El panorama demográfico en Colombia es preocupante, según algunos expertos. Mientras la tasa de natalidad ha caído, la esperanza de vida es cada vez más alta: pasó de menos de 70 años en 1993 a 76,4 en 2024. La alerta es, principalmente, por los retos que esta situación trae para el país en temas como la salud y las pensiones. Séptimo Día investigó cuál es la situación actual y recopiló conmovedores testimonios.En cuanto a salud, los principales retos que genera esta situación son los de atención a pacientes de tercera edad con enfermedades crónicas y degenerativas. De acuerdo con especialistas consultados por Séptimo Día, entre las principales afectaciones de la población longeva están: enfermedades cardiovasculares, cánceres, párkinson, alzhéimer y esclerosis múltiple.“Con el aumento de la prevalencia de la población anciana, estamos viendo cada vez más cánceres en pacientes mayores. Los principales en ellos son el cáncer gástrico, el cáncer de colon, el cáncer de próstata, el cáncer de mama”, explica la jefe de geriatría de la clínica Cardioinfantil.“Desaproveché mi juventud”En el Hospital San Juan de Dios, en Armenia, Séptimo Día conoció el caso de un adulto de 59 años, Jairo Luis Muñoz, con diagnóstico de cáncer de páncreas que, debido a su avanzado estado, ya está en tratamiento paliativo. Él, bombero de profesión, recuerda claramente el día que llegó al centro médico convencido de que se trataba de algo menor, pero recibió el peor dictamen.“Yo llegué bajo de plaquetas y se agarraron a investigar hasta que dieron con el chiste: que tenía cáncer en el páncreas. Me dijeron que (el tumor) era más o menos del tamaño de una moneda de mil pesos”, relató.Ante las cámaras de Séptimo Día, don Jairo también hizo, entre lágrimas, una dura reflexión: “Uno nunca aprovecha la vida. Uno piensa que todo es diversión y no se aprovecha, es grave error”. Según dice, ahora en su estado se dio cuenta de que “desaproveché mi juventud, porque solo era trago y todo lo que cogía me lo gastaba en trago”.Desafortunadamente, su salud se ha ido deteriorando y, aunque había sido trasladado a un centro oncológico, a los pocos días fue dado de alto y llevado a su casa para continuar con los tratamientos paliativos.Otro de los casos que conoció Séptimo Día es el de don Luis, un hombre de 83 años abandonado en el hospital San Juan de Dios de Armenia, que refleja el rostro más crudo de esta transición. “Él tiene familia, dos hijas, pero ninguna lo visita”, contó una trabajadora social. Luis padece Parkinson y depende totalmente del sistema de salud. Si sus familiares no se acercan al hospital para velar por él, tendrá que esperar a que haya un cupo en un ancianato del municipio, en donde los cupos también están colapsados. Panorama demográfico en ColombiaActualmente, Colombia atraviesa un cambio demográfico sin precedentes: la población vive más años, pero nacen menos niños. Según el DANE, la esperanza de vida pasó de menos de 70 años en 1993 a 76,4 en 2024, mientras que la tasa de natalidad se ha desplomado. En 2015 el país registraba 660.999 nacimientos, y en 2024 apenas 445.112, una caída de más del 30 %.Este fenómeno ya se refleja en la vida cotidiana: hospitales cerrando salas de parto por falta de pacientes, colegios con menos matrículas en primaria y familias que optan por mascotas en lugar de hijos. “Hoy en día yo invierto más o menos 2.500 pesos mensuales en mis dos perros. Son mis hijos”, comentó uno de los entrevistados.¿Qué pasa en materia socioeconómica?En un país que envejece a pasos agigantados también hay preocupación por el impacto de este fenómeno en el tema socioeconómico. Entre otras, la sostenibilidad del sistema pensional está en juego y expertos advierten que la llamada “bolsa de la pensión” podría agotarse en las próximas décadas. “En 2050 habrá menos jóvenes cotizando y más adultos retirados, lo que hará que las pensiones sean cada vez más bajas”, señaló la periodista económica María Camila González en Séptimo Día.El panorama es claro: Colombia se enfrenta a dos revoluciones simultáneas, más longevidad y menos natalidad, que reconfigurarán la economía, la salud y la estructura social en los próximos 20 años.
Colombia está viviendo una transformación demográfica que, aunque silenciosa, tiene implicaciones profundas para el futuro económico del país. Cada vez hay más adultos mayores y menos nacimientos, una combinación que pone en riesgo la sostenibilidad del sistema pensional. Este fenómeno, que puede parecer lejano para muchos jóvenes, afecta directamente el bolsillo de todos y exige decisiones urgentes por parte del Estado y de la ciudadanía. Diego Guauque, periodista de Séptimo Día, investigó este fenómeno.Según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la esperanza de vida en Colombia ha aumentado significativamente en las últimas décadas. En 1993, los colombianos vivían en promedio menos de 70 años. Para 2024, esa cifra se elevó a 76,4 años. Este avance, impulsado por mejoras en salud, acceso a servicios médicos y condiciones de vida, es sin duda un logro.Sin embargo, el envejecimiento viene acompañado de una caída histórica en la natalidad. En 2015 se registraron 660.999 nacimientos en el país, mientras que en 2024 la cifra cayó a 445.011. El promedio de embarazos por mujer, que en los años 70 era de siete, hoy apenas alcanza 1,1. Esta tendencia se refleja en departamentos como Valle del Cauca, que pasó de 51.780 nacimientos en 2015 a 33.055 en 2024; Norte de Santander, de 20.500 a 15.764; y el Quindío, de 6.000 a 3.728.Las salas de parto y las unidades de cuidados intensivos neonatales, que antes estaban llenas, hoy lucen más vacías, lo que demuestra el cambio que está sucediendo.¿Por qué esto afecta las pensiones?María Camila González, fundadora del medio digital Economía para la pipol, explicó en Séptimo Día, de una muy sencilla forma el impacto de este fenómeno en el sistema pensional. “La gente joven paga la pensión de la gente más vieja”, dijo. Es decir, el sistema actual funciona como una gran bolsa en la que los trabajadores activos aportan para financiar las pensiones de quienes ya se jubilaron.“¿Cómo está hoy la bolsa de la pensión en 2025? Hoy la bolsa está grande, no la ideal, pero bueno, digamos que está grande porque hay más jóvenes trabajando, con su trabajo cotizan pensión. Y así como vamos, ¿qué puede pasar por ejemplo en 2050? Esta bolsa va a estar mucho más pequeña porque hay menos jóvenes trabajando, o sea, menos le aportan a la bolsa y por eso es más pequeña”, explicó González.Con menos personas aportando y más beneficiarios, el sistema se desequilibra. Las consecuencias pueden ser dos, según la experta: “La gente se pensiona con menos plata porque va a haber menos. Eso es una posibilidad. El segundo escenario es que van a subir la edad de pensión”.¿Subir la edad de pensión?Esta situación no es exclusiva de Colombia. La experta recordó el caso de Francia, donde el gobierno decidió aumentar la edad de jubilación progresivamente hasta llegar a los 64 años en 2030. “La gente salió a protestar. ‘¿Cómo así?’ Me van a obligar a trabajar más tiempo. Yo no quiero trabajar más’”, añadió.Otros países también han tomado medidas similares. En Reino Unido, la edad de pensión es de 66 años. Alemania, Italia y Estados Unidos la han establecido en 67. Estas decisiones responden al mismo problema: más personas mayores y menos jóvenes que trabajen para sostener el sistema.¿Y el sistema de salud?El envejecimiento poblacional no solo afecta las pensiones. También tiene implicaciones en el sistema de salud. Una población más longeva significa más enfermedades crónicas y degenerativas, más hospitalizaciones y más necesidad de atención especializada.La jefe de geriatría de la Fundación Cardioinfantil advirtió: “Nuestro sistema de salud no está preparado ni adaptado a las necesidades de las personas mayores. El acceso a la especialidad de geriatría es muy difícil. El acceso ahorita a medicamentos y a terapias de rehabilitación posterior a una hospitalización es muy difícil”.Una pregunta inevitable para hacerse es: ¿se necesitarán más geriatras que pediatras? “Probablemente porque la tasa de natalidad está disminuyendo y la tasa de envejecimiento está aumentando”, afirmó la doctora.¿Qué pueden hacer las nuevas generaciones?Ante este panorama, la experta en economía advirtió: “Va a tener que ahorrar, toca ahorrar por otro lado porque de otra manera, pues probablemente la pensión le quede bajita y yo creo que sí hay que hacerse la idea de que la pensión no es pensionarse con el mismo sueldo con el que uno trabajó toda la vida”.Este consejo es especialmente relevante para los jóvenes, quienes podrían enfrentar un sistema pensional más exigente y menos generoso. Ahorrar desde temprano, diversificar las fuentes de ingreso y pensar en alternativas como fondos privados o inversiones, se vuelve una necesidad.Un desafío para toda la sociedadAunque el tema de las pensiones suele asociarse con la tercera edad, lo cierto es que afecta a toda la sociedad. Las decisiones que se tomen hoy determinarán el bienestar de millones de personas en el futuro. Y no se trata solo de números: detrás de cada cifra hay historias, familias y sueños.El desafío demográfico que enfrenta Colombia exige una mirada integral. No basta con ajustar la edad de pensión o modificar los aportes. El envejecimiento es una realidad y es necesario que el país se prepare para enfrentarlo.La conversación sobre pensiones, natalidad y envejecimiento apenas comienza. Las cifras del DANE son claras y las voces expertas coinciden en que habrá cambios.
El río Orinoco, una de las maravillas naturales de Suramérica, no solo es reconocido por su riqueza hídrica y biodiversidad, sino también por ser escenario de historias humanas extraordinarias. A diario, 316 niños y jóvenes venezolanos cruzan en lancha todos los días para asistir al colegio Antonia Santos, en el corregimiento de Casuarito, en el Vichada colombiano.Estos niños, golpeados por la crisis educativa de su país, encontraron en la escuela un refugio. Cada día se embarcan para llegar a clases, enfrentando los riesgos de uno de los ríos más caudalosos del mundo, pero aferrados a la esperanza de un futuro mejor.El viaje no es nada sencillo: los niños navegan entre 30 y 40 minutos por el río Orinoco en lancha, enfrentando el temor a los animales y a los cambios del clima “Venimos a estudiar así llueva, truene o relampaguee, uno viene para acá, las clases siguen normales. Si hay cinco estudiantes con esos se realizan las actividades académicas”, afirmó Mirialfri Carvajal, estudiante de 16 años, en Los Informantes.La travesía en el río OrinocoDesde Puerto Ayacucho, en el estado Amazonas de Venezuela, hasta el corregimiento de Casuarito, en el Vichada colombiano, donde viven apenas 800 personas, llegan alrededor de 512 estudiantes para recibir clases; más de la mitad son venezolanos.El colegio Antonia Santos funciona con tan solo 25 docentes y personal administrativo. Allí se imparten clases de primaria y bachillerato, y en los grados superiores los jóvenes acceden a formación técnica gracias a un convenio con el SENA.Crisis educativa en VenezuelaEl trasfondo de esta migración forzada está íntimamente ligada a la crisis educativa en Venezuela. Según la Federación Venezolana de Maestros, cerca del 80 % de las escuelas públicas del país funcionan de manera parcial o con jornadas reducidas. Desde 2015, alrededor de 200.000 docentes han abandonado las aulas, dejando a millones de estudiantes sin clases regulares.Según el Ministerio de Educación, actualmente más de 600.000 niños, niñas y adolescentes venezolanos están matriculados en colegios de Colombia. “Si yo me hubiese quedado estudiando allá, creo que no estuviera, así como estoy ahorita. En el barrio muchas niñas se dedican a lo que es la prostitución, hay muchas madres a temprana edad”, relató Mirialfri Carvajal, al describir la difícil situación que atraviesan los jóvenes en su país.El poder y el peligro del río OrinocoEl Orinoco no es cualquier río. Nace en la sierra de Parimá, a más de 1.000 metros de altitud, y recorre 2.140 kilómetros hasta desembocar en el Atlántico. Es el cuarto río más caudaloso del mundo, después del Amazonas, el Congo y el Ganges.En sus aguas albergan más de 3.000 especies de peces, incluidos delfines rosados, rayas y pirañas. Pero también es el hábitat de los caimanes del Orinoco, que pueden alcanzar los 7 metros de largo, convirtiéndose en uno de los depredadores más temidos del continente.“El Orinoco es de respeto, es uno de los ríos caudalosos. En la parte donde nosotros estamos ubicados prácticamente en los raudales de mayor cuidado en Venezuela que tenemos“, contó el rector del colegio, Pedro Fernández.“Hoy en día pasar una cantidad de niños, 500 personas, hay que usar como dos lanchas y a cada lancha se le meten 30, 40 niños. Eso tiene que ser con un protocolo muy bien hecho porque en temporadas de invierno, de aguas altas es muy peligroso y tiene muchos remolinos, tiene muchas piedras”, explicó el lanchero Luis Alejandro Rodríguez.En el corregimiento de Casuarito, las crecientes convierten las calles en canales y el puesto de salud apenas cuenta con una enfermera para atender a la comunidad. En medio de esa precariedad, lo que más resalta es el colegio Antonia Santos, un edificio pintado de amarillo con techo verde que se erige como el refugio educativo de cientos de niños.“’¿Vale la pena todo ese esfuerzo?’ Sinceramente, vale la pena”, concluyó Mirialfri Carvajal, quien cada día cruza el imponente Orinoco convencida de que la educación es el único camino para alcanzar sus sueños y dejar atrás las dificultades de su entorno.Entre raudales y pizarrones, entre caimanes y cuadernos, estos niños han transformado su travesía diaria en el aula más grande de América. Porque si algo han aprendido estos pequeños navegantes es que, al igual que las corrientes del Orinoco, el conocimiento siempre encuentra su cauce.
Colombia se encuentra atravesando un cambio demográfico sin precedentes: la población vive más años, pero a su vez están naciendo menos niños. Según el DANE, la esperanza de vida pasó de menos de 70 años en 1993 a 76,4 en 2024, mientras que la tasa de natalidad se ha desplomado. En 2015 el país registraba 660.999 nacimientos, y en 2024 apenas 445.011. Séptimo Día habló con adultos mayores, madres, médicos y otros expertos: ¿qué es lo que está pasando? Vea lo que le contaron al periodista Diego Guauque.Ambas realidades, aunque en principio son logros sociales y avances médicos, traen consigo profundos retos en salud, educación, economía y pensiones. En cuanto a esperanza de vida, según cifras del DANE, el género femenino es más longevo: en promedio, vive hasta los 79 años, mientras que el género masculino, hasta los 73.9 años, entre otras, porque mueren más hombres entre los 15 y los 40 años por causas relacionadas con la violencia.Enfermedades de la vejez, el costo de vivir másUna población más longeva también significa una mayor prevalencia de enfermedades crónicas y degenerativas. En el Hospital San Juan de Dios de Armenia, Séptimo Día conoció el caso de don Luis Eduardo Zapata, de 83 años, que ilustra el rostro más duro de esta nueva realidad. Desde junio pasado está hospitalizado con diagnóstico de Parkinson y ya ni su familia lo visita.“Él tiene familia, tiene dos hijas, pero vienen de vez en cuando”, relató la doctora María Paz Rincón, trabajadora social del centro médico. “Independientemente de su historia de vida, es un paciente en estado de vulnerabilidad, que requiere cuidados, asistencia y la compañía de sus seres queridos”, fue el llamado que hizo la especialista.La enfermedad de don Luis es una de las que más crece en la población mayor. Según los especialistas, además del Parkinson, cada vez se diagnostican más casos de Alzheimer y esclerosis múltiple.Las enfermedades cardiovasculares —hipertensión, infartos, accidentes cerebrovasculares— siguen encabezando la lista de diagnósticos en la tercera edad, mientras que los tipos de cáncer más frecuentes, entre ellos el gástrico, el de colon, el de próstata y el de mama, también se disparan en esta población.Sin embargo, el aumento en la esperanza de vida también ha transformado el estilo de vida de los adultos mayores. Muchos viajan, disfrutan de su jubilación y cuentan con capacidad económica para gastar.El derrumbe de la natalidadMientras Colombia envejece, la otra cara de la moneda es la caída histórica en los nacimientos. Mientras en los años 70s el promedio de embarazos por mujer era de 7, hoy es de 1,1. Las cifras del DANE lo muestran con claridad: departamentos como Valle del Cauca pasaron de 51.780 nacimientos en 2015 a 33.055 en 2024; Norte de Santander bajó de 20.500 a 15.764; y el Quindío, una de las regiones más envejecidas, descendió de 6.000 a 3.728.Este desplome se refleja en las salas de partos y las unidades de cuidados intensivos neonatales, que ya lucen solitarias. “Hay días en los cuales no tenemos ninguna paciente”, reconoció el doctor Juan Carlos Vera, director administrativo de la clínica Corpas en Suba. “Eso genera una preocupación grandísima porque es un servicio que sigue demandando recursos humanos, equipos e insumos, pero ya no da el mismo volumen de pacientes para que se pueda dar esa contraprestación del servicio”, enfatizó el galeno.La situación impacta incluso la formación de los estudiantes de salud. Jóvenes que están realizando sus prácticas señalaron en Séptimo Día que: “A nosotros nos mandan acá para hacer prácticas y mirar embarazos, pero al no haber, no podemos aprender del proceso. Cada mamá es diferente y nos estamos quedando sin experiencia”.Las aulas de clase también sufren la baja de matrículas. Narda Rosas, rectora del Instituto Buena Vista en Armenia, lo describió así: “Teníamos entre 360 y 380 estudiantes hace seis años, ahora tenemos 220 estudiantes”, siendo preescolar el curso en el que menos alumnos hay.De familias numerosas a hogares con mascotasEl modelo de familia en Colombia está cambiando radicalmente. Muchos jóvenes prefieren invertir en viajes, estudios o en mascotas. “Les presento a mis dos hijos: Thor y Alaska”, dijo un hombre mostrando a sus perros en entrevista con Séptimo Día. “Yo invierto más o menos 2.500 mensuales en estos dos animalitos”, contó.Otros entrevistados también confirmaron que entre sus planes no está tener hijos: “Es muy complicado pensar en mantener un hijo si no podemos mantenernos a nosotros mismos”; “A mí, en lo personal, me cortaría las alas”.Y, por su parte, el mercado inmobiliario también responde a esta nueva dinámica. Las constructoras priorizan apartamentos pequeños, de 27 a 30 m², diseñados para una o dos personas, o parejas sin hijos. “Se venden como pan caliente, rotan muy bien”, explicó un representante del sector.El reto pensionalAnte este panorama, la sostenibilidad de las pensiones es uno de los temas más preocupantes. María Camila González, periodista económica, explicó la metáfora de la ‘bolsa pensional’: hoy la bolsa está grande porque hay muchos jóvenes trabajando y cotizando. Pero en 2050, con menos personas en edad productiva, será mucho más pequeña. Eso significa menos dinero para repartir.Los escenarios posibles incluyen pensiones más bajas o el aumento en la edad de jubilación, como ya ocurrió en Francia. “Toca ahorrar por otro lado, porque de otra manera probablemente la pensión le quede bajita y creo que hay que hacerse a la idea de que la pensión no será del mismo valor del salario con el que se trabajó”, advirtió González.¿Prepararse para el futuro?La combinación de más adultos mayores y menos nacimientos redefine el presente de Colombia. Historias como la de don Luis, enfermo y solo en un hospital, dejan ver que el sistema de salud no está preparado para atender a una población mayoritaria de adultos mayores. “Nuestro sistema de salud no está preparado ni adaptado a las necesidades de las personas mayores. El acceso a la especialidad de geriatría es muy difícil. El acceso ahorita a medicamentos y a terapias de rehabilitación posterior a una hospitalización es muy difícil”, explican expertos, que agregan que claramente la tendencia es a que se necesiten más geriatras que pediatras.
La Comic Con Bogotá 2024 promete ser un evento sin precedentes, lleno de emociones, novedades y una inmersión total en la cultura geek. Durante cuatro días, del 28 de junio al 1 de julio, los aficionados podrán disfrutar de una agenda repleta de actividades, paneles con artistas destacados, y mucho más.¿Qué es el The Kit of Power?En esta edición del evento, se introducirá el "The Kit of Power", un conjunto de artículos coleccionables especialmente pensados para que los asistentes lleven a casa una parte de la magia de la Comic Con. Este kit está diseñado para capturar la esencia del cine, los cómics y la cultura pop a través de varios elementos exclusivos:Camiseta de Gio The Wolf: Una pieza central del kit es la camiseta ilustrada de Gio The Wolf, conocido por su vibrante arte que captura el espíritu aventurero del fandom.Afiche oficial de Somebody Save Me: Este afiche, detalladamente ilustrado, es una adición imprescindible para cualquier coleccionista y fanático del arte gráfico.Escarapelas coleccionables: No podría faltar en el kit una serie de escarapelas de coleccionista, representando a titanes del mundo del cómic como Universal, Marvel y Disney, que celebran la rica historia y el impacto cultural de estas icónicas casas de esta comunidad.Figura coleccionable y cómic: Para completar el kit, se incluye una figura exclusiva y un cómic, elementos que prometen añadir un valor excepcional a la colección de cualquier aficionado.Te puede interesar: ¿Qué puedo llevar a la Comic Con Bogotá 2024?Precio y disponibilidadEl The Kit of Power estará disponible para su compra en la tienda oficial de la Comic Con, ubicada dentro del evento en el pabellón 17. El precio de este kit coleccionable es de $85,000 pesos colombianos, no incluyendo servicio. Esta es una oportunidad única para obtener un recuerdo tangible de tu experiencia en la Comic Con Bogotá 2024.La Comic Con Bogotá 2024 no es solo un evento, es una celebración de la cultura geek que reúne a entusiastas de los cómics, el cine, la música y el cosplay. Con la adquisición del The Kit of Power, los asistentes no solo vivirán la emoción del evento, sino que también llevarán consigo recuerdos que perdurarán mucho después de que las puertas se cierren.No te pierdas la oportunidad de ser parte de este evento único, donde la fantasía, el arte y la pasión por el mundo geek se encuentran en un solo lugar. ¡Marca tus calendarios y prepárate para sumergirte en el universo de la Comic Con Bogotá 2024!¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La emoción en su punto más alto, los fanáticos de la cultura geek de toda Colombia se preparan para el evento más esperado del año: Comic Con Bogotá 2024. Del 28 de junio al 01 de julio, Corferias se convertirá en el epicentro de la fantasía, el cine, los cómics y los videojuegos, atrayendo a visitantes de todas las edades que desean sumergirse en un mundo de creatividad y entretenimiento.Te contamos que puedes llevar a la Comic Con Bogotá 2024:Entradas y documentos: asegúrate de tener tu entrada impresa o digital y cualquier documento de identificación necesario para el registro.Cómodidad: Opta por ropa y calzado cómodos, ya que pasarás largas horas explorando el evento.Morral o bolso: lleva una morral o bolso pequeño para guardar tus pertenencias y los artículos que adquieras en el evento.Agua y snacks: mantente hidratado y energizado con agua, ya que los días pueden ser largos y emocionantes, aunque en el evento hay restaurantes y puestos de comida puedes optar por llevar un snak.Dispositivos electrónicos: cámaras, teléfonos móviles y cargadores para capturar momentos y estar conectado durante el evento. Cosplay: Si deseas participar como cosplayer, asegúrate de llevar tu atuendo completo y cómodo, respetando las reglas del evento (como armas de utilería).Te puede interesar: ¿Cuánto cuesta la entrada a la Comic Con Bogotá 2024?Qué no llevar a Comic Con Bogotá 2024:Armas reales: Está estrictamente prohibido llevar armas reales o réplicas que puedan causar confusión o representar un riesgo para otros asistentes.Objetos peligrosos: evita llevar objetos punzantes, cortantes o cualquier artículo que pueda ser considerado peligroso por la seguridad del evento.Alcohol y drogas: El consumo de alcohol y drogas está prohibido en las instalaciones de Comic Con, asegurando un ambiente seguro y familiar para todos.Recomendaciones por edades: Comic Con Bogotá 2024 es un evento apto para todas las edades, desde niños pequeños hasta adultos. Se recomienda que los menores de 14 años asistan acompañados de un adulto responsable, especialmente si desean participar en actividades que puedan requerir supervisión.No te pierdas la oportunidad de ser parte de Comic Con Bogotá 2024, donde la imaginación cobra vida y los sueños de la cultura geek se hacen realidad. Asegura tu entrada y prepárate para vivir una experiencia inolvidable que celebra la pasión por el cine, los cómics y la creatividad en todas sus formas.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La espera casi termina para los aficionados colombianos del universo geek, quienes pronto tendrán la oportunidad de sumergirse en cuatro días llenos de emociones en Comic Con Bogotá 2024. Este evento anual, que se llevará a cabo en Corferias, promete superar todas las expectativas con una lista impresionante de invitados internacionales y actividades emocionantes para todos los gustos.Uno de los aspectos más destacados de Comic Con Bogotá será el Fan Zone, un espacio especialmente diseñado para que los seguidores puedan interactuar de manera cercana con sus ídolos de la cultura pop. Aquí, los visitantes que adquieran los tickets especiales tendrán la oportunidad de tomarse fotografías y obtener autógrafos de celebridades:Tom WellingFotografía: $180,000 pesosAutógrafo: $180,000 pesosJohn WardFotografía: $100,000 pesosAutógrafo: $100,000 pesosPatty AzanFotografía: $50,000 pesosAutógrafo: $70,000 pesosIsabel MartiñónFotografía: $50,000 pesosAutógrafo: $70,000 pesosEl momento más esperado por todos será la presencia de Elijah Wood, el icónico Frodo de 'El Señor de los Anillos', quien estará disponible para fotografías y autógrafos a un costo de $280,000 pesos cada uno. Este es un evento único para los fans de la saga y para todos aquellos que admiran la versatilidad y el talento de Wood en la pantalla grande.Te puede interesar: ¿Cómo llegar a la Comic Con Bogotá 2024 desde el Aeropuerto El Dorado?Además de las sesiones con celebridades, Comic Con Bogotá ofrecerá una variada programación que incluye paneles informativos, exhibiciones de cómics, concursos de cosplay y la oportunidad de descubrir y adquirir productos exclusivos de tus franquicias favoritas.Los boletos para Comic Con Bogotá 2024 ya están a la venta, con diferentes opciones de acceso que permiten a los asistentes personalizar su experiencia en función de sus intereses y presupuesto. ¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Los fanáticos del universo geek y cinéfilos tendrán una oportunidad única de encontrarse cara a cara con una leyenda viva de la pantalla grande. Elijah Wood, el carismático actor que conquistó corazones como Frodo Bolsón en la icónica trilogía de 'El Señor de los Anillos', estará presente en la próxima edición de Comic Con Bogotá 2024. El evento, que se llevará a cabo el lunes 01 de julio a las 2:30 p. m. en el Stage Principal, promete ser una experiencia inolvidable para todos los asistentes.Con una trayectoria que abarca más de tres décadas en la industria del entretenimiento, Elijah Wood no solo se ha destacado por su habilidad actoral y su carisma en pantalla, sino también por su elección de proyectos cinematográficos que han dejado huella. Además de su papel como el valiente hobbit Frodo, Wood ha brillado en películas emblemáticas como 'Volver al Futuro 2' donde interpretó a un niño con tendencias al montaje de bicicletas, o en 'Eterno resplandor de una mente sin recuerdo' donde da vida a un joven que se enamora de una mujer. Te puede interesar: ¿Cuánto cuesta la entrada a la Comic Con Bogotá 2024? También destacan sus papeles en 'Happy Feet', una animación de comedia en la que pone su voz al pingüino Mumble, o en la miniserie 'Over the Garden Wall' de Cartoon Network, donde interpreta a un joven junto a su hermano Greg en un bosque mágico.Horarios para ver a Elijah Wood: Nacido el 28 de enero de 1981 en Cedar Rapids, Iowa, Elijah Wood descubrió su pasión por la actuación desde temprana edad y rápidamente se convirtió en uno de los talentos más prometedores de Hollywood. Su interpretación de Frodo Bolsón en la trilogía dirigida por Peter Jackson no solo le valió reconocimiento internacional, sino que también cimentó su estatus como un ícono cultural y una figura querida por generaciones de fanáticos del cine fantástico.Durante su participación en Comic Con Bogotá, los admiradores de Elijah Wood tendrán la oportunidad de obtener autógrafos y tomarse fotografías con él, bajo la modalidad de pago adicional. Sin duda, una oportunidad imperdible para aquellos que desean llevarse un recuerdo tangible de uno de los actores más queridos y versátiles de la actualidad.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Los cielos de Metrópolis vuelven a resonar con la presencia de Tom Welling, quien interpretó memorablemente a Clark Kent en la serie 'Smallville'. Durante sus diez años de interpretación del joven Superman, Welling se consolidó como una figura icónica para los aficionados del cómic, y ahora, con 46 años de edad, regresa pero esta vez al escenario del Comic Con Bogota el próximo 29 de junio a las 2:30 p.m. en el Stage Principal.Te puede interesar: Conoce la agenda de actividades de la Comic Con Bogotá 2024Welling, conocido por su inconfundible encarnación del Hombre de Acero, estará compartiendo detalles íntimos sobre su experiencia interpretando a uno de los superhéroes más icónicos de todos los tiempos. Los fans tendrán la oportunidad única de escuchar de primera mano anécdotas detrás de cámaras, desafíos enfrentados durante la filmación de 'Smallville' y cómo ha sido para él llevar la capa roja y azul que define a Superman.Además de la charla principal, los seguidores tendrán la posibilidad de asegurar un recuerdo especial mediante la adquisición de una fotografía junto a Welling y su autógrafo personal, disponible por un costo adicional. Este evento no solo promete ser una ventana al mundo detrás de las cámaras de 'Smallville', sino también un tributo al legado duradero de Superman en la cultura popular y la influencia de Welling en varias generaciones de fans.Para los devotos seguidores y aficionados del cómic, la presencia de Tom Welling en Comic Con representa una oportunidad imperdible para profundizar en el universo de 'Smallville' y celebrar la figura del Hombre de Acero bajo la guía de quien lo personificó magistralmente durante una década.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La Comic Con Bogotá 2024, el evento más esperado por los aficionados a la cultura pop, se llevará a cabo en Corferias, ubicado en el corazón de Bogotá. Si aterrizas en el Aeropuerto Internacional El Dorado y te diriges directamente al evento, aquí tienes varias opciones para llegar de manera eficiente y segura:1. Taxi o servicio de transporte privadoUna de las formas más cómodas y rápidas de llegar desde el Aeropuerto El Dorado a Corferias es mediante un taxi o un servicio de transporte privado como Uber o DiDi. El viaje dura aproximadamente 15 a 30 minutos, dependiendo del tráfico.Costo: El costo del taxi puede variar entre 25.000 y 30.000 pesos colombianos. Los servicios de transporte privado pueden tener una tarifa similar o ligeramente superior, dependiendo de la demanda en tiempo real.Punto de partida: En el aeropuerto, encontrarás zonas designadas para taxis y otros servicios de transporte en la salida de llegadas nacionales e internacionales.2. TransMilenio (Sistema de buses de Transporte Masivo)Para aquellos que prefieren una opción más económica, el TransMilenio es una excelente alternativa. Aunque puede tomar un poco más de tiempo, es eficiente y económico.Te puede interesar: Estos son los horarios de la Comic Con Bogotá 2024Ruta: Debes tomar la línea K6 del TransMilenio en la estación 'El Dorado', que se conecta directamente con el sistema desde el aeropuerto. Luego, transborda en la estación 'Avenida Jiménez' a la línea J72 y baja en la estación 'Corferias'.Costo: El pasaje del TransMilenio cuesta 2.950 pesos colombianos por trayecto.Duración: El tiempo total de viaje puede variar entre 40 y 50 minutos, dependiendo del tráfico y el tiempo de espera entre transbordos.3. Alquiler de carroSi prefieres tener más control sobre tus horarios y movimientos, alquilar un carro es otra opción viable.Procedimiento: Varias agencias de alquiler de autos operan dentro del aeropuerto. Puedes reservar en línea antes de tu llegada o alquilar directamente en los mostradores ubicados en la terminal de llegadas.Consideraciones: Recuerda que el tráfico en Bogotá puede ser pesado, especialmente durante las horas pico, por lo que esta opción requiere cierta familiaridad con la conducción en entornos urbanos congestionados.Recomendaciones generalesMapas en línea: Utiliza aplicaciones de mapas como Google Maps o Waze para obtener direcciones en tiempo real y estimaciones de tiempo de viaje más precisas.Seguridad: Siempre es recomendable llevar tus objetos de valor bien asegurados y estar atento a tus pertenencias, especialmente en el transporte público.Horario: Considera el horario de tu llegada y el inicio de las actividades en Comic Con para elegir la opción que mejor se ajuste a tus necesidades.Llegar a Corferias desde el Aeropuerto El Dorado es bastante sencillo con estas opciones. Planifica con anticipación para asegurarte de no perderte nada de la Comic Con Bogotá 2024 y disfrutar al máximo tu experiencia en este magno evento cultural.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La Comic Con Bogotá 2024 está a punto de desplegar su alfombra roja en Corferias, ofreciendo un festín para los amantes de la cultura pop. Con una amplia gama de actividades programadas del 28 de junio al 1 de julio, el evento se perfila como el destino definitivo para los fans del cómic, el anime, los videojuegos y más. A continuación, te presentamos la agenda para que planifiques tu visita:28 de junio:10:30 AM - 11:14 AM, Salón 1One Piece: una era de libertadad y sueños.10:30 AM - 11:59 AM, Salón 3Nuevas tendencias y generaciones del cómic en el Siglo XXI: Un diálogo con Scorpio Holmes y Sayaman.12:00 PM - 12:59 PM, Stage AnimeConCómo empezar en el mundo cosplay12:00 PM - 12:44 PM, Salón 3Disney: Un repaso por las influencias de Disney en la cultura popular.1:00 PM - 2:00 PM, Stage AnimeConBatman, mentor personal: un estudio de cómo Batman ha servido como mentor en sus diversas representaciones, por Darth_garita.2:15 PM - 2:59 PM, Salón 2Sobreviviendo los 80's: Nostalgia y cultura pop de los 80's con Clark Luna y Diana Cely.2:30 PM - 2:59 PM, Salón 3Disney/Deadpool: Un cruce inesperado de universos discutido por expertos.3:00 PM - 3:44 PM, Stage AnimeConEl Cómic te puede cambiar la vida3:00 PM - 3:44 PM, Salón 3Cosplay, tu primer paso: por Micheiru y Haruka.3:00 PM - 3:44 PM, Salón 2Isabel Martiñón: Un encuentro con la reconocida actriz de doblaje.3:30 PM - 4:15 PM, Stage Principal¿Por qué la serie Smallville es importante para el universo narrativo de Superman? con Dr. Piña y Ángela Cárdenas.3:45 PM - 4:29 PM, Salón 3Pasarela cosplay4:00 PM - 5:59 PM, Stage AnimeConAkira Toriyama: deconstruyendo al genio: presentada por Carlos Ramirez (NeoPeriodista).5:00 PM - 5:59 PM, Stage AnimeConTe puede interesar: Estos son los horarios de la Comic Con Bogotá 202429 de junio:10:30 a. m. - One Piece, el arte de la repetición:Lugar: Salón 22:30 p. m. - Concurso temático de NarutoLugar: Stage AnimeCon6:45 p. m. - Rock&Marvel Vol.3 Especial de música en series MarvelLugar: Salón 230 de junio:6:00 p. m. - La música de la Comunidad del AnilloLugar: Salón 11 de julio:12:45 p. m. - ¿Un podcast nerd o crisis de mediana edad?Lugar: Salón 35:15 p. m. - ¿Tenían razón los 80’s sobre el futuro?2:30 p.m.- Elijah WoodLugar: Stage Principal¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La Comic Con Bogotá 2024 está a punto de abrir sus puertas en Corferias del 28 de junio al 1 de julio, prometiendo ser un evento inolvidable para los amantes de los cómics, el anime, el manga y la cultura pop en general. Con una agenda repleta de actividades, es crucial conocer los horarios de cada jornada para planificar tu visita y no perderte ningún evento destacado.La Comic Con de este año se extiende a lo largo de cuatro días, cada uno lleno de eventos especiales, paneles de invitados, actividades interactivas y zonas comerciales. Aquí te dejamos los horarios para que puedas organizar tu agenda:Viernes, 28 de junio:Apertura de puertas: 10:00 A.M.Actividades durante todo el día hasta las 9:00 P.M.Sabádo, 29 de junio:Horario de actividades: 10:00 AM a 9:00 PMDestacado: Pasarela Cosplay 6 P.M. – 7 P.M. Lugar: Stage PrincipalTe puede interesar: ¿Cuánto cuesta la entrada a la Comic Con Bogotá 2024?Domingo, 30 de junio:Horario de actividades: 10:00 AM a 9:00 PMDestacado: Bodas Geek 4:30 P.M. – 5:29 P.M.Lugar: Stage AnimeConLunes, 1 de julio:Horario: 10:00 A.M. a 8:00 P.M.Últimas oportunidades para visitar los stands comerciales.Destacado: ELIJAH WOOD - 2:30 P.M. – 3:14 P.M.Lugar: Stage PrincipalFinal Cosplay 6:00 P.M.Además de los eventos programados, la Comic Con Bogotá ofrece zonas interactivas abiertas durante todo el día, donde los visitantes pueden participar en juegos de rol en vivo, áreas de realidad virtual, y disfrutar de una variada oferta gastronómica inspirada en diferentes universos de ficción.¡Volker, únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Del 28 de junio al 1 de julio, la Comic Con de Bogotá regresa consolidándose como uno de los eventos más esperados por la comunidad geek en Colombia.Durante cuatro días, el evento abrirá sus puertas para mostrar lo mejor de la cultura pop, donde aficionados de los cómics, el anime, el manga y los juegos de rol tendrán la oportunidad de sumergirse en un universo lleno de magia, música y más.Desde presentaciones en vivo de bandas de música inspiradas en universos fantásticos, espectáculos de danza y sesiones de magia que prometen capturar la imaginación de todos los presentes.Te puede interesar: Frodo de “El Señor de los Anillos” estará en la Comic Con Colombia 2024Precios de la Boletería:La boletería para el evento está organizada en diferentes etapas con distintos precios, permitiendo a los asistentes elegir según su conveniencia:Etapa 1 y 2 (ya cerradas):Precio Full - Viernes 24 de Junio: $26.000 + $2.600 (aforo de 20.000)Precio Full - Sábado, Domingo, Lunes (25, 26, 27 de Junio): $42.000 + $4.200 (aforo de 20.000)Etapa 3 ('Geek' hasta el 16 de junio):Viernes: $29.000Sábado, Domingo, Lunes: $46.000 cada díaFull pass: $125.000Etapa 4 (disponible hasta el 1 de julio):Viernes: $31.000Sábado, Domingo, Lunes: $47.000 cada díaFull pass: $126.000Con una agenda repleta de actividades y la promesa de un encuentro inolvidable para la comunidad geek, la Comic Con de Bogotá 2024 es el evento imperdible para cualquier aficionado al mundo del entretenimiento y la cultura pop.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El universo del anime nunca deja de sorprender, y esta temporada, Kaiju No. 8 ha emergido como un verdadero gigante entre las nuevas series. Desde su debut el 14 de junio de 2024 en Crunchyroll, esta producción ha capturado la atención y el corazón de los fanáticos del género. Pero, ¿qué hace que Kaiju No. 8 sea tan especial?Primero y ante todo, el concepto de la serie es fresco y emocionante. En lugar de simplemente presentar monstruos gigantes, Kaiju No. 8 ofrece una historia que gira en torno a Kafka Hibino, un hombre que lucha no solo contra kaijus, sino también por encontrar su propio lugar en el mundo. Esta dualidad entre la acción desenfrenada y el desarrollo personal del protagonista es un imán para los espectadores ávidos de algo más que meras batallas.Pero hablando de batallas, la acción en Kaiju No. 8 es simplemente espectacular. Las secuencias están meticulosamente coreografiadas, cada golpe y cada movimiento de los personajes principales y los kaijus están animados con una fluidez que te dejará al borde de tu asiento en cada episodio. La intensidad de estas batallas es palpable y contribuye enormemente a la atmósfera electrizante de la serie.Te puede interesar:Estreno de la segunda temporada de Tower of God el 7 de JulioSin embargo, no todo se reduce a la acción. Los personajes de Kaiju No. 8 son increíblemente carismáticos y están bien desarrollados. Desde Kafka Hibino hasta los miembros del Cuerpo de Defensa, cada personaje tiene sus propias motivaciones y conflictos internos que los hacen tridimensionales y completamente convincentes. Este enfoque en el desarrollo de personajes no solo enriquece la historia, sino que también permite que los espectadores se conecten a un nivel más profundo con el mundo y las emociones de los protagonistas.La trama de Kaiju No. 8 también está llena de intriga y misterio. A medida que la historia avanza, se revelan secretos oscuros y giros inesperados que mantienen a la audiencia en vilo y generan teorías entre los espectadores más ávidos. Cada episodio es una invitación a descubrir más sobre el universo complejo y fascinante en el que se desenvuelven nuestros héroes y villanos.Además, la producción de Kaiju No. 8 es de una calidad excepcional en todos los aspectos. Desde la animación meticulosa hasta la banda sonora envolvente y el diseño de personajes detallado, cada elemento contribuye a hacer de este anime una experiencia audiovisual inolvidable. Es evidente que se ha invertido un cuidado meticuloso en cada detalle, lo que se traduce en un deleite tanto para los ojos como para los oídos de los fanáticos del género.Su capacidad para combinar acción desenfrenada con personajes complejos, una trama intrigante y una producción impecable la convierten en un verdadero ícono de la temporada. No es de extrañar que esté generando un entusiasmo desbordante entre los aficionados al anime. ¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La Policía Metropolitana de Bogotá informó un hecho que describió como un “milagro” luego de que dos uniformados de la institución ayudaran a una mujer que estaba tendida en el piso de una calle en el barrio Simón Bolívar pidiendo ayuda, pues estaba a punto de dar a luz.De acuerdo con el reporte oficial de la Policía, el asombroso hecho se presentó el paso 19 de agosto cuando los uniformados atendieron el llamado ciudadano que alertaba sobre una mujer pidiendo auxilio.Cuando los dos policías llegaron al lugar, encontraron a la mujer gestante con fuertes expresiones de dolor y de inmediato le brindaron ayuda y asistieron en el proceso de parto de esta persona, mientras solicitaban el apoyo de una ambulancia que demoró más de 40 minutos en llegar.Durante varios minutos, los uniformados permanecieron junto a la mujer, brindándole tranquilidad, apoyo emocional y asistencia en primeros auxilios. Su acompañamiento fue constante hasta la llegada de la ambulancia, que la trasladó a un centro asistencial. Allí, minutos después, la mujer dio a luz a su hijo en condiciones seguras y bajo atención médica especializada.El teniente coronel, Jorge Arizal, comandante de la Estación de Policía de Barrios Unidos, narró lo ocurrido: “Una patrulla de servicio adscrita a la Estación de Policía de Barrios Unidos, en sus controles de verificación y supervisión sobre la jurisdicción, verificó a una persona que se encontraba tendida en la vía. Minutos antes, esta dama había iniciado su trabajo de parto. La patrulla activó los mecanismos de acompañamiento y auxilió a esta dama y su bebé. Fueron transportados a un centro asistencial”.Finalmente, indicó el reporte, la mujer que fue atendida por los policías agradeció la intervención de estos uniformados para proteger su vida y la de su bebé.¿Qué hacer cuando una mujer está en trabajo de parto?Cuando una mujer entra en trabajo de parto y la ambulancia aún no ha llegado, es fundamental actuar con rapidez, serenidad y cuidado para garantizar su bienestar y el del bebé. Lo primero es mantener la calma y asegurarse de que alguien haya llamado a los servicios de emergencia. Mientras se espera la llegada de la ambulancia, hay varias acciones que pueden tomarse para asistirla adecuadamente.Si el parto es inminente, se debe preparar un espacio limpio y cómodo. Lo ideal es colocar toallas, sábanas o ropa limpia sobre una superficie plana, como una cama o el suelo, procurando que las caderas de la mujer estén ligeramente elevadas. Es importante lavarse las manos y, si es posible, limpiar la zona vaginal con agua y jabón.Durante las contracciones, se recomienda que la mujer practique respiraciones cortas y jadeantes para controlar el impulso de empujar antes de tiempo. Si la cabeza del bebé comienza a asomar, no se debe tirar de ella. En cambio, se debe guiar suavemente con las manos, ayudando a liberar primero los hombros y luego el resto del cuerpo.Una vez que el bebé ha nacido, se debe envolver en una toalla limpia y colocarlo sobre el vientre de la madre para mantener el contacto piel con piel. No se debe cortar el cordón umbilical ni intentar extraer la placenta. Si esta se expulsa espontáneamente, debe mantenerse elevada y envuelta.Tanto la madre como el recién nacido deben permanecer abrigados y tranquilos hasta que llegue la atención médica especializada.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
El Real Madrid femenino, que tiene en sus filas a Linda Caicedo, y el Atlético de Madrid visitarán este miércoles al Eintracht en Fráncfort y al Hacken en Gotemburgo en la ida de la tercera eliminatoria de clasificación para la renovada fase principal de la Champions League femenina, una ronda siempre peligrosa que esperan encaminar con buenos resultados que les otorguen garantías de pase.Ambas plantillas viajan conscientes de lo que se juegan, advertidas incluso. El cuadro madridista, cuarto finalista la pasada edición, porque ha tenido un inicio de campaña liguera más que decepcionante con su empate ante el DUX Logroño y su derrota ante el Atlético; y el equipo rojiblanco porque aún recuerda la sorprendente eliminación el curso anterior ante el Rosenborg noruego en estas previas.El Real Madrid rozó las semifinales. Se clasificó por primera vez en su historia para los cuartos y tuvo la ronda a su favor al ganar por 2-0 al Arsenal en la ida en el Alfredo di Stéfano, pero el conjunto londinense le arrebató el sueño al remontar con un 3-0 en su camino al título continental que logró frente al Barcelona en la final.El equipo blanco ha superado las previas en las campañas precedentes, la última ante el Sporting de Lisboa, ante el que encarriló la clasificación al ganar la ida por 1-2, y esta vez se mide al Eintracht de Fráncfort, tercero en la última Bundesliga femenina tras el Bayern Múnich y el Wolfsburgo y que lidera la tabla esta temporada tras vencer en la primera jornada al Essen con un doblete de Gerlandine Reuteler y tantos de la sueca Amanda Ilestedt y Nicole Anyomi.El Eintracht está tratando de volver por los fueros que le llevaron a dominar el fútbol europeo y que le tienen situado en la segunda posición del palmarés de la Champions League femenina con los cuatro títulos que acumula en sus vitrinas tras ganar las ediciones de 2002, 2006, 2008 y 2015.Por lo tanto, será un rival más que peligroso para el cuadro que dirige Pau Quesada, cuyo estreno tras relevar en el cargo a Alberto Toril dista de lo esperado, con dos partidos decepcionantes en los que no ha sido capaz de sacarlos adelante, sin que los refuerzos hayan aún expuesto una evolución del equipo y el juego haya sido más que discreto, a lo que se ha unido notables errores.El encuentro se disputará con arbitraje de la inglesa Kirsty Dowle en el campo de Am Brentanobad a las 12:00 del día, hora de Colombia, misma hora a la que comenzará en el Hisingen Arena de Gotemburgo el partido entre el Hacken y el Atlético de Madrid, que será dirigido por la macedonia Ivana Projkovska.Atlético de Madrid también se juega sus cartasEl conjunto rojiblanco ha tenido un magnífico inicio de curso con la goleada que le endosó al Espanyol en la ciudad deportiva Dani Jarque y la victoria sobre el Real Madrid, la primera que consigue ante el eterno rival en el Centro Deportivo de Alcalá de Henares.Aún así, el inesperado 'k.o'. de la pasada temporada contra el Rosenborg y el rival obligan al equipo de Víctor Martín a acudir sin confianza y con la máxima concentración si quieren retornar a la fase principal del torneo continental.El Hacken es tercero de la liga sueca, detrás del Hammarby y el Malmö tras pinchar el sábado en casa ante el Kristianstad, pero sobre todo hace dos ediciones fue uno de los verdugos del Real Madrid en la fase de grupos tras ganar 2-1 como local y empatar a dos como visitante, y solo cedió en cuartos ante el PSG.El objetivo para los conjuntos madrileños es ser uno de los nueve equipos que se unan a los conjuntos que están clasificados directamente para la fase de liga (Arsenal, Lyon, PSG, Bayern Múnich, Wolfsburgo, Barcelona, Chelsea, Benfica y Juventus), en la que se jugará con un formato idéntico al de la Champions masculina, pero en este torneo con seis rivales, tres en casa y tres fuera.Los cuatro primeros de esta fase liguera accederán a los cuartos de final, en tanto que los que acaben entre el quinto y el duodécimo jugarán una eliminatoria a doble partido, y los que acaben del trece al dieciocho serán eliminados.Los equipos que no superen esta tercera ronda de previa de la Champions 'caerán' a la nueva competición, la Copa Europa, que jugarán otros equipos directamente clasificados y otras víctimas de las previas anteriores del primer torneo continental.
Egan Bernal se impuso con autoridad el martes 9 de septiembre en la ronda ibérica, jornada montañosa en la que atacó desde temprano y en la que logró vencer en el embalaje final al local Mikel Landa, su compañero de fuga.Sin embargo, la alegría para el corredor zipaquireño estuvo cerca de tornarse en un hecho para lamentar debido a la inconciencia de un hombre que casi le daña la consagración al ‘cafetero’.Todo ocurrió cuando Bernal saboreaba la victoria en una fracción alterada por manifestantes propalestinos que bloquearon la vía en donde estaba prevista la llegada, motivo por el que los organizadores optaron por recortar la etapa 8 kilómetros.Triunfo de Egan Bernal en Vuelta a España casi se tiñe de tragediaLa imprudencia estuvo a cargo de un fotógrafo que se le atravesó al pedalista colombiano cuando este había lanzado el embalaje para superar a Landa en los metros finales.El reportero gráfico se paró en la mitad de la carretera, justo en la misma dirección en la iba Bernal, que de reojo vigilaba a Landa, hombre que lo acechaba desde la parte de atrás, como lo captó la transmisión oficial de televisión.Por fortuna, Egan alcanzó a darse cuenta de la imprudencia del sujeto y logró esquivarlo a tiempo, pues el individuo optó por quitarse a último momento.Fue tanto el nerviosismo de la situación que el ‘cafetero’ cruzó el lugar de arribo sin darse cuenta y ni siquiera celebró porque siguió derecho hasta que le avisaron que ya había ganado.De esta manera, el escalador del equipo británico Ineos Grenadiers logró volver a la victoria en una gran vuelta luego de 4 años, ya que la última vez que había festejado en una carrera de este nivel fue en el Giro de Italia de 2021, en el que fue campeón, antes del accidente que posteriormente casi le quita la vida.Con este resultado, el colombiano ascendió de la casilla 14 a la 12 en la clasificación individual, que sigue siendo dominada por el danés Jonas Vingegaard. Su retraso es de 9:36 minutos, por lo que su nuevo objetivo será ingresar de nuevo al top 10 de la general.
En un operativo conjunto realizado en Piedecuesta, Santander, la Policía Nacional de Colombia, con apoyo de la Interpol y la Oficina Federal de Investigación Criminal de Alemania (BKA), logró la captura de Georg Riess, un ciudadano alemán de 34 años que en 2009 protagonizó un tiroteo en un colegio de Baviera, uno de los dieciséis estados de Alemania. El hombre había huido recientemente de una clínica psiquiátrica en su país y se refugió en territorio colombiano tras pasar por Brasil.El mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán confirmó la detención mediante un comunicado oficial difundido en sus redes sociales. “¡Cayó alemán que hirió a 47 personas en una escuela! En Piedecuesta (Santander), en desarrollo de la ofensiva contra el multicrimen y el delito, la Policía, a través de la Oficina Central Nacional de Interpol y en coordinación con la BKA de Alemania, hizo efectiva la Notificación Roja contra el ciudadano Georg Riess, quien se había escapado recientemente de una clínica psiquiátrica de su país”, indicó el alto oficial.¿Quién es el alemán que capturaron en Piedecuesta, Santander? El tiroteo escolar por el que se le acusaEl nombre de Riess está asociado con la tragedia ocurrida el 17 de septiembre de 2009 en el instituto Carolinum-Gymnasium, en Ansbach, Baviera. A las 8:30 de la mañana de ese día, apenas tres jornadas después del regreso de vacaciones, irrumpió en la escuela armado con un hacha, cuchillos, martillos y varios cócteles molotov. Su objetivo, según los investigadores, era asesinar a sus compañeros y luego quitarse la vida.El medio alemán Bild-Zeitung reportó en ese entonces que el ataque dejó un saldo dramático: ocho adolescentes y un profesor heridos de gravedad en un primer balance. Dos estudiantes de 15 años estuvieron al borde de la muerte: una por un hachazo directo en la cabeza y la otra por quemaduras severas. La policía logró detenerlo luego de dispararle en cinco ocasiones. “El pistolero es Georg R. (18). Un personaje reservado”, describió el diario en 2009. La escena fue devastadora. Según reconstrucciones judiciales posteriores, Riess había planeado cada detalle. Guardó su mochila con explosivos en un baño del colegio, se puso gafas protectoras y forzó la puerta del aula 10b, donde lanzó un artefacto incendiario. El fuego se extendió rápidamente y los estudiantes salieron corriendo en pánico, sin saber que afuera los esperaba con un hacha en la mano. Golpeó a una alumna que cayó al suelo y le ocasionó un traumatismo craneoencefálico abierto que requirió cirugía de emergencia.Los documentos hallados en su computadora revelaron la magnitud de la preparación. En un archivo de 86 páginas, redactado como un diálogo ficticio con una joven, expresaba su odio contra la escuela, la sociedad y la humanidad entera. Allí explicaba su desprecio, sumado a complejos de inferioridad, miedo al fracaso y experiencias de rechazo. La frase “La escuela debe pagar” fue encontrada en un testamento escrito días antes. El medio Augsburger Allgemeine detalló en 2010 que el juicio contra Riess marcó un precedente jurídico en Alemania por la magnitud de los cargos: 47 intentos de asesinato, dos de homicidio involuntario en grado de tentativa y un cargo de incendio agravado. Durante el proceso, los fiscales demostraron que el joven no actuó en un arrebato, sino que había ideado el ataque con varios meses de antelación.Los psiquiatras que lo evaluaron diagnosticaron un trastorno de personalidad y retraso en la madurez emocional. Debido a su estado mental, fue condenado a nueve años de régimen juvenil y sometido a una medida de internamiento psiquiátrico indefinido. Sin embargo, tras más de una década bajo custodia, logró fugarse de la clínica en el 2023. Su ruta de escape incluyó un paso por Brasil antes de establecerse en Bucaramanga, donde intentó ocultarse de las autoridades internacionales.El contexto familiar y personal de Riess también llamó la atención de la prensa alemana en 2009. Hijo de padres divorciados, vivía con su padre y dos hermanas menores en un barrio residencial de Ansbach. Sus vecinos lo describían como introvertido y distante, alguien que solía vestir un abrigo negro incluso en la escuela, prenda que también usó durante el ataque. El operativo en Colombia, que culminó con su captura, fue producto de un trabajo de inteligencia internacional coordinado. El mayor general Triana destacó que la cooperación con las autoridades alemanas permitió hacer efectiva la Notificación Roja de Interpol, que ya alertaba sobre su fuga y peligrosidad. “Este individuo fue acusado de perpetrar, el 17 de septiembre de 2009, un ataque armado contra el Carolinum-Gymnasium en Ansbach, utilizando bombas molotov, un hacha, cuchillos, martillos y otros elementos contundentes, que dejó al menos 47 personas heridas, 12 de ellas de gravedad, entre las cuales se encontraban menores de edad”, recordó el comunicado.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Las cargas policiales y la decisión de la organización de neutralizar la carrera a 8 kilómetros de la línea de meta marcaron la decimosexta etapa de la Vuelta a España, que se disputó este martes entre las localidades pontevedresas de Poio y Mos.Agentes de la Guardia Civil y la Policía Nacional tuvieron que intervenir debido a la manifestación de numerosas personas que se concentraron en el Alto de San Cosme para protestar por la presencia del equipo Israel-Premier Tech en la Vuelta a España.Hubo momentos de tensión entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes, lo que provocó que, a falta de quince kilómetros para la meta y cuando el español Mikel Landa y el colombiano Egan Bernal marchaban escapados, la organización anunciara que “debido a una protesta que está bloqueando la carrera, el ganador de etapa y los tiempos para la clasificación general se decidirán a ocho kilómetros para la línea de meta”.Fuentes de la Delegación del Gobierno confirmaron a Efe que no se produjeron detenciones, pese a que varios de los manifestantes propalestinos fueron identificados por los agentes.Las protestas propalestinas vuelven a interrumpir la Vuelta a EspañaLas protestas propalestinas contra el "genocidio" de Israel en la Franja de Gaza obligaron este martes a interrumpir nuevamente la Vuelta Ciclista a España, una de las más importantes del mundo, esta vez a ocho kilómetros de meta de la decimosexta etapa, que discurría por carreteras de la región de Galicia (noroeste).Las fuerzas de seguridad cargaron contra las numerosas personas concentradas e identificaron a varias, aunque sin detenciones, en el final de etapa, previsto en el alto Castro de Herville de la localidad de Mos, en la provincia de Pontevedra.Los manifestantes se oponen a la participación en la carrera ciclista del equipo Israel–Premier Tech, lo que ha provocado incidencias casi diarias en los sucesivos itinerarios de la competición, que discurre por varias partes del país.La undécima etapa, disputada el 3 de septiembre en el País Vasco (norte), tuvo que ser acortada por seguridad y quedó sin ganador.Cientos de personas secundaron hoy las protestas convocadas por el grupo Galiza por Palestina para denunciar la invasión militar israelí de Gaza al paso de la caravana ciclista por Pontevedra, con el grito de "¡No es una guerra, es un genocidio!".En esa ciudad gallega, los manifestantes se concentraron en un puente y en una rotonda plagados de banderas palestinas.Gritos como "Las niñas de Gaza no son una amenaza", además de "El sionismo es terrorismo" o "Israel asesina, la Vuelta patrocina" se sucedieron a medida que pasaba el pelotón de la carrera ciclista española, considerada la tercera más importante del mundo después del Tour de Francia y el Giro de Italia.Las protestas discurrieron sin incidentes, si bien la comitiva de la competición tuvo que aguantar abucheos y silbidos, especialmente los vehículos del equipo israelí.Un amplio despliegue de las fuerza de seguridad controló en todo momento a los manifestantes para impedir interrupciones, pero los agentes tuvieron que retirar un árbol atravesado en las rampas de una carretera."Debido a una protesta que está bloqueando la carrera, el ganador de etapa y los tiempos para la clasificación general se decidirán a ocho kilómetros para la línea de meta", dijo al final la organización de la prueba.