se retiraron de las mismas buscando refugio de los constantes rayos y truenos.