Colombia se encuentra atravesando un cambio demográfico sin precedentes: la población vive más años, pero a su vez están naciendo menos niños. Según el DANE, la esperanza de vida pasó de menos de 70 años en 1993 a 76,4 en 2024, mientras que la tasa de natalidad se ha desplomado. En 2015 el país registraba 660.999 nacimientos, y en 2024 apenas 445.011. Séptimo Día habló con adultos mayores, madres, médicos y otros expertos: ¿qué es lo que está pasando? Vea lo que le contaron al periodista Diego Guauque.Ambas realidades, aunque en principio son logros sociales y avances médicos, traen consigo profundos retos en salud, educación, economía y pensiones. En cuanto a esperanza de vida, según cifras del DANE, el género femenino es más longevo: en promedio, vive hasta los 79 años, mientras que el género masculino, hasta los 73.9 años, entre otras, porque mueren más hombres entre los 15 y los 40 años por causas relacionadas con la violencia.Enfermedades de la vejez, el costo de vivir másUna población más longeva también significa una mayor prevalencia de enfermedades crónicas y degenerativas. En el Hospital San Juan de Dios de Armenia, Séptimo Día conoció el caso de don Luis Eduardo Zapata, de 83 años, que ilustra el rostro más duro de esta nueva realidad. Desde junio pasado está hospitalizado con diagnóstico de Parkinson y ya ni su familia lo visita.“Él tiene familia, tiene dos hijas, pero vienen de vez en cuando”, relató la doctora María Paz Rincón, trabajadora social del centro médico. “Independientemente de su historia de vida, es un paciente en estado de vulnerabilidad, que requiere cuidados, asistencia y la compañía de sus seres queridos”, fue el llamado que hizo la especialista.La enfermedad de don Luis es una de las que más crece en la población mayor. Según los especialistas, además del Parkinson, cada vez se diagnostican más casos de Alzheimer y esclerosis múltiple.Las enfermedades cardiovasculares —hipertensión, infartos, accidentes cerebrovasculares— siguen encabezando la lista de diagnósticos en la tercera edad, mientras que los tipos de cáncer más frecuentes, entre ellos el gástrico, el de colon, el de próstata y el de mama, también se disparan en esta población.Sin embargo, el aumento en la esperanza de vida también ha transformado el estilo de vida de los adultos mayores. Muchos viajan, disfrutan de su jubilación y cuentan con capacidad económica para gastar.El derrumbe de la natalidadMientras Colombia envejece, la otra cara de la moneda es la caída histórica en los nacimientos. Mientras en los años 70s el promedio de embarazos por mujer era de 7, hoy es de 1,1. Las cifras del DANE lo muestran con claridad: departamentos como Valle del Cauca pasaron de 51.780 nacimientos en 2015 a 33.055 en 2024; Norte de Santander bajó de 20.500 a 15.764; y el Quindío, una de las regiones más envejecidas, descendió de 6.000 a 3.728.Este desplome se refleja en las salas de partos y las unidades de cuidados intensivos neonatales, que ya lucen solitarias. “Hay días en los cuales no tenemos ninguna paciente”, reconoció el doctor Juan Carlos Vera, director administrativo de la clínica Corpas en Suba. “Eso genera una preocupación grandísima porque es un servicio que sigue demandando recursos humanos, equipos e insumos, pero ya no da el mismo volumen de pacientes para que se pueda dar esa contraprestación del servicio”, enfatizó el galeno.La situación impacta incluso la formación de los estudiantes de salud. Jóvenes que están realizando sus prácticas señalaron en Séptimo Día que: “A nosotros nos mandan acá para hacer prácticas y mirar embarazos, pero al no haber, no podemos aprender del proceso. Cada mamá es diferente y nos estamos quedando sin experiencia”.Las aulas de clase también sufren la baja de matrículas. Narda Rosas, rectora del Instituto Buena Vista en Armenia, lo describió así: “Teníamos entre 360 y 380 estudiantes hace seis años, ahora tenemos 220 estudiantes”, siendo preescolar el curso en el que menos alumnos hay.De familias numerosas a hogares con mascotasEl modelo de familia en Colombia está cambiando radicalmente. Muchos jóvenes prefieren invertir en viajes, estudios o en mascotas. “Les presento a mis dos hijos: Thor y Alaska”, dijo un hombre mostrando a sus perros en entrevista con Séptimo Día. “Yo invierto más o menos 2.500 mensuales en estos dos animalitos”, contó.Otros entrevistados también confirmaron que entre sus planes no está tener hijos: “Es muy complicado pensar en mantener un hijo si no podemos mantenernos a nosotros mismos”; “A mí, en lo personal, me cortaría las alas”.Y, por su parte, el mercado inmobiliario también responde a esta nueva dinámica. Las constructoras priorizan apartamentos pequeños, de 27 a 30 m², diseñados para una o dos personas, o parejas sin hijos. “Se venden como pan caliente, rotan muy bien”, explicó un representante del sector.El reto pensionalAnte este panorama, la sostenibilidad de las pensiones es uno de los temas más preocupantes. María Camila González, periodista económica, explicó la metáfora de la ‘bolsa pensional’: hoy la bolsa está grande porque hay muchos jóvenes trabajando y cotizando. Pero en 2050, con menos personas en edad productiva, será mucho más pequeña. Eso significa menos dinero para repartir.Los escenarios posibles incluyen pensiones más bajas o el aumento en la edad de jubilación, como ya ocurrió en Francia. “Toca ahorrar por otro lado, porque de otra manera probablemente la pensión le quede bajita y creo que hay que hacerse a la idea de que la pensión no será del mismo valor del salario con el que se trabajó”, advirtió González.¿Prepararse para el futuro?La combinación de más adultos mayores y menos nacimientos redefine el presente de Colombia. Historias como la de don Luis, enfermo y solo en un hospital, dejan ver que el sistema de salud no está preparado para atender a una población mayoritaria de adultos mayores. “Nuestro sistema de salud no está preparado ni adaptado a las necesidades de las personas mayores. El acceso a la especialidad de geriatría es muy difícil. El acceso ahorita a medicamentos y a terapias de rehabilitación posterior a una hospitalización es muy difícil”, explican expertos, que agregan que claramente la tendencia es a que se necesiten más geriatras que pediatras.
Desde Puerto Ayacucho, en el estado Amazonas de Venezuela, hasta Casuarito, un pequeño corregimiento de apenas 800 habitantes en el Vichada colombiano, 316 niños y jóvenes cruzan en lancha todos los días para asistir al colegio Antonia Santos, la institución que se ha convertido en un refugio educativo para quienes ven su futuro en riesgo por la crisis del vecino país.Su viaje no es nada sencillo: navegan durante 30 o 40 por el río Orinoco y, además del miedo a los animales y el clima, pasan con el constante temor a que la lancha no logre vencer la fuerza de la corriente. Sin embargo, no se rinden: “así llueva, truene o relampaguee, uno viene para acá, las clases siguen normales”.Los Informantes conoció a Yiliam Arboleda, un niño de apenas 7 años que confiesa con entusiasmo sus sueños: “Cuando sea grande, quiero ser un futbolista profesional, llegar a las grandes ligas y poder ser como Cristiano Ronaldo”. Con su cabello trenzado, sus ojos brillantes y su risa tímida, tanto él, como más de 300 estudiantes, asumen con valor la dureza del trayecto que enfrentan a diario.La crisis educativa de Venezuela los empujaEl trasfondo de esta migración forzada está en la profunda crisis educativa que vive Venezuela. Según la Federación Venezolana de Maestros, casi el 80 % de las escuelas públicas funcionan parcialmente o con jornadas reducidas, mientras que alrededor de 200.000 docentes han abandonado las aulas desde 2015.Mirialfri Carvajal, una joven de 16 años que también cruza a diario, reconoce que sin esa oportunidad su vida sería muy distinta. “Si yo me hubiese quedado estudiando allá, creo que no estuviera así como estoy ahorita. En el barrio muchas niñas se dedican a lo que es la prostitución, hay muchas madres a temprana edad”, explica. Para ella, el colegio Antonia Santos en Casuarito los ha rescatado de los riesgos que rodean a muchos adolescentes en su comunidad.Un refugio en medio de la selvaY es que en el corregimiento de Casuarito, donde las calles se convierten en canales durante las crecientes y el puesto de salud apenas tiene una enfermera, el colegio pintado de amarillo y techo verde resalta como el edificio más grande del lugar.El colegio Antonia Santos cuenta con apenas 25 docentes y personal administrativo, pero atiende a 512 estudiantes, de los cuales 316 provienen de Venezuela. Allí reciben clases de primaria, bachillerato y, en los grados superiores, formación técnica en convenio con el SENA.Transportar 316 niños todos los días por el río requiere mucha precisión. Cada pasera (lancha) puede llevar máximo 35 pasajeros, pero por seguridad solo cargan 30. Los chalecos salvavidas son obligatorios. “El Orinoco es de respeto, es uno de los ríos caudalosos y en la parte donde nosotros estamos están ubicados prácticamente en los raudales de mayor cuidado que tenemos en Venezuela”, enfatiza el rector del colegio, Pedro Fernández.Gracias al nivel educativo del colegio Antonia Santos, varios de sus estudiantes ya están accediendo a becas en carreras técnicas y profesionales.
Hace casi 9 meses, en el pabellón más severo de la cárcel La Picota, en Bogotá, está el único recluso solicitado en extradición por una denuncia de violencia intrafamiliar. Juan Manuel Rojas, padre de tres menores, es requerido por Honduras, donde su exesposa, la española Isabel Albaladejo, quien es una alta funcionaria de la ONU, lo denunció después de requerir la custodia de sus hijos.La historia de Juan Manuel Rojas y su exesposa, alta funcionaria de la ONU, parece la de un divorcio enemistoso, pero son tantas las entidades de primer nivel implicadas y de forma tan grave que en realidad es un caso de interés general.“Mi hijo está en manos de la mamá que no lo cuidó, que fue cómplice, que no puso una denuncia en contra del abusador. No sé qué otra palabra puedo utilizar. Se me ocurren otras de mayor calibre, no las voy a decir, pero aberrante es el caso”, dijo Juan Manuel Rojas en entrevista con Los Informantes en el hermético pabellón de los extraditables de La Picota.Según él, se encuentra en una lucha “asimétrica por la custodia de mis hijos” tras separarse de su mamá, Isabel Albaladejo, funcionaria de las Naciones Unidas (ONU).Cuando se conocieron, él era comerciante de maquinaria y ella directora del Fondo de Justicia Transicional de la ONU para la implementación del acuerdo de paz en Colombia. Se casaron en Cartagena, tuvieron tres hijos y, cuando la nombraron alta comisionada para los derechos humanos en Honduras, él suspendió su carrera y se encargó de la casa en Tegucigalpa.“Como pareja y como equipo estaba muy claro que quien debía figurar era ella y quien debía hacer el soporte con tres hijos era yo”, afirma el hombre. Sin embargo, estando en Honduras el matrimonio de 16 años llegó a su fin. Decidieron divorciarse y él retomó su trabajo en Colombia, aunque señala que en varias ocasiones estuvo en Honduras cuidando de sus hijos.Denuncias por maltratoSin embargo, en 2023 las cosas cambiaron. Se desató una disputa entre los padres: “Se tuerce la cosa cuando en unas vacaciones los niños vienen y me manifiestan que son víctimas de agresiones. Mi hijo menor y mi hija mayor me manifiestan que han sido vulnerados físicamente y psicológicamente por la madre”.Él escaló el tema ante una Comisaría de Familia en Bogotá y en un acta de conciliación suscrita por padre y madre acordaron que “los niños regresarían a Honduras para terminar su año escolar, que yo podría visitarlos en vacaciones, que ellos tendrían comunicación libre conmigo y que, además, a partir del 2025 la custodia la iba a tener yo durante un 1 o 2 años escolares para que pudieran vivir también con el papá y ella estuvo de acuerdo con eso y firmamos”.Sin embargo, dice que la situación se tornó peor y su hija mayor fue llevada por Isabel Albaladejo al psiquiátrico, tratando de “deslegitimizar el testimonio de violencia a la niña, porque a ella le cae muy mal, siendo defensora de derechos humanos, alta comisionada, la máxima autoridad de los derechos humanos, es la violadora número uno de derechos humanos en su hogar”.De acuerdo con su relato, un psiquiatra le diagnosticó a su hija “cinco tipos de personalidad: bipolar, narcisista, limítrofe y la obligaron a tomar durante un mes tres drogas, un ansiolítico, un antiepiléptico y otra droga que no me acuerdo, cuya composición es una bomba de letargo”. En los documentos del caso está el testimonio de la menor afirmando con detalles a las autoridades todos estos pormenores.La captura del padreTras esta situación, Rojas recibió a su hija en Colombia y acudió nuevamente a la Comisaría de Familia. Además, llevó a la niña con una especialista en temas psiquiátricos que determinó que la menor no tenía ningún problema y no necesitaba la droga que le estaban suministrando. Así las cosas, Rojas dice que resolvió ir a Honduras para encarar la situación, pero su exesposa lo amenazó. Afirma que le dijo: “en el momento que usted pise Honduras me voy a encargar yo de enterrarlo en una cárcel”.Juan Manuel Rojas decidió entonces seguir enfrentando el caso desde Colombia, pero con el paso del tiempo la incertidumbre crecía. Según cuenta, en diciembre de 2024, cuando con su hija mayor lograron que Albaladejo los dejara reunirse en Cartagena, el niño menor mostró actitudes que lo alertaron y, tras los respectivos chequeos, la Fundación Santa Fe y la Fiscalía determinaron que era víctima de abuso. Entonces, “ella me vuelve a decir ‘usted no sabe con quién se acaba de meter’”. A partir de ese momento, el lío tomó alcances internacionales ágiles y desproporcionados. Rojas terminó capturado por una orden de Interpol para extradición a Honduras. No ha sido condenado ni tiene antecedentes, pero sí varias denuncias formuladas por su exesposa.El hijo menor fue llevado a HondurasTras su detención, su madre, la abuela, quedó al cuidado del niño y la hermana mayor, quienes ya estaban yendo al colegio en Bogotá. A través de una tutela, Albaladejo logró volver a tener contacto con los menores, aunque tenía la prohibición de sacarlos del país. Sin embargo, ella intentó sacar al menor de Colombia con un documento falso y fue capturada de manera momentánea.Entre tanto, el niño pasó custodia del ICBF y después lo internaron en un hogar de paso aislado. No lo dejaron ver a su hermana ni a su abuela y, dice Rojas, “montaron otra estrategia paralela que es la de llevarse al niño por la puerta de atrás diciendo que se lo tienen que entregar a Honduras” y así ocurrió, pero al llegar allí lo dejaron con la mamá.“El ICBF lo puso en las manos de mi madre, quien había dejado que lo abusaran sexualmente. Es un vecino el señor, vive a 30 metros, a una cuadra. El ICBF se encargó de volver a poner un niño en una situación de vulnerabilidad. Creíamos que Colombia iba a proteger a un ciudadano colombiano e hizo lo contrario”, comentó la hija mayor de Rojas.Por su parte, Rojas asegura que su detención y la inmediata libertad de Albaladejo, quien habría intentado sacar al niño del país con un documento falso, se debe a poderosos contactos de ella en Honduras y en Colombia. “Soy el único que está preso con una orden de Interpol montada en tres días. Soy el único que está preso con un Estado en contra, que es Honduras, donde la madre tiene al fiscal, al canciller y a la Corte Suprema de su bolsillo y a la presidenta”.¿Qué dice la funcionaria de la ONU?Los Informantes contactó a Isabel Albaladejo, pero no quiso dar declaraciones y afirmó que los medios tienen prohibido tocar el tema. Remitió una tutela formulada por ella en la que argumenta que es la verdadera víctima, pero tal decisión en primera y segunda instancia fue declarada improcedente y en ninguna parte impone una mordaza a la prensa.La extradición de Rojas depende de lo que decida la Corte Suprema de Justicia de Colombia. Serán los magistrados quienes decidan si una denuncia por violencia intrafamiliar basta para entregarlo a Honduras o si el caso debe ser juzgado y resuelto acá.
Como todos los domingos, vea en Los Informantes tres grandes historias: el caso de un recluso solicitado en extradición por violencia intrafamiliar; lo que hay detrás del 'tarimazo' del presidente Petro con miembros de la oficina de Envigado y la “gran aventura” de 316 niños venezolanos que todos los días cruzan el Orinoco para llegar a sus clases en Colombia.‘Un pleito de padre y madre’Juan Manuel Rojas lleva casi 9 meses detenido en la cárcel de La Picota, de Bogotá. Alega que lo único que hizo fue pedir la custodia de sus hijos, lo que desató la ira de su exesposa, la española Isabel Albaladejo. Lo más grave es que señala al ICBF y a la Fiscalía de favorecerla afectando a los menores. Su ex, por su parte, dice que la víctima es ella.José Monsalve, periodista de Los Informantes, lleva meses trabajando este espinoso tema de la violencia vicaria, es decir, cuando el agresor o la agresora instrumentaliza a los hijos para maltratar y ocasionar dolor al otro. Una verdadera tragedia.‘El tarimazo'Esta semana denunciaron al presidente Gustavo Petro y a la senadora Isabel Zuleta por el llamado ‘tarimazo’ en Medellín. La Comisión de Acusación de la Cámara compulsó copias a la Corte, que deberá juzgar a la congresista.En el evento, el presidente estaba rodeado de las joyitas que pagan la condena en la cárcel de Itagüí. Casi todos tienen un abultado prontuario y un récord criminal.En Los Informantes, hablan el general (r) Óscar Naranjo Trujillo y algunos de los invitados. ¿Qué hay detrás de este evento? ¿Cuáles fueron los miembros de la oficina de Envigado que posaron para la foto en La Alpujarra?‘Una travesía en el Vichada’En lo más profundo del Vichada, un corregimiento llamado Casuarito guarda una de las historias más sorprendentes de la educación en Colombia: cada día, desde Puerto Ayacucho, en Venezuela, 316 niños cruzan en pequeñas lanchas el imponente río Orinoco para llegar a tiempo a clases en un colegio del otro lado de la frontera.
El Salón del Ocio y la Fantasía (SOFA) 2024 es uno de los eventos más esperados por la comunidad geek en Colombia, y si planeas asistir desde fuera de Bogotá, es probable que llegues al Aeropuerto Internacional El Dorado. Aquí te explicamos cómo llegar a Corferias, el recinto donde se celebrará el evento, utilizando diferentes opciones de transporte, para que tu experiencia sea tan fluida como emocionante.Opción 1: Transporte en taxi o apps de movilidadLa opción más rápida y cómoda para llegar a Corferias desde el aeropuerto es en taxi o utilizando otras plataformas.1. Distancia y tiempo de viaje: Corferias se encuentra a aproximadamente 10 km del Aeropuerto El Dorado. El tiempo estimado de viaje en taxi es de unos 20 a 30 minutos, dependiendo del tráfico, especialmente durante horas pico.2. Costo: Un viaje en taxi desde el aeropuerto puede costar entre $25,000 y $35,000 COP, dependiendo de la hora y el tráfico. Las aplicaciones de transporte suelen tener precios similares, aunque con promociones o tarifas dinámicas, podrían variar.Te puede interesar: ¿Cuánto cuestan las entradas para el SOFA 2024?3. Disponibilidad: Los taxis autorizados del aeropuerto están disponibles las 24 horas. Si prefieres usar aplicaciones móviles, asegúrate de tener conexión a internet en tu teléfono.Opción 2: Transporte público (TransMilenio)El sistema de transporte masivo TransMilenio es una opción económica para llegar a Corferias, pero puede ser un poco más complicado para quienes no están familiarizados con el sistema.1. Ruta: Desde el aeropuerto, debes tomar el servicio de bus alimentador gratuito (con destino a Portal El Dorado) que te llevará a la estación de TransMilenio Portal El Dorado. Una vez allí, sigue estos pasos:Toma el bus de la ruta K86 o k16 con dirección hacia el centro de Bogotá.Baja en la estación CAD.Desde la estación CAD, Corferias está a unos 10 minutos caminando.2. Costo: El pasaje en TransMilenio tiene un costo aproximado de $2,950 COP por trayecto. El bus alimentador desde el aeropuerto no tiene costo.3. Tiempo de viaje: Aunque es una opción económica, el trayecto en TransMilenio puede demorar entre 40 minutos y una hora, dependiendo del tráfico y la afluencia de pasajeros.Opción 3: Transporte privado o alquiler de vehículosOtra opción, si prefieres mayor comodidad y flexibilidad, es alquilar un automóvil en el aeropuerto o contratar un servicio de transporte privado.1. Alquiler de vehículos: En el aeropuerto El Dorado, encontrarás diversas empresas de alquiler de autos como Avis, Hertz, y Localiza. Puedes alquilar un vehículo y conducir hasta Corferias, lo que te permitirá moverte por Bogotá a tu ritmo.2. Estacionamiento en Corferias: Si eliges esta opción, ten en cuenta que Corferias cuenta con estacionamiento pago. El costo del parqueadero puede oscilar entre $15,000 y $20,000 COP por día.Consejos adicionales para tu visita al SOFA 2024· Horarios del evento: Asegúrate de llegar con tiempo suficiente para disfrutar del SOFA 2024. Las puertas de Corferias suelen abrir a las 10:00 AM y cerrar a las 8:00 PM.· Documentos a mano: Si vienes del exterior, recuerda tener tus documentos de identificación y pasaporte a la mano en caso de ser necesarios para acceder a servicios de transporte.· Accesibilidad: Si viajas con personas con movilidad reducida, tanto el aeropuerto como Corferias cuentan con accesos especiales y servicios de asistencia.El SOFA 2024 promete ser una experiencia inolvidable para los fanáticos de la cultura geek, videojuegos, cosplay y más. ¡Con esta guía, llegar al evento desde el aeropuerto será solo el comienzo de tu aventura en Bogotá!¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El Salón del Ocio y la Fantasía (SOFA), uno de los eventos más importantes de la cultura geek y del entretenimiento en Colombia, regresa a Corferias en Bogotá, del 10 al 14 de octubre de 2024. Si estás emocionado por sumergirte en el mundo del cosplay, videojuegos, cómics, robótica y más, es hora de que conozcas todos los detalles sobre los precios de las boletas para que no te pierdas esta celebración de creatividad y cultura alternativa.Fase 3 de preventa (hasta el 9 de octubre)Para aquellos que deseen asegurar su entrada con antelación, la Fase 3 de preventa ofrece precios especiales:· Jueves 10 de octubre y viernes 11 de octubre (boleta individual):Precio: $22.000 COPTambién puedes adquirir un Family Pass, ideal para grupos de cuatro personas, a un precio de $80.000 COP.· Fin de semana (sábado 12, domingo 13 y lunes 14 de octubre):Precio: $28.000 COP por boleta individual, y si decides asistir en familia o con amigos, el Family Pass está disponible por $104.000 COP.· SOFA Pass (entrada para los 5 días):Para los verdaderos fans que quieran disfrutar del evento en su totalidad, el SOFA Pass tiene un costo de $106.000 COP, permitiendo acceso todos los días del evento.Te puede interesar: ¿Puede ingresar mi mascota al SOFA 2024?Fase Final de venta (durante el evento, del 10 al 14 de octubre)Si prefieres comprar tu entrada durante el evento, los precios serán los siguientes:· Jueves 10 y viernes 11 de octubre:Boleta individual: $25.000 COPFamily Pass (4 personas): $92.000 COP· Fin de semana (sábado 12, domingo 13 y lunes 14 de octubre):Boleta individual: $31.000 COPFamily Pass: $112.000 COP¿Dónde y cómo comprar tus entradas?Las boletas están disponibles a través de la plataforma de Corferias, donde podrás pagar en línea con tarjeta de crédito, débito o en efectivo. La compra anticipada es la mejor opción para evitar filas y asegurar tu entrada a este increíble evento.El SOFA 2024 promete ofrecer una experiencia única para los fans de la cultura pop, con más de 23 pabellones, actividades para todas las edades, concursos de cosplay, torneos de videojuegos y muchas sorpresas más. No te pierdas esta oportunidad de ser parte de uno de los eventos más icónicos de Bogotá.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El Salón del Ocio y la Fantasía (SOFA 2024), uno de los eventos más grandes y esperados del entretenimiento geek en Colombia, abrirá sus puertas este año con una excelente noticia para los asistentes que desean disfrutar de la feria junto a sus mascotas. Sí, podrás llevar a tu compañero peludo al evento, pero, como en todo gran encuentro, hay normas específicas que debes tener en cuenta para garantizar la seguridad y bienestar de todos los participantes, tanto humanos como animales.Normas para ingresar con tu mascota a SOFA 2024Si tienes planeado asistir al SOFA y quieres compartir esta experiencia con tu mascota, es importante que cumplas con ciertos requisitos establecidos por Corferias y los organizadores de Universo SOFA. Estas normativas están diseñadas para que todos disfruten del evento de manera segura y responsable. Aquí te dejamos los puntos más importantes que debes tener en cuenta:1. Carnet de vacunación al día:Para garantizar la salud y seguridad de las mascotas y los demás asistentes, es obligatorio que las mascotas cuenten con su carnet de vacunación actualizado. Asegúrate de que todas las vacunas estén en orden antes del evento.2. Correa para tenerlo sujeto:Las mascotas deberán estar sujetas en todo momento con una correa. Esto es indispensable para evitar que se pierdan o causen accidentes, ya que el SOFA es un evento masivo con muchas personas y otras mascotas presentes.Te puede interesar: ¿Qué es el SOFA? Descubre el Salón del Ocio y la Fantasía en Colombia3. Normativa para razas catalogadas como peligrosas:Si tu mascota pertenece a alguna de las razas clasificadas como peligrosas por la Ley 746 de 2002 (como el Staffordshire terrier, Pit Bull terrier, Rottweiler, Dogo argentino, entre otras), deberás cumplir con requisitos adicionales. Estos ejemplares deberán portar el carnet de tenencia del animal, registrado ante la alcaldía local correspondiente. También es recomendable que los lleves con bozal para evitar cualquier inconveniente.¿Qué razas de perros se consideran peligrosas?La ley colombiana establece una lista de razas de perros consideradas potencialmente peligrosas debido a su tamaño y fuerza. Si tu perro pertenece a una de estas razas o es un cruce de ellas, además de la correa, necesitarás llevar un bozal y presentar el carnet de tenencia:Staffordshire terrierAmerican Staffordshire terrierPit Bull terrierAmerican Pit Bull terrierDóbermanDogo argentinoFila brasileiroMastín napolitanoRottweilerTosa japonésDogo de BurdeosDe presa canarioSi tienes alguna duda, lo mejor es consultar con las autoridades locales o revisar los documentos de tu mascota antes de asistir al evento.La experiencia SOFA con mascotasEl SOFA 2024 no solo es un espacio de encuentro para los aficionados de la cultura geek, sino también un lugar inclusivo que entiende el amor por los animales. Por esta razón, si decides llevar a tu mascota, asegúrate de hacer que su experiencia también sea agradable. Recuerda llevar agua para hidratarla, snacks y estar atento a sus necesidades durante todo el evento.Algunos espacios dentro de la feria pueden ser más concurridos o ruidosos que otros, así que ten en cuenta que puede haber momentos en los que tu mascota se sienta incómoda o estresada. Busca áreas de descanso más tranquilas si notas que tu amigo peludo necesita una pausa.Además, aunque puedes recorrer el evento con tu mascota, te recomendamos evitar zonas con multitudes muy grandes o actividades que puedan asustarlas, como eventos con música a alto volumen o stands con pirotecnia. Mantén siempre un ojo en el comportamiento de tu mascota para asegurarte de que esté disfrutando del evento tanto como tú.Un espacio para todosEl SOFA siempre ha destacado por ser un espacio inclusivo, donde se promueve el respeto y la convivencia, y este año no es la excepción. Permitir el ingreso de mascotas refuerza el compromiso de los organizadores con ofrecer una experiencia que abarque todas las formas de ocio y entretenimiento, abriendo las puertas a toda la familia, incluidas las mascotas.Si cumples con los requisitos mencionados, podrás llevar a tu mascota al SOFA 2024 y disfrutar juntos de un evento lleno de actividades interactivas, exhibiciones de cosplay, tecnología, videojuegos, comics y mucho más. No olvides seguir las normas para asegurar que tanto tú como tu mascota, y todos los asistentes, puedan disfrutar de la feria de la mejor manera.El SOFA 2024 será, sin duda, un evento inolvidable, y ahora también será más inclusivo que nunca al permitir el ingreso de mascotas. Si quieres compartir esta experiencia con tu compañero peludo, solo asegúrate de cumplir con los requisitos necesarios: tener el carnet de vacunación al día, mantener a tu mascota con correa en todo momento y, si corresponde, llevar el carnet de tenencia de razas peligrosas.Así que prepárate para disfrutar de un evento que celebra todas las formas de entretenimiento, acompañado de tu mascota en uno de los eventos geek más importantes del año en Colombia. ¡Nos vemos en SOFA 2024!¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El Salón del Ocio y la Fantasía (SOFA) es, sin lugar a duda, uno de los eventos más esperados por los fanáticos de la cultura geek, la fantasía, los videojuegos, el cosplay y el entretenimiento alternativo en Colombia. Desde su primera edición en 2009, SOFA ha crecido exponencialmente, convirtiéndose en un punto de referencia anual para la comunidad de seguidores de la cultura pop y alternativa, no solo en Bogotá, sino en toda la región.¿Qué es el SOFA? El SOFA es una plataforma que reúne una amplia gama de actividades relacionadas con el entretenimiento y las expresiones culturales alternativas. Desde exhibiciones de cosplay, competencias de videojuegos y talleres de creatividad, hasta espacios dedicados al arte, la robótica y los deportes extremos, este evento ofrece una experiencia única para los asistentes.Se celebra anualmente en el recinto de Corferias, en Bogotá, y a lo largo de los años ha mantenido como objetivo principal brindar un espacio donde tanto los fanáticos como los profesionales del ocio y la fantasía puedan interactuar, compartir sus pasiones y disfrutar de una variedad de experiencias inmersivas.¿Cuántos años lleva el SOFA? El Salón del Ocio y la Fantasía celebró su primera edición en 2009, lo que significa que lleva más de 15 años creciendo y consolidándose como el evento más grande de su tipo en Colombia. Desde entonces, SOFA ha sido el punto de encuentro para miles de personas, atrayendo cada año a más de 200 mil asistentes durante los días en los que se lleva a cabo. Esta continua expansión ha reflejado el crecimiento y la evolución de la comunidad geek en el país.Lo que comenzó como un espacio relativamente pequeño para el entretenimiento alternativo, ha evolucionado hasta convertirse en una de las ferias de cultura pop y entretenimiento más importantes de Latinoamérica. Durante más de una década, SOFA ha logrado reunir lo mejor del anime, el cine, los videojuegos, la literatura fantástica, el cosplay y el coleccionismo en un solo lugar.¿Por qué se realiza? El SOFA se realiza con la finalidad de crear un espacio donde se promuevan las expresiones culturales alternativas, brindando a las comunidades geek, otaku, gamer, cosplayer y creativas un escenario donde puedan compartir sus aficiones, exponer sus talentos y participar en actividades que promuevan la creatividad y la innovación.Una de las razones por las que SOFA ha sido tan exitoso es porque responde a la creciente demanda de espacios que celebren la cultura pop y alternativa. En Colombia, así como en muchos otros países, los fanáticos del entretenimiento alternativo no siempre contaban con un lugar para reunirse y compartir sus intereses de manera organizada. SOFA vino a llenar ese vacío, ofreciendo una plataforma para que artistas, fanáticos y marcas puedan conectarse y crear una comunidad vibrante.Te puede interesar: Fallece Maggie Smith, la inolvidable profesora McGonagall de 'Harry Potter'El evento también tiene un enfoque importante en la creatividad, la tecnología y la innovación. A lo largo de los años, se ha convertido en un espacio ideal para que jóvenes emprendedores muestren sus proyectos, desde videojuegos independientes hasta obras de arte digitales. Esto ha permitido que SOFA no solo sea un espacio de ocio, sino también un lugar donde se promuevan las industrias creativas y se incentiven nuevas ideas.El objetivo principal de SOFA es crear un espacio de interacción, entretenimiento y educación en torno a las diferentes expresiones de la cultura alternativa. Esto incluye no solo la diversión y el ocio, sino también la promoción de la creatividad, la tecnología y el trabajo colaborativo entre los asistentes.A lo largo de los años, el SOFA ha sido un escenario ideal para el lanzamiento de nuevos proyectos creativos, el encuentro entre comunidades de todo el país y la exhibición de lo último en tecnología y entretenimiento. Además, el evento fomenta el respeto y la inclusión, creando un ambiente donde cada individuo puede expresarse libremente y ser parte de una comunidad que comparte sus mismas pasiones.El SOFA también busca ser un lugar de aprendizaje. Cada año, el evento incluye una amplia variedad de charlas, talleres y conferencias donde los asistentes pueden aprender sobre temas que van desde la creación de videojuegos hasta la robótica, pasando por la fotografía cosplay, la literatura fantástica y mucho más. Esto convierte al SOFA en una feria que no solo entretiene, sino que también educa y fomenta el crecimiento personal y profesional de quienes participan en ella.Un espacio para todos los gustos El Salón del Ocio y la Fantasía es un evento donde cualquier tipo de aficionado a la cultura pop puede encontrar algo de su interés. Desde las zonas de juegos de mesa y videojuegos hasta las arenas de deportes extremos y las pasarelas de cosplay, SOFA ofrece actividades para todos los gustos y edades.Algunos de los aspectos más destacados del evento incluyen:Zona Gamer: Un espacio dedicado a los videojuegos donde se llevan a cabo torneos, presentaciones de nuevos títulos y competencias de eSports.Pasarela Cosplay: Una de las atracciones más esperadas, donde los fanáticos pueden mostrar sus trajes basados en personajes de películas, anime, videojuegos y más.SOFA Stage: Un escenario donde se presentan conciertos, charlas y demostraciones en vivo a lo largo del evento.Talleres Creativos: Espacios educativos donde los asistentes pueden aprender sobre ilustración, animación, creación de contenido, entre otros.Con más de una década de historia, SOFA ha consolidado su lugar como uno de los eventos más importantes para la cultura geek y alternativa en Colombia. Cada año, ofrece una plataforma para la expresión, el aprendizaje y la conexión entre comunidades diversas, fomentando un sentido de pertenencia y una celebración del arte, la fantasía y la tecnología.A medida que sigue creciendo, SOFA promete seguir siendo un espacio fundamental para todos aquellos que encuentran en el ocio y la fantasía una forma de vida, un lugar donde la imaginación no tiene límites y donde cada año, la cultura pop se transforma en una verdadera fiesta.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El mundo del entretenimiento está de luto tras la confirmación de la muerte de Dame Maggie Smith, la actriz británica que inmortalizó a la querida profesora Minerva McGonagall en la saga cinematográfica de Harry Potter. Con 89 años, Smith dejó una huella imborrable no solo en el universo mágico de J.K. Rowling, sino también en el teatro, el cine y la televisión, donde su impecable carrera la convirtió en una de las actrices más veneradas y galardonadas de su generación.Una carrera llena de éxitos y reconocimientos Maggie Smith, nacida el 28 de diciembre de 1934 en Ilford, Essex, Inglaterra, desarrolló una carrera que abarcó más de seis décadas. A lo largo de este tiempo, ganó numerosos premios y dejó su marca en la historia del cine y el teatro británicos. Uno de los aspectos más destacados de su carrera fueron los dos premios Óscar que ganó: el primero en 1970 por su interpretación en The Prime of Miss Jean Brodie, y el segundo en 1979 por su papel en California Suite.Smith comenzó su carrera en el teatro en la década de 1950 y rápidamente se ganó un lugar como una de las actrices más talentosas del West End londinense. Sin embargo, su talento no se limitó a las tablas del teatro; también se destacó en la pantalla grande con actuaciones inolvidables que le valieron el reconocimiento global. A lo largo de los años, demostró su versatilidad al interpretar tanto papeles dramáticos como cómicos, sin dejar de lado su pasión por el teatro, donde siguió participando en producciones hasta bien entrada la vejez.Minerva McGonagall: su papel más icónico Aunque su carrera estuvo repleta de éxitos y personajes memorables, uno de los papeles más importantes y queridos por el público fue el de la estricta y justa profesora Minerva McGonagall en las películas de Harry Potter. Desde la primera entrega de la saga, Harry Potter y la Piedra Filosofal (2001), hasta la última, Harry Potter y las Reliquias de la Muerte - Parte 2 (2011), Maggie Smith encarnó a la subdirectora de Hogwarts, ganándose el cariño de millones de fans de todas las edades.Como la jefa de la casa Gryffindor y una talentosa animaga, McGonagall fue un personaje clave a lo largo de la saga. Con su actitud firme pero bondadosa, Smith supo transmitir la esencia de un personaje que siempre velaba por la justicia y el bienestar de sus estudiantes.A lo largo de los ocho filmes, sus interacciones con Harry Potter y otros personajes principales se convirtieron en momentos icónicos de la franquicia, elevando aún más su reputación como una actriz de carácter excepcional.Te puede interesar: Jamie Campbell Bower encabeza la Comic Con Medellín 2024: Vecna de Stranger Things llega a Colombia A pesar de haber sido diagnosticada con cáncer de mama durante las grabaciones de Harry Potter y el Misterio del Príncipe (2009), Smith continuó trabajando en la saga, demostrando una determinación y profesionalismo que la acompañaron durante toda su vida. Años después, la actriz comentó en varias entrevistas lo agradecida que estaba por haber sido parte de un proyecto tan significativo, reconociendo el impacto cultural que tuvo la franquicia en la audiencia mundial.Más allá de Harry Potter: otros hitos de su carrera Antes y después de Harry Potter, Maggie Smith ya era una figura consagrada. Entre sus múltiples logros en el cine, destaca su actuación en The Prime of Miss Jean Brodie, por la que ganó su primer Óscar a Mejor Actriz en 1970. Este papel, que la lanzó al estrellato internacional, la mostraba como una profesora carismática y autoritaria, un personaje que, de alguna manera, prefiguraba su icónica interpretación de McGonagall años más tarde.En 1979, ganó su segundo Óscar, esta vez como Mejor Actriz de Reparto por California Suite, una comedia en la que compartió pantalla con Michael Caine. A lo largo de su carrera, Smith trabajó con algunos de los directores más importantes de su tiempo, incluyendo a Joseph L. Mankiewicz, Robert Altman y James Ivory.Además de sus logros en el cine, Smith fue una presencia constante en la televisión británica. Uno de sus últimos grandes éxitos fue su participación en la serie Downton Abbey, donde interpretó a la mordaz y elegante Violet Crawley, Condesa Viuda de Grantham. Su papel en esta serie, que se emitió entre 2010 y 2015, le valió numerosos premios, incluidos varios Emmy, consolidando su estatus como una de las actrices más queridas de la televisión mundial.Un legado imborrable A lo largo de su carrera, Maggie Smith acumuló una impresionante lista de premios y reconocimientos, incluyendo dos Oscars, tres Globos de Oro, cuatro Emmy y un Tony Award. En 1990, fue nombrada Dame Commander of the Order of the British Empire (DBE), uno de los honores más altos en el Reino Unido, en reconocimiento a sus contribuciones al teatro y al cine.Con su partida, el mundo del entretenimiento pierde a una verdadera leyenda, una actriz cuya capacidad de transformar cada papel en una actuación memorable la convirtió en una de las mejores de su tiempo.Ya sea como la sabia y justa Minerva McGonagall, la traviesa Violet Crawley o cualquier otro de sus múltiples personajes, Maggie Smith será recordada por generaciones como un símbolo de talento, dedicación y elegancia en el arte de actuar.Su legado, sin duda, perdurará en las películas y series que protagonizó, pero también en el corazón de millones de fans que la vieron dar vida a algunos de los personajes más queridos del cine y la televisión.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La Comic Con Medellín 2024 está lista para deslumbrar a los fanáticos de la cultura pop con una de las estrellas más importantes del momento. Jamie Campbell Bower, el actor que ha dado vida al aterrador Vecna en la cuarta temporada de Stranger Things, se presentará como el invitado principal de la convención, que tendrá lugar del 29 de noviembre al 1 de diciembre en la ciudad de la eterna primavera.Con una carrera llena de éxitos, Bower no es ajeno a los grandes proyectos. Desde su debut cinematográfico en Sweeney Todd bajo la dirección de Tim Burton en 2007, hasta su participación en títulos tan icónicos como Harry Potter y Crepúsculo, Jamie se ha consolidado como uno de los actores más versátiles de su generación.A lo largo de los años, ha interpretado a personajes tan variados como el vampiro Caius en The Twilight Saga y el joven Gellert Grindelwald en Harry Potter y las Reliquias de la Muerte. Ahora, su aterradora interpretación de Vecna en Stranger Things lo ha catapultado aún más a la fama mundial.Una carrera llena de éxitos Jamie Campbell Bower no solo ha dejado su huella en la pantalla grande, también ha conquistado la televisión y el escenario musical. Además de su trabajo como actor, Bower es un talentoso cantante y ha colaborado en varios proyectos musicales. Su capacidad para transformarse en personajes tan complejos y oscuros ha sido ampliamente elogiada por la crítica, lo que lo convierte en una de las figuras más esperadas de la Comic Con Medellín 2024.Te puede interesar: Marvel revela el cómic precuela de Alien: Romulus, la historia detrás del terror espacialSu visita a Colombia promete ser uno de los grandes atractivos del evento, donde los fanáticos podrán no solo verlo en conferencias exclusivas, sino también tomarse fotos y obtener autógrafos del actor. Sin duda, su presencia le añade un toque especial a la convención de este año, que ha demostrado su compromiso con ofrecer experiencias únicas a sus asistentes.El compromiso de Comic Con Medellín con los fans No es la primera vez que la Comic Con trae a grandes estrellas de renombre internacional. En la edición pasada en la ciudad de Bogotá, la convención contó con la presencia del querido Elijah Wood, conocido por su papel como Frodo en El Señor de los Anillos. La llegada de Wood dejó una huella imborrable en los asistentes, quienes disfrutaron de su carisma y amabilidad en sesiones de fotos y firmas de autógrafos. Este año, el listón se mantiene alto con la visita de Jamie Campbell Bower, lo que demuestra que la Comic Con sigue comprometida en traer lo mejor de la cultura pop a sus fans en Colombia.Una cita imperdible en diciembre El anuncio de la participación de Jamie Campbell Bower ha generado una gran expectativa entre los seguidores de la convención y de sus múltiples papeles en cine y televisión. Para los fanáticos de Stranger Things, esta será una oportunidad única de conocer a quien interpretó al villano más aterrador de la serie, mientras que los seguidores de la saga Harry Potter y Crepúsculo también tendrán la chance de encontrarse con una figura clave de ambas franquicias.Con la llegada de Bower, la Comic Con Medellín 2024 se posiciona como uno de los eventos más importantes del año para la comunidad geek en Colombia, que sigue creciendo con cada edición. La convención no solo ofrecerá charlas y encuentros con artistas, sino también una amplia variedad de actividades, paneles y exhibiciones que capturarán la atención de todos los asistentes.Así que, si eres fanático de Stranger Things, del mundo mágico de Harry Potter o simplemente aprecias el talento de Jamie Campbell Bower, asegúrate de marcar del 29 de noviembre al 1 de diciembre en tu calendario. La Comic Con Medellín 2024 promete ser una experiencia inolvidable, y Bower estará allí para hacer que esta edición sea una verdadera celebración de la cultura pop.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Este 21 de septiembre, millones de fanáticos de todas las edades se reúnen para celebrar el Batman Day, una fecha que honra al legendario Caballero de la Noche. Este evento anual se ha convertido en una tradición global que conmemora la increíble influencia cultural de Batman, un héroe que ha inspirado a generaciones desde su primera aparición en 1939 en el icónico Detective Comics #27.Lo que diferencia a Batman de otros superhéroes es su humanidad. Bruce Wayne no tiene superpoderes; en cambio, su fortaleza radica en su intelecto, habilidades físicas y determinación inquebrantable para combatir el crimen y la injusticia. Este enfoque en el ingenio y la preparación ha permitido que el personaje resuene entre los fanáticos durante décadas, convirtiéndose en uno de los héroes más reconocidos del mundo.Actividades globales para el Batman Day 2024Para hacer que esta edición del Batman Day sea aún más especial, DC y Warner Bros. Discovery han preparado una emocionante gama de eventos y contenido exclusivo para los fanáticos. Desde lanzamientos de cómics y maratones de películas hasta experiencias interactivas, la celebración promete ser inolvidable.Nuevas ediciones y maratones de contenidoComo parte de la celebración, DC Comics lanzará ediciones especiales de algunos de sus cómics más icónicos de Batman, proporcionando a los fanáticos nuevas historias y tributos al Caballero Oscuro. Entre los títulos destacados se encuentra una reedición del famoso The Long Halloween y el lanzamiento de una nueva serie basada en las aventuras más recientes de Bruce Wayne.Los fanáticos también podrán disfrutar de maratones de películas y series de televisión relacionadas con Batman a través de plataformas de streaming. Warner Bros. Discovery ha preparado un catálogo especial con las películas clásicas, como la aclamada trilogía de The Dark Knight dirigida por Christopher Nolan, así como el regreso de series animadas queridas como Batman: The Animated Series.Te puede interesar: Terror y acción en la Temporada 6 de Call of Duty: Modern Warfare III y WarzoneActividades interactivas y eventos localesAdemás de los contenidos digitales, habrá eventos presenciales en varias ciudades del mundo, incluidos concursos de disfraces, proyecciones especiales en cines y tiendas que ofrecerán productos exclusivos de Batman. Para los jugadores, también se espera una actualización especial en Batman: Arkham Knight, donde los fans podrán disfrutar de nuevos trajes y desafíos inspirados en la celebración.En el ámbito de las redes sociales, los seguidores del héroe están invitados a compartir sus tributos a Batman utilizando el hashtag #BatmanDay2024. Desde fanarts hasta fotos de coleccionables, esta actividad busca unir a la comunidad global en torno a su héroe favorito.El impacto de Batman en la cultura popularMás allá de los cómics, Batman ha dejado una marca indeleble en la cultura popular a través de sus representaciones en cine, televisión, videojuegos y merchandising. Desde la sombría y compleja visión del personaje en las películas de Nolan hasta la icónica actuación de Adam West en la serie de los años 60, Batman ha demostrado ser un personaje polifacético que se adapta a los tiempos, sin perder su esencia.El impacto de Batman no se limita al entretenimiento. El Caballero de la Noche ha sido un símbolo de justicia, perseverancia y lucha contra la adversidad para muchas personas. Su capacidad de transformar el dolor personal en una misión para mejorar el mundo lo convierte en un referente de fuerza y determinación, valores que han perdurado durante más de ocho décadas.El Batman Day 2024 es una oportunidad para que los fanáticos de todas partes del mundo celebren al héroe que, sin necesidad de poderes sobrehumanos, ha sido capaz de inspirar a generaciones. Con eventos especiales, contenido exclusivo y sorpresas inolvidables, este 21 de septiembre será un día para recordar. Ya sea a través de un cómic, una película o un evento en vivo, el legado de Batman sigue vivo, demostrando que cualquiera puede ser un héroe si tiene la voluntad y el coraje para luchar por lo que es correcto.Así que este año, los fanáticos pueden mirar al cielo, esperando ver la Batiseñal, sabiendo que, aunque Gotham esté a salvo en las manos de Batman, el espíritu del Caballero Oscuro vive en todos aquellos que se inspiran en su historia.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La "Sucursal del Cielo" está lista para recibir una celebración sin precedentes. El Mintown Fest 2024, que se llevará a cabo del 20 al 22 de septiembre en el Centro de Eventos Verde Arena, promete ser mucho más que un simple festival: será una experiencia cultural vibrante e inclusiva que unirá gastronomía, entretenimiento y tradición.En su primera edición, Mintown Fest 2024 tiene un significado muy especial, ya que marca el décimo aniversario de Él Mindo como creador de contenido. Este popular influencer caleño celebra una década de éxitos con un evento que rinde homenaje a la ciudad que lo ha visto crecer y triunfar. "Cali me lo ha dado todo", comentó El Mindo, quien busca con este festival devolver un poco de todo el cariño y apoyo que ha recibido a lo largo de los años.Un evento único en el corazón de CaliEl Mintown Fest 2024 no es un festival cualquiera. Desde su concepción, ha sido diseñado como una fiesta de la cultura que resalte la identidad caleña y abra una ventana al mundo para mostrar lo mejor que la ciudad tiene para ofrecer. Durante tres días, más de 20,000 personas se reunirán en el innovador Centro de Eventos Verde Arena, un espacio que fusiona naturaleza y modernidad para crear el ambiente perfecto.Los asistentes disfrutarán de un espectáculo inigualable que abarca diversas disciplinas: música en vivo con artistas de renombre internacional, exhibiciones de moda que muestran el talento local, y una oferta gastronómica que celebra tanto a marcas globales como a los emprendedores locales que mantienen viva la riqueza culinaria de la región.Además, el festival ofrecerá actividades de networking, ideales para aquellos que buscan conectar con personas influyentes y creativas. Desde cocineros y diseñadores hasta músicos y artistas, Mintown Fest 2024 será el lugar perfecto para compartir ideas y encontrar inspiración.Te puede interesar: Conoce la nueva área temática de Harry Potter que llegará a Universal Epic UniverseGastronomía, cultura y familia: el alma del Mintown FestUno de los pilares de este evento es la gastronomía. Los asistentes podrán deleitarse con una amplia variedad de platos, que van desde la comida callejera hasta propuestas culinarias más sofisticadas. Todo ello en un entorno familiar, pensado para que personas de todas las edades puedan disfrutar de una experiencia inolvidable. Niños, jóvenes y adultos encontrarán algo que les fascine, ya sea en los puestos de comida, en los conciertos o en las actividades recreativas.Más allá del entretenimiento, el Mintown Fest 2024 también busca impulsar el desarrollo económico de la región, ofreciendo a los emprendedores locales una plataforma para darse a conocer y conectar con un público amplio y diverso. Este evento refleja la diversidad y el dinamismo de Cali, una ciudad que se enorgullece de sus raíces, pero que siempre mira hacia el futuro con optimismo y energía.Un espacio para aprender y crecerEl Mintown Fest será un lugar de inspiración. Las historias de éxito de diversas personalidades internacionales estarán presentes para compartir sus experiencias y aprendizajes, motivando a los asistentes a perseguir sus propios sueños. "Queremos que este festival sea un espacio donde la gente se sienta conectada con su cultura, pero también inspirada a crecer y a soñar en grande", comentó uno de los organizadores.Cali, un epicentro cultural en el mapa globalCon el Mintown Fest 2024, Cali reafirma su posición como un epicentro cultural en constante evolución. Este festival no solo celebra la creatividad y la diversidad, sino que también pone en valor lo que significa ser caleño, destacando las raíces culturales de la ciudad y proyectándola hacia el futuro.El evento será un testimonio del espíritu caleño: alegre, inclusivo y lleno de vida. Para quienes asistan, será una oportunidad única de vivir tres días intensos de música, arte, moda, gastronomía y, sobre todo, orgullo por lo que significa ser parte de esta tierra.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Después del éxito de taquilla de Alien: Romulus, que recaudó más de 300 millones de dólares y fue elogiada por la crítica, Marvel Comics ha decidido explorar más a fondo el universo de la película con un nuevo cómic precuela. Este proyecto busca revelar los eventos que llevaron a las aterradoras situaciones mostradas en la cinta dirigida por Fede Álvarez, dando a los fans la oportunidad de profundizar en el lore de la franquicia Alien como nunca antes.Un vistazo a los orígenes: Alien: Romulus el cómicEl cómic, que estará disponible a partir del 16 de octubre, es una creación de Zac Thompson, un apasionado fan de Alien y del género de horror corporal. Thompson ha dejado claro que este proyecto es un tributo a su amor por la saga, y en sus palabras, considera un honor poder contribuir al canon de Alien con esta precuela. Sobre el proceso creativo, Thompson comentó: "Trabajar con Fede Álvarez en la creación de una precuela para Alien: Romulus ha sido un sueño hecho realidad. Hemos logrado contar una historia emocionante y aterradora que evoluciona hacia algo completamente inesperado."El cómic promete sumergir a los lectores en una atmósfera de tensión creciente, siguiendo el característico estilo de terror que define la franquicia, mientras desarrolla las complejidades detrás de los eventos que veremos en la película. Este acercamiento ofrecerá nuevas perspectivas sobre el origen de los horrores y las criaturas que enfrentan los protagonistas en Romulus.La visión creativa de Zac ThompsonZac Thompson, quien ha sido reconocido por su capacidad para desarrollar narrativas llenas de suspenso y profundidad psicológica, no es ajeno a trabajar con historias oscuras. En este cómic, Thompson toma las riendas de una de las franquicias más icónicas del cine de ciencia ficción, combinando su amor por el terror con la atmósfera claustrofóbica que caracteriza a Alien. Los fans pueden esperar una narrativa que no solo expande el universo de Romulus, sino que también mantiene el mismo nivel de horror que hizo famosa a la película original de Ridley Scott.Te puede interesar: Alien: Earth revela su primer teaser y emociona a los fans de la sagaEste cómic no solo es una precuela, sino una pieza clave para entender el trasfondo de la historia que se desarrolla en la gran pantalla, lo que lo convierte en una lectura obligada para los fanáticos de la franquicia y del cine de terror en general.La conexión con la película de Fede ÁlvarezEl cómic de Alien: Romulus se presenta como una oportunidad para expandir la mitología del universo Alien. A través de sus páginas, los lectores podrán entender mejor los eventos que desencadenan la trama de la película dirigida por Fede Álvarez. Esta conexión entre cine y cómic añade una capa extra de narrativa que permite a los fans adentrarse más profundamente en la historia.El éxito de Romulus en la taquilla, combinado con el respaldo de Marvel para llevar la franquicia al mundo del cómic, demuestra la importancia y la longevidad de Alien en la cultura popular. La colaboración entre Álvarez y Thompson asegura que los eventos presentados en el cómic se sientan como una extensión natural de lo visto en la película, manteniendo la coherencia y la calidad narrativa.El arte y el horror visual de AlienAunque aún no se han revelado muchos detalles sobre el equipo artístico detrás del cómic, las primeras imágenes muestran un nivel de detalle y atmósfera que captura perfectamente el estilo sombrío y opresivo de la franquicia. Los fans podrán disfrutar de un terror visual que evoca las sensaciones de aislamiento, peligro constante y el clásico horror de ciencia ficción que define a Alien. Desde las oscuras estaciones espaciales hasta los inquietantes encuentros con las temibles criaturas xenomorfas, el cómic de Alien: Romulus promete no escatimar en terror.Disponible a partir del 16 de octubreEl cómic Alien: Romulus estará disponible a partir del 16 de octubre y es una lectura imprescindible para los seguidores de la saga. Al ofrecer un contexto adicional a la película, este cómic no solo complementa la narrativa de Romulus, sino que también proporciona a los fans una mayor comprensión del universo Alien.Con un equipo creativo liderado por Zac Thompson, y con el respaldo de Marvel Comics, este cómic precuela se perfila como una nueva joya en el extenso universo de Alien, proporcionando más terror, más suspenso y más preguntas sobre el oscuro y misterioso universo que nos ha mantenido cautivados durante décadas.Si eres fan de Alien y quedaste con ganas de saber más tras ver Romulus, este cómic es la pieza que te falta para completar el rompecabezas. ¡Prepárate para sumergirte en los horrores del espacio cuando salga a la venta!¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Los fans de Dragon Ball tienen mucho que celebrar este año, ya que la franquicia continúa expandiéndose con una nueva serie original titulada Dragon Ball DAIMA . Esta entrega conmemora el 40º aniversario del lanzamiento del manga que dio inicio a uno de los mayores fenómenos globales en la historia del anime. Producida por Toei Animation, la serie estará disponible para streaming en Crunchyroll a partir del 11 de octubre, con nuevos episodios lanzados semanalmente y de manera simultánea con Japón.Una nueva trama y personajes: Goku vuelve, pero en miniatura.En Dragon Ball DAIMA , Goku y sus amigos se enfrentan a una nueva y misteriosa amenaza que los hace retroceder en tamaño. Como resultado de una conspiración, nuestros héroes se convierten en versiones diminutas de sí mismos y son transportados a un lugar desconocido: el “Reino Demonio”. Acompañados por el Supremo Kai, y dos nuevos personajes llamados Glorio y Panzy, la historia promete una aventura completamente distinta en este nuevo entorno. La serie se perfila como una mezcla de nostalgia y frescura que los seguidores de todas las edades podrán disfrutar.Un equipo de primera detrás de la animación.La serie está dirigida por Yoshitaka Yashima, conocido por su trabajo en Dragon Ball Z: Los rivales más poderosos, mientras que Aya Komaki, directora en One Piece , también aporta su experiencia. La composición de la serie está a cargo de Yuko Kakihara, quien busca darle un giro único a esta nueva aventura. El diseño de los personajes animados está en manos de Katsuyoshi Nakatsuru, garantizando la continuidad visual que los fans esperan.Te puede interesar: Epic Games Store trae dos nuevos juegos gratuitos y anuncia los siguientes para la próxima semanaUna banda sonora llena de colaboraciones estelares.Uno de los aspectos más emocionantes de Dragon Ball DAIMA es su música. El opening, titulado “Jaka Jaan”, ha sido compuesto por Zedd, el reconocido DJ y productor ganador de un Grammy, con el apoyo vocal del dúo japonés C&K. La letra ha sido escrita por Yukinojo Mori, legendario letrista responsable de los temas icónicos de la franquicia como "CHA-LA HEAD-CHA-LA". Además, Zedd también ha colaborado en el tema de cierre, “NAKAMA”, interpretado por el artista japonés AI, quien también escribió la letra.Un legado de 40 años y contando.Dragon Ball DAIMA fue presentada con gran expectativa en la New York Comic Con 2023, donde los fans recibieron con entusiasmo este nuevo capítulo en la franquicia. La serie es la última adición a un legado que comenzó en 1984, cuando Akira Toriyama lanzó el manga original en la revista Weekly Shonen Jump . Desde entonces, Dragon Ball ha vendido más de 260 millones de copias en todo el mundo, transformándose en una pieza central de la cultura popular global.A lo largo de estas cuatro décadas, Dragon Ball ha generado seis series de anime (incluyendo Dragon Ball Z , Dragon Ball GT y Dragon Ball Super ), 21 películas, videojuegos, juegos de cartas coleccionables y una enorme cantidad de productos oficiales. Con la llegada de Dragon Ball DAIMA, la franquicia se renueva para una nueva generación de fans, manteniendo su estatus como uno de los titanes del entretenimiento global.La cuenta regresiva ha comenzado, y los seguidores de Goku ya están listos para embarcarse en esta nueva y diminuta pero épica aventura. ¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La declaración de renta para personas naturales inició su calendario de presentación ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) el pasado 12 de agosto. Cada día se vence el plazo para un nuevo grupo de personas. En esta declaración cada declarante debe registrar sus ingresos, gastos y propiedades para el año gravable 2024, ya que con esa información se define si debe efectuar algún pago de impuesto.El primer día del calendario las personas naturales cuyos últimos dígitos de su Número de Identificación Tributaria (NIT) sea 01 y 02 debían presentar la declaración. Tenga en cuenta que el NIT puede ser diferente a su número de identificación personal, como la cédula. En el segundo día se vencía el plazo para aquellas personas cuyo NIT termine en 03 y 04. Así sucesivamente hasta llegar al día viernes 24 de octubre de 2025.Lea: Declaración de renta 2025: las preguntas más comunes y todo lo que debe saber¿Qué es la declaración y el impuesto de renta?De acuerdo con Jaime Enrique Gómez, socio de Posse Herrera Ruiz y experto en Derecho Tributario, el impuesto de renta hace partícipe al Estado de las utilidades o las ganancias que una persona tuvo en un año. "Al estar en una sociedad, en la que hay temas que para mantener las carreteras, que hay que mantener toda la logística y la infraestructura, hay una inversión y precisamente por eso es que el Estado te dice: oye, de eso que te ganaste me debes dar un porcentaje para yo poder seguir invirtiendo en esos temas que no solo te benefician a ti, sino que benefician a todo el mundo”.La declaración de renta es un formulario a través del cual una persona le dice a la Dian cuáles fueron las ganancias, los gastos y el monto líquido de una persona durante el año inmediatamente anterior. "Acá en Colombia nosotros tributamos año vencido, es decir, lo que yo me gané el año pasado lo presento este año”, explicó Gómez. Por esta razón, la declaración de renta que se está presentando actualmente es la del año gravable 2024 y son más de tres millones de colombianos los que le deben diligenciar y compartir el documento ante la Dian.Calendario de declaración de renta para septiembre de 2025Tenga en cuenta, que el calendario tributario solo aplica para los días hábiles, por lo que los sábados, domingos y festivos no se tienen nuevas fechas de vencimiento. Este es el calendario de declaración de renta para personas naturales para esta segunda semana de septiembre:Últimos dígitos del NITFecha límite para declararLunes 8 de septiembre de 202537 y 38Martes 9 de septiembre de 202539 y 40Miércoles 10 de septiembre de 202541 y 42Jueves 11 de septiembre de 202543 y 44Viernes 12 de septiembre de 202545 y 46Lea: Calendario para declaración de renta en septiembre de 2025: ojo a las fechas según la cédula¿Cómo presentar la declaración de renta?La Dian tiene a su disposición una serie de herramientas para mostrarle el paso a paso a las personas de cómo hacer este proceso. Estos son algunos de los elementos para tener en cuenta:Hacer el proceso solo a través de la página oficial de la Dian.Estar inscrito en el Registro Único Tributario (RUT).Tener una cuenta activa y con los datos actualizados.Tener habilitado el mecanismo de firma electrónica.Diligenciar el formulario de la declaración de forma virtual en la página de la Dian.“Uno no tiene que anexar ningún tipo de documento al formulario. Ya será la Dian, que es la autoridad tributaria, la que haga los cruces para saber si es necesaria alguna aclaración adicional. Es importante para quienes preparamos la declaración de renta verificar la información exógena que le reportan terceros a la Dian. Ahí se pueden ver ingresos, costos y gastos. Adicionalmente, ya como soporte de tus propios activos y de tus propios ingresos, los certificados de las distintas entidades”, concluyó el experto en Derecho Tributario.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Heorhiy Sudakov, medio internacional ucraniano del Benfica, informó a través de sus redes sociales que varios misiles rusos que impactaron la noche del 7 de septiembre en Kiev destruyeron su vivienda, sin que su familia haya sufrido daños personales.Su mujer, embarazada de más de 7 meses, y su hija, de tres años, salieron ilesas del bombardeo "por fortuna", escribió el jugador.El edificio que fue bombardeado en Kiev sufrió graves daños, sobre todo los pisos más altos, que quedaron destruidos por completo.Sudakov es un futbolista de 23 años que ha militado toda su carrera en el Shakhtar Donetsk y este verano recaló en Portugal, tras fichar por el Benfica, que pagó 27 millones de euros por el internacional ucraniano.En el momento del bombardeo, el futbolista se encontraba concentrado con la selección de su país en Polonia.En alguna ocasión, el jugador ha relatado que en 2022 tuvo que estar durante varios días escondido en un búnker junto a su mujer, que entonces estaba embarazada de su actual hija de tres años.De ese búnker lograron salir pasados unos días tras emprender junto a su mujer una travesía en solitario (550 kilómetros) hasta que lograron refugiarse en la ciudad de Leópolis.
El órgano disciplinario de la UEFA sancionó al defensa del Athletic de Bilbao, Yeray Álvarez, con diez meses de suspensión por infringir las normas antidopaje, tras dar positivo en un control en el partido de Europa League frente al Manchester United.El análisis de la muestra del jugador reveló "la presencia de canrenona, una sustancia prohibida tanto dentro como fuera de competición en la categoría S5", que incluye "diuréticos y agentes enmascarantes de la Lista de Prohibiciones de la AMA de 2025″, señaló este lunes la UEFA en un comunicado.La UEFA, no obstante, reconoce que "no hubo intencionalidad por parte del jugador, considerando probado que la ingestión de la sustancia prohibida se debió al tomar incorrectamente un medicamento preventivo contra la caída del cabello de su pareja que contenía dicha sustancia, sin voluntad de doparse", destacó el Athletic en un comunicado.La sanción comenzó a contar el pasado 2 de junio, ya que Yeray Álvarez se acogió de manera voluntaria a la suspensión provisional.Podrá volver a competir a partir del 2 de abril de 2026, aunque dos meses antes el futbolista de 30 años podrá reincorporarse a los entrenamientos del equipo, tal como contempla el reglamento antidopaje de la UEFA.En diciembre de 2016 a Yeray le fue diagnosticado un cáncer testicular por el que recibió tratamiento durante varios meses.Esta noticia, aunque esperada, supone un golpe duro para el Athletic, que esta temporada disputará la Liga de Campeones, y que ya tenía la defensa menguada tras la grave lesión de rodilla de Unai Egiluz y el no fichaje de Aymeric Laporte por problemas administrativos.Así, el internacional Dani Vivian es el único central disponible.
Ya clasificada al Mundial 2026, la Selección Colombia le apuesta a escalar posiciones en la tabla general en un compromiso frente a Venezuela que se juega el todo por el todo. La 'tricolor' suma 25 puntos y es quinta, mientras que la 'vinotinto' es séptima con 18 unidades.Recordemos que esta es la última jornada de las clasificatorias rumbo a la Copa del Mundo del próximo año a realizarse en Estados Unidos, México y Canadá.Venezuela vs. Colombia: hora y dónde ver EN VIVO el partido de Eliminatorias por Gol Caracol y DituEn ese orden de ideas, el compromiso entre venezolanos y colombianos se efectuará este martes 9 de septiembre en el Estadio Monumental de Maturín. Como es habitual, lo podrá ver EN VIVO por TV por la señal principal de Gol Caracol, en Ditu, la nueva plataforma de Caracol Televisión, y en este portal: www.golcaracol.com, haciendo clic en el siguiente enlace: https://www.noticiascaracol.com/golcaracol/partidos, partir de las 6:30 de la tarde. La previa una hora antes, es decir, a las 5:30 de la tarde, para que se programe y no se lo pierda.¿Cómo llega la Selección Colombia para enfrentar a la 'vinotinto?Los dirigidos por Néstor Lorenzo vencieron a Bolivia por marcador de 3-0 en el estadio Metropolitano. Los goles de la 'amarilla' fueron obra de James Rodríguez, Jhon Córdoba y Juan Fernando Quintero. El presente de VenezuelaPor el lado de los 'patriotas' vienen de caer goleados por Argentina por marcador de 3-0, por lo que deben jugarse todas las cartas contra Colombia si quieren tener opciones de un posible repechaje. Opiniones de los protagonistas"Creo que nosotros debemos ir a hacer nuestro trabajo (a Venezuela), queremos ganar, seguir sumando. Para nosotros también es importante sacar los tres puntos; en la tabla de posiciones podemos quedar más arriba", esas fueron las palabras de Jhon Jáner Lucumí, defensor de la Selección Colombia, en atención a los medios de comunicación en la ciudad de Barranquilla.
El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) ofrece programas de formación complementaria dirigidos a personas interesadas en adquirir competencias específicas en distintos sectores productivos. Estos cursos cortos tienen una duración que varía entre 48 horas y tres meses, y están disponibles en modalidad presencial y virtual. La inscripción se realiza a través de la plataforma Betowa, habilitada por la entidad para gestionar el acceso a la oferta educativa.Los cursos están organizados por áreas de conocimiento como telecomunicaciones, moda, herramientas digitales, minería, mecánica industrial, planeación administrativa, acreditación en salud, redes y medios de transmisión, entre otras. Cada persona puede seleccionar el curso que se ajuste a sus intereses o necesidades laborales. La certificación obtenida al finalizar el curso es expedida por el Sena y puede ser utilizada como respaldo en procesos de selección laboral, emprendimiento o actualización profesional. Esta formación está disponible durante todo el año y no tiene costo.Cursos cortos del Sena: áreas de formación disponiblesLa oferta de cursos cortos incluye programas en sectores como:TelecomunicacionesModa y confecciónHerramientas digitalesMineríaMecánica industrialPlaneación administrativaAcreditación en saludRedes y medios de transmisiónGestión documentalLogísticaComercioDiseño gráficoSeguridad industrialAtención al clienteProducción agropecuariaCada curso tiene objetivos definidos, requisitos específicos y una metodología de formación que puede incluir actividades prácticas, evaluaciones y seguimiento por parte de instructores. Además, los cursos se ofrecen en dos modalidades principales:Presencial: requiere asistencia física a los centros de formación del Sena. Las sesiones se desarrollan en horarios establecidos y permiten interacción directa con instructores.Virtual: se realiza a través de plataformas digitales. El participante accede a contenidos, actividades y evaluaciones en línea. Esta modalidad permite mayor flexibilidad en la gestión del tiempo.Ambas modalidades incluyen seguimiento académico, acceso a materiales de estudio y evaluación final. La certificación se emite una vez se cumplan los requisitos del curso.¿Qué es Betowa?Betowa es la plataforma oficial del Sena para la gestión de inscripciones, consulta de programas de formación y acceso a servicios académicos. Esta herramienta reemplaza a Sofía Plus y permite realizar trámites relacionados con la formación complementaria, técnica y tecnológica. La plataforma está disponible en https://betowa.sena.edu.co y puede ser utilizada desde dispositivos móviles, computadores o tabletas.Funcionalidades de BetowaConsulta de programas por área de conocimiento, modalidad, duración y ubicación.Inscripción a cursos cortos, técnicos y tecnológicos.Registro de usuarios nuevos.Acceso a certificados de formación.Información sobre requisitos, fechas de inicio y horarios.Asistente virtual para orientación en el proceso de inscripción.¿Cómo inscribirse a los cursos cortos del Sena?Para inscribirse a un curso corto complementario del Sena, se debe seguir el siguiente procedimiento:Acceder a https://betowa.sena.edu.coCerrar los avisos informativos que aparecen en pantalla.Seleccionar la opción adecuadaHacer clic en el botón ‘Empresarial’ si se tiene un código de formación proporcionado por una empresa.Para cursos abiertos al público, ir a ‘Nuestra oferta educativa’.Utilizar la barra de búsqueda para ingresar el nombre del curso o una palabra clave.Aplicar filtros por modalidad, duración, ubicación y área de conocimiento.Verificar los requisitos académicos, técnicos o documentales del curso.Confirmar disponibilidad de tiempo y recursos para cumplir con las actividades.Hacer clic en el botón ‘Inscribirse’.Si ya se tiene usuario en Sofía Plus, ingresar con las mismas credenciales.Si no se está registrado, hacer clic en ‘Registrarse’ y completar el formulario.Verificar que el curso aparece en el perfil del usuario.Revisar el correo electrónico para recibir confirmación y detalles del inicio del curso.Tenga en cuenta que los requisitos para participar en los cursos cortos complementarios pueden variar según el programa, pero en general incluyen:Documento de identidad colombiano o cédula de extranjería.Edad mínima de 14 años.Acceso a internet y dispositivo para cursos virtuales.Disponibilidad de tiempo según la modalidad elegida.Cumplimiento de requisitos académicos específicos (si aplica).Al finalizar el curso, el participante recibe un certificado expedido por el Sena. Este documento incluye el nombre del curso, la duración, la modalidad y la fecha de finalización. El certificado se descarga directamente desde la plataforma Betowa, en la sección de historial académico.¿Qué tipo de formación ofrece el Sena?El Sena ofrece distintos tipos de formación que se organizan según el nivel educativo, la modalidad de estudio y el objetivo de aprendizaje. Estas son las principales categorías:Formación titulada: esta modalidad está dirigida a quienes desean obtener un título como técnico, tecnólogo, auxiliar, operario o especialista. Los programas tienen una duración que puede variar entre 6 y 27 meses, dependiendo del nivel y del área de estudio. Se imparten en modalidad presencial o virtual, y requieren cumplir con requisitos académicos específicos para la inscripción.Formación complementaria (cursos cortos): son programas de corta duración, entre 40 y 120 horas, diseñados para actualizar conocimientos o certificar competencias específicas. No otorgan título profesional, pero sí un certificado oficial del Sena. Están disponibles en modalidad presencial y virtual, y se pueden cursar en cualquier época del año.Formación virtual: el Sena ofrece más de 250 programas virtuales en distintas áreas del conocimiento. Esta modalidad permite estudiar desde cualquier lugar, con acceso a contenidos digitales, instructores en línea y certificación al finalizar el curso. Se puede realizar hasta cuatro cursos virtuales al mismo tiempo, dedicando al menos dos horas diarias por curso.Cursos de inglés: se dispone de 23 cursos de inglés en distintos niveles, desde básico hasta avanzado. Algunos están orientados al aprendizaje general del idioma, mientras que otros se enfocan en inglés técnico para sectores específicos. Estos cursos también se ofrecen en modalidad virtual y presencial.Formación para empresas: el Sena desarrolla programas de formación a la medida de las necesidades de empresas públicas y privadas. Estos cursos se gestionan mediante códigos empresariales y pueden ser impartidos en las instalaciones del Sena o en las sedes de las organizaciones solicitantes.¿Qué tipo de preguntas hay en el examen de admisión del Sena?El examen de admisión del Sena para programas de formación titulada incluye preguntas que evalúan competencias básicas, cognitivas y laborales. En la primera fase, se presentan ejercicios de razonamiento lógico, comprensión de lectura y análisis de situaciones. En algunos casos, también se incluyen preguntas relacionadas con habilidades sociales y toma de decisiones. Si el aspirante supera esta etapa, puede ser citado a una segunda fase que consiste en una prueba controlada o un taller práctico, según el programa. Estas pruebas buscan identificar si el perfil del aspirante se ajusta a los requerimientos del área de formación.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL