En agosto de 2023, un triple homicidio en Santa Rosa de Cabal, Risaralda, conmocionó a toda la comunidad. Tres adultos mayores fueron hallados brutalmente asesinados dentro de una vivienda rural en la vereda La Paloma. Lo que en un principio parecía un crimen aislado, pronto destapó la existencia de un asesino en serie que llevaba años actuando en silencio. Séptimo Día conoció detalles impactantes sobre el modus operandi de este sujeto que sembró el terror entre los más vulnerables.Las autoridades hallaron los cuerpos de Mérida González, Bernardo y Ana Isabel Giraldo con múltiples heridas causadas por un arma cortopunzante. Según la investigación, el responsable se hacía pasar por sordomudo para ganarse la confianza de sus víctimas. El confeso asesino habría matado a 10 adultos mayores.Un macabro hallazgoLa Policía fue alertada de los crímenes por la una vecina de la comunidad. Dentro de la vivienda yacían los tres cuerpos sin vida. “El que menos heridas tenía, tenía 13 puñaladas en todo el cuerpo”, reveló Elmer Andrade, investigador de la Sijín.Los investigadores describieron una escena aterradora: dos de las víctimas estaban en la cocina y la tercera junto al baño. “Pudimos observar algunas pisadas de sangre causadas por botas de caucho”, dijo Jairo Martínez, perito forense.Todas las víctimas eran adultos mayores de más de 80 años. Mérida y Bernardo eran una pareja de esposos muy reconocida en la zona por su vida campesina y su carácter servicial. El día de los hechos, en la vivienda también se encontraba Ana Isabel Giraldo, hermana de Bernardo, quien acostumbraba visitarlos con frecuencia.Se hacía pasar por sordomudoEn principio, las autoridades creyeron que se trataba de un robo y tampoco tenían evidencias suficientes que les permitiera identificar a la persona que causó el atroz triple homicidio.Durante la investigación, algunos vecinos mencionaron la presencia de un hombre que se hacía pasar por sordomudo y cargaba un letrero en el que pedía ayuda para su madre. Aunque al principio despertó desconfianza, finalmente fue recibido en la casa de Bernardo.“Don Bernardo fue el que comenzó a desconfiar y le avisó a los vecinos, pero a lo último lo alojó aquí mismo en la casa”, relató un amigo cercano de la familia. La descripción del sujeto coincidía con el retrato hablado elaborado por las autoridades.Ante la falta de avances, la Gobernación de Risaralda ofreció una recompensa de 20 millones de pesos y la Alcaldía Municipal de otros 10 millones para quien entregara información.Una llamada anónima fue clave en la investigaciónUna persona anónima aseguró tener información sobre los hechos y entregó un número telefónico, así como la dirección del sospechoso. Tras el rastreo, las autoridades confirmaron que el hombre tenía gran similitud con el retrato hablado: se trataba de Juan Carlos Villa Cardona.El señalado trabajaba como reciclador y, a primera vista, no había nada sospechoso en su contra. No obstante, los investigadores empezaron a indagar en su entorno cercano y a seguirle la pista. Lo primero que identificaron era que el sujeto no era sordomudo.Las autoridades interceptaron el número telefónico entregado por la persona anónima y confirmaron que pertenecía a la madre del señalado. “En una llamada telefónica que realiza la mamá cuenta que ella está indignada porque su hijo José Alfredo Villa estaba muy asustado y arrepentido por lo que había hecho su hermano Juan Carlos Villa”, dijo el investigador.Mientras la Policía seguía las pistas de los hermanos, presentó varias imágenes a los vecinos de la vereda La Paloma para que identificaran a la persona que habían visto en la zona. En ese momento, las autoridades se percataron de que Juan Carlos Villa usaba unas botas de caucho similares a las huellas encontradas en el lugar de los hechos.Tras otras intercepciones telefónicas se confirmó que Juan Carlos Villa estaba detrás del triple homicidio. El 23 de septiembre del año 2023, las autoridades solicitaron orden de captura en contra de Juan Carlos Villa y su hermano José Alfredo.Ese mismo día se reportó el asesinato de Juan Bautista, otro adulto mayor, en circunstancias similares. Cuatro días después, Juan Carlos Villa fue capturado.“Jamás nos imaginamos lo que iba a pasar después... Se establece alrededor de 7 o 8 casos más con similitudes. Las mismas características de muerte que eran adultos mayores y presentaban múltiples heridas en el cuerpo y cuello”, afirmó Héctor García, comandante del departamento de Policía de Risaralda.“Este sujeto era una persona sigilosa, calculadora, estudiaba sus víctimas y con eso él obtenía todo el provecho posible para hurtar y a matar a sus víctimas”, agregó.Condena del señaladoDurante las audiencias, Juan Carlos Villa intentó alegar problemas mentales derivados de una infancia complicada. Sin embargo, en los interrogatorios terminó confesando uno a uno sus crímenes, señalando que en algunos había participado su hermano. Según la Fiscalía, Villa buscaba simular un trastorno para evadir su responsabilidad penal.Debido a esto, aceptó los cargos por los asesinatos que, según él, cometió entre 2012 y 2023. Por esa razón, las autoridades lo catalogaron como un asesino serial.Aunque la madre de Juan Carlos Villa conocía sobre los hechos, aseguró que nunca lo denunció por miedo. “Cuando yo me di cuenta de eso, yo no dormía y le contaba a una amiga... Me daba miedo que si él se daba cuenta de que yo lo hubiera delatado, de pronto, me hubiera matado. Él debe pagar lo que hizo”, reveló.El sujeto concedió una entrevista a Séptimo Día en la que hizo indignantes declaraciones. Confesó 11 homicidios, entre ellos 10 de adultos mayores, aunque las autoridades no descartan que el número sea mayor.Juan Carlos Villa fue condenado a 43 años de prisión y actualmente permanece recluido en la cárcel La Dorada, en Caldas.
Juan Fernando Quintero volvió a ser protagonista con la camiseta de la selección Colombia. En la penúltima jornada de las Eliminatorias Sudamericanas, el mediocampista antioqueño ingresó en el segundo tiempo del partido contra Bolivia, asistió a Jhon Córdoba para el segundo gol y anotó el tercero tras el pase de Luis Díaz. Su desempeño fue clave para que Colombia venciera 3-0 y asegurara un cupo directo al Mundial del próximo año.Colombia llegó al partido contra Bolivia con una racha de seis partidos sin ganar y la presión de todo un país que esperaba con ansias la anhelada clasificación. James Rodríguez abrió el marcador, Jhon Córdoba aseguró la ventaja y Juanfer Quintero desató la celebración en toda Colombia.Con este resultado, la selección alcanzó los 25 puntos y así confirmo su participación en la cita orbital. De esta manera, el nombre de Juanfer Quintero volvió a ser noticia, pero detrás de este gran presente deportivo hay una historia de vida llena prejuicios y superación.El antioqueño ha recorrido un camino lleno de obstáculos para lograr lo que es hoy en día. Desde que un técnico le dijo que “solo servía para ser vigilante” por su estatura, hasta convertirse en figura de equipos de renombre internacional.Una infancia marcada por su pasión por el fútbolJuan Fernando Quintero nació en Medellín el 18 de enero de 1993. Creció en la Comuna 13, una de las zonas más golpeadas por la violencia en esa ciudad. Desde los 6 años empezó a jugar fútbol en una escuela dirigida por su tío. Allí, junto a sus primos, comenzó a soñar con ser un futbolista renombrado.“Éramos una serie de primos que hacíamos parte de esa escuelita de fútbol, y es ahí cuando empieza mi historia, o mi pasión por el fútbol”, contó en una entrevista con Los Informantes en 2018.Su único juguete fue un balón al que aprendió a dominar como si fuera una extensión de su cuerpo. A los 9 años tenía claro cómo moverse en la cancha y empezaba a hablar con la madurez de un futbolista profesional.Sin embargo, su camino no fue fácil. La desaparición forzada de su padre marcó su infancia, y aunque se perfilaba como un pequeño genio del fútbol colombiano su estatura de 1,68 metros le jugó una mala pasada.“Solo servía para ser vigilante”: duro recuerdo de Juanfer QuinteroUno de los episodios más duros de su carrera ocurrió durante una convocatoria Sub-17. Un técnico, al verlo tan bajito, le dijo que “solo servía para ser vigilante”. Esa frase lo marcó profundamente, pero también lo impulsó a demostrar que el talento no se mide en centímetros.“Fue duro, yo no lo puedo negar, fue muy duro, pero eso me ayudó mucho en su momento para fortalecerme mental y anímicamente”, recordó en Los Informantes.A pesar de las críticas, Juanfer siguió adelante. Debutó profesionalmente en Envigado F.C. en 2009 y luego pasó por Atlético Nacional, donde se destacó y fue transferido al Pescara de Italia. Su carrera internacional siguió en el FC Porto; Stade Rennais, de Francia; Shenzhen FC, en China, y River Plate en Argentina donde ha estado en tres oportunidades.En River Plate vivió uno de los momentos más importantes de su carrera. En la final de la Copa Libertadores 2018 contra Boca Juniors, disputada en Madrid, España, Juanfer marcó el gol que convirtió en ídolo del equipo argentino. Ese gol le dio el histórico título a River.Una trayectoria llena de éxitosAdemás de la Libertadores, Juanfer ha sido figura en Independiente Medellín, Junior de Barranquilla y Racing Club de Argentina, donde ganó la Copa Sudamericana 2024. Actualmente juega nuevamente en River Plate tras un breve y polémico paso por el América de Cali.Con la selección Colombia disputó los Mundiales de 2014 y 2018, y fue subcampeón de la Copa América 2024. Es uno de los pocos futbolistas colombianos que ha jugado finales de Libertadores, Sudamericana y Copa América.La Copa Mundial de Fútbol de 2026 se jugará entre el 11 de junio y el 19 de julio en Estados Unidos, México y Canadá. Será el primer torneo con 48 selecciones y el sorteo de los grupos se realizará el 5 de diciembre de 2025 en Washington D.C.Para Juanfer, este será su tercer Mundial. Y aunque aún falta tiempo, se perfila como un jugador clave para selección Colombia. Su experiencia, talento y liderazgo serán fundamentales para esta importante competición.¿Cuándo vuelve a jugar la selección Colombia?Colombia cerrará terminará su participación en las eliminatorias sudamericanas ante Venezuela. El partido se disputará el martes 9 de septiembre desde las 6:30 p.m., hora colombiana, en el Estadio Monumental de Maturín, en territorio venezolano.Aunque el cupo de la selección Colombia ya está asegurado, este partido servirá para seguir afinando detalles de cara a la cita mundialista.
Durante más de una década, el departamento del Cesar fue escenario de una serie de desapariciones preocupantes. Jóvenes mototaxistas salían a trabajar y nunca regresaban. Cuando sus cuerpos eran encontrados, la escena era tan repetitiva como aterradora: sogas amarradas con complejos nudos y signos evidentes de asfixia en las víctimas. Tras una ardua investigación la justicia determinó que el responsable de estos crímenes era Luis Gregorio Ramírez, un hombre que convirtió su habilidad para hacer amarres en un método de tortura y asesinato. Su modus operandi, marcado por la crueldad, lo convirtió en uno de los asesinos seriales más temidos del país. El Rastro conoció su historia en el 2021.En noviembre de 2007, la muerte de un joven se pensó inicialmente como un suicidio. Junto al cuerpo se halló una nota que decía: “Familia, perdónenme, ya no vuelvo a causarles más problemas”. Sin embargo, la familia del fallecido insistió en que no había señales de depresión ni problemas económicos. Un elemento fue crucial para creer esta versión de la familia: los nudos que amarraban el cuerpo.La investigación no logró confirmar que el joven se hubiera quitado la vida. Años después, este caso sería reabierto, revelando que no se trataba de un hecho aislado, sino que hacía parte de una serie de asesinatos con un patrón en común.Los nudos que delataron al asesinoNo fue sino hasta el 2010, tres años después del primer homicidio, cuando los investigadores comenzaron a reconocer un mismo patrón. “Empiezan a aparecer varios casos con características similares. Lo que nos llevó a enrutar que se trataba de un patrón que era utilizado en todos los casos porque en las escenas se encontraba el mismo tipo de amarre”, explicó Juan Carlos Sánchez, investigador criminal.Las víctimas, hombres entre los 17 y 35 años, eran halladas con sogas que unían cuello, muñecas y tobillos. Los nudos no eran improvisados: estaban diseñados para que al intentar liberarse se provocara una asfixia inmediata. Además, todas las víctimas eran mototaxistas de contextura delgada y baja estatura, lo que facilitaba su sometimiento.Para los familiares, el sufrimiento no solo radicaba en la pérdida de sus seres queridos, sino en la forma en la que fueron asesinados. “A él lo encontraron amarrado, lo encontraron con una soga en la parte del cuello, estaba amarrado con las manos atrás”, relató un familiar. Otro testimonio agregó: “Quedó en una posición como dos con las manos atrás, empezaba en el cuello, en las manos y en las piernas y en las piernas terminaba, era una clase de nudo raro”.Otro de los casos conocidos fue el de Carlos Alberto Ramírez, de 27 años. Su hermano Álex recordó que Carlos desapareció el 6 de febrero de 2010. “Era un muchacho que no se metía en problemas… Decidió hacer mototaxi para pagarse la carrera. Yo lo había invitado a una fiesta, pero él nunca llegó”.Cinco días después, su cuerpo fue hallado en una zona rural. “Estaba en descomposición, tenía pertenencias de él y al lado había unos platos desechables con comida, un rosario y nos preguntamos ‘¿quién pudo haberle hecho esto?’”.Los crímenes no se limitaron al departamento del Cesar. Pronto, casos con las mismas señales comenzaron a aparecer en otros departamentos como Magdalena y Santander. La Policía Nacional conformó un grupo especial para investigar a un asesino serial.“Un nudo ubicado en la parte del cuello estaba conectado al nudo de los pies y había otro nudo que estaba amarrado a los miembros superiores, sus manos. Las personas, al tratar de soltarse y bajar los pies templaba la fibra lo que hacía que el nudo del cuello se apretara y esto le causaría la muerte”, señalaron las autoridades.Un cruel modus operandiLos nudos no eran solo una técnica de tortura, también era la firma del asesino. Luis Gregorio Ramírez había aprendido a hacer amarres desde niño, y con el tiempo perfeccionó esta habilidad hasta convertirla en una forma de asesinar.La investigación logró establecer que el llamado Monstruo de la soga no solo mataba, sino que coleccionaba objetos de sus víctimas: documentos, cascos, licencias de conducción, todo lo guardaba como trofeos.“Este tipo de accesorios que guardaba el homicida los utilizaba como trofeos de cada uno de sus crímenes. Algo que le satisfacía, porque con ello recordaba una a una de sus víctimas”, explicó el investigador.El error que delató al Monstruo de la sogaEn 2012, una llamada desde el celular de una de las víctimas encendió las alarmas. La línea estaba activa en Medellín. Las interceptaciones telefónicas permitieron identificar al usuario del número: Luis Gregorio Ramírez. Ya tenía antecedentes por desplazamiento forzado y hurto agravado.Fue capturado el 13 de diciembre de ese año en Santa Marta. En su vivienda, las autoridades encontraron pertenencias de varias víctimas, lo que permitió vincularlo directamente con los crímenes. La evidencia era contundente: el Monstruo de la soga había dejado un rastro físico de cada asesinato.En octubre de 2016, un juez de Valledupar lo condenó a 30 años de prisión por seis de los homicidios. Sin embargo, debido a sus crímenes la pena se extendió a 60 años, el máximo permitido por la ley. Su historial delictivo acumulaba más de 80 años de condena.Se estima que Luis Gregorio Ramírez podría estar vinculado a al menos 36 asesinatos, pero no todos los casos han sido esclarecidos. Actualmente, está recluido en la cárcel de máxima seguridad La Tramacúa, en Valledupar, prisión donde también están otros peligrosos criminales del país.
La reportera colombiana Catalina Gómez Ángel se ha convertido en una figura respetada y reconocida en el periodismo de guerra. La comunicadora, oriunda de Pereira, ha dedicado más de dos décadas a contar historias desde los lugares más peligrosos del planeta. Su trabajo, marcado por el compromiso con la verdad y una mirada profundamente humana, acaba de ser reconocido con el I Premio Internacional de Periodismo David Beriain, otorgado en España. No solo ha sobrevivido a diferentes guerras, sin que las ha narrado con valentía y sensibilidad.Catalina Gómez vive en Irán, desde donde reporta para medios internacionales en español. Su trayectoria incluye coberturas en Siria, Palestina, Irak, Egipto, Líbano, Turquía, Afganistán y Ucrania. En 2023, mientras cubría la invasión rusa, sobrevivió a un ataque con misil.“¡Está loca! ¿Cómo se va a ir? ¿De verdad está hablando en serio?”, le dijeron cuando decidió mudarse a Irán. En una entrevista con Los Informantes en 2021, relató: “Llegué aquí y me recibió el amigo de un amigo, de una amiga. Yo tampoco conocía muchísima gente, fue duro la llegada, nunca voy a negarlo, los primeros meses fueron muy duros, me pregunté muchas veces yo realmente qué estaba haciendo aquí y yo qué estaba buscando”.La trayectoria periodística de Catalina GómezCatalina estudió Comunicación Social en la Universidad Javeriana. Comenzó su carrera cubriendo deportes en El Tiempo, luego pasó por la Revista Semana y otros medios colombianos, pero su sueño estaba lejos de las redacciones locales. Empacó un diccionario y se lanzó a Teherán, la capital de Irán, un país con una cultura, idioma y régimen completamente distintos.“A mí Irán llevaba interesando muchísimos años y de hecho cuando hice una maestría en Relaciones Internacionales mi monografía fue sobre Irán y su política exterior, pero yo creo que ninguno creyó que yo realmente me iba a venir a vivir aquí porque yo quería ser corresponsal”, contó.Antes de partir, tomó clases de persa, idioma que guarda similitudes con el pastún, hablado por los talibanes en Afganistán. Catalina sabía que, para contar historias desde el terreno, debía entender el idioma y la cultura.Una mujer en el Medio OrienteSer mujer en Irán tiene desafíos, pero a su vez ser periodista implica muchos más. Catalina es la única colombiana y periodista de habla hispana que reporta desde Irán sobre el Medio Oriente. Su imagen es velo en la cabeza, chaleco antibalas, libreta, grabadora y cámara en mano.No es exageración, mientras hace reportería puede explotar una bomba o la pueden rozar las balas o hay censura o represión o miedo y claro, todo es más difícil todavía para ella por ser mujer.Su trabajo es tan difícil que hasta las ONGs temen hablar con periodistas. “Yo no puedo hacer cualquier historia, las ONGs tienen pánico en hablar con los periodistas, aquí es imposible trabajar con una ONG y con la gente que trabaja en problemas sociales porque a estos sistemas no les gusta que se visualicen los problemas que hay en la sociedad”, explicó.El precio de contar la verdadCatalina ha vivido momentos de gran riesgo. En Irán, tras las protestas de 2009, fue detenida. “Terminamos en una comisaría durante casi 9, 10 horas, nos hicieron desnudar, nos hicieron acurrucar, nos revisaron por todas partes, nos hicieron firmar papeles, nos trajeron cámara de televisión, nos filmaron, todo intrusivo de una manera súper violenta”, relató.En Siria, cruzó la frontera desde Turquía ilegalmente. “Los contrabandistas que no tienen ningún problema en meterlo a uno a que se mueran con tal de que ellos lleven la plata nos tiraron en un campo abierto donde llegó el Ejército, nos escondimos en unos pastizales, luego terminó con un soldado turco aquí con una bota (señala su cabeza) y una pistola en la sien”.Premios y reconocimientosSu trabajo ha sido reconocido en múltiples ocasiones. En 2016, recibió el Premio Simón Bolívar por su cobertura de la batalla de Mosul en Irak. El Círculo de Periodistas de Bogotá la ha premiado dos veces como mejor corresponsal internacional. También fue reconocida como productora del documental La verdad desnuda: los combatientes de ISIS.Ahora, el I Premio Internacional de Periodismo David Beriain se suma a sus galardones. Este premio, que lleva el nombre del periodista español asesinado en Burkina Faso, reconoce el trabajo de quienes narran desde el terreno, con valentía y compromiso.Catalina trabaja para varios medios internacionales. “Realmente yo escribo, edito, mando crónicas de radio, entonces realmente tampoco me alcanza mucho el tiempo y siempre estoy angustiada de que me vaya a alcanzar, que me vaya a quedar bien, entonces duermo muy poco”, confesó.“Le provoca a uno sentarse a llorar con cada historia que uno cuenta”, dijo. Pero sigue adelante, porque sabe que su trabajo ayuda a entender lo que ocurre en zonas que parecen lejanas, pero que son clave para la paz mundial.Un amor que nació en medio del conflictoSu esposo es el fotógrafo iraní Kaveh Kazemi, reconocido por documentar la revolución iraní de 1979 y luego la guerra. No tienen hijos y se conocieron en una fiesta gracias a amigos en común. Juntos comparten una vida marcada por el compromiso con la verdad.El trabajo de Catalina Gómez Ángel permite que el mundo hispanohablante entienda lo que ocurre en el Medio Oriente, en Ucrania, en Siria, en Gaza. Es testigo directa de conflictos que parecen lejanos, pero que afectan la estabilidad del mundo.El más reciente premio que recibió no solo reconoce su trayectoria, sino que visibiliza el valor de contar historias desde donde nadie quiere estar.
El manga de My Hero Academia , creado por Kohei Horikoshi, ya se concluyó en agosto de 2023 después de 10 años de su publicación, pero la adaptación al anime ha seguido avanzando. Aunque la trama principal en el papel ya terminó, la última temporada de la serie animada todavía tiene mucho que ofrecer a los seguidores de Deku, Bakugo y compañía. Y después de un largo período de espera, finalmente se ha revelado que la temporada 8 de My Hero Academia se estrenará en algún momento de otoño de 2025, un anuncio que fue confirmado por el equipo de BONES FILM durante su participación en el evento Jump Festa. 2025.El evento, que es una de las mayores celebraciones de anime y manga, sirvió como plataforma para que los creadores de My Hero Academia compartieran detalles sobre el futuro de la serie. Sin embargo, a pesar de las expectativas, no se presentó el primer tráiler oficial de la última temporada, lo que dejó a los fanáticos ansiosos por ver qué les depara el desenlace de esta emocionante saga. A pesar de este pequeño tropiezo, lo que sí se confirma es que el anime adaptará los volúmenes 40 a 42 del manga, que abordan el esperado arco de la Final War , el cual promete ser tan épico y emocional como lo han sido los momentos más. intensos de la serie.Una Década de Héroes y Villanos: De la Página al AnimeEl anime de My Hero Academia comenzó su andadura en abril de 2016, y ha sido una montaña rusa de emociones y giros narrativos que han cautivado a millones de fanáticos alrededor del mundo. Con una animación de alta calidad, personajes memorables y una guía que ha logrado equilibrar momentos de acción con profundas reflexiones sobre el heroísmo y la moralidad, My Hero Academia ha logrado posicionarse como uno de los pilares del anime contemporáneo.Desde sus inicios, la serie ha seguido el viaje de Izuku Midoriya, un joven sin poderes que aspira a convertirse en un héroe, en un mundo donde casi todos los seres humanos tienen habilidades especiales conocidas como Quirks . A lo largo de los años, los fans.Te puede interesar: La primera película de la trilogía de Demon Slayer, Castillo Infinito, presenta su nuevo tráilerLo que los Fans Pueden Esperar de la Temporada FinalA pesar de la falta de detalles sobre el tráiler, los fanáticos tienen motivos para estar tranquilos, ya que el equipo de BONES FILM, que ha sido responsable de la calidad de la animación a lo largo de las temporadas anteriores, regresa para dirigir la última. entrega. Con el director Kenji Nagasaki a la cabeza, los seguidores de la serie pueden esperar un final lleno de acción trepidante, momentos de tensión emocional y una resolución satisfactoria para los personajes que han acompañado a los fanáticos durante estos años.La temporada final se centrará en los volúmenes 40 a 42 del manga, los cuales son esenciales para comprender cómo concluye la guerra final entre los héroes y los villanos. Este arco ha sido anticipado por años, y con la cantidad de personajes involucrados, el resultado no será menos que épico. La animación, conocida por su estilo vibrante y dinámico, seguramente estará a la altura de las expectativas, ofreciendo combates espectaculares, giros sorprendentes y el cierre definitivo de muchas tramas que han mantenido a los fanáticos en vilo durante años.Te puede interesar: Superman lanza su tráiler oficial con la visión única de James Gunn y una nueva era para el heroéEl Legado de My Hero Academia en la Historia del AnimeCon la llegada de la temporada final, My Hero Academia cerrará un ciclo que ha sido significativo para el mundo del anime. Más allá de ser una simple historia de acción, la serie ha explorado temaMy Hero Academia llega a un público diverso, que no solo aprecia las impresionantes secuencias de acción, sino también las lecciones sobre la vida que la serie ha transmitido.El impacto cultural de My Hero Academia también se refleja en la gran cantidad de mercancías, videojuegos, películas y otros productos relacionados con la franquicia. Su éxito ha trascendido las fronteras del anime.My Hero Academia será, sin duda, uno de los momentos más recordados en la historia del anime moderno.