En agosto de 2023, un triple homicidio en Santa Rosa de Cabal, Risaralda, conmocionó a toda la comunidad. Tres adultos mayores fueron hallados brutalmente asesinados dentro de una vivienda rural en la vereda La Paloma. Lo que en un principio parecía un crimen aislado, pronto destapó la existencia de un asesino en serie que llevaba años actuando en silencio. Séptimo Día conoció detalles impactantes sobre el modus operandi de este sujeto que sembró el terror entre los más vulnerables.Las autoridades hallaron los cuerpos de Mérida González, Bernardo y Ana Isabel Giraldo con múltiples heridas causadas por un arma cortopunzante. Según la investigación, el responsable se hacía pasar por sordomudo para ganarse la confianza de sus víctimas. El confeso asesino habría matado a 10 adultos mayores.Un macabro hallazgoLa Policía fue alertada de los crímenes por la una vecina de la comunidad. Dentro de la vivienda yacían los tres cuerpos sin vida. “El que menos heridas tenía, tenía 13 puñaladas en todo el cuerpo”, reveló Elmer Andrade, investigador de la Sijín.Los investigadores describieron una escena aterradora: dos de las víctimas estaban en la cocina y la tercera junto al baño. “Pudimos observar algunas pisadas de sangre causadas por botas de caucho”, dijo Jairo Martínez, perito forense.Todas las víctimas eran adultos mayores de más de 80 años. Mérida y Bernardo eran una pareja de esposos muy reconocida en la zona por su vida campesina y su carácter servicial. El día de los hechos, en la vivienda también se encontraba Ana Isabel Giraldo, hermana de Bernardo, quien acostumbraba visitarlos con frecuencia.Se hacía pasar por sordomudoEn principio, las autoridades creyeron que se trataba de un robo y tampoco tenían evidencias suficientes que les permitiera identificar a la persona que causó el atroz triple homicidio.Durante la investigación, algunos vecinos mencionaron la presencia de un hombre que se hacía pasar por sordomudo y cargaba un letrero en el que pedía ayuda para su madre. Aunque al principio despertó desconfianza, finalmente fue recibido en la casa de Bernardo.“Don Bernardo fue el que comenzó a desconfiar y le avisó a los vecinos, pero a lo último lo alojó aquí mismo en la casa”, relató un amigo cercano de la familia. La descripción del sujeto coincidía con el retrato hablado elaborado por las autoridades.Ante la falta de avances, la Gobernación de Risaralda ofreció una recompensa de 20 millones de pesos y la Alcaldía Municipal de otros 10 millones para quien entregara información.Una llamada anónima fue clave en la investigaciónUna persona anónima aseguró tener información sobre los hechos y entregó un número telefónico, así como la dirección del sospechoso. Tras el rastreo, las autoridades confirmaron que el hombre tenía gran similitud con el retrato hablado: se trataba de Juan Carlos Villa Cardona.El señalado trabajaba como reciclador y, a primera vista, no había nada sospechoso en su contra. No obstante, los investigadores empezaron a indagar en su entorno cercano y a seguirle la pista. Lo primero que identificaron era que el sujeto no era sordomudo.Las autoridades interceptaron el número telefónico entregado por la persona anónima y confirmaron que pertenecía a la madre del señalado. “En una llamada telefónica que realiza la mamá cuenta que ella está indignada porque su hijo José Alfredo Villa estaba muy asustado y arrepentido por lo que había hecho su hermano Juan Carlos Villa”, dijo el investigador.Mientras la Policía seguía las pistas de los hermanos, presentó varias imágenes a los vecinos de la vereda La Paloma para que identificaran a la persona que habían visto en la zona. En ese momento, las autoridades se percataron de que Juan Carlos Villa usaba unas botas de caucho similares a las huellas encontradas en el lugar de los hechos.Tras otras intercepciones telefónicas se confirmó que Juan Carlos Villa estaba detrás del triple homicidio. El 23 de septiembre del año 2023, las autoridades solicitaron orden de captura en contra de Juan Carlos Villa y su hermano José Alfredo.Ese mismo día se reportó el asesinato de Juan Bautista, otro adulto mayor, en circunstancias similares. Cuatro días después, Juan Carlos Villa fue capturado.“Jamás nos imaginamos lo que iba a pasar después... Se establece alrededor de 7 o 8 casos más con similitudes. Las mismas características de muerte que eran adultos mayores y presentaban múltiples heridas en el cuerpo y cuello”, afirmó Héctor García, comandante del departamento de Policía de Risaralda.“Este sujeto era una persona sigilosa, calculadora, estudiaba sus víctimas y con eso él obtenía todo el provecho posible para hurtar y a matar a sus víctimas”, agregó.Condena del señaladoDurante las audiencias, Juan Carlos Villa intentó alegar problemas mentales derivados de una infancia complicada. Sin embargo, en los interrogatorios terminó confesando uno a uno sus crímenes, señalando que en algunos había participado su hermano. Según la Fiscalía, Villa buscaba simular un trastorno para evadir su responsabilidad penal.Debido a esto, aceptó los cargos por los asesinatos que, según él, cometió entre 2012 y 2023. Por esa razón, las autoridades lo catalogaron como un asesino serial.Aunque la madre de Juan Carlos Villa conocía sobre los hechos, aseguró que nunca lo denunció por miedo. “Cuando yo me di cuenta de eso, yo no dormía y le contaba a una amiga... Me daba miedo que si él se daba cuenta de que yo lo hubiera delatado, de pronto, me hubiera matado. Él debe pagar lo que hizo”, reveló.El sujeto concedió una entrevista a Séptimo Día en la que hizo indignantes declaraciones. Confesó 11 homicidios, entre ellos 10 de adultos mayores, aunque las autoridades no descartan que el número sea mayor.Juan Carlos Villa fue condenado a 43 años de prisión y actualmente permanece recluido en la cárcel La Dorada, en Caldas.
Juan Fernando Quintero volvió a ser protagonista con la camiseta de la selección Colombia. En la penúltima jornada de las Eliminatorias Sudamericanas, el mediocampista antioqueño ingresó en el segundo tiempo del partido contra Bolivia, asistió a Jhon Córdoba para el segundo gol y anotó el tercero tras el pase de Luis Díaz. Su desempeño fue clave para que Colombia venciera 3-0 y asegurara un cupo directo al Mundial del próximo año.Colombia llegó al partido contra Bolivia con una racha de seis partidos sin ganar y la presión de todo un país que esperaba con ansias la anhelada clasificación. James Rodríguez abrió el marcador, Jhon Córdoba aseguró la ventaja y Juanfer Quintero desató la celebración en toda Colombia.Con este resultado, la selección alcanzó los 25 puntos y así confirmo su participación en la cita orbital. De esta manera, el nombre de Juanfer Quintero volvió a ser noticia, pero detrás de este gran presente deportivo hay una historia de vida llena prejuicios y superación.El antioqueño ha recorrido un camino lleno de obstáculos para lograr lo que es hoy en día. Desde que un técnico le dijo que “solo servía para ser vigilante” por su estatura, hasta convertirse en figura de equipos de renombre internacional.Una infancia marcada por su pasión por el fútbolJuan Fernando Quintero nació en Medellín el 18 de enero de 1993. Creció en la Comuna 13, una de las zonas más golpeadas por la violencia en esa ciudad. Desde los 6 años empezó a jugar fútbol en una escuela dirigida por su tío. Allí, junto a sus primos, comenzó a soñar con ser un futbolista renombrado.“Éramos una serie de primos que hacíamos parte de esa escuelita de fútbol, y es ahí cuando empieza mi historia, o mi pasión por el fútbol”, contó en una entrevista con Los Informantes en 2018.Su único juguete fue un balón al que aprendió a dominar como si fuera una extensión de su cuerpo. A los 9 años tenía claro cómo moverse en la cancha y empezaba a hablar con la madurez de un futbolista profesional.Sin embargo, su camino no fue fácil. La desaparición forzada de su padre marcó su infancia, y aunque se perfilaba como un pequeño genio del fútbol colombiano su estatura de 1,68 metros le jugó una mala pasada.“Solo servía para ser vigilante”: duro recuerdo de Juanfer QuinteroUno de los episodios más duros de su carrera ocurrió durante una convocatoria Sub-17. Un técnico, al verlo tan bajito, le dijo que “solo servía para ser vigilante”. Esa frase lo marcó profundamente, pero también lo impulsó a demostrar que el talento no se mide en centímetros.“Fue duro, yo no lo puedo negar, fue muy duro, pero eso me ayudó mucho en su momento para fortalecerme mental y anímicamente”, recordó en Los Informantes.A pesar de las críticas, Juanfer siguió adelante. Debutó profesionalmente en Envigado F.C. en 2009 y luego pasó por Atlético Nacional, donde se destacó y fue transferido al Pescara de Italia. Su carrera internacional siguió en el FC Porto; Stade Rennais, de Francia; Shenzhen FC, en China, y River Plate en Argentina donde ha estado en tres oportunidades.En River Plate vivió uno de los momentos más importantes de su carrera. En la final de la Copa Libertadores 2018 contra Boca Juniors, disputada en Madrid, España, Juanfer marcó el gol que convirtió en ídolo del equipo argentino. Ese gol le dio el histórico título a River.Una trayectoria llena de éxitosAdemás de la Libertadores, Juanfer ha sido figura en Independiente Medellín, Junior de Barranquilla y Racing Club de Argentina, donde ganó la Copa Sudamericana 2024. Actualmente juega nuevamente en River Plate tras un breve y polémico paso por el América de Cali.Con la selección Colombia disputó los Mundiales de 2014 y 2018, y fue subcampeón de la Copa América 2024. Es uno de los pocos futbolistas colombianos que ha jugado finales de Libertadores, Sudamericana y Copa América.La Copa Mundial de Fútbol de 2026 se jugará entre el 11 de junio y el 19 de julio en Estados Unidos, México y Canadá. Será el primer torneo con 48 selecciones y el sorteo de los grupos se realizará el 5 de diciembre de 2025 en Washington D.C.Para Juanfer, este será su tercer Mundial. Y aunque aún falta tiempo, se perfila como un jugador clave para selección Colombia. Su experiencia, talento y liderazgo serán fundamentales para esta importante competición.¿Cuándo vuelve a jugar la selección Colombia?Colombia cerrará terminará su participación en las eliminatorias sudamericanas ante Venezuela. El partido se disputará el martes 9 de septiembre desde las 6:30 p.m., hora colombiana, en el Estadio Monumental de Maturín, en territorio venezolano.Aunque el cupo de la selección Colombia ya está asegurado, este partido servirá para seguir afinando detalles de cara a la cita mundialista.
Durante más de una década, el departamento del Cesar fue escenario de una serie de desapariciones preocupantes. Jóvenes mototaxistas salían a trabajar y nunca regresaban. Cuando sus cuerpos eran encontrados, la escena era tan repetitiva como aterradora: sogas amarradas con complejos nudos y signos evidentes de asfixia en las víctimas. Tras una ardua investigación la justicia determinó que el responsable de estos crímenes era Luis Gregorio Ramírez, un hombre que convirtió su habilidad para hacer amarres en un método de tortura y asesinato. Su modus operandi, marcado por la crueldad, lo convirtió en uno de los asesinos seriales más temidos del país. El Rastro conoció su historia en el 2021.En noviembre de 2007, la muerte de un joven se pensó inicialmente como un suicidio. Junto al cuerpo se halló una nota que decía: “Familia, perdónenme, ya no vuelvo a causarles más problemas”. Sin embargo, la familia del fallecido insistió en que no había señales de depresión ni problemas económicos. Un elemento fue crucial para creer esta versión de la familia: los nudos que amarraban el cuerpo.La investigación no logró confirmar que el joven se hubiera quitado la vida. Años después, este caso sería reabierto, revelando que no se trataba de un hecho aislado, sino que hacía parte de una serie de asesinatos con un patrón en común.Los nudos que delataron al asesinoNo fue sino hasta el 2010, tres años después del primer homicidio, cuando los investigadores comenzaron a reconocer un mismo patrón. “Empiezan a aparecer varios casos con características similares. Lo que nos llevó a enrutar que se trataba de un patrón que era utilizado en todos los casos porque en las escenas se encontraba el mismo tipo de amarre”, explicó Juan Carlos Sánchez, investigador criminal.Las víctimas, hombres entre los 17 y 35 años, eran halladas con sogas que unían cuello, muñecas y tobillos. Los nudos no eran improvisados: estaban diseñados para que al intentar liberarse se provocara una asfixia inmediata. Además, todas las víctimas eran mototaxistas de contextura delgada y baja estatura, lo que facilitaba su sometimiento.Para los familiares, el sufrimiento no solo radicaba en la pérdida de sus seres queridos, sino en la forma en la que fueron asesinados. “A él lo encontraron amarrado, lo encontraron con una soga en la parte del cuello, estaba amarrado con las manos atrás”, relató un familiar. Otro testimonio agregó: “Quedó en una posición como dos con las manos atrás, empezaba en el cuello, en las manos y en las piernas y en las piernas terminaba, era una clase de nudo raro”.Otro de los casos conocidos fue el de Carlos Alberto Ramírez, de 27 años. Su hermano Álex recordó que Carlos desapareció el 6 de febrero de 2010. “Era un muchacho que no se metía en problemas… Decidió hacer mototaxi para pagarse la carrera. Yo lo había invitado a una fiesta, pero él nunca llegó”.Cinco días después, su cuerpo fue hallado en una zona rural. “Estaba en descomposición, tenía pertenencias de él y al lado había unos platos desechables con comida, un rosario y nos preguntamos ‘¿quién pudo haberle hecho esto?’”.Los crímenes no se limitaron al departamento del Cesar. Pronto, casos con las mismas señales comenzaron a aparecer en otros departamentos como Magdalena y Santander. La Policía Nacional conformó un grupo especial para investigar a un asesino serial.“Un nudo ubicado en la parte del cuello estaba conectado al nudo de los pies y había otro nudo que estaba amarrado a los miembros superiores, sus manos. Las personas, al tratar de soltarse y bajar los pies templaba la fibra lo que hacía que el nudo del cuello se apretara y esto le causaría la muerte”, señalaron las autoridades.Un cruel modus operandiLos nudos no eran solo una técnica de tortura, también era la firma del asesino. Luis Gregorio Ramírez había aprendido a hacer amarres desde niño, y con el tiempo perfeccionó esta habilidad hasta convertirla en una forma de asesinar.La investigación logró establecer que el llamado Monstruo de la soga no solo mataba, sino que coleccionaba objetos de sus víctimas: documentos, cascos, licencias de conducción, todo lo guardaba como trofeos.“Este tipo de accesorios que guardaba el homicida los utilizaba como trofeos de cada uno de sus crímenes. Algo que le satisfacía, porque con ello recordaba una a una de sus víctimas”, explicó el investigador.El error que delató al Monstruo de la sogaEn 2012, una llamada desde el celular de una de las víctimas encendió las alarmas. La línea estaba activa en Medellín. Las interceptaciones telefónicas permitieron identificar al usuario del número: Luis Gregorio Ramírez. Ya tenía antecedentes por desplazamiento forzado y hurto agravado.Fue capturado el 13 de diciembre de ese año en Santa Marta. En su vivienda, las autoridades encontraron pertenencias de varias víctimas, lo que permitió vincularlo directamente con los crímenes. La evidencia era contundente: el Monstruo de la soga había dejado un rastro físico de cada asesinato.En octubre de 2016, un juez de Valledupar lo condenó a 30 años de prisión por seis de los homicidios. Sin embargo, debido a sus crímenes la pena se extendió a 60 años, el máximo permitido por la ley. Su historial delictivo acumulaba más de 80 años de condena.Se estima que Luis Gregorio Ramírez podría estar vinculado a al menos 36 asesinatos, pero no todos los casos han sido esclarecidos. Actualmente, está recluido en la cárcel de máxima seguridad La Tramacúa, en Valledupar, prisión donde también están otros peligrosos criminales del país.
La reportera colombiana Catalina Gómez Ángel se ha convertido en una figura respetada y reconocida en el periodismo de guerra. La comunicadora, oriunda de Pereira, ha dedicado más de dos décadas a contar historias desde los lugares más peligrosos del planeta. Su trabajo, marcado por el compromiso con la verdad y una mirada profundamente humana, acaba de ser reconocido con el I Premio Internacional de Periodismo David Beriain, otorgado en España. No solo ha sobrevivido a diferentes guerras, sin que las ha narrado con valentía y sensibilidad.Catalina Gómez vive en Irán, desde donde reporta para medios internacionales en español. Su trayectoria incluye coberturas en Siria, Palestina, Irak, Egipto, Líbano, Turquía, Afganistán y Ucrania. En 2023, mientras cubría la invasión rusa, sobrevivió a un ataque con misil.“¡Está loca! ¿Cómo se va a ir? ¿De verdad está hablando en serio?”, le dijeron cuando decidió mudarse a Irán. En una entrevista con Los Informantes en 2021, relató: “Llegué aquí y me recibió el amigo de un amigo, de una amiga. Yo tampoco conocía muchísima gente, fue duro la llegada, nunca voy a negarlo, los primeros meses fueron muy duros, me pregunté muchas veces yo realmente qué estaba haciendo aquí y yo qué estaba buscando”.La trayectoria periodística de Catalina GómezCatalina estudió Comunicación Social en la Universidad Javeriana. Comenzó su carrera cubriendo deportes en El Tiempo, luego pasó por la Revista Semana y otros medios colombianos, pero su sueño estaba lejos de las redacciones locales. Empacó un diccionario y se lanzó a Teherán, la capital de Irán, un país con una cultura, idioma y régimen completamente distintos.“A mí Irán llevaba interesando muchísimos años y de hecho cuando hice una maestría en Relaciones Internacionales mi monografía fue sobre Irán y su política exterior, pero yo creo que ninguno creyó que yo realmente me iba a venir a vivir aquí porque yo quería ser corresponsal”, contó.Antes de partir, tomó clases de persa, idioma que guarda similitudes con el pastún, hablado por los talibanes en Afganistán. Catalina sabía que, para contar historias desde el terreno, debía entender el idioma y la cultura.Una mujer en el Medio OrienteSer mujer en Irán tiene desafíos, pero a su vez ser periodista implica muchos más. Catalina es la única colombiana y periodista de habla hispana que reporta desde Irán sobre el Medio Oriente. Su imagen es velo en la cabeza, chaleco antibalas, libreta, grabadora y cámara en mano.No es exageración, mientras hace reportería puede explotar una bomba o la pueden rozar las balas o hay censura o represión o miedo y claro, todo es más difícil todavía para ella por ser mujer.Su trabajo es tan difícil que hasta las ONGs temen hablar con periodistas. “Yo no puedo hacer cualquier historia, las ONGs tienen pánico en hablar con los periodistas, aquí es imposible trabajar con una ONG y con la gente que trabaja en problemas sociales porque a estos sistemas no les gusta que se visualicen los problemas que hay en la sociedad”, explicó.El precio de contar la verdadCatalina ha vivido momentos de gran riesgo. En Irán, tras las protestas de 2009, fue detenida. “Terminamos en una comisaría durante casi 9, 10 horas, nos hicieron desnudar, nos hicieron acurrucar, nos revisaron por todas partes, nos hicieron firmar papeles, nos trajeron cámara de televisión, nos filmaron, todo intrusivo de una manera súper violenta”, relató.En Siria, cruzó la frontera desde Turquía ilegalmente. “Los contrabandistas que no tienen ningún problema en meterlo a uno a que se mueran con tal de que ellos lleven la plata nos tiraron en un campo abierto donde llegó el Ejército, nos escondimos en unos pastizales, luego terminó con un soldado turco aquí con una bota (señala su cabeza) y una pistola en la sien”.Premios y reconocimientosSu trabajo ha sido reconocido en múltiples ocasiones. En 2016, recibió el Premio Simón Bolívar por su cobertura de la batalla de Mosul en Irak. El Círculo de Periodistas de Bogotá la ha premiado dos veces como mejor corresponsal internacional. También fue reconocida como productora del documental La verdad desnuda: los combatientes de ISIS.Ahora, el I Premio Internacional de Periodismo David Beriain se suma a sus galardones. Este premio, que lleva el nombre del periodista español asesinado en Burkina Faso, reconoce el trabajo de quienes narran desde el terreno, con valentía y compromiso.Catalina trabaja para varios medios internacionales. “Realmente yo escribo, edito, mando crónicas de radio, entonces realmente tampoco me alcanza mucho el tiempo y siempre estoy angustiada de que me vaya a alcanzar, que me vaya a quedar bien, entonces duermo muy poco”, confesó.“Le provoca a uno sentarse a llorar con cada historia que uno cuenta”, dijo. Pero sigue adelante, porque sabe que su trabajo ayuda a entender lo que ocurre en zonas que parecen lejanas, pero que son clave para la paz mundial.Un amor que nació en medio del conflictoSu esposo es el fotógrafo iraní Kaveh Kazemi, reconocido por documentar la revolución iraní de 1979 y luego la guerra. No tienen hijos y se conocieron en una fiesta gracias a amigos en común. Juntos comparten una vida marcada por el compromiso con la verdad.El trabajo de Catalina Gómez Ángel permite que el mundo hispanohablante entienda lo que ocurre en el Medio Oriente, en Ucrania, en Siria, en Gaza. Es testigo directa de conflictos que parecen lejanos, pero que afectan la estabilidad del mundo.El más reciente premio que recibió no solo reconoce su trayectoria, sino que visibiliza el valor de contar historias desde donde nadie quiere estar.
El 24 de octubre de 2024, se lanzará una de las adaptaciones más esperadas de los videojuegos: "Like A Dragon: Yakuza", una serie de acción real basada en la famosa franquicia de SEGA. Producida por Amazon MGM Studios, esta serie sigue la historia de Kazuma Kiryu, el protagonista de la serie de videojuegos, mientras se enfrenta a una red de conspiraciones y conflictos emocionales en el inframundo del crimen japonés. Un viaje al oscuro mundo de los YakuzaLa serie está inspirada en los eventos del videojuego original "Yakuza" lanzado en 2005 para PlayStation 2 (y relanzado como Yakuza Kiwami en 2016). Al igual que el juego, la trama se centra en Kazuma Kiryu, un ex miembro del clan Yakuza que busca una vida pacífica, pero es arrastrado nuevamente al mundo del crimen cuando se ve envuelto en una conspiración relacionada con su mejor amigo, Akira Nishikiyama. Kiryu, quien intenta dejar atrás su vida criminal, debe enfrentar decisiones difíciles y descubrir la verdad detrás de los misterios que lo rodean.La serie promete capturar toda la intensidad emocional y la profundidad de sus personajes, explorando elementos que los videojuegos solo pudieron rozar. La adaptación de acción real también se esfuerza por ser fiel a las historias y personajes de la franquicia, incluyendo la aparición de otros rostros conocidos como Goro Majima, Yumi Sawamura, Shintaro Kazama, Makoto Date y Daigo Sasaki.Una franquicia que dejó huella en el mundo de los videojuegosLa serie "Like A Dragon: Yakuza" no solo promete acción, sino que también ahondará en los dilemas morales y personales que Kiryu enfrenta a lo largo de su travesía. La franquicia ha sido reconocida por su habilidad para mezclar el combate trepidante con historias profundas y emocionalmente cargadas. Desde su debut en 2005, la saga Yakuza ha evolucionado de ser un título de nicho a convertirse en un fenómeno global.Te puede interesar: Universal Epic Universe abrirá sus puertas en 2025 prometiendo grandes experiencias a sus visitantesUno de los grandes hitos de la franquicia fue el lanzamiento de Yakuza 0 en 2017, que atrajo una nueva audiencia global y revitalizó el interés por la saga. Esto allanó el camino para los remakes Yakuza Kiwami y Yakuza Kiwami 2, que adaptaron los títulos originales con gráficos y jugabilidad mejorados. Sin embargo, la serie sufrió un cambio importante con el lanzamiento de Yakuza: Like A Dragon en 2020, que adoptó un enfoque de JRPG tradicional, en lugar de seguir el estilo de beat 'em up de las entregas anteriores. Este cambio, aunque arriesgado, demostró la capacidad de la franquicia para reinventarse y seguir atrayendo a nuevos jugadoresAunque aún no se ha revelado el elenco completo de la serie, la inclusión de personajes clave de la franquicia, como Goro Majima, el carismático y excéntrico rival de Kiryu, ha generado una gran expectativa entre los fanáticos. Majima es uno de los personajes más queridos y complejos del universo Yakuza, y su aparición en la serie es una promesa de que los momentos icónicos de los juegos tendrán un lugar en la narrativa. Además, los personajes femeninos como Yumi Sawamura, una figura central en la vida de Kiryu, también jugarán un papel importante, añadiendo capas de complejidad y drama al desarrollo de la trama. Una adaptación que promete satisfacer a los fansCon seis episodios confirmados, "Like A Dragon: Yakuza" se presenta como una de las adaptaciones más ambiciosas de los videojuegos al formato de serie de acción real. La franquicia Yakuza, conocida por su mezcla única de drama, acción y humor, encuentra en Amazon Prime Video una plataforma ideal para expandir su universo a un nuevo público y explorar en profundidad a sus personajes más emblemáticos. Si eres fanático de la saga de videojuegos o si simplemente buscas una serie llena de intriga, acción y dilemas morales, "Like A Dragon: Yakuza" promete no decepcionar. Marca el 24 de octubre de 2024 en tu calendario y prepárate para adentrarte en las calles del bajo mundo japonés junto a Kazuma Kiryu. ¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Universal Epic Universe, el parque temático más ambicioso de Universal Destinations and Experiences, abrirá oficialmente el 22 de mayo de 2025 en Orlando, Florida. Este nuevo parque, que promete revolucionar la industria del entretenimiento, contará con cinco mundos temáticos completamente inmersivos, atracciones innovadoras, espectáculos impresionantes y una de las experiencias más completas jamás ofrecidas por un parque temático.Cinco mundos extraordinarios en un solo parqueUniversal Epic Universe ofrecerá cinco mundos únicos que llevarán a los visitantes a nuevas y emocionantes aventuras, cada uno lleno de detalles cautivadores. Entre estos mundos se encuentran:Celestial Park, una innovadora propuesta que promete combinar la belleza del cosmos con elementos futuristas.The Wizarding World of Harry Potter – Ministry of Magic, que ofrecerá a los fanáticos del universo mágico de J.K. Rowling la oportunidad de sumergirse en una nueva área dedicada al Ministerio de Magia, recreando escenarios icónicos y llenos de magia.SUPER NINTENDO WORLD, donde los fanáticos de los videojuegos podrán vivir la emoción de Mario, Luigi y sus amigos en una serie de atracciones interactivas y temáticas.How to Train Your Dragon: Isle of Berk, basado en la popular franquicia de DreamWorks, que permitirá a los visitantes explorar la tierra de los dragones y experimentar aventuras llenas de acción.Dark Universe, un mundo inspirado en los clásicos monstruos del cine de Universal, donde los visitantes se enfrentarán a criaturas como Drácula y Frankenstein en experiencias aterradoras.Epic Universe también contará con su propio hotel de lujo, el Universal Helios Grand Hotel, que estará situado en el corazón del parque. Esta majestuosa propiedad de 500 habitaciones no solo ofrecerá vistas espectaculares, sino también acceso exclusivo a Epic Universe a través de una entrada privada. A partir del 22 de octubre de 2024, los visitantes podrán realizar reservaciones para el Helios Grand Hotel, que estará disponible desde la fecha de apertura del parque.Te puede interesar: Andy Serkis de El Señor de los Anillos interpretará la voz de Renoir en Clair Obscur: Expedition 33Una nueva era para Universal OrlandoCon la apertura de Universal Epic Universe, Universal Orlando Resort transformará la experiencia vacacional de los visitantes, quienes ahora podrán disfrutar de cuatro parques temáticos de clase mundial en un solo destino. Este parque promete ser un punto de inflexión en la historia de los parques temáticos, al ofrecer más de 50 experiencias que incluyen atracciones de vanguardia, restaurantes temáticos y tiendas inmersivas.Karen Irwin, presidenta y directora de operaciones de Universal Orlando Resort, destacó la importancia de esta apertura: “Este es un momento crucial para nuestro destino y estamos encantados de recibir a los visitantes en Epic Universe el próximo año. Con la incorporación de este espectacular nuevo parque temático, nuestros visitantes se embarcarán en una experiencia vacacional inolvidable que será nada menos que épica.”Entradas y boletos para Epic Universe: ¿Cómo conseguirlos?Los primeros boletos para Universal Epic Universe estarán disponibles a partir del 22 de octubre de 2024. Inicialmente, se lanzarán multi-day tickets, que permitirán a los visitantes disfrutar de varios días en los otros parques de Universal, con un día de acceso exclusivo a Epic Universe. Entre las ofertas se encuentra el Explorer 2025 Ticket, que incluye acceso durante 14 días a Universal Studios Florida, Islands of Adventure y Volcano Bay, además de un día completo en Epic Universe.Además, Universal ha confirmado que en los próximos meses lanzará más opciones de boletos, incluidas entradas de un día y pases Universal Express, para que los visitantes puedan maximizar su experiencia en este nuevo parque.Una nueva era para los parques temáticosLa apertura de Universal Epic Universe marcará un nuevo capítulo en la historia de los parques temáticos, llevando la inmersión y la innovación a un nivel sin precedentes. Con mundos temáticos cuidadosamente diseñados, un elenco de personajes y experiencias que abarcan desde la magia de Harry Potter hasta los videojuegos más populares, Universal Orlando Resort está a punto de ofrecer una aventura sin igual para visitantes de todas las edades. Los fanáticos ya pueden empezar a planificar sus viajes para ser de los primeros en experimentar esta épica adición a Universal Orlando. Para obtener más información sobre las opciones de entradas y reservaciones, visita el sitio oficial de Universal Orlando Resort.En definitiva, Universal Epic Universe promete ser la atracción que cambiará el panorama de los parques temáticos a nivel mundial, brindando una experiencia que va más allá de la imaginación. ¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El universo de Dragon Ball regresa este 11 de octubre con el estreno de Dragon Ball DAIMA en Crunchyroll. Esta nueva serie, creada en honor al 40º aniversario del legendario manga de Akira Toriyama, promete llevar a los fanáticos a un viaje lleno de acción y misterio, mientras Goku y sus amigos enfrentan desafíos inéditos. La serie, producida por Toei Animation, revive la esencia clásica de Dragon Ball al mismo tiempo que introduce nuevas dinámicas y personajes que ampliarán aún más el vasto universo de la franquicia.Una trama llena de sorpresasEn Dragon Ball DAIMA, los héroes de siempre se enfrentan a una situación inesperada: Goku y Kaiōshin son transformados en niños por un misterioso enemigo. Con sus poderes reducidos, deben buscar la manera de regresar a sus formas originales y restaurar el equilibrio en el universo. La serie no solo trae de vuelta a personajes icónicos como Vegeta y Piccolo, sino que también introduce nuevos antagonistas y aliados que pondrán a prueba a nuestros héroes en cada episodio.Esta entrega tiene una esencia que recuerda las primeras aventuras de Goku, cuando era joven, pero con un toque moderno y un enfoque más misterioso. La trama promete mantener a los fanáticos al borde de sus asientos, revelando secretos ocultos que han estado latentes en el vasto mundo de Dragon Ball.Un equipo de lujo detrás de la producciónUno de los aspectos más emocionantes de Dragon Ball DAIMA es la participación directa de Akira Toriyama, quien supervisó el desarrollo de la historia y el diseño de los personajes. Esto asegura que la serie mantenga el espíritu original que ha hecho de Dragon Ball un éxito mundial durante décadas. Junto a él, la serie cuenta con un equipo de producción de primer nivel: Yoshitaka Yashima como director, Aya Komaki como directora de la serie, y Yuko Kakihara a cargo del guion. Además, el diseño de personajes está en manos de Katsuyoshi Nakatsuru, quien ya ha trabajado en otras producciones de la franquicia.Banda sonora y músicaLa música también es un punto fuerte de esta nueva serie. El tema de apertura, titulado “Jaka Jaan”, está interpretado por el DJ y productor Zedd, acompañado por C&K, mientras que el tema de cierre, “NAKAMA”, está a cargo de Zedd con AI. Estos temas añaden una dimensión moderna y energética a la serie, que complementa perfectamente la intensidad de las nuevas aventuras.Te puede interesar: Atari e IDW Publishing se unen para lanzar el cómic de Yars RisingHorarios de estrenoDragon Ball DAIMA hará su debut el 11 de octubre de 2024 y se podrá ver en Crunchyroll a partir de las 12:00 p.m. (hora de Colombia). Los fanáticos en todo el mundo podrán sintonizar el estreno a diferentes horas según su ubicación, y los nuevos episodios se lanzarán semanalmente cada viernes, manteniendo viva la emoción a lo largo de varios meses. Aquí te dejamos algunos de los horarios clave para el estreno: Hora del Pacífico: 10:00 a.m.Hora del Este de EE. UU.: 1:00 p.m.Hora en México: 11:00 a.m.Hora en España: 7:00 p.m.Para aquellos que disfrutan del doblaje en inglés, la serie contará con versiones dobladas que estarán disponibles más adelante, con fechas aún por confirmar. Además, la temporada se extenderá por al menos 20 episodios, lo que garantiza una emocionante temporada de Dragon Ball que se prolongará hasta el inicio de 2025.Una celebración del legado de Dragon BallEl estreno de Dragon Ball DAIMA es más que una nueva serie; es una celebración del legado de Dragon Ball, que ha cautivado a millones de fanáticos en todo el mundo durante más de 40 años. Desde sus inicios como un manga en 1984, la franquicia ha evolucionado hasta convertirse en un fenómeno mundial con múltiples series de televisión, películas, videojuegos y una vasta gama de productos. Con DAIMA, se honra ese legado mientras se abren nuevas puertas para explorar el siempre fascinante mundo de Goku y sus amigos.