La desaparición forzada es uno de los delitos más devastadores en Colombia. Luz Janeth Forero, directora de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), lidera esta entidad estatal encargada de localizar a más de 125.000 personas desaparecidas en el marco del conflicto armado. Un equipo Los Informantes acompañó a la UBPD y recogió los testimonios de quienes, tras años de espera, han logrado reencontrarse con sus seres queridos.“Esta institución es una gran apuesta del Estado colombiano en favor de las víctimas. Sin lugar a duda, puedo decir que la UBPD ha sido lo mejor que me ha pasado en la vida como profesional”, mencionó Luz Janeth Forero.Conmovedor testimonioEtelvina Vargas vive en Fundación, Magdalena, donde trabajaba como comerciante junto a su esposo, William Rafael Mejías, con quien tuvo cuatro hijos. En 2005, William desapareció tras recibir amenazas por parte de un grupo armado, marcando el inicio de una tragedia que cambiaría para siempre la vida de su familia.“Puse la denuncia y desde entonces no he dejado de buscarlo. Estoy pendiente de los noticieros y de cualquier información, con la misma desesperación, esperando noticias. Cada vez que recibo una llamada, pienso que podría ser él. Es muy difícil, tener un familiar desaparecido, es muy feo”, relató Etelvina.Hace pocos meses, alguien le avisó a Etelvina sobre una publicación que mostraba la foto y el nombre de su esposo. La Unidad de Búsqueda había encontrado sus restos sepultados a muchos kilómetros de Fundación.“Todo el tiempo había pensado que estaba vivo. Nunca había considerado que estuviera muerto, hasta ahora que sé que sí lo está y que está en un cementerio en Bogotá”, aseguró.Gracias a la labor de la UBPD, Etelvina y su hijo podrán recibir los restos de su ser querido, lo que les permitirá darle una sepultura digna y, finalmente, cerrar un capítulo marcado por el dolor y la incertidumbre que duró casi dos décadas.La incasable labor de la UBPDLa directora de la UBPD, Luz Janeth Forero, enfrenta cada día el dolor, la muerte y la desesperanza, pero también asume con determinación el inmenso desafío de encontrar a más de 125.000 personas desaparecidas en Colombia.Ella aseguró que fue víctima del conflicto, pues su esposo fue asesinado en medio de la violencia. Tal experiencia marcó profundamente su vida y, según dijo, refuerza su compromiso y entrega en la misión de devolverle respuestas a las familias que siguen buscando a sus seres queridos.Forero es médica forense formada en la Universidad de Antioquia. Ha estado en escenarios de guerra como la toma de Miraflores en 1998, siendo la única mujer forense presente. Además, fue la primera mujer en dirigir el Instituto Nacional de Medicina Legal y desde hace dos años, lidera la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas.“Ya estamos bordeando los 2.600 cuerpos recuperados y decimos con mucha alegría que casi el 50% de esos cuerpos los hemos recuperado en dos años, porque hemos cambiado las estrategias”, reveló la directora.“Los buscamos a pesar de haber desaparecido hace 20, 30 o 40 años, debido a la ruptura del contacto familiar por efecto de la guerra y del conflicto. Ya hemos encontrado cerca de 185 personas con vida, lo cual cumple cabalmente el primer principio de la búsqueda: hay que buscarlos con pretensión de que están vivos”, aseguró Luz Janeth Forero.La desaparición forzada es descrita como un delito permanente y colectivo. Forero afirma que la UBPD actúa como “médicos del alma”, ayudando a cerrar ciclos de dolor.Sin duda, la búsqueda de los desaparecidos en Colombia es una tarea titánica, pero también profundamente humana. Bajo el liderazgo de Luz Janeth Forero, la UBPD no solo recupera cuerpos, sino que reconstruye memorias, consuela a familias y siembra esperanza donde antes solo había silencio.
El 28 de enero de 2016, el cuerpo de Jared Andrea Valencia, de 22 años, fue hallado en el corregimiento de Palmitas, en Medellín. Su madre había reportado su desaparición después de que Jared le dijera que saldría con un joven. El Rastro conoció los hechos en 2019.Un campesino encontró el cuerpo de la joven tras seguir un rastro de sangre que lo condujo a una zona apartada del terreno, entre matorrales. Al acercarse, se dio cuenta de que se trataba de una mujer joven, sin signos vitales y con señales evidentes de violencia. De inmediato, alertó a las autoridades.Sin embargo, cuando la Policía llegó al lugar de los hechos, el cuerpo de la joven ya no estaba. A unos 200 metros de distancia, los agentes hallaron un teléfono celular, una motocicleta y el cuerpo sin vida de Jared Andrea Valencia. ¿Qué ocurrió?Medicina Legal confirmó que la joven presentaba múltiples heridas causadas por un arma cortopunzante. Jared no llevaba documentos de identidad, pero fue reconocida gracias a la placa de la motocicleta que conducía, la cual estaba registrada a nombre de su madre.El día de la desapariciónEse mismo día, Alba, la madre de Jared, reportó la desaparición de su hija. Horas más tarde, las autoridades la contactaron para darle la trágica noticia: habían encontrado la motocicleta de Jared abandonada cerca del lugar del hallazgo, junto al cuerpo sin vida de la joven.La Fiscalía abrió una investigación por homicidio agravado. Para la familia, el principal sospechoso era Juan Camilo Obando, su expareja, ya que aseguraron que la noche anterior a su desaparición, Jared había acordado encontrarse con él.Jared era una joven amante de los animales y participaba activamente en grupos de Facebook dedicados al activismo animalista. Tras su muerte, varios usuarios comenzaron a comentar sobre su desaparición. Entre ellos estaba María Alexandra Godoy, quien también hacía parte de esos grupos y era amiga de Juan Camilo.“Yo no lo podía creer. Cuando me enteré, empecé a llamarlo y le escribí por WhatsApp, pero los mensajes no llegaban. Tenía el celular apagado”, afirmó María Alexandra.Cruda confesiónDías después, Juan Camilo decidió entregarse voluntariamente a la Policía. Confesó haber cometido el feminicidio y aceptó pagar por su crimen. La Fiscalía entonces comenzó a investigar su pasado.Fue así como descubrieron que, detrás de su apariencia tranquila y genuina, Juan Camilo era instructor de artes marciales y tenía una personalidad muy distinta a la que conocía la familia de Jared. Al parecer, el hombre era violento y agresivo.“Conserva una faceta oscura. Era un hombre agresivo, celoso, controlador todo el tiempo”, reveló Adriana Villegas, directora seccional encargada de fiscalías en Medellín.Según el testimonio de una de las compañeras de Jared, Juan Camilo le dañaba la ropa y tenía varias navajas en su vivienda. Además, afirmó que él era extremadamente posesivo. Por su parte, la madre de Jared confirmó que su hija sufrió maltratos físicos y psicológicos durante su relación con él.Como Juan Camilo Obando se entregó voluntariamente a las autoridades y confesó el crimen, no fue necesario llevarlo a juicio: aceptó de entrada su responsabilidad por el homicidio de su exnovia. La Fiscalía propuso tener un preacuerdo con el señalado.Mientras eso ocurría, Juan Camilo, desde prisión, inició una relación sentimental con María Alexandra Godoy. “Yo seguía pensando en lo que conocía de él y decía: tuvo que haber pasado algo muy grave para que él hubiera hecho algo así. Quería saber más, por eso no quise alejarme de él, pero no sabía en qué me estaba metiendo”, dijo.Durante ese tiempo, María Alexandra también vivió las agresiones físicas y psicológicas de Juan Camilo. “Yo pensé que él tenía la razón. Ya estaba tan manipulada por parte de él y había tenido tantos problemas y tanto apego a él, que en el momento en que no tenía a nadie decía que si él me pegaba era porque tenía la razón”, afirmó.Alexandra comenzó a sufrir el mismo patrón de maltrato: insultos, golpes y amenazas similares a las que vivió Jared. Incluso, Juan Camilo llegó a decirle que la haría sentir "lo mismo" que a Jared.Debido a lo que estaba pasando, María Alexandra decidió denunciar a Juan Camilo por agresión, violación de privacidad y uso indebido de tecnología penitenciaria. Se abrió un nuevo proceso legal contra él.Cuatro meses después del crimen, Juan Camilo fue condenado a 31 años de prisión por el feminicidio agravado de Jared. Actualmente cumple su condena en la cárcel de Picaleña, en Ibagué.
La absurda muerte de Isabel Muñoz Chaves en Cali, en 2017, sigue dejando incógnitas y preguntas a sus familiares, quienes la siguen recordando por su carisma y compromiso con salvar vidas, incluso en sus últimos momentos. En diálogo con Los Informantes, sus padres no solo revelaron detalles sobre el proceso legal que enfrentan, esperando una indemnización por lo ocurrido, sino también sobre aquellos mensajes inesperados que la joven de 28 años les dejó.Todo ocurrió el 15 de junio de 2017 en la cafetería del Hospital Universitario del Valle en Cali, donde Muñoz cursaba su especialización en Medicina Interna. La joven médica de 28 años estaba en un momento de descanso y tomándose un café en el lugar cuando otra mujer le cayó encima y este impacto le causó una muerte inmediata. Lo más irónico del caso es que Isabel Muñoz amortiguó la caída de una enfermera, quien se lanzó del séptimo piso del centro médico para acabar con su vida, y la salvó.Su mamá presentía que algo malo le había pasadoSocorro Chaves recordó en el programa un extraño presentimiento que tuvo horas antes de conocer la fatal noticia sobre su hija. "Me llamó un primo. 'Socorrito, ¿usted ha oído noticias? ¿A dónde está Isabel?' y yo le dije: 'Ella está en el hospital'. Volví a la bicicleta y empecé a sentir un frío, dije, 'se me bajó la presión', me acosté y no le miento que a mí las piernas me temblaban". Media hora después de eso, su otro hijo llegó a casa y le informó sobre lo sucedido.Aunque su hijo intentó explicarle a Socorro los detalles de cómo su hermana había muerto, en unos hechos confusos y absurdos, ella aseguró que todavía en la actualidad, "no entendía cómo".El último mensaje de Isabel Muñoz a su familiaIsabel Muñoz recibió póstumamente el título de médico internista, un diploma que en la actualidad está colgado en su cuarto, el cual su familia conserva intacto, tal y como ella lo dejó en la madrugada de ese fatídico 15 de junio. "Yo vengo todas las mañanas, me siento un ratico ahí y es como si no creyera", señaló su mamá. La familia no ha tocado nada de la habitación, tanto que en ella se encuentra un último mensaje que la médica les dejó y, recientemente, hasta encontraron un regalo inesperado.La joven de 28 años solía escribir mensajes motivacionales en un tablero o en papeles que pegaba en las paredes para celebrar cada nuevo logro o para darse ánimos en los días difíciles. Curiosamente, el último mensaje que dejó en su tablero parece estar dedicado a su familia para que no se rindieran luego de que ella falleciera. "Vive como si fueras a morir mañana, aprende como si fueras a vivir por siempre", se lee en él.Socorro Chaves aseguró que no ha querido tocar nada de la habitación de su hija porque le parece que es un espacio de ella. En su armario incluso está la maleta que llevó al hospital el día de su muerte. Hace tan solo unos meses, su mamá decidió mover algunas de las cosas de la habitación y encontró algo inesperado que ella ha interpretado como un regalo que su hija le mandó luego de más de seis años de su fallecimiento.Lo que encontró fue un cheque sin cobrar entre sus papeles, un inesperado detalle de Isabel desde donde esté a su familia. En la actualidad, Socorro señaló que piensa en su hija y "me la imagino, como ella decía que le gustaban tener dos o tres hijos, me la imagino con esa alegría que ella tenía, con la picardía de ella y de todos los niños".¿Qué ha pasado en la parte judicial?La familia de Isabel Muñoz aseguró que, a lo largo de estos años, no ha obtenido respuestas ni detalles sobre el progreso del proceso penal. Aunque saben que nada les va a devolver a su hija, ni a eliminar el dolor que luego de casi ocho años siguen sintiendo, insisten todavía en encontrar una solución a su caso.Por ahora, la Fiscalía General de la Nación aún continúa investigando los hechos que llevaron a la muerte de Isabel, los cuales para sus padres, Socorro y Bernardo, son un homicidio culposo, una muerte causada sin intención de hacerlo. Por otro lado, los padres de Isabel iniciaron un proceso civil contra el Hospital Universitario del Valle, institución que en primera instancia fue exonerada de toda responsabilidad, pero ellos apelaron la decisión y están esperando el fallo.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
El 15 de junio de 2017, el Hospital Universitario del Valle en Cali fue escenario de una tragedia sin precedentes. Isabel Muñoz Chaves, una joven médica de 28 años que cursaba su especialización en Medicina Interna, perdió la vida cuando otra mujer cayó sobre ella tras intentar quitarse la vida. Este doloroso incidente dejó una profunda herida en su familia que aún busca respuestas y justicia casi ocho años después. Su padre, Bernardo Muñoz, compartió en Los Informantes un conmovedor relato de los últimos momentos de su hija y cómo la familia ha afrontado esta dura pérdida.Esa mañana de 2017, una joven estudiante de enfermería, cuyo nombre no se revela para proteger su identidad, se lanzó desde el séptimo piso del hospital. La caída fue devastadora.“Cae del techo, pero le cae directamente a Isabel sobre la cabeza y es que fue un estruendo, el asiento donde ella estaba se destruyó todo eso porque pues venía una velocidad de siete pisos, a ella no le pasó nada prácticamente tuvo fue una lesioncita en la rodilla y trauma de partes blandas, pero ya le dieron salida, Isabel le salvó la vida”, relató Bernardo.Milagrosamente, la joven sobrevivió a la caída, pero Isabel murió instantáneamente debido a un trauma craneoencefálico severo.“¿Cómo es posible que una niña de 28 años estando en un lugar que se supone es seguro le haya pasado eso? Uno no se explica cómo pasa una cosa de esas en un hospital”, añadió el padre. "El hospital realmente también tiene su responsabilidad porque un muro tan bajito, por eso pasó lo que pasó”, afirmó.¿Quién era la joven médica que murió tras caerle una mujer encima?Isabel Muñoz Chaves, conocida como Isa por sus compañeros, estaba a solo un año de finalizar su especialización en Medicina Interna. Era una joven con el sueño de graduarse con honores y obtener las mejores calificaciones. Su padre, Bernardo Muñoz, es médico, y su madre, Socorro Chaves, bacterióloga, por lo que desde muy corta edad decidió seguir la vocación familiar.“Entonces, ella empezó a notar cómo respetaban y admiraban a su papá. Incluso, ella misma decía: ‘Algún día seré igual que usted, papá’”, contó Socorro Chávez también en Los Informantes.Después de graduarse de Medicina, Isabel y su hermano viajaron a México en busca de especializarse. Isabel obtuvo un cupo para estudiar Anestesiología, pero decidió no aceptarlo para no alejarse de su familia. Al regresar a Colombia y tras varios intentos, ingresó a Medicina Interna en la Universidad del Valle.La vida de la familia tras la tragediaLo ocurrido con Isa dejó a su familia devastada; sin duda, su vida se partió en dos y nunca volvió a ser la misma. Esa noche del accidente, sus compañeros de estudio le rindieron un homenaje en el lugar.“Cuando recién murió la niña, yo dije: ‘¿Por qué?’. Yo no entendía y todavía no lo entiendo. Solo sé que mi hija ya no está y que tengo que aprender a vivir sin ella. Estar alrededor de esa tristeza. Su partida fue una marca para esta familia”, reveló su madre.¿Qué ha pasado con este caso?La Fiscalía General de la Nación continúa investigando los eventos que llevaron a la muerte de Isabel. Para sus padres, Socorro y Bernardo, lo ocurrido con su hija se considera un homicidio culposo, lo que significa que la muerte fue causada sin intención de hacerlo.“En cuanto a lo penal cada dos meses desde el año 18 voy allá. El proceso en la Fiscalía 7 años, 8 meses no tengo una respuesta, no sé nada, no hay una información, no hay un dictamen, no sé nada, estoy en la misma”, afirmó la madre de la médica."Yo creo que ahí debe actuar la justicia. A veces uno se pregunta: ¿por qué se han demorado tanto?", aseguró Bernardo, padre de Isabel, quien espera que la justicia les brinde alguna respuesta para que este caso no quede impune.“Yo sé que un castigo no me va a devolver a mi hija, yo sé que ya nada me va a devolver a mi muchacha", enfatizó la madre.Isabel Muñoz Chaves recibió póstumamente el título de Médico Internista. Su diploma, que permanece colgado en su cuarto, que sigue intacto desde el día de su fallecimiento. Su hermano, Carlos Andrés, completó su especialización y actualmente trabaja en el Hospital Universitario del Valle.Además de la investigación en curso por parte de la Fiscalía, los padres de Isabel han iniciado un proceso civil contra el Hospital Universitario del Valle, donde ocurrieron los hechos que llevaron a la muerte de su hija. En primera instancia, la institución fue exonerada de responsabilidad, pero ellos apelaron la decisión y están esperando el fallo.Socorro y Bernardo son conscientes de que nada podrá devolverles a su hija ni aliviar completamente su dolor. Sin embargo, esperan que la indemnización que buscan les permita crear una fundación en memoria de Isabel para transformar la tragedia en una oportunidad para ayudar a otros.
Universal Epic Universe, el parque temático más ambicioso de Universal Destinations and Experiences, abrirá oficialmente el 22 de mayo de 2025 en Orlando, Florida. Este nuevo parque, que promete revolucionar la industria del entretenimiento, contará con cinco mundos temáticos completamente inmersivos, atracciones innovadoras, espectáculos impresionantes y una de las experiencias más completas jamás ofrecidas por un parque temático.Cinco mundos extraordinarios en un solo parqueUniversal Epic Universe ofrecerá cinco mundos únicos que llevarán a los visitantes a nuevas y emocionantes aventuras, cada uno lleno de detalles cautivadores. Entre estos mundos se encuentran:Celestial Park, una innovadora propuesta que promete combinar la belleza del cosmos con elementos futuristas.The Wizarding World of Harry Potter – Ministry of Magic, que ofrecerá a los fanáticos del universo mágico de J.K. Rowling la oportunidad de sumergirse en una nueva área dedicada al Ministerio de Magia, recreando escenarios icónicos y llenos de magia.SUPER NINTENDO WORLD, donde los fanáticos de los videojuegos podrán vivir la emoción de Mario, Luigi y sus amigos en una serie de atracciones interactivas y temáticas.How to Train Your Dragon: Isle of Berk, basado en la popular franquicia de DreamWorks, que permitirá a los visitantes explorar la tierra de los dragones y experimentar aventuras llenas de acción.Dark Universe, un mundo inspirado en los clásicos monstruos del cine de Universal, donde los visitantes se enfrentarán a criaturas como Drácula y Frankenstein en experiencias aterradoras.Epic Universe también contará con su propio hotel de lujo, el Universal Helios Grand Hotel, que estará situado en el corazón del parque. Esta majestuosa propiedad de 500 habitaciones no solo ofrecerá vistas espectaculares, sino también acceso exclusivo a Epic Universe a través de una entrada privada. A partir del 22 de octubre de 2024, los visitantes podrán realizar reservaciones para el Helios Grand Hotel, que estará disponible desde la fecha de apertura del parque.Te puede interesar: Andy Serkis de El Señor de los Anillos interpretará la voz de Renoir en Clair Obscur: Expedition 33Una nueva era para Universal OrlandoCon la apertura de Universal Epic Universe, Universal Orlando Resort transformará la experiencia vacacional de los visitantes, quienes ahora podrán disfrutar de cuatro parques temáticos de clase mundial en un solo destino. Este parque promete ser un punto de inflexión en la historia de los parques temáticos, al ofrecer más de 50 experiencias que incluyen atracciones de vanguardia, restaurantes temáticos y tiendas inmersivas.Karen Irwin, presidenta y directora de operaciones de Universal Orlando Resort, destacó la importancia de esta apertura: “Este es un momento crucial para nuestro destino y estamos encantados de recibir a los visitantes en Epic Universe el próximo año. Con la incorporación de este espectacular nuevo parque temático, nuestros visitantes se embarcarán en una experiencia vacacional inolvidable que será nada menos que épica.”Entradas y boletos para Epic Universe: ¿Cómo conseguirlos?Los primeros boletos para Universal Epic Universe estarán disponibles a partir del 22 de octubre de 2024. Inicialmente, se lanzarán multi-day tickets, que permitirán a los visitantes disfrutar de varios días en los otros parques de Universal, con un día de acceso exclusivo a Epic Universe. Entre las ofertas se encuentra el Explorer 2025 Ticket, que incluye acceso durante 14 días a Universal Studios Florida, Islands of Adventure y Volcano Bay, además de un día completo en Epic Universe.Además, Universal ha confirmado que en los próximos meses lanzará más opciones de boletos, incluidas entradas de un día y pases Universal Express, para que los visitantes puedan maximizar su experiencia en este nuevo parque.Una nueva era para los parques temáticosLa apertura de Universal Epic Universe marcará un nuevo capítulo en la historia de los parques temáticos, llevando la inmersión y la innovación a un nivel sin precedentes. Con mundos temáticos cuidadosamente diseñados, un elenco de personajes y experiencias que abarcan desde la magia de Harry Potter hasta los videojuegos más populares, Universal Orlando Resort está a punto de ofrecer una aventura sin igual para visitantes de todas las edades. Los fanáticos ya pueden empezar a planificar sus viajes para ser de los primeros en experimentar esta épica adición a Universal Orlando. Para obtener más información sobre las opciones de entradas y reservaciones, visita el sitio oficial de Universal Orlando Resort.En definitiva, Universal Epic Universe promete ser la atracción que cambiará el panorama de los parques temáticos a nivel mundial, brindando una experiencia que va más allá de la imaginación. ¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El universo de Dragon Ball regresa este 11 de octubre con el estreno de Dragon Ball DAIMA en Crunchyroll. Esta nueva serie, creada en honor al 40º aniversario del legendario manga de Akira Toriyama, promete llevar a los fanáticos a un viaje lleno de acción y misterio, mientras Goku y sus amigos enfrentan desafíos inéditos. La serie, producida por Toei Animation, revive la esencia clásica de Dragon Ball al mismo tiempo que introduce nuevas dinámicas y personajes que ampliarán aún más el vasto universo de la franquicia.Una trama llena de sorpresasEn Dragon Ball DAIMA, los héroes de siempre se enfrentan a una situación inesperada: Goku y Kaiōshin son transformados en niños por un misterioso enemigo. Con sus poderes reducidos, deben buscar la manera de regresar a sus formas originales y restaurar el equilibrio en el universo. La serie no solo trae de vuelta a personajes icónicos como Vegeta y Piccolo, sino que también introduce nuevos antagonistas y aliados que pondrán a prueba a nuestros héroes en cada episodio.Esta entrega tiene una esencia que recuerda las primeras aventuras de Goku, cuando era joven, pero con un toque moderno y un enfoque más misterioso. La trama promete mantener a los fanáticos al borde de sus asientos, revelando secretos ocultos que han estado latentes en el vasto mundo de Dragon Ball.Un equipo de lujo detrás de la producciónUno de los aspectos más emocionantes de Dragon Ball DAIMA es la participación directa de Akira Toriyama, quien supervisó el desarrollo de la historia y el diseño de los personajes. Esto asegura que la serie mantenga el espíritu original que ha hecho de Dragon Ball un éxito mundial durante décadas. Junto a él, la serie cuenta con un equipo de producción de primer nivel: Yoshitaka Yashima como director, Aya Komaki como directora de la serie, y Yuko Kakihara a cargo del guion. Además, el diseño de personajes está en manos de Katsuyoshi Nakatsuru, quien ya ha trabajado en otras producciones de la franquicia.Banda sonora y músicaLa música también es un punto fuerte de esta nueva serie. El tema de apertura, titulado “Jaka Jaan”, está interpretado por el DJ y productor Zedd, acompañado por C&K, mientras que el tema de cierre, “NAKAMA”, está a cargo de Zedd con AI. Estos temas añaden una dimensión moderna y energética a la serie, que complementa perfectamente la intensidad de las nuevas aventuras.Te puede interesar: Atari e IDW Publishing se unen para lanzar el cómic de Yars RisingHorarios de estrenoDragon Ball DAIMA hará su debut el 11 de octubre de 2024 y se podrá ver en Crunchyroll a partir de las 12:00 p.m. (hora de Colombia). Los fanáticos en todo el mundo podrán sintonizar el estreno a diferentes horas según su ubicación, y los nuevos episodios se lanzarán semanalmente cada viernes, manteniendo viva la emoción a lo largo de varios meses. Aquí te dejamos algunos de los horarios clave para el estreno: Hora del Pacífico: 10:00 a.m.Hora del Este de EE. UU.: 1:00 p.m.Hora en México: 11:00 a.m.Hora en España: 7:00 p.m.Para aquellos que disfrutan del doblaje en inglés, la serie contará con versiones dobladas que estarán disponibles más adelante, con fechas aún por confirmar. Además, la temporada se extenderá por al menos 20 episodios, lo que garantiza una emocionante temporada de Dragon Ball que se prolongará hasta el inicio de 2025.Una celebración del legado de Dragon BallEl estreno de Dragon Ball DAIMA es más que una nueva serie; es una celebración del legado de Dragon Ball, que ha cautivado a millones de fanáticos en todo el mundo durante más de 40 años. Desde sus inicios como un manga en 1984, la franquicia ha evolucionado hasta convertirse en un fenómeno mundial con múltiples series de televisión, películas, videojuegos y una vasta gama de productos. Con DAIMA, se honra ese legado mientras se abren nuevas puertas para explorar el siempre fascinante mundo de Goku y sus amigos.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El 30 y 31 de octubre de 2024, Corferias en Bogotá será el epicentro de Colombia 4.0, el evento tecnológico más importante del país y uno de los más destacados de Latinoamérica. Organizado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), esta edición se enfocará en la transformación digital y la conectividad que se está desarrollando en las zonas más vulnerables de Colombia.Se espera la participación de más de 25.000 personas y 200 speakers de renombre internacional, el evento será una plataforma clave para que asistentes de diversas industrias, especialmente la de los videojuegos, conozcan las últimas tendencias tecnológicas.El objetivo de Colombia 4.0 no solo es mostrar el avance en materia de conectividad que ha logrado el gobierno, sino también potenciar la industria digital del país, que cada día gana más terreno en el campo de los videojuegos. Bajo la visión del ministro Mauricio Lizcano, el evento buscará resaltar cómo la inteligencia artificial, el desarrollo de software y las tecnologías emergentes están impulsando este ecosistema.Charlas sobre videojuegos y el futuro digitalLa agenda académica de Colombia 4.0 contará con la participación de expertos de renombre mundial en la industria de los videojuegos. Entre los nombres más esperados figuran Juney Dijkstra, de Electronic Arts, y Adam Boyes, de Iron Galaxy Studios, quienes compartirán su experiencia en la creación de títulos globales, explorarán las posibilidades que la inteligencia artificial brinda a la industria del entretenimiento digital, y presentarán cómo los videojuegos se han convertido en un motor clave de innovación tecnológica.Te puede interesar: Conoce las fechas y los horarios del SOFA 2024Además de las charlas magistrales, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en talleres prácticos enfocados en el desarrollo de videojuegos, donde aprenderán sobre las nuevas herramientas y técnicas para crear experiencias inmersivas y narrativas envolventes. También habrá paneles donde se discutirá el impacto de los videojuegos en la economía digital de Colombia, así como las oportunidades de inversión en este creciente sector.La conectividad como motor de crecimientoUno de los puntos clave del evento será la conectividad en las regiones más vulnerables del país. El ministro Lizcano destacará los esfuerzos del MinTIC para llevar internet a las zonas rurales y apartadas, un paso crucial para democratizar el acceso a la tecnología y abrir nuevas oportunidades de desarrollo, incluida la industria de los videojuegos. El evento se enfocará en cómo estas conexiones pueden cambiar la vida de las personas en esas áreas, permitiéndoles acceder a herramientas digitales y formar parte de un ecosistema global.Colombia 4.0 promete ser un espacio donde se combine la creatividad con la tecnología, abriendo las puertas a nuevos horizontes tanto en la industria de los videojuegos como en otros sectores digitales que están transformando al país.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El Salón del Ocio y la Fantasía (SOFA) regresa este octubre con una de las propuestas académicas más enriquecedoras y diversas en su edición 2024: SOFA Academy. Este espacio será el epicentro donde los fanáticos de la cultura geek, el cine, el anime y los juegos de mesa podrán sumergirse en charlas y talleres que les permitirán profundizar en sus temas favoritos y compartir con otros apasionados y expertos en sus campos.Un ciclo dedicado al animeUno de los puntos más destacados de SOFA Academy es el Ciclo de Charlas sobre Anime, donde los asistentes podrán explorar la evolución del género y su impacto cultural en todo el mundo. Desde el análisis de las narrativas en series icónicas hasta la influencia de los géneros dentro de la animación japonesa, este ciclo es ideal para quienes buscan aprender más sobre cómo se crea y se desarrolla este fenómeno global. Expertos en el campo compartirán su experiencia, desvelando los secretos detrás de la creación de las animaciones que han conquistado a audiencias de todas las edades.Cultura Geek: Más que un PasatiempoEl Ciclo de Charlas sobre Cultura Geek invita a los participantes a adentrarse en el vasto mundo de los videojuegos, cómics, cine y subculturas que han dado forma a la cultura pop a lo largo de generaciones. Durante estas sesiones, se explorará cómo estos elementos han trascendido las fronteras geográficas y han creado comunidades globales. Es una oportunidad única para aquellos interesados en comprender las raíces y la evolución de este universo que ha impactado en la música, el arte, la moda y, por supuesto, el entretenimiento.Te puede interesar: Estos son los invitados especiales al SOFA 2024Análisis cinematográfico de Alto NivelPara los amantes del cine, SOFA Academy ha preparado un Ciclo de Charlas sobre Cine, donde podrán analizar películas icónicas y aprender sobre las técnicas cinematográficas que han definido grandes producciones. Desde el cine de género hasta los clásicos de culto, los asistentes podrán profundizar en cómo el séptimo arte ha evolucionado a lo largo del tiempo, gracias a la intervención de expertos que desglosarán elementos clave de la industria y su impacto en la cultura popular.Juegos de mesa y rol: Una Comunidad en CrecimientoOtro de los platos fuertes de SOFA Academy 2024 es el Ciclo de Charlas sobre Juegos de Mesa y Juegos de Rol, un espacio dedicado a quienes disfrutan de la narrativa, la estrategia y el compañerismo que ofrecen estos juegos. Con charlas de expertos y creadores, los asistentes podrán conocer cómo estos juegos han crecido en popularidad y se han convertido en un medio para fomentar la creatividad y el pensamiento crítico. Además, se ofrecerán talleres sobre cómo crear juegos y diseñar aventuras de rol, lo que brinda una experiencia completa para novatos y veteranos por igual.Un espacio para el conocimiento y la pasiónSOFA Academy 2024 ofrece una oportunidad única para que los asistentes se conecten con sus pasiones y aprendan de la mano de expertos en distintos campos del entretenimiento. Ya seas un aficionado del anime, un seguidor de la cultura geek o un fanático del cine o los juegos de rol, este espacio tiene algo para todos. Desde el 10 al 14 de octubre los asistentes podrán compartir sus conocimientos, participar en discusiones y disfrutar de un ambiente que celebra la diversidad y la creatividad.No te pierdas esta oportunidad para sumergirte en el mundo de la fantasía y el conocimiento en uno de los eventos más importantes de la región.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
SOFA 2024 se perfila como uno de los eventos más esperados en Bogotá, y este año, los fanáticos de la cultura geek podrán disfrutar de la presencia de varios invitados de renombre internacional. Aquí te presentamos un resumen de los invitados confirmados y qué aportarán a esta edición:1. Alan Castellanos (México) - Experto en pintura de miniaturasConocido por su dominio en la pintura de miniaturas, Alan Castellanos estará a cargo de un espacio dedicado a este arte junto a su equipo de Bicéfalo Art Studio. Este pintor y su equipo, compuesto por profesionales de México, Chile y Colombia, impartirán masterclasses en las que compartirán sus técnicas de modelado y pintura de miniaturas.2. Douglas Fernández (Venezuela) - Coleccionista de autos a escalaDouglas Fernández, un reconocido experto en el coleccionismo de autos a escala, llega a SOFA para compartir su amplio conocimiento con los asistentes. Con más de 15 años dirigiendo uno de los blogs más influyentes sobre este tema, Fernández es una figura destacada en el ámbito internacional del coleccionismo de autos en miniatura.3. Eriza Cosplay (Chile) - Diseñadora y cosplayer profesionalDesde Chile, Eriza es una cosplayer que ha destacado en la escena global por sus trajes y su enfoque innovador. Reconocida por su participación en competencias internacionales como el World Cosplay Summit en Japón, ha sido aplaudida por su creatividad y talento, incluyendo trabajos como su traje de Hatsune Miku con 1000 luces LED.4. Lorraine Cosplay (Chile) - Cosplayer internacionalCon más de 15 años de experiencia, Lorraine se ha ganado un lugar importante en la escena mundial del cosplay. Ha participado en eventos destacados a nivel internacional, representando a Chile en numerosas competiciones, donde ha mostrado su habilidad para crear trajes impresionantes inspirados en videojuegos y anime.5. Chris Gonzales (México) - Cosplayer competitivoGanador de importantes premios en competencias internacionales como el World Cosplay Summit y Gamers8, Chris Gonzales es un cosplayer altamente creativo que ha logrado destacarse en eventos internacionales gracias a sus elaborados trajes y accesorios.6. HULK (Jeong Jeonghyun, Corea del Sur) - Bailarín y coreógrafoDesde Corea del Sur, HULK llega a SOFA 2024 para mostrar su talento en la danza urbana. Miembro del famoso equipo de baile Just Jerk y coreógrafo de estrellas del K-pop, HULK compartirá su experiencia y habilidad con los asistentes a través de exhibiciones y talleres sobre danza coreana.Te puede interesar: Conoce las fechas y los horarios del SOFA 20247. Tokumaru Oguri (Japón) - Fundador del World Cosplay SummitTokumaru Oguri, pionero en el mundo del cosplay, fundó el World Cosplay Summit con el objetivo de unir a cosplayers de todo el mundo en un solo lugar. Este evento, que se ha expandido a más de 30 países, ha sido fundamental en la consolidación del cosplay como un fenómeno cultural global.8. Sara Beth Varon (Estados Unidos) - Ilustradora y novelista gráficaSara Beth Varon, autora de novelas gráficas como Robot Dreams y Odd Duck, es una ilustradora reconocida por su estilo distintivo. Sus historias, que exploran temas emocionales a través de personajes animales, han capturado la atención de lectores de todas las edades, y sus obras han sido nominadas a premios internacionales.9. Emikukis (Colombia) - Streamer y VTuberEmikukis, una de las streamers más populares de Colombia con más de un millón de seguidores en Twitch, estará en SOFA compartiendo su experiencia en la creación de contenido digital. Sus partidas en directo y su carisma han conquistado a miles de seguidores en Latinoamérica.10. Tricker (México) - Cantante de anisongsTricker, reconocido por sus interpretaciones de openings de anime como "Cry Baby" de Tokyo Revengers, se presentará junto a la banda Blackjack en SOFA 2024, interpretando las canciones favoritas de los fanáticos del anime.11. Rubén León (Venezuela) - Actor de doblajeEl actor venezolano Rubén León, conocido por ser la voz del Joker (Guasón) en las series animadas de Batman, llega a SOFA para compartir su vasta experiencia en el mundo del doblaje, habiendo interpretado también personajes icónicos en la cultura pop latinoamericana.12. Ariel Olivetti (Argentina) - Dibujante de cómicsEl artista argentino Ariel Olivetti es un veterano en la industria del cómic, con más de tres décadas trabajando para Marvel y DC Comics. Su estilo distintivo se puede ver en títulos como Batman, Lobo y Space Ghost, entre muchos otros.SOFA 2024 promete ser una edición cargada de experiencias inolvidables para los fanáticos de la cultura geek en Colombia. ¡No te lo pierdas!¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El Salón del Ocio y la Fantasía (SOFA) vuelve con todo su esplendor para ofrecer a los fanáticos del mundo geek, los videojuegos, el cosplay y la cultura pop un evento inolvidable en el corazón de Bogotá. Este 2024, SOFA abrirá sus puertas en Corferias del 10 al 14 de octubre, prometiendo una amplia variedad de actividades, exhibiciones y experiencias para todas las edades. Con horarios que se adaptan a las necesidades de los visitantes, desde el jueves hasta el lunes, los asistentes podrán disfrutar de la feria hasta bien entrada la noche.Horarios y accesos para SOFA 2024Para que puedas organizar tu visita de la mejor manera, es importante conocer los horarios del evento. SOFA 2024 abrirá sus puertas desde las 9:00 AM, con cierre a las 8:00 PM. Los días jueves y lunes, y hasta las 9:00 PM, el viernes, sábado y domingo. Ten en cuenta que la venta de entradas finalizará una hora antes del cierre, así que asegúrate de adquirirlas con tiempo para no perderte ninguna actividad.El evento contará con dos accesos principales, por el Arco y por la entrada de la Esperanza, lo que permitirá una entrada más fluida para todos los asistentes durante los días de la feria.Te puede interesar: ¿Si voy de cosplay a SOFA debo pagar la entrada? Compra tus entradas en las taquillas oficialesLas entradas para el SOFA 2024 estarán disponibles únicamente en las taquillas oficiales del evento, las cuales abrirán a las 9:00 AM y cerrarán a las 7:00 PM. Es importante recordar que no está permitida la venta de pases de cortesía, por lo que se recomienda adquirir los boletos directamente en el lugar o a través de los puntos de preventa autorizados.Experiencias y actividades imperdibles en SOFA 2024El SOFA es conocido por ser un evento que ofrece una amplia gama de actividades para todos los gustos. Desde competencias de cosplay hasta zonas dedicadas a videojuegos, pasando por talleres de arte y cultura geek, exhibiciones de figuras de colección, espacios para la creación de contenido y mucho más. Los visitantes podrán sumergirse en universos de fantasía, tecnología y creatividad en cada rincón de Corferias.Además, se espera la participación de artistas invitados, influencers, y destacados miembros de la comunidad geek, que compartirán sus conocimientos y experiencias con los asistentes. ¡Este es un evento que ningún fanático debe perderse!El SOFA 2024 promete ser una edición inolvidable, reuniendo a miles de apasionados por la cultura geek y brindando un espacio único para la expresión, el entretenimiento y el descubrimiento.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Atari ha anunciado una emocionante colaboración con IDW Publishing, uno de los editores de cómics más reconocidos, para lanzar un cómic de 32 páginas titulado Yars Rising. Este cómic, que estará disponible el 13 de noviembre de 2024, sirve como precuela del nuevo videojuego desarrollado por WayForward y basado en la emblemática franquicia Yars, que tuvo su origen en los años 80. Los fanáticos podrán adquirir esta pieza tanto en tiendas especializadas como en línea.La franquicia Yars y su legado de más de 40 añosYars es una de las franquicias más longevas y queridas de Atari, que comenzó en 1982 con el lanzamiento de Yars’ Revenge para la consola Atari 2600. Este título se destacó no solo por su innovadora jugabilidad en la época, sino también por la inclusión de un cómic junto al cartucho del juego, algo que era una novedad en ese momento. El cómic original proporcionaba un trasfondo argumental al juego, lo que permitía a los jugadores entender el contexto y la historia detrás de los personajes y los eventos que ocurrían en pantalla.Esta fórmula innovadora regresa con Yars Rising, el nuevo título que promete revivir la magia del clásico, pero con la tecnología y el enfoque moderno que permite la actual generación de consolas como PlayStation 5, Xbox Series X|S, y PC. Al igual que en 1982, Atari ha decidido lanzar un cómic que complementa la narrativa del videojuego, brindando a los jugadores una experiencia más rica y envolvente.Te puede interesar: Mara Wilson, protagonista de Matilda, confirma su participación en la Comic Con Medellín 2024El cómic de Yars Rising, escrito por Adam Tierney, director del juego en WayForward, actúa como una precuela de los eventos que tendrán lugar en el juego. La historia sigue a Emi Kimura, un hacker profesional que, junto a su equipo, debe enfrentar las consecuencias de un trabajo que salió mal. A través de su narrativa, los lectores podrán conocer más sobre el universo de Yars Rising y obtener detalles clave que enriquecerán su experiencia en el videojuego.Además de la narrativa emocionante, el cómic presenta el talento artístico de Ele Bruni (conocido por su trabajo en Buffy the Vampire Slayer: Tea Time y Space Opera) y Ashleigh Hetrick, directora de arte en WayForward. Ambos artistas han logrado capturar la esencia del universo de Yars, transportando a los lectores a un mundo donde la ciencia ficción y la aventura se entrelazan de manera espectacular.El regreso de Yars no solo está destinado a los fanáticos nostálgicos de los videojuegos clásicos de Atari, sino también a una nueva generación de jugadores que podrán disfrutar de la renovada experiencia de juego en Yars Rising. Este nuevo título no solo promete acción trepidante, sino que también explora nuevos horizontes narrativos. Con un elenco de personajes más amplio y una historia profunda, Yars Rising mantiene el corazón del original mientras introduce nuevas mecánicas y posibilidades.La combinación de estos dos gigantes en sus respectivos campos ha dado lugar a un proyecto que no solo busca entretener, sino también ampliar el universo de Yars. Los fanáticos pueden esperar más contenido relacionado con el videojuego, ya que Atari ha mencionado que este lanzamiento es solo el comienzo de una serie de iniciativas diseñadas para expandir la narrativa de Yars Rising.Si eres fan de los cómics y los videojuegos, este es un momento emocionante para adentrarse en el universo de Yars. Con el lanzamiento del cómic en noviembre y la llegada de Yars Rising a las consolas modernas, el 2024 promete ser un año de gran relevancia para los seguidores de esta legendaria franquicia de ciencia ficción.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
¡Los fanáticos de "Matilda" y del cine de los 90 reciben grandes noticias! La talentosa actriz Mara Wilson, quien dio vida a la querida Matilda Wormwood en la icónica película de 1996, ha anunciado oficialmente que estará presente en la Comic Con Medellín 2024. Así lo reveló a través de sus redes sociales, emocionando a sus seguidores y a todos aquellos que crecieron viendo sus inolvidables actuaciones.Wilson, conocida por su trabajo no solo en Matilda, sino también en películas como Mrs. Doubtfire y Milagro en la calle 34, se ha mantenido en el corazón de muchos fanáticos. Aunque en los últimos años ha dejado la actuación en cine para centrarse en la escritura, su regreso a eventos como Comic Con ha generado una gran expectativa. En su publicación, Mara expresó su entusiasmo por conocer a sus fans colombianos y compartir con ellos historias de su carrera y sus proyectos actuales.Una invitada especial en MedellínLa Comic Con Medellín, uno de los eventos geek más importantes de Colombia, siempre trae a figuras destacadas del cine, la televisión y los cómics, y la presencia de Mara Wilson en la edición de 2024 marca un hito importante para los asistentes. Wilson será parte de diversas actividades durante el evento, incluyendo sesiones de fotos, firmas de autógrafos y paneles donde compartirá anécdotas sobre su tiempo en la industria cinematográfica y su experiencia trabajando en producciones tan entrañables.Te puede interesar: Jamie Campbell Bower encabeza la Comic Con Medellín 2024: Vecna de Stranger Things llega a ColombiaUn espacio para recordar la magia de los 90El anuncio ha sido recibido con entusiasmo, ya que, para muchos, Mara Wilson es sinónimo de nostalgia y de la época dorada del cine familiar. Su personaje en Matilda, una niña brillante con habilidades telequinéticas ha inspirado a generaciones y sigue siendo una referencia cultural para quienes crecieron en los 90. La actriz, ahora autora y defensora de la salud mental, también ha hablado abiertamente sobre los desafíos de crecer bajo los reflectores, un tema que probablemente abordará durante su paso por Medellín.Los organizadores del evento también han expresado su emoción por contar con una invitada de la talla de Mara Wilson, destacando que su presencia fortalecerá la conexión con los fanáticos y agregará un toque especial a la convención.Con su participación confirmada, la Comic Con Medellín 2024 se perfila como un evento imperdible para los amantes del cine, la televisión y la cultura geek. ¿Te lo vas a perder?La Comic Con Medellín 2024 se celebrará del 29 de noviembre al 1 de diciembre. Este evento traerá consigo una lista impresionante de invitados internacionales, incluyendo a Jamie Campbell Bower, el actor que dio vida a Vecna en Stranger Things, uno de los villanos más icónicos de la serie. Los fanáticos del terror y la ciencia ficción tendrán la oportunidad única de conocer a este actor, entre otras grandes figuras del entretenimiento. Será una convención llena de paneles, firmas de autógrafos y experiencias interactivas que ningún amante de la cultura geek querrá perderse.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El SOFA (Salón del Ocio y la Fantasía) es uno de los eventos más esperados por los fanáticos del cosplay, videojuegos, anime y cultura geek en Colombia. Este evento, se ha consolidado como un punto de encuentro clave para quienes disfrutan de la creatividad y la fantasía. Si estás pensando en asistir con tu mejor cosplay, es importante que tengas en cuenta algunos detalles importantes sobre la compra de entradas, los servicios disponibles y las restricciones para los accesorios.¿Debo pagar la entrada si llevo mi cosplay?¡Sí! Aunque llevar tu cosplay favorito te hace destacar entre la multitud, todos los asistentes, incluidos los que vayan caracterizados, deben adquirir su entrada para ingresar al evento, pero esto no generará un pago adicional, el costo de la entrada tiene el mismo valor para todos los asistentes. La buena noticia es que puedes conseguir tu boleto a un precio especial si lo compras durante la preventa. Aquí te dejamos los precios de las entradas en la Fase 3 del evento:Jueves 10 de octubre: $22,000 COPViernes 11 de octubre: $22,000 COPSábado 12 de octubre: $28,000 COPDomingo 13 de octubre: $28,000 COPLunes 14 de octubre: $28,000 COPTe recomendamos adquirir tu entrada en línea para evitar largas filas y asegurarte un acceso más rápido al recinto.¿Hay un lugar donde dejar mis pertenencias?Si tu cosplay es voluminoso o simplemente prefieres no cargar con todas tus cosas durante el evento, Corferias cuenta con un servicio de maletero o guardarropa. Este servicio está ubicado al costado derecho de la entrada principal y permite que los asistentes puedan dejar sus pertenencias de manera segura mientras disfrutan de todas las actividades y zonas temáticas. Este es un servicio muy utilizado, por lo que te sugerimos llegar con tiempo suficiente para garantizar espacio disponible.Te puede interesar: ¿Cómo llegar al SOFA 2024 desde el aeropuerto El Dorado?¿Puedo llevar armas o accesorios peligrosos con mi cosplay?Si tu atuendo incluye armas o accesorios grandes, es fundamental que sigas las normas de seguridad del evento. Las armas reales o que puedan considerarse peligrosas no están permitidas dentro del recinto. Solo se aceptarán accesorios que sean hechos a mano y que no representen ningún riesgo. Asegúrate de que tus réplicas sean de materiales seguros como goma, espuma o plástico, y que no sean objetos cortopunzantes o afilados. De esta manera, podrás mostrar tu cosplay sin problemas y disfrutar del evento con tranquilidad.Disfruta de SOFA 2024 al máximoCon estas recomendaciones, ya estás listo para vivir una experiencia increíble en el SOFA 2024. Recuerda comprar tu entrada con antelación, planificar tu cosplay siguiendo las normativas del evento, y aprovechar los servicios que Corferias ofrece para que disfrutes cada momento sin preocupaciones. ¡Nos vemos en el evento, donde la fantasía, la diversión y la creatividad serán los protagonistas!¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El Salón del Ocio y la Fantasía (SOFA) 2024 es uno de los eventos más esperados por la comunidad geek en Colombia, y si planeas asistir desde fuera de Bogotá, es probable que llegues al Aeropuerto Internacional El Dorado. Aquí te explicamos cómo llegar a Corferias, el recinto donde se celebrará el evento, utilizando diferentes opciones de transporte, para que tu experiencia sea tan fluida como emocionante.Opción 1: Transporte en taxi o apps de movilidadLa opción más rápida y cómoda para llegar a Corferias desde el aeropuerto es en taxi o utilizando otras plataformas.1. Distancia y tiempo de viaje: Corferias se encuentra a aproximadamente 10 km del Aeropuerto El Dorado. El tiempo estimado de viaje en taxi es de unos 20 a 30 minutos, dependiendo del tráfico, especialmente durante horas pico.2. Costo: Un viaje en taxi desde el aeropuerto puede costar entre $25,000 y $35,000 COP, dependiendo de la hora y el tráfico. Las aplicaciones de transporte suelen tener precios similares, aunque con promociones o tarifas dinámicas, podrían variar.Te puede interesar: ¿Cuánto cuestan las entradas para el SOFA 2024?3. Disponibilidad: Los taxis autorizados del aeropuerto están disponibles las 24 horas. Si prefieres usar aplicaciones móviles, asegúrate de tener conexión a internet en tu teléfono.Opción 2: Transporte público (TransMilenio)El sistema de transporte masivo TransMilenio es una opción económica para llegar a Corferias, pero puede ser un poco más complicado para quienes no están familiarizados con el sistema.1. Ruta: Desde el aeropuerto, debes tomar el servicio de bus alimentador gratuito (con destino a Portal El Dorado) que te llevará a la estación de TransMilenio Portal El Dorado. Una vez allí, sigue estos pasos:Toma el bus de la ruta K86 o k16 con dirección hacia el centro de Bogotá.Baja en la estación CAD.Desde la estación CAD, Corferias está a unos 10 minutos caminando.2. Costo: El pasaje en TransMilenio tiene un costo aproximado de $2,950 COP por trayecto. El bus alimentador desde el aeropuerto no tiene costo.3. Tiempo de viaje: Aunque es una opción económica, el trayecto en TransMilenio puede demorar entre 40 minutos y una hora, dependiendo del tráfico y la afluencia de pasajeros.Opción 3: Transporte privado o alquiler de vehículosOtra opción, si prefieres mayor comodidad y flexibilidad, es alquilar un automóvil en el aeropuerto o contratar un servicio de transporte privado.1. Alquiler de vehículos: En el aeropuerto El Dorado, encontrarás diversas empresas de alquiler de autos como Avis, Hertz, y Localiza. Puedes alquilar un vehículo y conducir hasta Corferias, lo que te permitirá moverte por Bogotá a tu ritmo.2. Estacionamiento en Corferias: Si eliges esta opción, ten en cuenta que Corferias cuenta con estacionamiento pago. El costo del parqueadero puede oscilar entre $15,000 y $20,000 COP por día.Consejos adicionales para tu visita al SOFA 2024· Horarios del evento: Asegúrate de llegar con tiempo suficiente para disfrutar del SOFA 2024. Las puertas de Corferias suelen abrir a las 10:00 AM y cerrar a las 8:00 PM.· Documentos a mano: Si vienes del exterior, recuerda tener tus documentos de identificación y pasaporte a la mano en caso de ser necesarios para acceder a servicios de transporte.· Accesibilidad: Si viajas con personas con movilidad reducida, tanto el aeropuerto como Corferias cuentan con accesos especiales y servicios de asistencia.El SOFA 2024 promete ser una experiencia inolvidable para los fanáticos de la cultura geek, videojuegos, cosplay y más. ¡Con esta guía, llegar al evento desde el aeropuerto será solo el comienzo de tu aventura en Bogotá!¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El programa 'Yo me llamo' busca al doble perfecto de los artistas musicales más reconocidos. En esta temporada, el reality show también ha estado en la búsqueda del doble 'mini', de estos cantantes, por lo que han aceptado la llegada de varios menores de edad que se personifican y salen al escenario. Además de la reacciones de los jurados, Amparo Grisales, César Escola, Rey Ruiz y Aurelio Cheveroni, destaca la presencia de las presentadoras Melina Ramírez y Laura Acuña.Las dos presentadoras están atentas a cada presentación musical y comentan los diferentes momentos de los episodios. Ramírez también ha estado en otros programas como el Desafío 2017: Súper Humanos, Cap Cana y en La Vuelta al Mundo en 80 Risas, además fue Señorita Valle 2011. En redes sociales se le preguntó sobre su relación personal con Acuña. A las dos se les ve cercanas cada noche durante los episodios, pero eso pudo significar una buena relación profesional, más no personal."¿Es en serio tu amistad con Laura Acuña?", le preguntó un usuario a Melina Ramírez. “Sí, es en serio", aseguró la presentadora. "Aunque somos muy diferentes, nos complementamos muy bien. Ambas somos seguras, profesionales y amamos lo que hacemos. La quiero mucho. Yo pienso que no se trata solo de brillar, se trata de que otros brillen también. Hay espacio para todos”, agregó Ramírez.En una dinámica similar, a Acuña le comentaron: "Amo tu trabajo junto a Melina". La presentadora le respondió la usuaria de Instagram: "Qué linda, nosotros nos divertimos mucho".En un video publicado en las redes de Caracol Televisión se evidencia lo que dijo la presentadora: los dos tipos de personalidades que tienen durante el programa. "A veces soy muy Laura y a veces muy Melina", escribió Ramírez. Mientras que Acuña comentó: "Total, si me llamo".¿Quién es la persona detrás de Aurelio Cheveroni?Desde su primera aparición en el programa infantil Club 10 de Caracol Televisión, Aurelio Cheveroni ha sido mucho más que un simple títere para los colombianos. Este carismático lobo se convirtió en un ícono de la televisión nacional, acompañando a varias generaciones con su humor e irreverencia. Aunque estuvo ausente por varios años, Aurelio regresó con más energía y actitud que nunca, ahora como jurado en Yo Me Llamo Mini, causando emoción entre adultos y niños.Fernando Rojas, el actor y titiritero que da vida a Aurelio Cheveroni, dedicó meses a observar y estudiar los movimientos, hábitos y gestos de los lobos antes de animar al personaje por primera vez. Con el tiempo, Rojas ha llegado a ver a Aurelio como una "máscara" o "armadura". “Es una mezcla entre un niño, un adulto y un animal”, aseguró.
Independiente Santa Fe se reencontró con la victoria en la Liga BetPlay I-2025. Después de cuatro partidos, donde perdió frente a Medellín y La Equidad, y empató contra Pasto y Boyacá Chicó, el 'león' ganó. El miércoles 30 de abril, derrotó 0-1 a Llaneros, con gol de Daniel Torres, quien habló en rueda de prensa y dejó unas declaraciones que dieron de qué hablar."Ganamos, pero no por nuestra hinchada. Lastimosamente, no fue por ellos. Queremos su apoyo, sabemos que están molestos, pero requerimos de su apoyo. Hay momentos para manifestar el disgusto, pero no es ni previo ni durante un partido", afirmó. Dichas palabras no fueron bien recibidas por los aficionados 'cardenales' y lo criticaron en redes sociales.El mensaje de Daniel Torres tuvo tanto impacto y alcance que se vio en la necesidad de pronunciarse en su cuenta oficial de Instagram. Allí, en sus historias, pidió que "no tergiversen sus declaraciones", que las escuchen claramente y, de paso, envió un mensaje de unidad para salir adelante de esta situación, a falta de pocas fechas en el 'todos contra todos'."No tergiversen mi declaración, no la saquen de contexto, no dejen que otros saquen conclusiones por ustedes. Busquen y escuchen toda mi respuesta. Mi llamado es a la unidad, a saber elegir el momento y forma de hacerse sentir y escuchar", escribió de entrada. Sin embargo, lo fue único y realizó una grave denuncia sobre lo que vivió previo al compromiso."No esperen que me calle o mienta después de lo que vivimos a la llegada del bus al estadio Rey Pelé. Donde nos rodearon y empezaron a golpear el bus, las ventanas y también insultarnos. Lanzaron una botella a la ventana donde iba uno de mis compañeros que si llega a romper la ventana, otra historia estaríamos contando", añadió el referente de Santa Fe.Eso sí, no metió a todos en el mismo costal. "Somos conscientes de que los que hacen esto no son todos, y que no es justo ni bueno generalizar. Pero aunque sean unos cuantos, nos termina involucrando a todos. Mi pronunciamiento de ayer no es por una falta de acompañamiento, ayer prácticamente el Rey Pelé, lo llenamos nosotros. No se trata de ello", dijo."Cuando he tenido que reconocer lo influyentes que ustedes han sido para nosotros, lo he hecho. Pero reitero lo dicho en mi respuesta de ayer; 'Hay momentos y formas, no es ni previo a un partido, ni durante un partido'. Todos queremos lo mismo; todos amamos lo mismo. Juntos es la forma y juntos caminemos el camino", sentenció Daniel Torres.
El municipio de Campoalegre, ubicado a tan solo 30 minutos de Neiva, la capital del Huila, fue escenario de un suceso que dejó perplejos a sus habitantes. El domingo 26 de septiembre de 2021, la tranquilidad del pueblo se vio interrumpida por un tiroteo en el barrio Panamá, que resultó en la muerte de tres miembros de una misma familia. Este hecho no solo conmocionó a la comunidad, sino que también desencadenó una intensa búsqueda del responsable. El Rastro conoció el caso.La tarde del 26 de septiembre, la paz del barrio Panamá se rompió con el sonido de disparos. Según el subintendente Giovanni Andrade, investigador de la Sijín del Huila, la Policía fue alertada por llamadas telefónicas que informaban sobre una balacera. Mientras los agentes del cuadrante se dirigían al lugar, Brayan Ramírez, quien se encontraba en la escena del crimen, intentaba desesperadamente salvar a uno de los heridos llevándolo en su moto al hospital.Tres personas habían sido baleadas: dos fueron trasladadas en ambulancia y otra era llevaba por Brayan. Sin embargo, las noticias en el hospital no fueron alentadoras. "Yo recogí a mi tío Luis Ángel, lo bajé y él se me murió en los brazos. Cuando fui al hospital, pues me dijeron que no, que ninguno de ellos había sobrevivido", relató Brayan con tristeza.¿Quiénes eran las víctimas de Campoalegre?Las víctimas de este hecho fueron identificadas como Maricel Nieves Enríquez, de 51 años; Luis Ángel Gómez Enríquez, de 24 años; y Juan David Castro Lavao, de 23 años. Todos ellos eran miembros de una misma familia.Nancy Gómez, hija de Maricel y hermana de Luis Ángel, recordó el doloroso momento en que llegó a su casa después de trabajar y se enteró de la tragedia: "Cuando llegué miré toda la gente. A mí la que me abrazó y me dijo ‘lo siento mucho, hija’, fue mi tía. ‘Se nos llevaron a su mamá, a su hermano y a su cuñado’. Fue una noticia muy dura".Además de Brayan, otro miembro de la familia, Jurly Gómez, tía de Brayan y esposa de Juan David, también estuvo presente en el tiroteo y logró sobrevivir. "En un cerrar de ojos fue cuando él sacó el arma y le disparó primero a mi madre. Ese señor se enloqueció y empezó a disparar ahí todo loco", contó Jurly, aún conmocionada por lo sucedido.La investigación policial del triple homicidioEl mismo día del tiroteo, la Policía realizó el levantamiento en la morgue del hospital de Campoalegre y evidenció que cada uno había sido asesinado con un disparo en la cabeza. Los cuerpos fueron trasladados a Neiva para la necropsia. El subintendente Andrade se dirigió de inmediato a la casa donde ocurrió el tiroteo, pero encontró que los familiares ya habían lavado el lugar, lo que dificultó la recolección de pruebas.En el hospital, la Policía habló con los familiares para obtener más detalles sobre el hecho. Brayan relató a El Rastro: "Nosotros estábamos todos sentados. Mi tía con el marido Juan David. Mi tío Ángel estaba arreglando la moto. Aquí estaba mi abuelita y estaba yo sentado encima de las piernas de ella. Estábamos hablando todos. Cristian llegó… Él empezó a decirle a mi tío que por qué se había metido con la hija de él y fue cuando él comenzó a discutir acá con mi abuela y fue cuando comenzaron los disparos".El agresor era amigo cercano de la familiaEl agresor fue identificado como Cristian Fabián Moreno Lozano, un hombre de 27 años con una hija de 7 años y una esposa. Según las autoridades, después de cometer el triple crimen, Cristian huyó hacia una zona boscosa, lo que dificultó su captura inmediata.La familia de las víctimas comentó que Cristian era conocido y que habían crecido juntos en el mismo barrio. "Era muy amigo de mi familia, más que mi mamá, de mis tíos y eso", añadió Brayan.Jurly Alejandra, hija de Maricel y esposa de Juan David, tenía una hipótesis sobre el motivo del ataque, basada en lo que escuchó decir a Cristian el día de los hechos. "Estábamos ahí con mi esposo, cuando de un momento para otro, él le dice a mi hermano que por qué le había insultado a la hija. Mi hermano, es muy respetuoso y calmado, le dice ‘Cristian, yo en ningún momento he insultado a su hija, no tengo por qué estar insultándola’".Doña Maricel era ama de casa, Luis Ángel Gómez trabajaba en labores del campo y Juan David Castro trabajaba como mecánico de motos. El 29 de septiembre de 2021 se llevó a cabo la velación de las víctimas, y al día siguiente se realizó el sepelio en el cementerio del pueblo.La búsqueda del agresorLas autoridades tenían una misión clara: encontrar a Cristian Fabián Moreno Lozano, alias ‘La Rata’. Durante la investigación, el subintendente Andrade descubrió que Cristian ya tenía antecedentes penales por hurto calificado y agravado, y había cumplido una condena de 2 años. La alcaldía municipal ofreció una recompensa de $5 millones por información sobre su paradero.El 4 de octubre de 2021 se expidió la orden de captura contra Cristian, y comenzó una intensa búsqueda por todo el país. A mediados de octubre, la Policía obtuvo una nueva pista que indicaba que Cristian se encontraba en el municipio de Rivera con un primo. Con esta información, el investigador solicitó una orden a la Fiscalía para interceptar el teléfono de su primo y comenzaron a escuchar las conversaciones.En noviembre de 2021, las llamadas con información sobre el paradero de Cristian se hicieron menos frecuentes. Sin embargo, el 5 de noviembre, un hecho inesperado ocurrió."Me informan que hay una persona herida en el kilómetro 75 por proyectil de arma de fuego", contó el investigador. La víctima era un hombre que viajaba en moto desde Bogotá y que, según un testigo, fue baleado al resistirse al robo de su moto. Al mostrarle la foto de Cristian Fabián Moreno Lozano, el testigo afirmó que él era el agresor.Gracias a este testimonio, se obtuvo una nueva orden de captura contra Cristian. En noviembre, se descubrió que Cristian estaba junto a su madre y hermano, y que el hermano tenía un celular, por lo que decidieron interceptar esa línea telefónica.En diciembre, Cristian y su pareja sentimental fueron vistos en una motocicleta en una vía del municipio de El Espinal. La mujer fue capturada, pero Cristian logró huir tras un intercambio de disparos. Esta información se obtuvo porque Cristian llamó desde el celular de su hermano y relató lo sucedido, lo que permitió a las autoridades localizarlo en Ibagué.La captura del señaladoLos investigadores se trasladaron a Ibagué y observaron que una enfermera entraba a la vivienda donde se encontraba Cristian, quien estaba herido. Después de que la enfermera se marchó, hablaron con ella y confirmó que se trataba de Cristian. Con esta información, solicitaron una orden de allanamiento y al día siguiente procedieron a capturarlo. Cristian fue trasladado a Neiva.El 6 de diciembre de 2021 se legalizó su captura y se le imputaron los delitos de homicidio agravado y tráfico y porte de armas. Cristian realizó un preacuerdo y aceptó los cuatro crímenes, siendo condenado a 40 años de prisión.Las declaraciones desde la cárcelEl Rastro llegó hasta la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en el departamento de Boyacá, para hablar con Cristian Moreno y conocer su versión de los hechos. Según él, su intención era acabar con la vida de Luis Ángel porque supuestamente insultaba a su esposa y a su hija, pero los demás intervinieron. Ahora, desde la cárcel donde estará por muchos años, no podrá hacer más daño, pero su hija quedó desprotegida.
Un sargento condecorado del Ejército de Estados Unidos, de origen latino, fue arrestado por agentes federales como sospechoso de distribución de sustancias controladas en el sur del estado Colorado, informó este jueves el FBI.El sargento Juan Gabriel Orona Rodríguez, desplegado hasta ahora en la base militar de Fort Carson, en Colorado Springs (100 km al sur de Denver) fue detenido en la noche del miércoles 30 de abril por tráfico de cocaína. Inicialmente permaneció detenido en la cárcel del Condado El Paso y esta mañana quedó en custodia del FBI.El arresto de Orona Rodríguez se produjo pocos días después de un operativo a cargo de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) en un bar latino en Colorado Springs. En la madrugada del domingo pasado, agentes de la DEA y otras agencias federales detuvieron a más de 200 personas, incluyendo unos 114 inmigrantes latinos indocumentados, en el operativo.En un comunicado, la DEA aseguró que "junto con nuestros socios de las fuerzas del orden, más de 100 extranjeros ilegales fueron aprehendidos, así como drogas y armas; y se cortaron vínculos con la MS-13. Así es como hacemos América segura de nuevo"."Fue una gran redada la pasada noche contra algunos de las peores personas ilegalmente en nuestro país. Traficantes de drogas, asesinos y otros criminales violentos de todos los tamaños y formas. Y los jueces no los quieren enviar a donde vinieron. Si no ganamos esta batalla en el Tribunal Supremo, nuestro país, como lo conocemos, está ACABADO", aseguró el presidente Donald Trump en Truth Social.Entre los detenidos hubo 16 soldados de Fort Carson, algunos visitando el establecimiento y otros trabajando como guardias de seguridad. No se dieron precisiones sobre si alguno de esos soldados enfrenta cargos por actividades ilícitas.El agente especial de la división de las Montañas Rocosas de la DEA Jonathan Pullen aseguró en rueda de prensa que el club había sido puesto bajo vigilancia en los últimos meses porque se daban casos de "tráfico de drogas, prostitución y crímenes con violencia".No se ha confirmado si el operativo de la DEA llevó a la detención de Orona Rodríguez por parte del FBI. Sin embargo, en un comunicado, la oficina de la División Montañas Rocosas de la DEA indicó que “la Administración para el Control de Drogas está llevando a cabo una investigación conjunta con el FBI y la División de Investigación Criminal del Ejército (CID)”.El mismo documento explica que “dado que se trata de una investigación conjunta en curso dirigida por el FBI, no podemos proporcionar más información en este momento”. Entre los detalles no revelados figuran el lugar del arresto y de qué manera el CID contribuyó para identificar a Orona Rodríguez. Por su parte, en un breve comunicado, el portavoz de la base militar Fort Carson expresó que “seguiremos cooperando con todas las agencias federales”.De acuerdo con información compartida por The Colorado Sun, el sargento le vendió cocaína a un agente encubierto de la DEA días antes de la redada. Está acusado de trabajar con otros cómplices para distribuir la droga desde aproximadamente septiembre, según su declaración jurada de arresto. En el mismo documento se indica que Orona tiene un puesto directivo en una empresa que proporciona seguridad armada en clubes nocturnos, incluyendo el de la redada.El caso pasó ahora a manos de la oficina del fiscal federal en Colorado. El registro de Fort Carson revela que Orona Rodríguez está en el Ejército de Estados Unidos desde hace ocho años, desempeñándose en 4º División de Infantería.Además, el ahora sospechoso recibió múltiples condecoraciones, incluyendo una Medalla de Recomendación del Ejército con Insignia de Combate, una Mención de Unidad Meritoria y varias medallas por alcanzar diferentes metas.EFE/MATEO MEDINA ESCOBAR
En un multitudinario acto cargado de simbolismos, el presidente Gustavo Petro radicó este jueves primero de mayo la consulta popular sobre la reforma laboral, llevando él mismo el documento al Congreso. Minutos antes levantó la espada del libertador Simón Bolívar y dedicó un largo discursó contra los congresistas quienes hundieron el proyecto en la Cámara de Representantes.Petro, quien habló ante una multitud en la Plaza de Bolívar, ahondó en las doce preguntas de la reforma laboral propuestas en la consulta popular, trámite que deberá ser avalado por el Congreso para proceder a las urnas.Uno de los momentos más álgidos de su discurso fue cuando pidió un minuto de silencio en memoria del campesino Alberto Peña, militante de la Colombia Humana, su partido, quien fue asesinado este jueves -al parecer- cuando invitaba a las personas a movilizarse a favor de la propuesta de Petro."Quiero un minuto de silencio por Alberto Peña, asesinado hace unos minutos en Miranda, Cauca", dijo el mandatario, agregando que la víctima estaba "haciendo perifoneo, invitando a la marcha en una moto (cuando) fue asesinado por los ejércitos del narcotráfico".En su discurso, el presidente Petro definió a Peña como "héroe de la causa popular de Colombia". También hizo graves señalamientos cuando dijo que ese asesinato es consecuencia de la oposición de senadores como Miguel Ángel Pinto y Nadia Blel, citándolos por sus apellidos, a la reforma laboral, que fue hundida el pasado mes de marzo."Alberto es el primer muerto gracias a las decisiones de ese Congreso. A Alberto lo matan por Pinto, por haber negado el tránsito de la ley de la reforma laboral y aunque no lo ordenó, señora Blel, la sangre de Alberto hoy la ensucia a usted y a su familia", dijo el mandatario.Petro añadió que Alberto Peña fue "asesinado hoy simplemente por convocar la consulta popular” y agregó que "no lo vamos a vengar con sangre porque ya demasiada sangre ha corrido en Colombia por la venganza. Su honor, su recuerdo, va a ser ganar la consulta popular en Colombia".La respuesta del senador Miguel Ángel PintoA través de la red social X, el senador Miguel Ángel Pinto, del partido Liberal, le respondió al presidente Petro, señalando como “irracionales aseveraciones” y rechazando lo que manifestó el mandatario.“Gustavo Petro, sus irracionales aseveraciones serán denunciadas penalmente ante la comisión de acusaciones, en la Corte Interamericana de Derechos Humanos y ante la comunidad internacional, así como sus amenazas de muerte, a los congresistas que no votensu consulta”, dijo Pinto.Por el momento, la senadora Nadia Blel no ha respondido sobre los señalamientos del presidente Petro.La propuesta de consulta popular radicada por el presidente de Colombia contiene preguntas relacionadas con la regulación de la jornada laboral con un máximo de ocho horas diarias, la garantía de permisos médicos, incluyendo licencias por dolores menstruales incapacitantes, la garantía de salarios justos para los trabajadores del campo y la eliminación de los contratos laborales con intermediarios.El mandatario subrayó la trascendencia de la decisión que deberá tomar el Senado: "El Senado tiene su derecho a decidir, pero lo que se va a decidir no es de poca monta". De otro lado, si esa corporación aprueba la convocatoria, para que la consulta sea válida deberá participar al menos un tercio del censo electoral, lo que quiere decir que tendrán que votar un mínimo de 13.654.456 ciudadanos.Petro, además, instó al Senado a aprobar la convocatoria de la consulta en el plazo de un mes que prevé la ley, señalando que esta es "por el bien de Colombia y el derecho que tiene de dejar de vivir los cien años de soledad y el derecho a ser pueblo feliz y país de la belleza".NOTICIAS CARACOL