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La cuenta regresiva ha comenzado para los fanáticos del cine de superhéroes y de DC Comics. “Superman”, la nueva entrega cinematográfica del aclamado cineasta James Gunn, está programada para estrenarse exclusivamente en cines en 2025. Como el primer largometraje desarrollado por DC Studios bajo su renovada dirección, esta producción promete revitalizar al Hombre de Acero con un enfoque fresco, cargado de acción, humor y emotividad.Warner Bros. Pictures será la encargada de distribuir esta película a nivel mundial, consolidando su apuesta por un Superman que no solo destaca por su fuerza sobrehumana, sino también por su humanidad. Gunn, conocido por su habilidad para combinar elementos épicos con historias cargadas de corazón, dirige y escribe el guion de esta obra que marca un nuevo capítulo en el universo cinematográfico de DC.Te puede interesar: La primera película de la trilogía de Demon Slayer, Castillo Infinito, presenta su nuevo tráilerUn elenco estelar para un superhéroe icónicoEl doble papel de Clark Kent/Superman será interpretado por David Corenswet, quien ha demostrado su talento en producciones como “Twisters” y “Hollywood”. Lo acompañará Rachel Brosnahan, galardonada por su papel en “The Marvelous Mrs. Maisel”, quien encarnará a la intrépida periodista Lois Lane. La rivalidad estará a cargo de Nicholas Hoult, reconocido por su trabajo en las películas de “X-Men”, quien interpretará al emblemático villano Lex Luthor.El reparto también incluye una alineación impresionante de actores que aportarán profundidad al universo de Superman. Entre ellos se encuentran Edi Gathegi, Anthony Carrigan, Nathan Fillion, Isabela Merced, Skyler Gisondo y Sara Sampaio. Figuras reconocidas como Wendell Pierce, Alan Tudyk, Pruitt Taylor Vince, María Gabriela de Faría y Neva Howell también forman parte del equipo, asegurando interpretaciones memorables y una narrativa rica en matices.El toque distintivo de James GunnJames Gunn, reconocido por revitalizar franquicias como "Guardians of the Galaxy" y "The Suicide Squad", asume un desafío único con esta película: reimaginar al superhéroe más emblemático de todos los tiempos. Su enfoque promete un Superman impulsado por una profunda compasión y una creencia inquebrantable en la bondad de la humanidad, lo que lo convierte en una figura relevante en tiempos modernos.El proyecto también cuenta con la producción ejecutiva de Nikolas Korda, Chantal Nong Vo y Lars Winther, quienes se unen al dúo de Peter Safran y Gunn como productores principales. El equipo detrás de cámara reúne a colaboradores habituales de Gunn, incluyendo al director de fotografía Henry Braham, la diseñadora de producción Beth Mickle y el compositor John Murphy, garantizando una calidad técnica y estética de primer nivel.Te puede interesar: Nuevo tráiler de Solo Leveling: ReAwakening revela detalles de la esperada película de animeUna experiencia visual y narrativa que promete cautivarLa película combinará elementos clásicos del lore de Superman con una narrativa contemporánea que busca conectar con audiencias de todas las edades. Los fanáticos pueden esperar efectos visuales impresionantes, cortesía de un equipo de editores de renombre como Craig Alpert, Jason Ballantine y William Hoy. Además, el diseño de vestuario de Judianna Makovsky y la dirección artística de Beth Mickle prometen un estilo visual icónico que capture tanto la esencia del personaje como la modernidad del universo en el que habita.El tráiler oficial de “Superman”, revelado recientemente, ha generado una ola de entusiasmo entre los seguidores del superhéroe. Con escenas llenas de emoción, un elenco de primer nivel y la firma inconfundible de Gunn, la película se perfila como uno de los estrenos más esperados de 2025.Esta nueva versión de Superman no solo busca rendir homenaje al legado creado por Jerry Siegel y Joe Shuster, sino también ofrecer una perspectiva fresca que resuene con las generaciones actuales. Para los fanáticos del universo DC y el cine de superhéroes en general, “Superman” promete ser mucho más que una película: será una experiencia inolvidable que redefine lo que significa ser un héroe.La cuenta regresiva ya está en marcha. Prepárate para descubrir una nueva era del Hombre de Acero en 2025, solo en cines.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La franquicia Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba, que ha cautivado a millones de fanáticos en todo el mundo, se prepara para su apoteósico desenlace con la primera entrega de su trilogía final: Castillo Infinito. Este ambicioso proyecto cinematográfico, basado en el arco conclusivo del manga, fue revelado durante la Comic Con Experience (CCXP) en São Paulo, Brasil, con la presentación de un impresionante visual por parte del estudio Ufotable. La película, que llegará a los cines en 2025, promete ser el clímax de una de las historias más aclamadas en la historia del anime.Un vistazo a lo que vieneEl anuncio en la CCXP tuvo como protagonistas a los actores de voz Takahiro Sakurai (Giyu Tomioka) y Kengo Kawanishi (Muichiro Tokito), quienes compartieron detalles sobre el desarrollo de Castillo Infinito. En el escenario, se unió a ellos el actor brasileño Daniel Figueira, quien interpreta a Tanjiro Kamado en el doblaje local, haciendo de este evento un momento especial para los fans latinoamericanos.Te puede interesar: Demon Slayer: Castillo Infinito revela su trilogía cinematográfica con un épico tráilerLa trama de la película llevará a los espectadores al "Castillo Infinito", un escenario cargado de simbolismo y dramatismo que servirá como el campo de batalla final entre los cazadores de demonios y Muzan Kibutsuji, el despiadado líder de los demonios. Este entorno, recreado con el detallismo característico de Ufotable, promete ser tan deslumbrante como aterrador, elevando las expectativas para los combates épicos que se avecinan.Un fenómeno globalDesde su debut en 2019, Demon Slayer ha redefinido los estándares del anime con su combinación de narrativa conmovedora, personajes memorables y una calidad de animación insuperable. La serie se basa en el manga de Koyoharu Gotouge, que ha vendido más de 150 millones de copias, consolidándose como una de las obras más exitosas de la editorial Shueisha.El impacto de Demon Slayer también se ha sentido en la taquilla. Su largometraje Mugen Train rompió récords al convertirse en la película de anime más taquillera de la historia, acumulando más de 500 millones de dólares en ingresos globales. Con una puntuación del 98% por parte de la crítica y un 99% del público en Rotten Tomatoes, esta película marcó un hito para la franquicia y elevó las expectativas para futuras entregas.Te puede interesar: Demon Slayer -Kimetsu no Yaiba- Sweep the Board! Ya está disponibleLo que sabemos de Castillo InfinitoLa trilogía de Castillo Infinito se centrará en los eventos finales del manga, con el primer filme marcando el inicio del desenlace. Aunque los detalles específicos de la trama se mantienen en secreto, el nuevo visual y el tráiler presentado en la CCXP sugieren una narrativa cargada de emociones, acción y sacrificios.Ufotable, el estudio detrás de la animación, ya ha demostrado su capacidad para capturar la esencia de Demon Slayer con una estética que mezcla dinamismo y belleza. Este compromiso con la calidad visual ha sido clave para el éxito de la franquicia y será esencial para transmitir el dramatismo del arco final.La decisión de dividir el final en tres películas permite explorar con profundidad las complejidades de los personajes y los conflictos que enfrentan. Tanjiro, Nezuko, y el resto de los cazadores de demonios tendrán que enfrentarse a sus mayores desafíos, mientras los seguidores esperan resoluciones a los hilos narrativos que han seguido desde el inicio.Crunchyroll y Sony Pictures Entertainment serán los encargados de distribuir esta trilogía en Latinoamérica, reafirmando el compromiso de acercar el anime a audiencias globales. Sin embargo, aún no se han anunciado fechas específicas de estreno, lo que mantiene a los fans en vilo.El legado de Demon SlayerMás allá de su éxito comercial, Demon Slayer ha dejado una huella imborrable en la cultura pop y en la industria del anime. Su capacidad para conectar emocionalmente con el público, combinada con su enfoque en la superación personal y los valores familiares, lo ha convertido en un fenómeno que trasciende generaciones y fronteras.Con Castillo Infinito, la franquicia no solo buscará cerrar su historia de manera espectacular, sino también consolidar su lugar como una de las obras más influyentes del anime moderno. Mientras el mundo espera ansioso este gran final, queda claro que el impacto de Demon Slayer perdurará mucho más allá de su conclusión.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La segunda temporada de Blue Lock, el fenómeno que une el anime y el fútbol, está a punto de desatar una nueva ola de emociones entre los fanáticos. En una conferencia de prensa exclusiva para México y Latinoamérica, los actores de doblaje compartieron cómo enfrentaron los desafíos de interpretar a los complejos personajes de esta etapa de la historia, donde los "egoístas" se enfrentarán a la selección sub-20 de Japón.Un encuentro de talentos y perspectivasLa conferencia, moderada por Izamari Fabela, conocida como “Freaky Chikie”, reunió a destacados actores como Diego Becerril (Meguru Bachira), Eduardo Curiel (Hyoma Chigiri), Rafael Escalante (Itoshi Sae) y Óscar López (Ryusei Shidou). También participó Luis Daniel Garza, director de doblaje de esta temporada, quien aportó su visión sobre el proceso creativo.Rafael Escalante, voz de Itoshi Sae, destacó la filosofía que encarna su personaje:“El que haya alguien adelante de nosotros significa que todavía tenemos camino que recorrer.” Por otro lado, Óscar López, quien interpreta al extravagante Ryusei Shidou, confesó:“Siempre tengo que estar en el estado de ánimo de Shidou. Es interesante y retador, pero también exige mucho compromiso.”Eduardo Curiel reflexionó sobre el mensaje detrás de la historia:“No es solo egoísmo, es sobresalir y dar lo mejor de ti. Blue Lock también muestra drama, amistad y trabajo en equipo.”Te puede interesar: El tráiler de Sonic the Hedgehog 3 promete una película cargada de acción y sorpresasDiego Becerril elogió la calidad técnica del anime, subrayando cómo las tomas contribuyen a intensificar las emociones que viven los personajes en la pantalla.La colaboración que sorprendió a los fanáticosUna de las mayores sorpresas para esta temporada es la participación de los famosos comentaristas deportivos Luis García y Christian Martinoli. Ambos aportan su estilo único a las narraciones del partido contra la sub-20, una inclusión que busca conectar aún más a los fanáticos del anime con el mundo del fútbol.Luis Daniel Garza, director de doblaje, comentó:“Grabar con ellos fue una experiencia increíble. Espero que lo disfruten tanto como nosotros al hacerlo.” Fecha de estreno y dónde verloEl episodio especial que contará con esta colaboración se estrenará el sábado 30 de noviembre en Crunchyroll, plataforma donde los fanáticos podrán disfrutar de toda la intensidad y emoción que solo Blue Lock puede ofrecer.Con esta segunda temporada, Blue Lock promete seguir cautivando audiencias al explorar el competitivo mundo del fútbol desde una perspectiva única, mientras los actores de doblaje se consolidan como los verdaderos héroes detrás de cada escena.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Sonic está de vuelta, y esta vez enfrenta un desafío como nunca antes. Sonic the Hedgehog 3, dirigida por Jeff Fowler, promete llevar la saga a nuevas alturas con la incorporación de uno de los personajes más emblemáticos del universo Sonic: Shadow the Hedgehog, quien será interpretado por el icónico actor Keanu Reeves. La película, cuyo estreno está programado para el 20 de diciembre de 2024, amplía el universo cinematográfico del veloz erizo azul mientras plantea una lucha donde el destino del planeta pende de un hilo.Una nueva amenaza y una misión imposibleEn esta nueva entrega, Sonic (con la voz de Ben Schwartz) deberá liderar al equipo conformado por Knuckles (Idris Elba) y Tails (Colleen O'Shaughnessey) para enfrentar a Shadow, un misterioso antagonista cuya fuerza y habilidades superan todo lo que han enfrentado antes. Shadow no es un villano cualquiera: su historia y motivos están impregnados de misterio y profundidad, haciendo de él un rival fascinante y peligroso.El tráiler destaca enfrentamientos espectaculares y un diseño visual impresionante, donde cada escena evoca una mezcla de adrenalina y tensión emocional. Además, se insinúa que el enfrentamiento no será solo físico, sino también moral, poniendo a prueba la determinación y la capacidad de liderazgo de Sonic.Te puede interesar: Virtua Fighter 5 R.E.V.O. aterriza en Steam con novedades para los fansUn elenco estelar y un guion ambiciosoSonic the Hedgehog 3 reúne a los favoritos de las películas anteriores, como Jim Carrey en el papel del icónico Dr. Robotnik, James Marsden como Tom, y Tika Sumpter como Maddie. Sin embargo, la incorporación de nuevos talentos como Keanu Reeves y Krysten Ritter lleva la historia a otro nivel, añadiendo intriga y emoción al desarrollo narrativo. Reeves, conocido por su habilidad para dar vida a personajes complejos, promete ofrecer una interpretación inolvidable como Shadow, dotándolo de un carisma oscuro y poderoso.El guion, cargado de humor y acción, no deja de lado el corazón de la franquicia: la importancia de la amistad, la valentía y el trabajo en equipo. Sin embargo, esta entrega parece estar lista para explorar temas más maduros, como la redención y la lucha interna, lo que podría atraer tanto a los fanáticos más jóvenes como a los nostálgicos seguidores de la saga clásica.Un vistazo al futuro del universo SonicAdemás del regreso de personajes conocidos, el tráiler sugiere la posibilidad de una expansión del universo cinematográfico de Sonic. La llegada de Shadow y su compleja historia abren la puerta a nuevas líneas argumentales que podrían dar lugar a spin-offs o incluso a la introducción de otros personajes icónicos de los videojuegos.El legado de Sonic en la gran pantallaDesde su debut en 2020, la franquicia cinematográfica de Sonic ha logrado un equilibrio entre la acción trepidante y el humor ligero, ganándose el corazón de millones de fanáticos. Con esta tercera entrega, Paramount Pictures parece dispuesta a superar todas las expectativas, presentando una película que no solo promete ser visualmente impresionante, sino también emocionalmente resonante.El estreno de Sonic the Hedgehog 3 está a la vuelta de la esquina, y los fanáticos ya especulan sobre lo que está por venir. ¿Podrá Sonic salvar el día una vez más? ¿Qué secretos oculta Shadow? ¿Cómo afectará esta nueva amenaza al mundo de Sonic?El 20 de diciembre de 2024 marcará el momento en que todas estas preguntas encontrarán respuesta. Mientras tanto, el tráiler nos deja una certeza: esta será una película que no querrás perderte.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El legendario manga Dragon Ball de Akira Toriyama cumple 40 años desde su primera publicación en la revista Weekly Shonen Jump en 1984. Esta obra ha marcado generaciones, trascendiendo el tiempo y consolidándose como uno de los pilares del manga y el anime a nivel mundial.Akira Toriyama creó Dragon Ball inspirado en una mezcla de elementos tradicionales de la cultura japonesa, como el mito del Rey Mono de la novela clásica Viaje al Oeste, y su amor por las artes marciales y la ciencia ficción. Publicada por primera vez en Weekly Shonen Jump el 20 de noviembre de 1984, la historia nació como una aventura ligera y humorística, pero evolucionó hacia un tono más serio y lleno de acción con el paso del tiempo, convirtiéndose en un referente del género shonen.El impacto de Dragon Ball es incuestionable. Su influencia se extiende más allá del manga, dejando una huella profunda en la industria del anime y en la cultura popular mundial. Ha inspirado generaciones de artistas, creadores y fanáticos, además de ser pionero en internacionalizar el manga. La franquicia ha generado miles de millones de dólares a través de ventas de manga, anime, videojuegos y productos derivados. Incluso hoy, tras 40 años, Dragon Ball sigue siendo un fenómeno cultural, recordando al mundo el poder de la narrativa visual y las historias universales que conectan a las personas sin importar fronteras.Una celebración históricaPara conmemorar este hito, Planeta Cómic lanzará Dragon Ball Legend, una edición especial que replica el formato original de Weekly Shonen Jump. Esta colección incluirá 18 volúmenes, divididos en tres cofres de edición limitada, con contenido extra y páginas a color. Además, estará disponible en castellano y catalán, lo que asegura que los fans puedan revivir la nostalgia de manera auténtica.La evolución de una obra maestraDesde sus comienzos, Dragon Ball ha conquistado millones de corazones con las aventuras de Goku, Bulma y sus amigos, quienes buscan las míticas esferas del dragón. Posteriormente, la serie evolucionó hacia combates épicos y personajes memorables, como Vegeta, Freezer y Majin Buu. Además, marcó hitos con arcos como el Torneo de Artes Marciales y la saga de Cell.Te puede interesar: Astro Bot sube la temperatura con su nueva actualización Rising HeatPara los seguidores más fieles y nuevos lectores, aquí te dejamos algunos de los mangas de Akira Toriyama y relacionados con el universo de Dragon Ball:Dragon Ball (volúmenes originales)Dragon Ball ZDragon Ball SuperDragon Ball GT Perfect FilesDragon Ball Full Color EditionDragon Ball Z: Battle of Gods (adaptación en manga)Dragon Ball Heroes: Victory MissionDragon Ball Super: Broly (versión manga)Dragon Ball SDDragon Ball After (spin-offs no oficiales)Dr. Slump (obra previa de Toriyama)Nekomajin (cómic parodia)Dragon Ball MultiverseDragon Ball MinusDragon Ball Saga of GokuDragon Ball Z: El ataque de los SaiyanDragon Ball GT: TransformationsDragon Ball: Galactic Patrol ArcDragon Ball KaiDragon Ball FusionsDragon Ball Episode of BardockDragon Ball ForeverDragon Ball Super Gallery ProjectEste aniversario es un recordatorio de cómo Dragon Ball ha inspirado a nuevas generaciones y sigue siendo relevante tanto en el manga como en el anime. ¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
São Paulo se convirtió en el epicentro del mundo Pokémon durante el Campeonato Internacional de Latinoamérica 2025 (LAIC), celebrado del 15 al 17 de noviembre. Entrenadores de todo el mundo se enfrentaron en intensas competiciones en las disciplinas de Videojuegos Pokémon (VGC), Juego de Cartas Coleccionables (TCG), Pokémon GO y Pokémon UNITE, consolidándose como una de las ediciones más emocionantes hasta la fecha.El evento anual, organizado por The Pokémon Company International, no solo celebró la pasión por Pokémon, sino que también dejó en claro que el espíritu competitivo y la estrategia son pilares fundamentales en estas competencias. Aquí te presentamos a los campeones y finalistas que brillaron en cada categoría y división por edades:JCC PokémonDivisión Junior:🥇 Henry Kuninari (BR)🥈 Sergio López (US)División Senior:🥇 Gabriel Fernández (BR)🥈 Justin Templer (US)División Maestros:🥇 Miloslav Posledni (CZ)🥈 Brent Tonisson (AU)Te puede interesar: Conoce la lista de todos los nominados en The Game Awars 2024Videojuegos Pokémon (VGC)División Junior:🥇 Ismael Hoggui (FR)🥈 Takumi Matsuo (AU)División Senior:🥇 Pietro Nihal Kaludura Silva (IT)🥈 Carlos Verástegui (PE)División Maestros:🥇 Marco Hemantha Kaludura Silva (IT)🥈 Víctor Medina (ES)Pokémon GO🥇 MartoGalde (AR)🥈 12Vitorello (BR)Pokémon UNITE🥇 Luminosity Gaming (NA)🥈 Tuzzy (BR)Un evento que marcó hitosEl LAIC 2025 destacó no solo por la calidad de los enfrentamientos, sino también por la diversidad de los participantes y el alto nivel estratégico mostrado en todas las categorías. Entrenadores provenientes de América, Europa y Asia dejaron todo en el escenario, ofreciendo duelos llenos de emoción y destreza.El brasileño Henry Kuninari deslumbró al público local al coronarse campeón en la División Junior de TCG, mientras que Miloslav Posledni (República Checa) reafirmó su dominio en la División Maestros con jugadas impecables. En VGC, los hermanos Pietro y Marco Kaludura Silva, representando a Italia, se llevaron los primeros puestos en sus respectivas divisiones, demostrando que el talento corre en la familia.En Pokémon GO, MartoGalde (Argentina) venció en un duelo cerrado contra 12Vitorello (Brasil), consolidándose como uno de los mejores jugadores de la región. Por su parte, el equipo Luminosity Gaming dominó en Pokémon UNITE, superando al equipo local Tuzzy en una final llena de acción y estrategia.Mirando hacia el futuroAunque este capítulo del circuito competitivo ha llegado a su fin, los Entrenadores y fanáticos pueden esperar más emociones en los próximos Campeonatos Internacionales Europeo y Norteamericano, donde los mejores jugadores continuarán buscando su camino hacia la gloria.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Bogotá se prepara para vivir un evento de habilidad mental: el torneo de Cubo Rubik más grande y prestigioso de Colombia, avalado por la World Cube Association (WCA), llega este fin de semana al Hall Gastronómico del Centro Comercial y Financiero Avenida Chile. Este campeonato, que se celebrará entre el 9 y el 11 de noviembre, ha logrado reunir a 300 competidores, superando incluso al torneo de Argentina y convirtiéndose en el evento de Cubo Rubik más grande en la historia de Sudamérica.Competencia de alto nivel y diversidad de participantesEl evento contará con la participación de cuberos de todo el territorio colombiano y de diversos países, incluyendo Estados Unidos, Francia, Países Bajos, Panamá, República Dominicana y Venezuela. Durante tres días, los competidores demostrarán sus habilidades en las 17 categorías oficiales reconocidas por la WCA, entre las que se incluyen las clásicas de 3x3x3 y 2x2x2, así como modalidades más avanzadas como 4x4x4 y 5x5x5 blindfolded, 3x3x3 multiblindfolded, y otros desafíos especializados como el skewb, pyraminx y clock. La presencia de todos los campeones nacionales promete elevar el nivel competitivo y ofrecer un espectáculo sin igual para los aficionados y espectadores.Un espacio para el talento y la familiaEl torneo abrirá sus puertas desde las 7:00 am hasta las 8:00 pm, ofreciendo acceso libre a acompañantes y público en general que desee apoyar a los jugadores y disfrutar de este emocionante espectáculo. Este evento no solo es una oportunidad para que los competidores se destaquen en sus categorías, sino también para que los visitantes conozcan de cerca el apasionante mundo del Cubo Rubik, un juego que, más allá de su apariencia de pasatiempo, se ha convertido en una disciplina deportiva que requiere destreza, velocidad y gran precisión.Te puede interesar: Assassin's Creed Mirage se actualiza en PS5 Pro ofreciendo a los jugadores un rendimiento optimizadoEl Centro Comercial Avenida Chile, anfitrión de este magno evento, ha sido fundamental en el crecimiento y visibilidad de los torneos de Cubo Rubik en Colombia. Durante todo el año, este espacio ha acogido competencias mensuales oficiales, en las que delegados supervisan el cumplimiento de las normas establecidas por la WCA y validan los récords nacionales, continentales o mundiales logrados en cada jornada. En esta ocasión, el centro comercial no solo cede su espacio, sino que también patrocina los kits de camisetas y tulas que se entregarán a todos los competidores, como parte de su compromiso con la comunidad de cuberos y el fomento de este deporte mental en Colombia.Un evento que promete romper récordsLa magnitud de este torneo no solo resalta la creciente popularidad del Cubo Rubik en Colombia, sino que también posiciona a Bogotá como un punto de encuentro para talentos internacionales. Este evento histórico busca no solo reunir a los mejores competidores, sino también incentivar la práctica del Cubo Rubik como disciplina y ofrecer un espacio para que el público colombiano viva de cerca la emoción de ver a los mejores cuberos del continente en acción.Con esta convocatoria récord, el torneo promete ofrecer una experiencia inolvidable para los asistentes y reafirma el compromiso de la WCA y del Centro Comercial Avenida Chile de continuar impulsando la práctica de este desafiante rompecabezas en la región.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La esperada película de anime Solo Leveling: ReAwakening sigue acumulando expectativas, y para alimentar el interés de los fanáticos, Crunchyroll y Sony Pictures Entertainment han revelado un tráiler oficial subtitulado en inglés. Este tráiler no solo ofrece un resumen de la primera temporada, sino también un emocionante adelanto de los primeros dos episodios de la segunda temporada, lo que promete llevar la historia a nuevas alturas.Un fenómeno global llega a la pantalla grandeEl fenómeno Solo Leveling, nacido como una novela web escrita por Chugong y con ilustraciones de DUBU, ha conquistado los corazones de millones de fanáticos alrededor del mundo. La historia, que combina acción, fantasía y desarrollo de personajes, ha sido aclamada tanto por su narrativa como por su impresionante arte, lo que la ha convertido en una de las franquicias más populares del género en los últimos años.El universo de Solo Leveling nos presenta un mundo en el que, más de una década atrás, una serie de puertas misteriosas conectaron la Tierra con otras dimensiones. Estas puertas, conocidas como "mazmorras", abren paso a criaturas y fuerzas sobrenaturales. En respuesta a esta amenaza, algunos humanos han desarrollado poderes sobrehumanos y se han transformado en cazadores, individuos que se aventuran dentro de las mazmorras en busca de riquezas y poder.Te puede interesar: La Temporada 'From the Rift' de Apex Legends transporta a los inicios del JuegoSung Jinwoo, el protagonista, comienza su aventura como un cazador de bajo rango, considerado el más débil de todos. Pero un evento inesperado lo lleva a enfrentar su destino cuando, durante una misión en una mazmorras de alto nivel, se ve gravemente herido y a punto de morir. Es en este momento cuando una misteriosa ventana de búsqueda aparece ante él, dándole la posibilidad de subir de nivel y transformarse en algo mucho más grande de lo que jamás imaginó.Este cambio en Jinwoo marca el comienzo de su viaje hacia el poder absoluto, enfrentando monstruos cada vez más peligrosos y desentrañando secretos oscuros sobre las puertas y los cazadores. Solo Leveling es, en esencia, una historia de superación personal, acción ininterrumpida y giros narrativos que mantienen a los fanáticos pegados a las páginas del manga y ahora, a la pantalla.Un avance de la segunda temporada y una producción de alto nivelEl tráiler de Solo Leveling: ReAwakening no solo nos recuerda los eventos clave de la primera temporada, sino que también da una probada de lo que está por venir en la segunda. Con un ritmo acelerado, escenas de batalla deslumbrantes y momentos de tensión que elevan las apuestas, este adelanto ha dejado claro que la adaptación al anime no solo hace justicia al material original, sino que expande la historia de maneras emocionantes.Uno de los aspectos más destacados de ReAwakening es la participación del célebre compositor Hiroyuki Sawano, conocido por su trabajo en otros exitosos animes como Attack on Titan y Promare. La música, combinada con la colaboración de la banda TOMORROW X TOGETHER, promete aportar una atmósfera épica y emocional que eleva aún más la experiencia visual y narrativa de la serie.En cuanto a la animación, Solo Leveling: ReAwakening es obra del renombrado estudio A-1 Pictures, responsable de títulos como Sword Art Online y Your Lie in April. Con un diseño de personajes a cargo de Tomoko Sudo y un diseño de monstruos creado por Hirotaka Tokuda, la película presenta un nivel de detalle impresionante, especialmente en las secuencias de acción y los combates, que se muestran con gráficos fluidos y dinámicos, cortesía de Production I.G.El director Shunsuke Nakashige ha logrado dar vida a la visión de Solo Leveling de una manera que cautiva tanto a los fans del manga como a aquellos nuevos en la historia. Con la dirección experta de Nakashige y el equipo de animación de A-1 Pictures, la película promete ser una adaptación visualmente espectacular y fiel a la esencia de la obra original.La fecha que todos los fanáticos esperan está marcada en el calendario: el viernes 6 de diciembre de 2024. Ese día, Solo Leveling: ReAwakening llegará a las salas de cine de Norteamérica, distribuida por Crunchyroll y Sony Pictures Entertainment. Este estreno está destinado a ser un evento global, ya que la obra ha alcanzado una audiencia masiva en diversas partes del mundo, y muchos esperan ansiosos la oportunidad de ver a Jinwoo y sus compañeros cobrar vida en la pantalla grande.A medida que la fecha de lanzamiento se acerca, las expectativas siguen aumentando. Con la promesa de una adaptación cinematográfica que expande el mundo de Solo Leveling y lleva su acción y drama a nuevas alturas, los fanáticos de todo el mundo están listos para sumergirse de nuevo en la emocionante y peligrosa aventura que solo los cazadores pueden vivir.Solo Leveling: ReAwakening no solo es una película de anime, es un evento esperado con gran anticipación. Un vistazo al pasado y un adelanto del futuro, este nuevo proyecto tiene todo para convertirse en un éxito rotundo, tanto para los fanáticos más acérrimos como para aquellos que aún no han descubierto el fascinante mundo de Solo Leveling.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Crunchyroll, en colaboración con Sony Pictures Entertainment, ha anunciado que la película "Haikyu!! La Batalla del Basurero" estará disponible en streaming a partir del 31 de octubre a las 8:00 PM (Hora Colombia), trayendo el exitoso anime de deportes a los hogares de Latinoamérica. Esta adaptación cinematográfica, que ya superó los 100 millones de dólares en taquilla global, celebra además el décimo aniversario de la serie, consolidando la popularidad del anime entre los aficionados.La trama de "Haikyu!! La Batalla del Basurero" sigue a Shoyo Hinata y el equipo de voleibol de la secundaria Karasuno en su camino para vencer a su rival de toda la vida, la secundaria Nekoma, en un duelo que es tan esperado como temido. A lo largo de la película, la relación entre Hinata y su compañero/rival Tobio Kageyama añade una capa de tensión y emoción, transformando el conflicto inicial en una poderosa colaboración en la cancha.La producción, dirigida por Susumu Mitsunaka y respaldada por el estudio Production I.G. Logra capturar la intensidad del voleibol y la emotividad de sus personajes, entregando un mensaje sobre la superación y el trabajo en equipo.Te puede interesar: Mighty Morphin Power Rangers: Rita's Rewind trae la acción de los 90 en formato arcadeAdemás, los fans en Latinoamérica podrán disfrutar de las voces familiares del elenco de doblaje en español, con actores como Alberto Bernal y Brandon Santini, quienes dan vida a los protagonistas. Para quienes prefieren las voces originales, Crunchyroll ofrece la opción en japonés con subtítulos. La llegada de "La Batalla del Basurero" complementa el contenido existente de Haikyu!! en la plataforma, que ya cuenta con sus cuatro temporadas previas.Con una base de seguidores apasionados y una trama inspiradora, "Haikyu!! La Batalla del Basurero" promete ser un éxito en la región, dando a los aficionados una oportunidad de revivir o descubrir esta emocionante rivalidad entre Karasuno y Nekoma, en el marco de una celebración especial de Halloween.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El Baloto es un sistema de lotería operado en Colombia, diseñado para ofrecer a los participantes la oportunidad de ganar un premio acumulado sustancial. Su método de participación se basa en la selección de seis números por parte del apostador: cinco números principales, que deben estar dentro del rango de 1 a 43, y una superbalota adicional, que se elige de un conjunto de números del 1 al 16. Dichos números se pueden escoger de forma manual o el sistema los puede generar aleatoriamente, depende de lo que elija el participante. Una vez finalizada la selección, se emite un comprobante de apuesta que certifica la participación del individuo en el sorteo.Esta noche, 6 de septiembre, se sortean 18.200 millones de pesos en Baloto y 3.400 millones de pesos en Revancha. Esté atento por si llega a ser uno de los ganadores.Los días que se realizan sorteos de Baloto y Revancha Este juego realiza sus sorteos los días lunes, miércoles y sábados, y es transmitido en vivo a través de plataformas televisivas y digitales como YouTube. El valor de una apuesta para el sorteo principal de Baloto asciende a 5.700 pesos colombianos. La participación en el sorteo adicional de Revancha implica un desembolso extra de 2.100 pesos. Puede comprar los tiquetes en puntos de venta oficiales como SuperGIROS y SuRed, o puede comprarlos de forma virtual a través de la página web oficial de Baloto.Resultados de Baloto y Revancha, sábado 6 de septiembreDe acuerdo con la transmisión del sorteo, estos fueron los números ganadores para el sábado 6 de septiembre de 2025:BalotoNúmeros ganadores: 16, 08, 28, 04, 40Superbalota: 10Revancha Números ganadores: 15, 29, 02, 42, 22Superbalota: 08 Otras opciones de juegoExisten otras opciones de juego como MiLoto y ColorLoto, también ofrecidos por Baloto, permiten a los participantes probar su suerte en sorteos que se llevan a cabo varias veces por semana. Aunque ambos juegos están disponibles en puntos de venta autorizados como SuperGIROS y SuRed, y en el sitio web oficial de Baloto, se diferencian en la dinámica de su juego, los días de sorteo y el costo de la apuesta.En MiLoto los participantes deben seleccionar cinco números distintos de un rango del 1 al 38. Los sorteos se llevan a cabo cuatro veces por semana: los días lunes, martes, jueves y viernes, con un horario de 11:00 p.m. a 11:15 p.m. Para participar, los jugadores tienen la opción de elegir sus números manualmente o de utilizar el sistema para que genere una selección aleatoria y el costo de cada apuesta tiene un valor $3.000 pesos colombianos. Por otro lado, el juego de ColorLoto se diferencia por su mecánica pues combina números y colores. Los sorteos se realizan dos veces por semana, específicamente los lunes y jueves, entre las 10:00 p.m. y las 10:15 p.m. Para jugar, cada persona debe seleccionar seis combinaciones únicas de números y colores. Al igual que en MiLoto, los jugadores pueden elegir sus combinaciones de manera personal o solicitar que la máquina las genere al azar. El valor de la apuesta para ColorLoto es de $4.000 pesos colombianos.Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
Este sábado 6 de septiembre de 2025, la Lotería del Cauca realiza su sorteo nocturno número 2578. La transmisión en vivo se lleva a cabo a las 11:00 p. m. a través del Canal 1 y las plataformas oficiales en Facebook Live y YouTube Live. Esta edición ofrece un premio mayor de 8.000 millones de pesos, acompañado de múltiples premios secos y aproximaciones, diseñados para incrementar las posibilidades de ganancia entre los participantes.La Lotería del Cauca se celebra semanalmente, todos los sábados a las 11:00 p. m. Los interesados pueden seguir la transmisión en vivo por el Canal 1 o a través de las plataformas digitales oficiales. Fundada en 1982, esta lotería tiene como objetivo principal la generación de recursos para la salud pública en el suroccidente del país. Así puede jugar la Lotería del CaucaPara participar en el sorteo es fácil y sencillo, solo debe adquirir una fracción por un valor de $4.000 o un billete completo por $16.000. El juego consiste en escoger un número de cuatro cifras, cada una entre 0 y 9, junto con una serie de tres dígitos. Puede comprar los billetes de forma presencial, a través de loteros autorizados o por internet por medio del canal digital oficial de la Lotería del Cauca.Resultados del sábado 6 de septiembre de la Lotería del CaucaVea los resultados del sorteo EN VIVONúmeros: 8586Serie: 217Plan de premios de la Lotería del CaucaFuera del millonario premio mayor, también se otorgan varios premios secos con montos distintos, estos están diseñados para ampliar las oportunidades de ganancia entre los participantes. A continuación, su distribución:Un premio seco de $300.000.000Un premio seco de $200.000.000Dos premios secos de $100.000.000Tres premios secos de $50.000.000Veintisiete premios secos de $10.000.000Por otra parte, la Lotería del Cauca ofrece premios por aproximaciones, otorgados cuando el número del billete coincide parcialmente con el ganador del premio mayor. Estas son las categorías de aproximaciones y su respectivo valor:Última cifra del número mayor: $34.197.398Dos primeras cifras del número mayor: $28.915.680Dos últimas cifras del número mayor: $28.915.680Tres primeras cifras del número mayor: $65.060.244Tres últimas cifras del número mayor: $65.060.244Premio mayor en cualquier orden: $76.204.819Serie del mayor: $171.430.361Requisitos para reclamar el premio mayorLos ganadores del premio mayor deben presentarse en la Oficina Comercial de la Lotería del Cauca con el billete original y los siguientes documentos:Cédula de ciudadaníaCertificación bancaria RUT emitido por la DIAN. Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
Este sábado, en la cancha del estadio El Campín que estuvo colmado de público en sus gradas, Millonarios y Santa Fe jugaron en aceptable partido, en el desarrollo de la décima fecha de la Liga II 2025 del fútbol profesional colombiano. Al final, la igualdad fue el marcador que se registró en en escenario capitalino.Antes del juego en Bogotá, se celebraron tres compromisos más que dejaron resultados sorpresivos, con la victoria 3-1 de Unión Magdalena en su cara a cara con Junior, en el estadio Sierra Nevada de Santa Marta; Llaneros se hizo respetar en Villavicencio y superó a Tolima por la mínima diferencia; y Atlético Bucaramanga venció 3-1 a Alianza.La jornada comenzó con dos compromisos el día viernes, que dejaron como resultados triunfos de Deportivo Pasto sobre Boyacá Chicó por un tanteador de 2-0, en el derby del eje cafetero Once Caldas le ganó 1-0 a Deportivo Pereira.Cabe recordar que este domingo 7 de septiembre se completará la programación de la jornada en el fútbol de nuestro país.Tabla de posiciones1. Junior 20 puntos2. Medellín 19 puntos3. Tolima 17 puntos4. Llaneros 17 puntos5. Bucaramanga 16 puntos6. Nacional 16 puntos7. Fortaleza 15 puntos8. Santa Fe 13 puntos9. Pereira 12 puntos10. Alianza 12 puntos11. Unión Magdalena 11 puntos12. Envigado 10 puntos13. La Equidad 10 puntos14. Deportivo Cali 10 puntos15. Boyacá Chicó 10 puntos16. Deportivo Pasto 9 puntos17. Once Caldas 9 puntos18. Millonarios 8 puntos19. Águilas Doradas 7 puntos20. América 5 puntosResultados de la décima jornada:Deportivo Pasto 2-0 Boyacá ChicóOnce Caldas 1-0 Deportivo PereiraAtlético Bucaramanga 3-1 Alianza FCLlaneros 1-0 Deportes TolimaUnión Magdalena 3-1 Junior de BarranquillaMillonarios vs. Independiente Santa FeAsí se jugará el resto de la jornada:Domingo 7 de septiembreEnvigado vs. Águilas DoradasHora: 2:00 p.m.América vs. Deportivo CaliHora: 4:10 p.m.Independiente Medellín vs. Atlético NacionalHora: 6:20 p.m.Fortaleza CEIF vs. La EquidadHora: 8:30 p.m.
Este sábado 6 de septiembre se realiza un nuevo sorteo de la Lotería de Boyacá, uno de los juegos de azar más populares en Colombia. Con una amplia trayectoria que respalda su credibilidad, esta edición representa una nueva oportunidad para quienes participan con la esperanza de obtener alguno de los premios establecidos.Este sábado se lleva a cabo el sorteo número 4588 de la Lotería de Boyacá. La transmisión oficial estará a cargo de Canal Trece y se podrá seguir en vivo también a través de las plataformas digitales de la entidad, como Facebook Live y YouTube. Además, la jornada se alinea con otros eventos de apuestas, como los sorteos de Baloto, Revancha y la Lotería del Cauca, brindado múltiples opciones para participar en juegos de azar.¿Cómo puedo participar en la Lotería de Boyacá?Para participar en el sorteo, los interesados deben adquirir un billete cuyo valor es de $20.000, dividido en cuatro fracciones de $5.000 cada una. Estos se pueden comprar en puntos de venta autorizados como Baloto, Gana, Máquinas Sipaga, Paga Todo (en Bogotá), Red JER (en Boyacá y Amazonas), puntos Codesa (en Cali) y en locales de la cadena La 14 o a través de las plataformas digitales Loti y LottiRed.Paso a paso para comprarlo por internet Ingresar al portal oficial de la Lotería de Boyacá.Seleccionar una de las plataformas habilitadas.Elegir el número y la serie de preferencia.Indicar la cantidad de fracciones que se desea adquirir.Completar el pago utilizando los métodos disponibles en la plataforma elegida.Resultados del sorteo de este sábado 6 de septiembreEste sábado, la Lotería de Boyacá ofrece un premio mayor de 15 mil millones de pesos, posicionándose como una de las opciones más destacadas dentro del mercado de juegos de azar en Colombia. Vea los resultados del sorteo EN VIVONúmeros ganadores: 2235Serie: 189Lo que debe tener en cuenta si llega a resultar ganadorDe acuerdo con lo dispuesto por la Corte Constitucional, los ganadores disponen de un plazo de un año a partir de la fecha del sorteo para reclamar su premio. Una vez vencido este término, el derecho al cobro queda extinguido. Además, es importante que tenga en cuenta que en el caso de billetes físicos estos se deben conservar en buen estado, ya que su deterioro o pérdida impide hacer efectivo cualquier premio.Lista de premios de la Lotería de BoyacáLa Lotería de Boyacá cuenta con una estructura de premios amplia y atractiva, diseñada para ofrecer múltiples oportunidades de ganar. Entre los incentivos establecidos para esta edición se encuentran:Premio mayor: $15.000 millonesPremio Fortuna: $1.000 millonesPremio Alegría: $3.400 millonesPremio Ilusión: $200 millonesPremio Esperanza: $100 millonesEsta diversidad de premios permite que no solo el premio mayor acapare la atención. Muchos participantes depositan su expectativa en las recompensas secundarias, que también representan montos considerables y elevan el atractivo general del sorteo.Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
La escalada de tensión entre Venezuela y Estados Unidos ha alcanzado un punto crítico, generando preocupación a nivel regional y global. Esta ha estado marcada por el despliegue militar estadounidense en el mar Caribe. La analista internacional María Teresa Aya explicó en Noticias Caracol los posibles escenarios y reacciones que se podrían desencadenar de esta situación los cuales van desde una intervención militar limitada hasta una solución diplomática que se percibe como poco probable.Los tres escenarios que hay en la mira La experta señaló que en el peor de los casos, con una probabilidad media alta, es que Estados Unidos realice ataques quirúrgicos en territorio venezolano, es decir, una acción que ejercería una presión militar específica y directa, lo cual implicaría que "Venezuela tenga que reaccionar escalando la violencia, escalando la tensión, atacando por ejemplo, algunas de las naves que están en el Caribe". En el extremo opuesto, el escenario más tranquilo y con probabilidades más bajas, depende de la diplomacia regional y de los mecanismos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), organismo creado para la concertación y cooperación política, pero el cual, en palabras de ella, está "bastante dividido". En palabras más simples, esto quiere decir que se disminuyen las esperanzas de una resolución pacífica impulsada por actores externos.Finalmente, el escenario intermedio, y el que actualmente se percibe con mayor realismo, no implica una confrontación militar directa, sino una presión sostenida y gradual sobre el gobierno de Nicolás Maduro. Este implica el mantenimiento de fuerzas navales estadounidenses cerca de las aguas territoriales de Venezuela.De escalar la tensión no solo Venezuela se vería afectada, otros países tambiénLa escalada del conflicto traería con certeza una gran la inestabilidad política y económica para Venezuela, y eso también desplegaría ciertas afectaciones en países fronterizos como Guyana, Colombia y Brasil, pues se desataría una ola migratoria masiva.En el caso concreto del territorio colombiano, podría aumentar la violencia. "Tenemos esa frontera porosa, 2219 kilómetros por donde entra lo bueno, lo regular y lo malo. En eso podríamos ver un aumento de la migración legal e ilegal", resaltó la experta, haciendo referencia a la entrada de grupos delictivos transnacionales como el Tren de Aragua y el posible incremento de miembros de grupos armados como el ELN, quienes se verían beneficiados por el caos y la falta de control en la frontera."Lo que pasa en Venezuela se refleja en Colombia, con la llegada de las candidaturas presidenciales se debe tener presente que el próximo presidente tiene que tener a Venezuela como una prioridad en su agenda", puntualizó.NOTICIAS CARACOL.