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El 30 y 31 de octubre de 2024, Corferias en Bogotá será el epicentro de Colombia 4.0, el evento tecnológico más importante del país y uno de los más destacados de Latinoamérica. Organizado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), esta edición se enfocará en la transformación digital y la conectividad que se está desarrollando en las zonas más vulnerables de Colombia.Se espera la participación de más de 25.000 personas y 200 speakers de renombre internacional, el evento será una plataforma clave para que asistentes de diversas industrias, especialmente la de los videojuegos, conozcan las últimas tendencias tecnológicas.El objetivo de Colombia 4.0 no solo es mostrar el avance en materia de conectividad que ha logrado el gobierno, sino también potenciar la industria digital del país, que cada día gana más terreno en el campo de los videojuegos. Bajo la visión del ministro Mauricio Lizcano, el evento buscará resaltar cómo la inteligencia artificial, el desarrollo de software y las tecnologías emergentes están impulsando este ecosistema.Charlas sobre videojuegos y el futuro digitalLa agenda académica de Colombia 4.0 contará con la participación de expertos de renombre mundial en la industria de los videojuegos. Entre los nombres más esperados figuran Juney Dijkstra, de Electronic Arts, y Adam Boyes, de Iron Galaxy Studios, quienes compartirán su experiencia en la creación de títulos globales, explorarán las posibilidades que la inteligencia artificial brinda a la industria del entretenimiento digital, y presentarán cómo los videojuegos se han convertido en un motor clave de innovación tecnológica.Te puede interesar: Conoce las fechas y los horarios del SOFA 2024Además de las charlas magistrales, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en talleres prácticos enfocados en el desarrollo de videojuegos, donde aprenderán sobre las nuevas herramientas y técnicas para crear experiencias inmersivas y narrativas envolventes. También habrá paneles donde se discutirá el impacto de los videojuegos en la economía digital de Colombia, así como las oportunidades de inversión en este creciente sector.La conectividad como motor de crecimientoUno de los puntos clave del evento será la conectividad en las regiones más vulnerables del país. El ministro Lizcano destacará los esfuerzos del MinTIC para llevar internet a las zonas rurales y apartadas, un paso crucial para democratizar el acceso a la tecnología y abrir nuevas oportunidades de desarrollo, incluida la industria de los videojuegos. El evento se enfocará en cómo estas conexiones pueden cambiar la vida de las personas en esas áreas, permitiéndoles acceder a herramientas digitales y formar parte de un ecosistema global.Colombia 4.0 promete ser un espacio donde se combine la creatividad con la tecnología, abriendo las puertas a nuevos horizontes tanto en la industria de los videojuegos como en otros sectores digitales que están transformando al país.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El Salón del Ocio y la Fantasía (SOFA) regresa este octubre con una de las propuestas académicas más enriquecedoras y diversas en su edición 2024: SOFA Academy. Este espacio será el epicentro donde los fanáticos de la cultura geek, el cine, el anime y los juegos de mesa podrán sumergirse en charlas y talleres que les permitirán profundizar en sus temas favoritos y compartir con otros apasionados y expertos en sus campos.Un ciclo dedicado al animeUno de los puntos más destacados de SOFA Academy es el Ciclo de Charlas sobre Anime, donde los asistentes podrán explorar la evolución del género y su impacto cultural en todo el mundo. Desde el análisis de las narrativas en series icónicas hasta la influencia de los géneros dentro de la animación japonesa, este ciclo es ideal para quienes buscan aprender más sobre cómo se crea y se desarrolla este fenómeno global. Expertos en el campo compartirán su experiencia, desvelando los secretos detrás de la creación de las animaciones que han conquistado a audiencias de todas las edades.Cultura Geek: Más que un PasatiempoEl Ciclo de Charlas sobre Cultura Geek invita a los participantes a adentrarse en el vasto mundo de los videojuegos, cómics, cine y subculturas que han dado forma a la cultura pop a lo largo de generaciones. Durante estas sesiones, se explorará cómo estos elementos han trascendido las fronteras geográficas y han creado comunidades globales. Es una oportunidad única para aquellos interesados en comprender las raíces y la evolución de este universo que ha impactado en la música, el arte, la moda y, por supuesto, el entretenimiento.Te puede interesar: Estos son los invitados especiales al SOFA 2024Análisis cinematográfico de Alto NivelPara los amantes del cine, SOFA Academy ha preparado un Ciclo de Charlas sobre Cine, donde podrán analizar películas icónicas y aprender sobre las técnicas cinematográficas que han definido grandes producciones. Desde el cine de género hasta los clásicos de culto, los asistentes podrán profundizar en cómo el séptimo arte ha evolucionado a lo largo del tiempo, gracias a la intervención de expertos que desglosarán elementos clave de la industria y su impacto en la cultura popular.Juegos de mesa y rol: Una Comunidad en CrecimientoOtro de los platos fuertes de SOFA Academy 2024 es el Ciclo de Charlas sobre Juegos de Mesa y Juegos de Rol, un espacio dedicado a quienes disfrutan de la narrativa, la estrategia y el compañerismo que ofrecen estos juegos. Con charlas de expertos y creadores, los asistentes podrán conocer cómo estos juegos han crecido en popularidad y se han convertido en un medio para fomentar la creatividad y el pensamiento crítico. Además, se ofrecerán talleres sobre cómo crear juegos y diseñar aventuras de rol, lo que brinda una experiencia completa para novatos y veteranos por igual.Un espacio para el conocimiento y la pasiónSOFA Academy 2024 ofrece una oportunidad única para que los asistentes se conecten con sus pasiones y aprendan de la mano de expertos en distintos campos del entretenimiento. Ya seas un aficionado del anime, un seguidor de la cultura geek o un fanático del cine o los juegos de rol, este espacio tiene algo para todos. Desde el 10 al 14 de octubre los asistentes podrán compartir sus conocimientos, participar en discusiones y disfrutar de un ambiente que celebra la diversidad y la creatividad.No te pierdas esta oportunidad para sumergirte en el mundo de la fantasía y el conocimiento en uno de los eventos más importantes de la región.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
SOFA 2024 se perfila como uno de los eventos más esperados en Bogotá, y este año, los fanáticos de la cultura geek podrán disfrutar de la presencia de varios invitados de renombre internacional. Aquí te presentamos un resumen de los invitados confirmados y qué aportarán a esta edición:1. Alan Castellanos (México) - Experto en pintura de miniaturasConocido por su dominio en la pintura de miniaturas, Alan Castellanos estará a cargo de un espacio dedicado a este arte junto a su equipo de Bicéfalo Art Studio. Este pintor y su equipo, compuesto por profesionales de México, Chile y Colombia, impartirán masterclasses en las que compartirán sus técnicas de modelado y pintura de miniaturas.2. Douglas Fernández (Venezuela) - Coleccionista de autos a escalaDouglas Fernández, un reconocido experto en el coleccionismo de autos a escala, llega a SOFA para compartir su amplio conocimiento con los asistentes. Con más de 15 años dirigiendo uno de los blogs más influyentes sobre este tema, Fernández es una figura destacada en el ámbito internacional del coleccionismo de autos en miniatura.3. Eriza Cosplay (Chile) - Diseñadora y cosplayer profesionalDesde Chile, Eriza es una cosplayer que ha destacado en la escena global por sus trajes y su enfoque innovador. Reconocida por su participación en competencias internacionales como el World Cosplay Summit en Japón, ha sido aplaudida por su creatividad y talento, incluyendo trabajos como su traje de Hatsune Miku con 1000 luces LED.4. Lorraine Cosplay (Chile) - Cosplayer internacionalCon más de 15 años de experiencia, Lorraine se ha ganado un lugar importante en la escena mundial del cosplay. Ha participado en eventos destacados a nivel internacional, representando a Chile en numerosas competiciones, donde ha mostrado su habilidad para crear trajes impresionantes inspirados en videojuegos y anime.5. Chris Gonzales (México) - Cosplayer competitivoGanador de importantes premios en competencias internacionales como el World Cosplay Summit y Gamers8, Chris Gonzales es un cosplayer altamente creativo que ha logrado destacarse en eventos internacionales gracias a sus elaborados trajes y accesorios.6. HULK (Jeong Jeonghyun, Corea del Sur) - Bailarín y coreógrafoDesde Corea del Sur, HULK llega a SOFA 2024 para mostrar su talento en la danza urbana. Miembro del famoso equipo de baile Just Jerk y coreógrafo de estrellas del K-pop, HULK compartirá su experiencia y habilidad con los asistentes a través de exhibiciones y talleres sobre danza coreana.Te puede interesar: Conoce las fechas y los horarios del SOFA 20247. Tokumaru Oguri (Japón) - Fundador del World Cosplay SummitTokumaru Oguri, pionero en el mundo del cosplay, fundó el World Cosplay Summit con el objetivo de unir a cosplayers de todo el mundo en un solo lugar. Este evento, que se ha expandido a más de 30 países, ha sido fundamental en la consolidación del cosplay como un fenómeno cultural global.8. Sara Beth Varon (Estados Unidos) - Ilustradora y novelista gráficaSara Beth Varon, autora de novelas gráficas como Robot Dreams y Odd Duck, es una ilustradora reconocida por su estilo distintivo. Sus historias, que exploran temas emocionales a través de personajes animales, han capturado la atención de lectores de todas las edades, y sus obras han sido nominadas a premios internacionales.9. Emikukis (Colombia) - Streamer y VTuberEmikukis, una de las streamers más populares de Colombia con más de un millón de seguidores en Twitch, estará en SOFA compartiendo su experiencia en la creación de contenido digital. Sus partidas en directo y su carisma han conquistado a miles de seguidores en Latinoamérica.10. Tricker (México) - Cantante de anisongsTricker, reconocido por sus interpretaciones de openings de anime como "Cry Baby" de Tokyo Revengers, se presentará junto a la banda Blackjack en SOFA 2024, interpretando las canciones favoritas de los fanáticos del anime.11. Rubén León (Venezuela) - Actor de doblajeEl actor venezolano Rubén León, conocido por ser la voz del Joker (Guasón) en las series animadas de Batman, llega a SOFA para compartir su vasta experiencia en el mundo del doblaje, habiendo interpretado también personajes icónicos en la cultura pop latinoamericana.12. Ariel Olivetti (Argentina) - Dibujante de cómicsEl artista argentino Ariel Olivetti es un veterano en la industria del cómic, con más de tres décadas trabajando para Marvel y DC Comics. Su estilo distintivo se puede ver en títulos como Batman, Lobo y Space Ghost, entre muchos otros.SOFA 2024 promete ser una edición cargada de experiencias inolvidables para los fanáticos de la cultura geek en Colombia. ¡No te lo pierdas!¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El Salón del Ocio y la Fantasía (SOFA) vuelve con todo su esplendor para ofrecer a los fanáticos del mundo geek, los videojuegos, el cosplay y la cultura pop un evento inolvidable en el corazón de Bogotá. Este 2024, SOFA abrirá sus puertas en Corferias del 10 al 14 de octubre, prometiendo una amplia variedad de actividades, exhibiciones y experiencias para todas las edades. Con horarios que se adaptan a las necesidades de los visitantes, desde el jueves hasta el lunes, los asistentes podrán disfrutar de la feria hasta bien entrada la noche.Horarios y accesos para SOFA 2024Para que puedas organizar tu visita de la mejor manera, es importante conocer los horarios del evento. SOFA 2024 abrirá sus puertas desde las 9:00 AM, con cierre a las 8:00 PM. Los días jueves y lunes, y hasta las 9:00 PM, el viernes, sábado y domingo. Ten en cuenta que la venta de entradas finalizará una hora antes del cierre, así que asegúrate de adquirirlas con tiempo para no perderte ninguna actividad.El evento contará con dos accesos principales, por el Arco y por la entrada de la Esperanza, lo que permitirá una entrada más fluida para todos los asistentes durante los días de la feria.Te puede interesar: ¿Si voy de cosplay a SOFA debo pagar la entrada? Compra tus entradas en las taquillas oficialesLas entradas para el SOFA 2024 estarán disponibles únicamente en las taquillas oficiales del evento, las cuales abrirán a las 9:00 AM y cerrarán a las 7:00 PM. Es importante recordar que no está permitida la venta de pases de cortesía, por lo que se recomienda adquirir los boletos directamente en el lugar o a través de los puntos de preventa autorizados.Experiencias y actividades imperdibles en SOFA 2024El SOFA es conocido por ser un evento que ofrece una amplia gama de actividades para todos los gustos. Desde competencias de cosplay hasta zonas dedicadas a videojuegos, pasando por talleres de arte y cultura geek, exhibiciones de figuras de colección, espacios para la creación de contenido y mucho más. Los visitantes podrán sumergirse en universos de fantasía, tecnología y creatividad en cada rincón de Corferias.Además, se espera la participación de artistas invitados, influencers, y destacados miembros de la comunidad geek, que compartirán sus conocimientos y experiencias con los asistentes. ¡Este es un evento que ningún fanático debe perderse!El SOFA 2024 promete ser una edición inolvidable, reuniendo a miles de apasionados por la cultura geek y brindando un espacio único para la expresión, el entretenimiento y el descubrimiento.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Atari ha anunciado una emocionante colaboración con IDW Publishing, uno de los editores de cómics más reconocidos, para lanzar un cómic de 32 páginas titulado Yars Rising. Este cómic, que estará disponible el 13 de noviembre de 2024, sirve como precuela del nuevo videojuego desarrollado por WayForward y basado en la emblemática franquicia Yars, que tuvo su origen en los años 80. Los fanáticos podrán adquirir esta pieza tanto en tiendas especializadas como en línea.La franquicia Yars y su legado de más de 40 añosYars es una de las franquicias más longevas y queridas de Atari, que comenzó en 1982 con el lanzamiento de Yars’ Revenge para la consola Atari 2600. Este título se destacó no solo por su innovadora jugabilidad en la época, sino también por la inclusión de un cómic junto al cartucho del juego, algo que era una novedad en ese momento. El cómic original proporcionaba un trasfondo argumental al juego, lo que permitía a los jugadores entender el contexto y la historia detrás de los personajes y los eventos que ocurrían en pantalla.Esta fórmula innovadora regresa con Yars Rising, el nuevo título que promete revivir la magia del clásico, pero con la tecnología y el enfoque moderno que permite la actual generación de consolas como PlayStation 5, Xbox Series X|S, y PC. Al igual que en 1982, Atari ha decidido lanzar un cómic que complementa la narrativa del videojuego, brindando a los jugadores una experiencia más rica y envolvente.Te puede interesar: Mara Wilson, protagonista de Matilda, confirma su participación en la Comic Con Medellín 2024El cómic de Yars Rising, escrito por Adam Tierney, director del juego en WayForward, actúa como una precuela de los eventos que tendrán lugar en el juego. La historia sigue a Emi Kimura, un hacker profesional que, junto a su equipo, debe enfrentar las consecuencias de un trabajo que salió mal. A través de su narrativa, los lectores podrán conocer más sobre el universo de Yars Rising y obtener detalles clave que enriquecerán su experiencia en el videojuego.Además de la narrativa emocionante, el cómic presenta el talento artístico de Ele Bruni (conocido por su trabajo en Buffy the Vampire Slayer: Tea Time y Space Opera) y Ashleigh Hetrick, directora de arte en WayForward. Ambos artistas han logrado capturar la esencia del universo de Yars, transportando a los lectores a un mundo donde la ciencia ficción y la aventura se entrelazan de manera espectacular.El regreso de Yars no solo está destinado a los fanáticos nostálgicos de los videojuegos clásicos de Atari, sino también a una nueva generación de jugadores que podrán disfrutar de la renovada experiencia de juego en Yars Rising. Este nuevo título no solo promete acción trepidante, sino que también explora nuevos horizontes narrativos. Con un elenco de personajes más amplio y una historia profunda, Yars Rising mantiene el corazón del original mientras introduce nuevas mecánicas y posibilidades.La combinación de estos dos gigantes en sus respectivos campos ha dado lugar a un proyecto que no solo busca entretener, sino también ampliar el universo de Yars. Los fanáticos pueden esperar más contenido relacionado con el videojuego, ya que Atari ha mencionado que este lanzamiento es solo el comienzo de una serie de iniciativas diseñadas para expandir la narrativa de Yars Rising.Si eres fan de los cómics y los videojuegos, este es un momento emocionante para adentrarse en el universo de Yars. Con el lanzamiento del cómic en noviembre y la llegada de Yars Rising a las consolas modernas, el 2024 promete ser un año de gran relevancia para los seguidores de esta legendaria franquicia de ciencia ficción.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
¡Los fanáticos de "Matilda" y del cine de los 90 reciben grandes noticias! La talentosa actriz Mara Wilson, quien dio vida a la querida Matilda Wormwood en la icónica película de 1996, ha anunciado oficialmente que estará presente en la Comic Con Medellín 2024. Así lo reveló a través de sus redes sociales, emocionando a sus seguidores y a todos aquellos que crecieron viendo sus inolvidables actuaciones.Wilson, conocida por su trabajo no solo en Matilda, sino también en películas como Mrs. Doubtfire y Milagro en la calle 34, se ha mantenido en el corazón de muchos fanáticos. Aunque en los últimos años ha dejado la actuación en cine para centrarse en la escritura, su regreso a eventos como Comic Con ha generado una gran expectativa. En su publicación, Mara expresó su entusiasmo por conocer a sus fans colombianos y compartir con ellos historias de su carrera y sus proyectos actuales.Una invitada especial en MedellínLa Comic Con Medellín, uno de los eventos geek más importantes de Colombia, siempre trae a figuras destacadas del cine, la televisión y los cómics, y la presencia de Mara Wilson en la edición de 2024 marca un hito importante para los asistentes. Wilson será parte de diversas actividades durante el evento, incluyendo sesiones de fotos, firmas de autógrafos y paneles donde compartirá anécdotas sobre su tiempo en la industria cinematográfica y su experiencia trabajando en producciones tan entrañables.Te puede interesar: Jamie Campbell Bower encabeza la Comic Con Medellín 2024: Vecna de Stranger Things llega a ColombiaUn espacio para recordar la magia de los 90El anuncio ha sido recibido con entusiasmo, ya que, para muchos, Mara Wilson es sinónimo de nostalgia y de la época dorada del cine familiar. Su personaje en Matilda, una niña brillante con habilidades telequinéticas ha inspirado a generaciones y sigue siendo una referencia cultural para quienes crecieron en los 90. La actriz, ahora autora y defensora de la salud mental, también ha hablado abiertamente sobre los desafíos de crecer bajo los reflectores, un tema que probablemente abordará durante su paso por Medellín.Los organizadores del evento también han expresado su emoción por contar con una invitada de la talla de Mara Wilson, destacando que su presencia fortalecerá la conexión con los fanáticos y agregará un toque especial a la convención.Con su participación confirmada, la Comic Con Medellín 2024 se perfila como un evento imperdible para los amantes del cine, la televisión y la cultura geek. ¿Te lo vas a perder?La Comic Con Medellín 2024 se celebrará del 29 de noviembre al 1 de diciembre. Este evento traerá consigo una lista impresionante de invitados internacionales, incluyendo a Jamie Campbell Bower, el actor que dio vida a Vecna en Stranger Things, uno de los villanos más icónicos de la serie. Los fanáticos del terror y la ciencia ficción tendrán la oportunidad única de conocer a este actor, entre otras grandes figuras del entretenimiento. Será una convención llena de paneles, firmas de autógrafos y experiencias interactivas que ningún amante de la cultura geek querrá perderse.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El SOFA (Salón del Ocio y la Fantasía) es uno de los eventos más esperados por los fanáticos del cosplay, videojuegos, anime y cultura geek en Colombia. Este evento, se ha consolidado como un punto de encuentro clave para quienes disfrutan de la creatividad y la fantasía. Si estás pensando en asistir con tu mejor cosplay, es importante que tengas en cuenta algunos detalles importantes sobre la compra de entradas, los servicios disponibles y las restricciones para los accesorios.¿Debo pagar la entrada si llevo mi cosplay?¡Sí! Aunque llevar tu cosplay favorito te hace destacar entre la multitud, todos los asistentes, incluidos los que vayan caracterizados, deben adquirir su entrada para ingresar al evento, pero esto no generará un pago adicional, el costo de la entrada tiene el mismo valor para todos los asistentes. La buena noticia es que puedes conseguir tu boleto a un precio especial si lo compras durante la preventa. Aquí te dejamos los precios de las entradas en la Fase 3 del evento:Jueves 10 de octubre: $22,000 COPViernes 11 de octubre: $22,000 COPSábado 12 de octubre: $28,000 COPDomingo 13 de octubre: $28,000 COPLunes 14 de octubre: $28,000 COPTe recomendamos adquirir tu entrada en línea para evitar largas filas y asegurarte un acceso más rápido al recinto.¿Hay un lugar donde dejar mis pertenencias?Si tu cosplay es voluminoso o simplemente prefieres no cargar con todas tus cosas durante el evento, Corferias cuenta con un servicio de maletero o guardarropa. Este servicio está ubicado al costado derecho de la entrada principal y permite que los asistentes puedan dejar sus pertenencias de manera segura mientras disfrutan de todas las actividades y zonas temáticas. Este es un servicio muy utilizado, por lo que te sugerimos llegar con tiempo suficiente para garantizar espacio disponible.Te puede interesar: ¿Cómo llegar al SOFA 2024 desde el aeropuerto El Dorado?¿Puedo llevar armas o accesorios peligrosos con mi cosplay?Si tu atuendo incluye armas o accesorios grandes, es fundamental que sigas las normas de seguridad del evento. Las armas reales o que puedan considerarse peligrosas no están permitidas dentro del recinto. Solo se aceptarán accesorios que sean hechos a mano y que no representen ningún riesgo. Asegúrate de que tus réplicas sean de materiales seguros como goma, espuma o plástico, y que no sean objetos cortopunzantes o afilados. De esta manera, podrás mostrar tu cosplay sin problemas y disfrutar del evento con tranquilidad.Disfruta de SOFA 2024 al máximoCon estas recomendaciones, ya estás listo para vivir una experiencia increíble en el SOFA 2024. Recuerda comprar tu entrada con antelación, planificar tu cosplay siguiendo las normativas del evento, y aprovechar los servicios que Corferias ofrece para que disfrutes cada momento sin preocupaciones. ¡Nos vemos en el evento, donde la fantasía, la diversión y la creatividad serán los protagonistas!¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El pasado viernes 5 de septiembre, el cantante paisa Juan Luis Londoño, mejor conocido en la escena musical como Maluma, anunció ante sus millones de seguidores la adquisición de su Ferrari Purosangue color verde menta. Desde su Instagram, el reguetonero compartió una serie de fotos de su nuevo vehículo y las reacciones de sus fans no se hicieron esperar.El nuevo automóvil del artista tiene algunos detalles que lo diferencian de otros Ferrari de la misma referencia, como la serie “1/1 Don Juan”, haciendo referencia a uno de sus grandes éxitos musicales de los últimos años y a su apodo.Sin embargo, lo que más ha llamado la atención no es que el cantante colombiano haya comprado un nuevo carro sino que al día siguiente de anunciarlo fue requerido por funcionarios la Secretaría de Movilidad de Medellín.Un video que se ha hecho viral en redes sociales muestra a Maluma al lado de su vehículo junto con los agentes de tránsito, quienes le estaban dando unas indicaciones al artista.El momento no pasó a mayores y el reguetonero se subió a su Ferrari para retirarse del lugar.¿Cuál es el Ferrari de Maluma?El Ferrari de Maluma es el Purosangue, que es el primer SUV producido por la legendaria marca italiana, una apuesta que combina la potencia de un superdeportivo con la comodidad de un vehículo familiar de lujo. Este carro está equipado con un motor V12 atmosférico de 6.5 litros, este modelo entrega 725 caballos de fuerza, alcanza los 100 km/h en apenas 3.3 segundos y supera los 310 km/h de velocidad máxima. Su diseño incluye cuatro puertas, cuatro plazas independientes, tracción total y una suspensión activa que se adapta a las condiciones del terreno, lo que lo convierte en una máquina versátil y poderosa. A pesar de su tamaño y peso, el Purosangue mantiene una dinámica de conducción que recuerda a los clásicos GT de Ferrari, gracias a un reparto de pesos casi perfecto y una aerodinámica optimizada. El interior, por su parte, apuesta por el minimalismo tecnológico, con pantallas digitales para conductor y copiloto, y acabados de altísima calidad.¿Cuánto cuesta el Ferrari de Maluma?El precio base del Ferrari Purosangue ronda los 400.000 dólares, aunque puede superar fácilmente el millón de euros en versiones personalizadas. Un ejemplo de ello es el modelo adquirido recientemente por el cantante colombiano Maluma, quien sorprendió a sus seguidores al presentar su Ferrari Purosangue en un exclusivo color verde menta. Además de su llamativo color, incluye detalles como una maleta roja con la inscripción “Don Juan 1/1”, en referencia al apodo del artista. El precio estimado de esta versión supera los 1.2 millones de euros, lo que lo posiciona como uno de los automóviles más exclusivos del mercado. CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Más allá de la goleada, clara e inobjetable, de la Selección de Portugal sobre Armenia por un 0-5, de lo que aún se habla en los medios europeos es del doblete anotado por Cristiano Ronaldo, quien embocóel balón en el arco rival a los minutos 21 y 46 minutos en el Estadio Republicano Vazgen Sargsyan.Y es que con esa nueva positiva actuación y puntería, el astro portugués sigue aumentando sus cuentas en su registro personal, llegando a la cifra de 942 goles y acercándose aún más a su meta de llegar al millar de anotaciones en su carrera deportiva, su principal objetivo a los 40 años."El '7' busca un récord como el máximo goleador en el fútbol internacional masculino y se confirma juego a juego su inquebrantable fe para seguir estableciendo más hitos antes de que su ilustre carrera llegue a su fin", destacó el diario 'La Nación'.Con el buen momento deportivo, ahora para Cristiano Ronaldo lo que sigue es otro compromiso con el seleccionado luso, este martes 9 de septiembre al enfrentar a Hungría, duelo en el comandará a su país.Hay que apuntar que para el famoso CR7 también se viene una temporada plagada de partidos con Al Nassr, con el que recientemente renovó su contrato y del que es el principal referente en la zona ofensiva.¿Cuántos goles tienen Cristiano Ronaldo y Lionel Messi con sus selecciones?Lionel Messi acumula 114 goles oficiales con Argentina, mientras que Cristiano Ronaldo registra 138 anotaciones. Dicha cifra reflotó en las últimas horas, como quiera que la estrella de la ciudad de Rosario, también se apuntó con doblete el jueves pasado en el 3-0 de la albiceleste sobre Venezuela, en la penúltima jornada de las Eliminatorias Sudamericanas.Cristiano Ronaldo y el conmovedor llanto de un niñoAntes de Armenia vs. Portugal y en los actos protocolarios, un niño que salió de la mano de Cristiano a la cancha entró en llanto, en un video que le dio la vuelta al mundo. Y precisamente de esto, dejó un mensaje el portugués en su cuenta de Instagram. "Ayer hice un nuevo amigo. Agradezco el cariño y el apoyo diarios, ¡y espero que todos puedan alcanzar sus sueños!", publicó CR7.
