Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El aeropuerto Santiago Vila, localizado en el municipio de Flandes (Tolima), avanza en un proceso de modernización que busca ampliar su capacidad y mejorar sus condiciones operativas. De acuerdo con la Aeronáutica Civil, la terminal aérea, que sirve como punto estratégico de conexión entre Tolima y Cundinamarca, suspendió sus operaciones de transporte aéreo el pasado 1 de febrero para dar inicio a las labores de intervención.
La suspensión estaba prevista hasta el 31 de mayo, sin embargo, la magnitud del proyecto requirió una planeación extendida y fases progresivas de habilitación. De hecho, uno de los logros recientes identificados por la entidad es la reactivación de un tramo de 1.200 metros de la pista, que volvió a estar operativo el 4 de agosto de 2025. Esto permite que parte de las operaciones aéreas se desarrollen mientras continúan los trabajos en otras secciones.
"La mejora de este aeropuerto garantiza infraestructura de calidad, mejores servicios para la región y mayor seguridad operacional y aquí estamos trabajando 200 personas aproximadamente y más del 60%, curiosamente, somos de la región. Actualmente estamos ampliando el ancho y la estructura de la pista. Se dio apertura a los primeros 1200 metros de pista mejorada con un ancho de 30 metros, permitiendo operaciones con mayor seguridad y comodidad", indicó recientemente la Aeronáutica Civil en un video compartido en sus redes sociales.
La ejecución general de la obra del aeropuerto Santiago Vila se encuentra en un 68%, lo que mantiene la proyección de entregar la infraestructura lista para finales de 2025. El plan de intervención incluye varias fases de adecuación y modernización. Entre ellas se encuentran:
En cuanto al movimiento de tierras, el proyecto presenta un avance del 89%, mientras que el 95% de las franjas de seguridad ya han sido niveladas. En el sistema de drenaje, se ha completado el 67% de los canales y el 60% de estos cuenta con revestimiento en concreto, lo que aumentará su durabilidad. También se contemplan cuatro estructuras tipo cajón (Box Culvert) con una extensión total de 201 metros. Hasta la fecha, se ha ejecutado el 87% de esta obra, clave para el manejo hidráulico del aeropuerto.
Publicidad
La inversión destinada a este proyecto asciende a 54.000 millones de pesos, gestionados por el Ministerio de Transporte y respaldados por el Gobierno Nacional. Según la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, la modernización busca "mejorar la infraestructura para la aviación" y convertir el aeropuerto en un centro logístico con proyección de carga y, eventualmente, transporte comercial de pasajeros.
La mandataria explicó que esta transformación incluirá la pavimentación de 1,8 kilómetros en la vía de acceso, junto con ciclorutas e iluminación pública. Estas obras complementarias buscan facilitar el ingreso y salida del terminal y beneficiar también a la comunidad local. En mayo de 2024, durante una reunión con alcaldes de municipios vecinos, representantes gremiales e inversionistas, se discutió la importancia de que el aeropuerto se "consolide como un nodo de carga". La propuesta es que, en una segunda etapa, pueda acoger vuelos comerciales.
La Aeronáutica Civil continuará supervisando el avance de las obras, que deberán completarse antes del 31 de diciembre de 2025, fecha fijada para la entrega oficial: "Al día de hoy tenemos 68% de ejecución y estamos comprometidos a 31 de diciembre entregar la totalidad de la obra", señaló la Agencia.
Publicidad
El proyecto forma parte de la estrategia "Tolima Centro de Inversión", con la que se pretende atraer empresas y proyectos que aprovechen la ubicación geográfica de Flandes. Al estar situado cerca de la frontera con Cundinamarca, este aeropuerto podría servir tanto a ciudades del Tolima como a localidades del sur del departamento vecino. En cuanto a seguridad, se ha planteado la posibilidad de que la Policía del Tolima asuma la jurisdicción en el municipio, con el fin de reforzar la vigilancia y garantizar un entorno seguro para las operaciones aeroportuarias.
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co