Un creador de contenido hondureño de 24 años de edad fue detenido en el principal aeropuerto de Panamá por una orden de captura internacional por un caso de violación a una menor en Estados Unidos y enfrenta un proceso de extradición a ese país, informaron este sábado medios locales y fuentes oficiales.La Policía Nacional de Panamá en su informe dijo que, a través de Interpol, capturó el viernes en el Aeropuerto Internacional de Tocumen "a un hombre de nacionalidad hondureña con una orden de aprehensión emitida por las autoridades estadounidenses por delitos de agresión sexual y violación contra un menor"."El sujeto de 24 años había arribado procedente de Tegucigalpa, Honduras y tenía como destino Sao Paulo, Brasil; sin embargo su escala se vio interrumpida y deberá hacer frente al proceso de extradición a Estados Unidos donde es requerido", de acuerdo con un comunicado de la Policía Nacional de Panamá.El rotativo panameño Mi Diario dijo, por su parte, que el creador de contenidos se dirigía a Brasil para participar en un partido amistoso junto a la selección de tiktokers de Brasil.¿Qué dijo la familia de Daniel Coly?A través de un comunicado, la familia del señalado abusador dijo que "este no es un tema fácil de hablar, pero es algo que ha afectado profundamente la vida de Daniel desde que sucedió. Ahora es momento de luchar por su justicia. Hoy nos presentamos para defender a Daniel y compartir la verdad. Todo lo que se ha escrito sobre él no es cierto. A todos sus seguidores, les pedimos que se pongan en nuestra posición. Si este fuera su hijo, su hermano, su padre, comprenderían nuestro dolor y lucharían junto a nosotros".La familia explicó que "en septiembre del 2023, Daniel fue acusado de estar involucrado con una menor. Desde su arresto, ha enfrentado grandes injusticias en el sistema legal de los Estados Unidos. Daniel estaba en el país legalmente, pero no se le dio una audiencia justa. No se le permitió renovar su visa y el juez ordenó su deportación a Honduras". Además, señaló que "la joven que acusa a Daniel ha seguido enviándole mensajes sugiriendo querer retomar la relación e incluso defendiendo a su familia. Sus acciones contrastan enormemente con sus acusaciones iniciales".CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: MilografiasESTA NOTA TIENE INFORMACIÓN DE LA AGENCIA DE NOTICIAS EFE
La ambición y las traiciones en medio de una intensa persecución militar desató una guerra interna entre alias Iván Mordisco, máximo jefe de las disidencias, y sus hombres de alto nivel de confianza. La información se confirmó tras el sometimiento de dos cabecillas clave que delinquían en el Cauca.Brayan Jair Delgado Rojas Alias Giovanni, uno de los máximos jefes de las disidencias de las FARC en el Cauca y quien hacía parte de la cúpula de Iván Mordisco, se entregó voluntariamente en los últimos días en un batallón de Pasto, Nariño, en medio de extremas medidas de seguridad.Con su entrega, alias Iván Mordisco pierde a una de sus fichas más importantes encargada de ejecutar sangrientos ataques terroristas, donde han perdido la vida militares y policías.¿Quién es alias Giovanni?A alias Giovanni lo señalan de haber lanzado un explosivo desde un dron que cayó sobre la comunidad que jugaba un partido de fútbol en zona rural del Plateado el año pasado. En ese ataque murió un niño.El disidente había ocupado el puesto de otro jefe insurgente Anderson Andrey Vargas, conocido con el alias de Kevin, por quien ofrecían una millonaria recompensa y quien una semana atrás había desertado también de las filas de las disidencias de ‘Mordisco’, entregándose con su fusil al Ejército en el Cauca, de acuerdo con el ministro de Defensa, general en retiro Pedro Sánchez.“La mejor opción que puede tomar alguien cuando está en el grupo criminal es desmovilizarse. Y aquí la invitación es para todos, incluso para el criminal Alias Mordisco, por quien hay una recompensa de desde 4,450 millones de pesos”, manifestó el ministro de Defensa.Pero, ¿a qué se debe la deserción de los hombres de máxima confianza de Mordisco? Inteligencia Militar asegura que se debe a la intensa ofensiva que desde hace varios días realizan las fuerzas militares y la policía en el Cauca, zona de influencia del jefe disidente.Aseguran que alias Mordisco le habría declarado la guerra a alias Giovanni y a alias Kevin, a quienes señaló del robo de un cargamento que supera las 40 toneladas de cocaína. El disidente habría ordenado asesinarlos.Disidencias de Iván Mordisco estarían sin abastecimiento ni armamentoA esta situación, según fuentes de inteligencia de la Policía y de las Fuerzas Militares, se suman las malas condiciones en armas y abastecimiento que viven los hombres de mordisco a pesar de los casi 20,000 millones de pesos que el jefe disidente recibe cada mes producto de la minería ilegal.La mala hora de mordisco tiene otro antecedente. Hace apenas dos semanas, su hermano, Luis Hernando Vera Fernández, alias Mono Luis, el hombre que abastecía en armas de alimentos al guerrillero, fue capturado en el Peñón, Cundinamarca.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: MilografiasESTA NOTA TIENE INFORMACIÓN DE CÉSAR CHAPARRO PINZÓN, PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL
El Baloto es un sistema de lotería operado en Colombia, diseñado para ofrecer a los participantes la oportunidad de ganar un premio acumulado sustancial. Su método de participación se basa en la selección de seis números por parte del apostador: cinco números principales, que deben estar dentro del rango de 1 a 43, y una superbalota adicional, que se elige de un conjunto de números del 1 al 16. Dichos números se pueden escoger de forma manual o el sistema los puede generar aleatoriamente, depende de lo que elija el participante. Una vez finalizada la selección, se emite un comprobante de apuesta que certifica la participación del individuo en el sorteo.Esta noche, 6 de septiembre, se sortean 18.200 millones de pesos en Baloto y 3.400 millones de pesos en Revancha. Esté atento por si llega a ser uno de los ganadores.Los días que se realizan sorteos de Baloto y Revancha Este juego realiza sus sorteos los días lunes, miércoles y sábados, y es transmitido en vivo a través de plataformas televisivas y digitales como YouTube. El valor de una apuesta para el sorteo principal de Baloto asciende a 5.700 pesos colombianos. La participación en el sorteo adicional de Revancha implica un desembolso extra de 2.100 pesos. Puede comprar los tiquetes en puntos de venta oficiales como SuperGIROS y SuRed, o puede comprarlos de forma virtual a través de la página web oficial de Baloto.Resultados de Baloto y Revancha, sábado 6 de septiembreDe acuerdo con la transmisión del sorteo, estos fueron los números ganadores para el sábado 6 de septiembre de 2025:BalotoNúmeros ganadores: 16, 08, 28, 04, 40Superbalota: 10Revancha Números ganadores: 15, 29, 02, 42, 22Superbalota: 08 Otras opciones de juegoExisten otras opciones de juego como MiLoto y ColorLoto, también ofrecidos por Baloto, permiten a los participantes probar su suerte en sorteos que se llevan a cabo varias veces por semana. Aunque ambos juegos están disponibles en puntos de venta autorizados como SuperGIROS y SuRed, y en el sitio web oficial de Baloto, se diferencian en la dinámica de su juego, los días de sorteo y el costo de la apuesta.En MiLoto los participantes deben seleccionar cinco números distintos de un rango del 1 al 38. Los sorteos se llevan a cabo cuatro veces por semana: los días lunes, martes, jueves y viernes, con un horario de 11:00 p.m. a 11:15 p.m. Para participar, los jugadores tienen la opción de elegir sus números manualmente o de utilizar el sistema para que genere una selección aleatoria y el costo de cada apuesta tiene un valor $3.000 pesos colombianos. Por otro lado, el juego de ColorLoto se diferencia por su mecánica pues combina números y colores. Los sorteos se realizan dos veces por semana, específicamente los lunes y jueves, entre las 10:00 p.m. y las 10:15 p.m. Para jugar, cada persona debe seleccionar seis combinaciones únicas de números y colores. Al igual que en MiLoto, los jugadores pueden elegir sus combinaciones de manera personal o solicitar que la máquina las genere al azar. El valor de la apuesta para ColorLoto es de $4.000 pesos colombianos.Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL