Lily Martin, una colombiana que emigró a Estados Unidos en busca de un mejor futuro, vivió una de las experiencias más desgarradoras que puede enfrentar una madre: la desaparición de sus hijas, secuestradas por su esposo musulmán, quien las llevó al Medio Oriente con la intención de criarlas bajo su religión. Lo que comenzó como una historia de amor entre culturas distintas se transformó en una pesadilla marcada por el dolor y la impotencia. 20 años después, cuando todo parecía perdido, un mensaje en Facebook revivió su esperanza de encontrarlas. En el 2013 Séptimo Día fue testigo de un conmovedor reencuentro.En la década de los 80, Lily se radicó en Miami junto a su hijo de cinco años, Juan Sebastián. Como muchos inmigrantes, buscaba estabilidad y un nuevo comienzo. Fue entonces cuando conoció a Mohamed Walker, un estudiante egipcio que había llegado recientemente a Estados Unidos. La conexión fue inmediata.“Y empezamos una bonita relación y en ese momento yo como que necesitaba ese espacio para mi hijo y para mí, darle la oportunidad a Juan que tuvieran hogar y él pues nos ofreció todo eso”, relató Lily.La relación marchaba bien. Pese a las diferencias culturales y religiosas, decidieron casarse en 1986. Lily creía firmemente que podrían tener una familia respetando ambas tradiciones.“Siempre creímos que si íbamos a tener familia iban a crecer bajo las dos religiones”, contó.En 1988 nació Dalay, la primera hija de la pareja. Su llegada fue motivo de alegría, pero también marcó el inicio de una tensión familiar. Los padres de Mohamed viajaron desde Egipto a Miami para conocer a su nieta, y con ellos llegaron también exigencias culturales.“Empezaron a influenciar mucho, a hacer mucha presión, que yo tenía que volverme musulmana, tenía que seguir sus costumbres”, señaló Lily.La presión aumentó con el nacimiento de Lamia en 1990. El abuelo paterno insistía en que la familia debía mudarse a vivir bajo sus normas, algo que Lily no estaba dispuesta a aceptar. Las diferencias entre la pareja se hicieron cada vez más evidentes.El día que todo cambióEl 5 de agosto de 1992, Lily vivió el peor día de su vida. Mohamed, influenciado por su padre, tomó la decisión de llevarse a escondidas a Dalay y Lamia a Damasco, Siria, donde vivía su familia. Fue la última vez que Lily vio a sus hijas durante 20 años. “Es un dolor del alma”, expresó.Aunque acudió a la justicia estadounidense para obtener la custodia, su situación migratoria le impedía salir del país sin perder la posibilidad de regresar. Solo logró comunicarse un par de veces con Mohamed, quien le impuso una condición que para ella era inaceptable: si quería volver a ver a sus hijas, debía mudarse a Siria y vivir como una esposa musulmana.Durante dos décadas, Lily no dejó de buscar a sus hijas. Tocó puertas en la OEA, la ONU, el Departamento de Estado y hasta en el Centro Islámico de Washington. Sin embargo, los años pasaban sin noticias. La historia de Lily comenzó a difundirse en medios de comunicación internacionales, pero no había noticias del paradero de las niñas pese a todos sus esfuerzos.Tampoco podía viajar porque no sabía el idioma o información sobre dónde residían. Hasta pensó en contratar un detective privado, pero ninguna de sus ideas eran viables.Tres años después del secuestro, Lily se enamoró y en 1997 tuvo otra hija. Sin embargo, el vacío por la ausencia de Dalay y Lamia nunca desapareció.El mensaje en Facebook que lo cambió todoEn 2012, Juan Sebastián, el hijo mayor de Lily, recibió un mensaje inesperado en Facebook. Un hombre egipcio llamado Samer Badawy, que tenía en su foto de perfil a una mujer que reconoció de inmediato, le escribió. Era su hermana Dalay. Samer, su prometido, le explicó que llevaba años ayudándola a buscar a su madre.Dalay también había dejado un mensaje a Lily en Facebook, donde le decía que nunca la había olvidado, que vivía en Egipto y que quería que asistiera a su boda. Poco después, madre e hija se reencontraron por videollamada.Dalay y Lamia crecieron bajo la estricta tutela de su abuelo, ya que su padre se volvió a casar y las dejó a su cuidado, quien era muy estricto y tradicionalista. A pesar de ello, ambas jóvenes mantenían el deseo de reencontrarse con su madre y habían aprendido inglés para poder comunicarse con ella.Dalay, la mayor de las hermanas, nunca olvidó a su madre, pero su padre y abuelo no le permitían hablar del tema. Además, creció alejada de la tecnología.El abuelo no permitía que viajaran solas, pero si se casaban, podrían hacerlo acompañadas de sus esposos. Ambas estaban comprometidas y contaban con el apoyo de sus parejas para cumplir ese profundo anhelo.El reencuentro más esperadoLily reunió el dinero necesario para viajar. Sin embargo, la tensión en Egipto aumentaba. El abuelo aún tenía potestad sobre las jóvenes y podía impedir sus matrimonios. Finalmente, Dalay logró casarse, rompiendo así el control que ejercía su abuelo. Lamia también contrajo matrimonio dos meses después.Aunque ambas planeaban viajar con sus esposos, surgieron obstáculos. Dalay es ciudadana estadounidense, pero a su esposo le negaron la visa. Por su parte, Lamia estaba embarazada y no podía ir. Aun así, Dalay concretó el esperado reencuentro con su madre.Familiares, primos, tíos y sobrinos se reunieron para recibir a Dalay con comida y tradiciones colombianas. Después de 20 años, Lily volvió a abrazar a su hija en un conmovedor momento lleno de lágrimas y felicidad que fue celebrado hasta por extraños en un aeropuerto. Dalay decidió quedarse a vivir en Estados Unidos con su madre y gestionar la visa de su esposo para que pudiera acompañarla.
Los habitantes de Simijaca, en Cundinamarca, quedaron consternados tras el brutal asesinato de una joven embarazada. Se trata de María Inés Cervera, una mujer de 21 años que fue hallada sin vida en su cama, con múltiples heridas y un fuerte golpe en la cabeza. El Rastro conoció el caso en 2012.Después de terminar sus estudios, María Inés decidió dejar su natal Valledupar en busca de mejores oportunidades laborales. Soñaba con convertirse en ingeniera, y por eso se trasladó a Simijaca, un municipio conocido por su actividad minera.Su situación económica era difícil, y con el paso del tiempo, la idea de regresar a su tierra natal para comenzar de nuevo se volvía cada vez más persistente. Sin embargo, cuando estaba a punto de hacerlo, uno de sus amigos le presentó a Giovanny Ernesto Sánchez, dueño de una mina.Giovanny era 15 años mayor que María Inés y llevaba 20 años casado con Marinela Carrupí, con quien tenía tres hijos. A pesar de ello, inició una relación clandestina con María Inés.“Ella estaba demasiado enamorada de él. Ella me llamaba y me pedía recetas de comida para hacerle a él”, contó Inés María Carbal, madre de la víctima.El vínculo entre ambos se fue fortaleciendo con el tiempo, al punto que Giovanny decidió separarse de su esposa para comenzar una vida con María Inés. Dos meses después, la pareja se mudó a un apartamento. Un mes más tarde, Giovanny viajó a Valledupar para conocer a la familia de la joven.No obstante, a pesar de la relación establecida entre la pareja, uno de los hermanos de María Inés no aprobaba que estuvieran juntos, pues le incomodaba que Giovanny ya hubiese estado casado. Además, según relató la madre de María Inés, Giovanny tenía fama de ser un hombre coqueto y de entablar relaciones con múltiples mujeres.A pesar de que la familia de María Inés no estuviera de acuerdo con la relación, a la pareja cada vez se le veía más enamorada. Al poco tiempo, ella quedó embarazada.El día del atroz crimenEl 14 de septiembre de 2011, cuando María Inés tenía cuatro meses de embarazo, la pareja tenía planeado viajar a Bogotá para comprar varias cosas para el bebé que esperaban. Sin embargo, esa mañana, María Inés amaneció enferma y decidió quedarse en casa, mientras Giovanny salió a trabajar.Esa noche, Giovanny llamó a las autoridades y reportó que alguien había asesinado a su esposa dentro del apartamento. “El cuerpo fue hallado junto a la cama. Tenía la cabeza envuelta con una sábana, las manos atadas con cordones y los pies sujetos con una chaqueta. La cama estaba cubierta de sangre”, relató el patrullero Carlos Javier Buitrago, quien además afirmó que la mujer había sido golpeada con “una batería de carro”.La Policía descartó la hipótesis de un hurto, ya que en la vivienda se encontraban todas las pertenencias de la pareja. Por ello, las autoridades concluyeron que se trataba de un crimen cometido por alguien de confianza.Claves para esclarecer el crimenEl primer sospechoso para las autoridades fue su pareja sentimental. No obstante, era necesario encontrar pruebas que lo vincularan directamente con el crimen.La pareja vivía en el tercer piso de un edificio que, en el segundo nivel, tenía un local comercial. La Policía solicitó las grabaciones de las cámaras de seguridad para verificar quién había ingresado al edificio ese día.Allí se verificó la entrada de dos personas, una mujer y un hombre. Ambos salieron del edificio a las 5:17 de la tarde. Gracias a las imágenes captadas por la cámara de seguridad, Giovanny reconoció a la mujer, se trataba de su expareja, Marinela Carrupí.El hombre aseguró que su relación con Marinela se deterioró hasta el punto de que hubo un episodio de violencia mutua. “Me pasé con ella en palabras y le levanté la mano, y ella también me agredió; me dio unos chuzones”, afirmó.Cuando Marinela se enteró de que Giovanny estaba con otra mujer, según él, le pidió que se fuera de la casa y que lo único que exigía era que siguiera respondiendo por sus hijos. “Eso me sorprendió bastante y pensé ‘le está sirviendo ir a la iglesia y leer la Biblia, porque está cambiando’”, mencionó.No obstante, después de la separación, Giovanny aseguró que seguía en contacto con Marinela únicamente para hablar sobre sus hijos y temas del día a día. Afirmó que entre ellos ya no existía ningún vínculo amoroso.Testimonio clave en la investigaciónTres días después del atroz crimen, la Policía recibió el testimonio de un hombre que afirmó haber sido contactado por Marinela para asesinar a María Inés. Según su declaración, ella le ofreció tres millones de pesos por cometer el homicidio. El hombre fue identificado como Alexis Zamora Mina, quien ya contaba con antecedentes por lesiones personales.Alexis Zamora fue capturado en la terminal de transporte de Ubaté, y poco después se llevó a cabo la detención de Marinela. Ambos fueron acusados de los delitos de homicidio agravado y tortura.Alexis fue condenado a 25 años de prisión y trasladado a la cárcel de Ubaté. Tiempo después, Giovanny visitó a Marinela en la cárcel El Buen Pastor, en Bogotá, donde ella le confesó cómo se había llevado a cabo el asesinato de María Inés. Durante la conversación, le reveló que en el crimen habían participado tres personas.Además, le dijo que utilizaron la excusa de entregar de una hoja de vida para ingresar al apartamento. Una vez dentro, inmovilizaron a María Inés y la golpearon con una batería de carro mientras aún seguía con vida, causándole la muerte con sevicia.Según un documento publicado en 2022 por el Juzgado Primero de Familia del Valle del Cauca, Marinela Carrupí cumplió los últimos meses de su condena ese mismo año. Actualmente, se encuentra en libertad tras haber cumplido su pena.
En Campoalegre, Huila, tres miembros de una familia fueron asesinados en 2021. El hecho no solo conmocionó al municipio por su sevicia sino porque el homicida era un amigo cercano de las víctimas. El domingo 26 de septiembre, un tiroteo en el barrio Panamá resultó en la muerte de Maricel Nieves Enríquez, Luis Ángel Gómez Enríquez y Juan David Castro Lavao. Cristian Fabián Moreno Lozano, el agresor, fue capturado y condenado a 40 años de prisión. Desde la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, Cristian dio detalles del brutal hecho a El Rastro en el 2025.Lo que pasó el día del tiroteoEsa tarde, la tranquilidad del municipio se vio interrumpida por el sonido de los disparos. Según el subintendente Giovanni Andrade, investigador de la Sijín del Huila, la Policía fue alertada por llamadas telefónicas que informaban sobre una balacera en el parque de Panamá.El uniformado le contó a El Rastro que mientras los agentes del cuadrante se dirigían al lugar, Brayan Ramírez, quien se encontraba en la escena del crimen, intentaba desesperadamente salvar a uno de los heridos llevándolo en su moto al hospital.Dos personas más habían sido baleadas y fueron trasportadas en ambulancia al hospital. Sin embargo, las noticias en el centro médico eran buenas. "Me dijeron que ninguno de los tres había sobrevivido", recordó Brayan.Las tres víctimas eran oriundas de Campoalegre. Nancy Gómez, hija de Maricel y hermana de Luis Ángel, recordó que al llegar a su casa después de trabajar se enteró de la tragedia. "Fue una noticia muy dura", señaló.El testimonio de los sobrevivientesAdemás de Brayan, otro miembro de la familia, Jurly Gómez, tía de Brayan y esposa de Juan David, también estuvo presente en el tiroteo y logró sobrevivir. "En un cerrar de ojos fue cuando él sacó el arma y le disparó primero a mi madre. Ese señor se enloqueció y empezó a disparar ahí todo loco", contó.El mismo día del tiroteo, la Policía realizó el levantamiento de los tres cuerpos en la morgue del hospital de Campoalegre y evidenció que habían sido asesinado con un disparo en la cabeza. Las autoridades se dirigieron a la casa de las víctimas, pero encontró que los familiares ya habían lavado el lugar, lo que dificultó la recolección de pruebas.En el hospital, la Policía habló con los familiares para obtener más detalles sobre el incidente.El perfil del homicidaEl agresor fue identificado como Cristian Fabián Moreno Lozano, un hombre de 27 años con una hija de 7 años y una esposa. Según las autoridades, después de cometer el triple crimen, Cristian huyó. La familia de las víctimas sabía la identidad del asesino: "Era muy amigo de mi familia, más que mi mamá, de mis tíos y eso", añadió Brayan. “Él fue criado con nosotros, comía en el mismo plato de nosotros”, señaló Nancy Gómez.Jurly Alejandra tenía una hipótesis sobre el motivo del ataque, basada en lo que escuchó decir a Cristian el día de los hechos. "Estábamos ahí con mi esposo, cuando de un momento para otro, él le dice a mi hermano que por qué le había insultado a la hija. Mi hermano, es muy respetuoso y calmado, le dice ‘Cristian, yo en ningún momento he insultado a su hija, no tengo por qué estar insultándola’".El 29 de septiembre de 2021 se llevó a cabo la velación de las víctimas, y al día siguiente se realizó el sepelio en el cementerio del pueblo.Las autoridades debían encontrar a Cristian Fabián Moreno Lozano, alias ‘La Rata’. Durante la investigación, el subintendente Andrade descubrió que Cristian ya tenía antecedentes penales por hurto calificado y agravado, y había cumplido una condena de 2 años. La alcaldía municipal ofreció una recompensa de $5 millones por información sobre su paradero.El 4 de octubre de 2021 se expidió la orden de captura contra Cristian, y comenzó una intensa búsqueda por todo el país.Nuevas pistas y capturaEl 5 de noviembre, un hecho inesperado ocurrió. "Me informan que hay una persona herida en el kilómetro 75 por proyectil de arma de fuego", contó el investigador. La víctima era un hombre que viajaba en moto desde Bogotá y que, según un testigo, fue baleado al resistirse al robo de su moto. Al mostrarle la foto de Cristian Fabián Moreno Lozano, el testigo afirmó que él era el agresor.Gracias a este testimonio, se obtuvo una nueva orden de captura contra Cristian. En noviembre, se descubrió que Cristian estaba junto a su madre y hermano, y que el hermano tenía un celular, por lo que decidieron interceptar esa línea telefónica. En diciembre, Cristian y su pareja sentimental fueron vistos en una motocicleta en una vía del municipio de El Espinal. La mujer fue capturada, pero Cristian huyó. Cristian llamó desde el celular de su hermano y relató lo sucedido, lo que permitió a las autoridades localizarlo en Ibagué.La captura del autor de un triple homicidioEl homicida estaba herido en una vivienda de esa ciudad. Las autoridades solicitaron una orden de allanamiento, al día siguiente lo capturaron y fue trasladado a Neiva.El 6 de diciembre de 2021 se le imputaron los delitos de homicidio agravado y tráfico y porte de armas. El señalado realizó un preacuerdo y aceptó los cuatro crímenes, siendo condenado a 40 años de prisión.Las declaraciones desde la cárcelEl Rastro llegó hasta la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, para hablar con Cristian Moreno. Según él, su intención era defender a su hija de los supuestos insultos de Luis Ángel. "Yo tenía problemas con el chino, Luis Ángel. Me miraba por ahí la mujer y los hijos y me le echaba vainazos", afirmó. Los familiares de las víctimas aseguran que no pueden perdonarle crímenes que cometió.
La desaparición de Sofía Delgado, ocurrida el 29 de septiembre de 2024, conmocionó al país. Brayan Campo, confeso feminicida de la niña, fue condenado a 58 años y 3 meses de prisión por este atroz crimen, una de las penas más altas impuestas en la historia judicial de Colombia.La menor de 12 años había salido de la casa de su abuela en Candelaria, Valle del Cauca, a comprar un champú para perros, pero su rastro se perdió luego de que pasara por el parque La Victoria, momento que quedó captado en cámaras de seguridad.Durante los días de búsqueda de Sofía, su familia aseguró en Séptimo Día que tuvo contacto con Brayan Campo. “Sí, eso fue como a los dos días o al otro día, un tío estuvo allí hablando con él y él como si nada”, recordó Lady Zúñiga, madre de la menor.Las autoridades emprendieron una intensa búsqueda, se colocaron carteles y la Policía ofreció una recompensa para quien diera pistas del paradero de la menor. No obstante, después de varios días de zozobra, el 17 de octubre fue hallado el cuerpo de la menor, enterrado en un cañaduzal ubicado en una zona rural cercana al casco urbano de Villagorgona.Ese mismo día, se legalizó la captura de Brayan Campo, confeso asesino de la niña Sofía Delgado. Ese día también fue capturada Evelyn Rodas, su pareja sentimental, porque en su momento las autoridades investigaban si ella sabía algo."Ese mismo día yo ahí ya relacioné, yo aterrada, una persona con máscara, pero vestida de oveja, que no aparentaba lo que era”, afirmó la madre de Sofía tras la captura de Brayan Campo por el atroz crimen.Luego de la captura de Evelyn Rodas, como se ve en un video obtenido por Séptimo Día, dos hombres llegaron en bicicleta a la casa de la tía de Sofía Delgado, al parecer, molestos y acusan a la familia de Sofía de lo que le pasó. “¿Dónde vive la mamá de la peladita? ¿Por qué mi*** le están echando la *** culpa a mi hermana?... A mi hermana la sapearon y fueron ustedes, eso no se va a quedar así”, se oye en la grabación de una cámara de seguridad.No obstante, horas después la Policía dejó en libertad a Evelyn Rodas, porque, según Brayan Campo, la mujer no tenía nada que ver con el crimen. El sujeto admitió haber asesinado a Sofía Delgado y aceptó los cargos imputados por la Fiscalía: feminicidio agravado, secuestro simple agravado, secuestro simple tentado agravado, y ocultamiento, alteración y destrucción de material probatorio.Tras conocerse la condena que deberá cumplir en la cárcel de alta seguridad La Tramacúa, el feminicida reveló en el programa Conducta Delictiva detalles sobre el crimen que conmocionó al país.¿Cómo Brayan ocultó el crimen a su esposa?El confeso feminicida aseguró que luego de haber golpeado a Sofía en la cabeza, él salió del local y se fue a su casa a almorzar. Allí compartió con su esposa, suegra e hija.“’¿Se acuerda de qué hablaron mientras almorzaban?’ No, mi cuerpo estaba ahí, pero mi mente no estaba ahí. Yo terminé de almorzar y llevé a mi suegra a la casa de ella. Luego, volví a la casa y ahí tomé la decisión. Yo tenía dos pensamientos; irla a sacar a esa hora y llevarla a otro lado o ir al otro día por la mañana. Entonces, fui a hacerlo de una vez”.“Fui a la casa, estuve un rato ahí y después le dije a mi esposa que iba para el mecánico. Yo me fui al local y allá fue donde decidí llevar el cuerpo, a donde lo dejé en un cañal”, reveló Brayan.¿Cómo ocurrió el asesinato de Sofía Delgado?El sujeto de 32 años habló sobre cómo ocurrieron los hechos. “Esos días me empezó a maquinar la cabeza en cometer un homicidio. Yo estaba por ahí como aburrido y en la cabeza me imaginaba matando a una mujer. Era como una presión, como una voz interna que me decía que cometiera ese delito. En mi mente visualicé a dos mujeres adultas”.Asimismo, contó que una mujer de 20 años pasó e intentó atentar contra la vida de ella. Sin embargo, no hizo nada y luego de que pasó otra menor “intenté cerrar la puerta, pero no fui capaz de hacerle nada a ella”.Diez minutos después decidió salir del local y, al ir a entrar el letrero publicitario del negocio, se encontró de frente con Sofía Delgado. “Ahí tomé la decisión de hablarle. Le dije ‘hola’, ella me dijo ‘hola’ y entonces yo le dije que ingresara porque le iba a regalar algo. Cuando ingresó, le golpeé la cabeza con una cuchara de sacar alimento. Entonces, ella cayó y quedó como inconsciente. Ella respiraba, pero quedó inconsciente”.En ese momento, aseguró que “no sabía qué hacer: si dejarla ir, llevarla a otro lado, si llamar a la Policía, si llamar ambulancia. No supe qué hacer. Al final, cerré y me fui”. Campo dijo que él no abusó de la niña y afirmó que después volvió al local. “Allá fue donde decidí llevar el cuerpo a donde lo dejé en un cañal”.El sujeto afirmó que, cuando Sofía Delgado cayó al suelo, comenzó a sangrar por la cabeza, y que él limpió la sangre con un trapero del local. Sin embargo, los investigadores forenses lograron detectar rastros que, tras ser analizados, confirmaron que pertenecían a la menor de 12 años.El confeso asesino, era vecino de la familia y tenía un negocio cerca de la casa de la niña. Además, la investigación reveló que el sujeto ya había sido denunciado por abuso sexual en 2018, pero fue liberado por vencimiento de términos.
El papa León XIV ofició este viernes su primera misa en la Capilla Sixtina ante los cardenales que le eligieron la víspera con zapatos negros, al igual que los usó Francisco en su pontificado y abandonando también la tradición de los zapatos rojos de los anteriores pontífices. En la primera misa del primer papa estadounidense, Robert Francis Prevost, el canto inicial y las oraciones fueron en latín, pero las dos primeras lecturas fueron en inglés y español, los idiomas del nuevo papa, y el salmo en italiano.Y es que aunque Robert Prevost no usó zapatos rojos durante su primera misa como papa, sí mantuvo algunas de las vestiduras más tradicionales del sumo pontífice. Entre ellas incluyó el tradicional gorro blanco que no solo lo acompañó a él, sino también a sus antecesores como Francisco, Benedicto XVI o Juan Pablo II. Este tradicional gorro es llamado solideo y su uso no solo se remonta a los últimos jerarcas de la Iglesia Católica, sino que lleva cerca de 800 años haciendo parte de la indumentaria de los obispos de Roma y cardenales de la misma institución religiosa. El nombre de este artículo significa, del latín, "Soli Deo" o traducido al español "solo a Dios", y es un claro símbolo de autoridad espiritual. Como su propio nombre lo indica, el solideo solo puede ser retirado cuando el papa está frente al sagrario, cuando celebra alguno de los sacramentos eclesiásticos o en el momento en el que lleva a cabo el prefacio de la plegaria eucarística, como un claro signo de respeto ante Dios, quien se hace presente en estos momentos específicos. Los cardenales u obispos también suelen usar el solideo, solo que el de ellos suele ser de color rojo o violeta. Incluso, cuando saludan al papa se retiran este artículo de sus cabezas como señal de respeto y luego se lo vuelven a poner. Esto, debido a que los sumos pontífices son, acorde con la tradición católica, los sucesores de Pedro y, por tanto, los encomendados directos del trabajo que dejó Jesucristo en la tierra. Así fue la primera aparición del papa León XIV en el VaticanoAlrededor del mediodía en Colombia y las 7:00 p.m. en el Vaticano, el nuevo pontífice se mostró por primera vez al público desde el balcón de la Basílica de San Pedro durante la tarde del pasado jueves 8 de mayo. Su rostro reflejaba una emoción palpable al encontrarse con la multitud reunida. El ambiente estuvo cargado de entusiasmo, con aplausos, vítores y banderas al viento. Su saludo inicial fue corto, pero lleno de significado: "La paz esté con todos ustedes".En su primer mensaje como Papa, León XIV dijo: "Queridísimos hermanos y hermanas, este es el primer saludo de Cristo Resucitado, el buen pastor que dio la vida por el rebaño de Dios. También yo quisiera que este saludo de paz entrara en su corazón, alcanzara a sus familias, a todas las personas, dondequiera que estén, a todos los pueblos, a toda la tierra. ¡La paz esté con ustedes!".De la misma manera, el nuevo Papa hizo un llamado a la armonía y la colaboración entre los seres humanos. "Esta es la paz de Cristo Resucitado, una paz desarmada y una paz desarmante, humilde y perseverante. Proviene de Dios, Dios que nos ama a todos incondicionalmente. Aún conservamos en nuestros oídos esa voz débil pero siempre valiente del Papa Francisco que bendecía a Roma. ¡El Papa que bendecía a Roma daba su bendición al mundo, al mundo entero, aquella mañana del día de Pascua! Permítanme dar continuidad a esa misma bendición: ¡Dios nos quiere, Dios los ama a todos, y el mal no prevalecerá! ¡Estamos todos en las manos de Dios! Por lo tanto, sin miedo, unidos de la mano con Dios y entre nosotros, sigamos adelante. Somos discípulos de Cristo. Cristo va delante de nosotros. El mundo necesita su luz. La humanidad necesita de Él como el puente para ser alcanzada por Dios y su amor. Ayúdennos también ustedes, luego los unos a los otros, a construir puentes, con el diálogo, con el encuentro, uniéndonos todos para ser un solo pueblo siempre en paz. ¡Gracias al Papa Francisco!", dijo. León XIV también expresó su gratitud al colegio cardenalicio por haberlo elegido y evocó su camino espiritual: Quiero agradecer también a todos los hermanos cardenales que me han elegido para ser Sucesor de Pedro y caminar junto a ustedes, como una Iglesia unida, buscando siempre la paz, la justicia, tratando siempre de trabajar como hombres y mujeres fieles a Jesucristo, sin miedo, para proclamar el Evangelio, para ser misioneros. Soy hijo de San Agustín, agustino, que dijo: 'Con ustedes soy cristiano y para ustedes obispo.' En este sentido, todos podemos caminar juntos hacia esa patria que Dios nos ha preparado". JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITAL
Después de la victoria definitiva de la película "Anora en los Premios Óscar, la actriz Mikey Madison encontró su próximo protagónico. Madison se llevó el premio de Mejor actriz en los Óscar, siendo preferida por encima de sus colegas Demi Moore y Fernanda Torres. Y la cinta dominó los galardones llevándose las categorías más importantes, como Mejor película, Mejor guion original y Mejor director para Sean Baker.Madison sorprendió con su actuación en el filme y se ubicó en la lista de los intérpretes más pedidos de Hollywood. El mes pasado se conoció que le ofrecieron un papel principal en la próxima película de "Star Wars" dirigida por el cineasta de "Deadpool y Wolverine", Shawn Levy, y protagonizada por Ryan Gosling. Sin embargo, la actriz rechazó la propuesta. Este viernes 5 de mayo se informó que Madison ya había elegido su próximo proyecto después del Óscar.Se trata del filme "Reptilia", el próximo largometraje del cineasta colombiano Alejandro Landes Echavarría, conocido por "Monos". La película estará coprotagonizada por Kirsten Dunst y está basada en un guion de Landes Echavarría y Duke Merriman. Las empresas Pastel, Imperative Entertainment y AF Films producirán junto al sello del colombiano A Stela Cine., según informaron los medios especializados.La película se centrará "en una higienista dental seducida por una misteriosa sirena hacia el oscuro y húmedo submundo del comercio de animales exóticos de Florida", según revelaron en una sinopsis. UTA Independent Film Group y 30West gestionarán los derechos de distribución en Estados Unidos. Mientras que la empresa Charades presentará la película a compradores internacionales en el Mercado de Cannes que se llevará a cabo entre el 13 y 21 de mayo. El rodaje de "Reptilia" está programado para comenzar en el próximo otoño del hemisferio norte.Antes de su papel en "Anora", Madison apareció en "Scream 5" y tuvo un papel secundario en "Once Upon a Time in Hollywood" de Quentin Tarantino. Mientras que Dunst ganó el premio a la mejor actriz en Cannes por "Melancholia" y fue nominada al Óscar por el filme "El poder del perro". Otros de sus roles importantes incluyen "Las vírgenes suicidas", "María Antonieta" y la trilogía de "Spider-Man" protagonizada por Tobey Maguire.Alejandro Landes después de "Monos"El director colombiano, que dirigió inicialmente el documental “Cocalero” antes de debutar en la narrativa con “Porfirio”, que se estrenó en la Quincena de Realizadores de Cannes en 2011, destacó en el audiovisual con “Monos”. Ese filme se estrenó en el Festival de Cine de Sundance de 2019, allí ganó el Premio Especial del Jurado de Cine Dramático Mundial y posteriormente el premio a la Mejor Película en el Festival de Cine de Londres BFI del mismo año."Monos" fue seleccionada como la candidata oficial de Colombia para el Óscar. Con "Reptilia" el director prepara su primera producción en inglés y con fondos de empresas estadounidenses.Otros proyectos destacados en el Mercado de CannesAdemás de "Reptilia" otros proyectos cinematográficos se han ido anunciando como parte del Mercado de Cannes, estos son algunos de los más mencionados:Strange Arrivals: Demi Moore y Colman Domingo interpretan a una pareja real que, en 1961, se convirtió en el primer caso reportado de abducción extraterrestre.Zero Protocol: Rebecca Hall protagonizará la película de terror y acción zombi de Debs Paterson para la compañía británica Imaginarium Productions de Andy Serkis y Jonathan Cavendish.Photograph 51: Natalie Portman protagonizará un drama inspirado en la científica británica de ADN Rosalind Franklin, del director Tom Hooper.Prima Facie: La estrella de Wicked Cynthia Erivo protagonizará la adaptación cinematográfica de Prima Facie de Suzie Miller, con Miller escribiendo el guión y Susanna White dirigiendo.Shutout: David O. Russell dirige a Robert De Niro y Jenna Ortega en esta película sobre un estafador de billar.The End Of It: cinta de ciencia ficción protagonizada por Rebecca Hall, Gael García Bernal, Noomi Rapace y Beanie Feldstein. El debut como directora de María Martínez Bayona.Fisch: Hunter Schafer y Tim Roth protagonizan este drama surrealista ambientado en Venecia, dirigido por el italiano Carlo Hintermann.Run The Night: Chris Pine interpreta a un banquero en Ámsterdam con una recompensa por su cabeza, quien debe correr para salvar a su familia.MATEO MEDINA ESCOBAR
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó este viernes al Departamento de Seguridad Nacional que aumente hasta 20.000 el número de agentes encargados de deportaciones en todo el país mediante una proclamación. Esta proclamación exige que los agentes sean retirados de entidades estatales y locales, entre otros lugares, pero no indica cómo se financiaría tal esfuerzo."A más tardar 60 días después de la fecha de esta proclamación, el Secretario de Seguridad Nacional complementará las operaciones de cumplimiento y deportación existentes mediante la delegación y contratación de agentes del orden público estatales y locales, ex agentes federales, agentes y personal de otras agencias federales y otras personas para aumentar la fuerza de operaciones de cumplimiento y deportación del Departamento de Seguridad Nacional en no menos de 20.000 agentes con el fin de llevar a cabo una campaña intensiva para expulsar a los inmigrantes ilegales que no han salido voluntariamente", anota el comunicado de la Casa Blanca.En el texto, Trump indica que es su "obligación legal" ejercer todas las herramientas a su disposición para poner "fin a esta invasión, expulsar a los invasores extranjeros ilegales de Estados Unidos y proteger al pueblo estadounidense"."Esta proclamación establece el Proyecto de Regreso a Casa, que ofrecerá a los extranjeros ilegales una opción: salir de Estados Unidos voluntariamente, con el apoyo y la asistencia financiera del Gobierno Federal, o quedarse y afrontar las consecuencias", añade el comunicado.Las redadas aumentan la incertidumbre entre los migrantes: "Tenemos miedo"La incertidumbre y el temor crecen entre la comunidad inmigrante de Washington debido a las redadas registradas contra trabajadores de restaurantes y repartidores de comida. "Tenemos miedo de salir a trabajar", dice a EFE un joven venezolano residente en la capital estadounidense. "Ahora miramos a todos lados al salir a trabajar", asegura Yuniel, quien desde hace dos meses entrega comida a domicilio a través de la aplicación UberEats y prefiere no compartir su apellido por temor a represalias.Junto a otros compañeros, el hombre de 27 años cuenta que se "arriesgó" a salir a trabajar en la noche de este martes porque las cuentas "no esperan", pero que todo el tiempo estuvo "asustado", mirando por encima del hombro."Eso nos afecta tanto para nuestra tranquilidad como para la posibilidad de hacer dinero de manera honrada", indica Yuniel, que llegó a Estados Unidos hace tres años y se encuentra en medio de un proceso de asilo, ahora en peligro tras el endurecimiento en la política migratoria impulsada por el presidente, Donald Trump.El republicano llegó al poder en enero bajo promesas de una histórica campaña de deportaciones. A fines de abril, su "zar de la frontera", Tom Homan, adelantó que el número de redadas de inmigración en los lugares de trabajo en EE.UU. "se ha triplicado este año y se triplicará de nuevo".Reportes en redes sociales, luego confirmados por organizaciones pro-inmigrantes basados en "informes creíbles", sonaron las alarmas sobre posibles operaciones "masivas" por agentes del Servicio de Control de Inmigración (ICE) en la capital estadounidense esta semana.La alcaldesa de Washington, la demócrata Muriel Bowser, dijo estar al tanto. "Los he estado recibiendo toda la mañana. Me preocupan", respondió a periodistas este martes."Parece que ICE está en restaurantes o incluso en barrios, y no parece que estén atacando a delincuentes. Es perturbador", afirmó Bowser al asegurar que la policía metropolitana no ha participado en las operaciones.Una coalición de grupos pro-inmigrantes advirtió a los trabajadores y restaurantes sobre las redadas y les recordó sus derechos a mantenerse en silencio y portar en todo momento documentos que puedan probar su estatus migratorio o en su lugar, el tiempo de estancia en el país.Varias organizaciones mantienen líneas telefónicas las 24 horas donde reciben denuncias sobre posibles operaciones de ICE. Por la ciudad pueden verse carteles con instrucciones y recursos para inmigrantes y sus familias con el mensaje de "Alerta. Conozca sus derechos" en español."Cuando las fuerzas de inmigración se presentan en nuestros vecindarios, restaurantes y carreteras, su propósito es sembrar el terror en toda nuestra región", indicó en un mensaje a la comunidad George Escobar, jefe de Programas y Servicios de la organización en defensa de los migrantes CASA.Según explica a EFE una persona al tanto de lo ocurrido en uno de los restaurantes visitados por los agentes de inmigración, dos inspectores del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) se presentaron en el local sin previo aviso.En los "10 minutos" que estuvieron en el establecimiento, los agentes solicitaron los formularios I-9 que todo empleador debe llenar para comprobar el estatus legal de sus trabajadores. En el caso de este restaurante, la plantilla es gestionada por una empresa externa, por lo que los responsables advirtieron que enviarían los documentos "la semana que viene"."¿Para qué quieren esta información? ¿Y por qué se centran en los restaurantes de Washington? Podrían haber solicitado la información" por correo electrónico, se pregunta molesto.Hasta el momento, activistas de la capital dan cuenta de varias operaciones similares, sin arrestos confirmados.EFE solicitó información a ICE sobre los operativos y su alcance pero no ha recibido respuesta.En los primeros meses de Trump en el poder, los agentes de ICE y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) han efectuado redadas en centros de trabajo, escuelas y lugares de culto, donde antes estaban prohibidos este tipo de operaciones.En abril, la Casa Blanca confirmó el arresto de 800 indocumentados detenidos en un operativo de cinco días en Florida, a lo que se sumó la detención unos días antes de más de 100 indocumentados en un bar en el estado de Colorado.EFE
Unión Magdalena y Once Caldas conocieron el veredicto del Comité Disciplinario del fútbol colombiano luego de la invasión de cancha que hubo en el estadio Sierra Nevada, el pasado domingo 4 de mayo, en el duelo de la fecha 17 de la Liga BetPlay 2025-I.A través de la resolución dada a conocer este viernes en horas de la noche, se confirmó la millonaria multa y la sanción para el cuadro samario, que fue el afectado por culpa de sus hinchas.Sanción a Unión Magdalena por invasión de canchaEn el escrito notificaron al club ‘ciclón’ “con derrota por retirada o renuncia y multa de veintiocho millones cuatrocientos setenta mil pesos colombianos (28.470.000) por incurrir en la infracción”.De esa manera el resultado de dicho compromiso quedó 3-0 a favor de Once Caldas y los de Manizales podrán sumar tres puntos más en su lucha por clasificar a los cuadrangulares.Eso sí, al Unión Magdalena se le fue hondo ya que también sufrieron tres fechas de suspensión de la plaza en sus tribunas norte y sur y otra multa de 14.235.000 pesos colombianos, por lo que tendrán que desembolsar un buen dinero por estos desmanes de sus hinchas.Cabe recordar que en el informe del árbitro del partido, Carlos Ortega, detalló que “al minuto 79 se suspende el juego momentáneamente por invasión de campo de los hinchas del club Unión Magdalena, después de esperar un tiempo prudencial, nos cercioramos que el DT de Once Caldas y un recogebolas del club local habían sido agredidos físicamente, el juego fue suspendido por falta de garantías”.Así las cosas, el cuadro samario, amplía su mal momento en el fútbol colombiano, no solo desde lo deportivo donde es último de la tabla de posiciones de la Liga BetPlay 2025-I, con apenas 8 puntos, producto de ocho empates y nueve derrotas, sino también por las millonadas que tendrá que pagar.Eso sí, cabe recordar que el Unión Magdalena podrá apelar esta decisión y de hecho, respecto a la supuesta agresión que sufrió Hernán 'Arriero' Herrera, técnico del Once Caldas hace algunos días el presidente del club 'ciclón' se pronunció y lo tildó de mentiroso.“El técnico de Once Caldas, en una jugada habilidosa, en una maniobra, en una pilatuna de parte del ‘Arriero’, dijo que le habían pegado y eso no es cierto. Nosotros hemos hecho un estudio, un análisis y una investigación exhaustiva, con videos, con testimonios, y no es cierto. El árbitro central del compromiso se acercó al banco de Unión Magdalena y dijo en 15 minutos reanudamos el partido, previo a un concepto de la Policía de que garantizaba el orden público y que habían todas las condiciones para continuar con el juego", contó el dirigente del Unión en 'Desde el punto penal'.
La Lotería de Risaralda y la Lotería de Santander, dos de las más importantes en el país, juegan este viernes, 9 de mayo de 2025, su acostumbrado sorteo semanal. Ambos sorteos se realizan los días miércoles a las 11:00 p.m., y son transmitidos por canales regionales como Telecafé para el departamento de Risaralda y TRO para Santander, en simultáneo con la Lotería de Medellín. Aquellos interesados en participar pueden seguir el sorteo a través de plataformas digitales como Facebook Live y YouTube Live, donde se transmite en vivo.Ambas loterías cuentan con premios secos en diversas categorías por aproximación. Esto incluye premios por aciertos parciales como las últimas cifras, el número invertido, o las primeras cifras, lo que amplía las oportunidades de ganar, incluso si no se acierta el número completo. Además, tanto la Lotería de Risaralda como la de Santander ofrecen el premio mayor, que es el premio principal del sorteo. Tenga en cuenta que si este sorteo coincide con un día festivo, se reprograma para el siguiente día hábil o según lo indique la organización de la lotería.Los jugadores pueden comprar sus boletos de manera presencial en puntos de venta autorizados en todo el país, pero también tienen la opción de adquirirlos en línea, a través de plataformas digitales como sitios web y aplicaciones de pago autorizadas. Ambas loterías manejan un sistema de fracciones y billetes completos, modalidades de juegos en la cual los jugadores pueden elegir comprar un billete completo o fracciones del mismo, dependiendo de su presupuesto. Resultados Lotería de Risaralda, 9 de mayo De acuerdo con el plan de premios oficial, los jugadores pueden ganar montos significativos dependiendo del tipo de acierto, con una estructura detallada de premios brutos y netos. Los resultados de este viernes, 9 de mayo de 2025, son los siguientes:Números ganadores: 7, 5, 5, 8Serie: 105Plan de premios Lotería del RisaraldaLa Lotería de Risaralda, fundada en 1967 bajo el nombre de Lotería de Beneficencia de Risaralda, cuenta con una estructura de premios que ofrece tanto premios mayores como premios secos intermedios por aproximación. Su plan de premios abarca varias categorías con ciertos montos, donde se aplican descuentos relacionados con impuestos y retenciones de acuerdo con la normativa vigente.El premio mayor de esta lotería tiene un valor bruto de $2.333.333.333, aunque el ganador recibirá un monto neto de aproximadamente $1.549.333.334, una vez aplicados los descuentos correspondientes. En cuanto a otros premios, la Lotería de Risaralda ofrece varias opciones como:Premio escalera millonaria: $45.000.000 (valor bruto), que se traduce en un valor neto de aproximadamente $29.920.000.Premio pa'l negocio: $40.000.000 (bruto), neto de aproximadamente $26.560.000.Premio pa' la beca: $30.000.000 (bruto), neto de aproximadamente $19.920.000.Además, la Lotería de Risaralda ofrece otros premios secos por montos de $50, $40, $35 y $20 millones, dependiendo de la categoría, con descuentos que oscilan entre el 16% y el 34%. Los jugadores interesados pueden comprar sus boletos de manera presencial a través de una red de distribución nacional o hacerlo en línea a través de su sitio web y de plataformas autorizadas como Apostar. En ambos casos, ofrece la opción de seleccionar los números manualmente o utilizar el sistema automático. El valor de la fracción es de $4.000, mientras que el costo del billete completo es de $12.000.Resultados Lotería de Santander 9 de mayoDe acuerdo con la transmisión en vivo de la Lotería de Santander, los resultados del sorteo jugado este viernes, 9 de mayo de 2025, son los siguientes:Números ganadores: 9, 0, 1, 7Serie: 213Plan de premios Lotería de SantanderLa Lotería de Santander también presenta un plan de premios atractivo, con un premio mayor que alcanza los $10.000.000.000. Además, ofrece diversos premios secos que varían dependiendo de las aproximaciones, tales como las últimas tres cifras, el número invertido, y las dos primeras cifras. Estos premios secos pueden ir desde los $21.687 hasta los $10 millones.Al igual que la Lotería de Risaralda, la Lotería de Santander tiene establecidos varios premios secos de gran valor, entre los que destacan:Premio mayor: $10.000.000.000Premio seco de $1.000.000.000Premio seco de $100.000.000Premio seco de $50.000.000Premio seco de $20.000.000Premio seco de $10.000.000Premio seco de $5.000.000Los participantes de la Lotería de Santander pueden adquirir sus boletos de forma presencial por $18.000 el billete completo, o pueden optar por fracciones individuales, que se venden por $6.000. Además, el sorteo habilitó la opción de compra digital a través de plataformas autorizadas como PSE, Efecty, PagaTodo, LotiColombia y Codesa. Los apostadores deben tener en cuenta que se aplica una retención del 20% sobre los premios mayores a 48 UVT (Unidades de Valor Tributario), que se deduce de los premios antes de ser entregados a los ganadores.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ NOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El ciclista danés Mads Pedersen se impuso en la primera etapa del Giro de Italia, este viernes en Tirana, y se vistió así con la 'maglia' rosa de líder de la general, en una jornada marcada por la caída y abandono del español Mikel Landa.El corredor vasco (35 años) del Soudal Quick-Step, tercero del Giro en 2015 y 2022, sufrió la fractura de una vértebra, según se determinó en el hospital mediante un escáner y pruebas médicas.Landa, con grandes signos de dolor, había sido evacuado en camilla y con collarín después de irse al asfalto en un descenso, a cinco kilómetros de la meta en la capital albanesa.Ese abandono marcó sin duda la etapa de apertura de esta 108ª edición del Giro, que tiene tres días programados en Albania antes de trasladarse a Italia, su territorio natural.Van Aert pierde el pulsoPor el momento, Pedersen (Lidl-Trek) fue el primero en levantar los brazos, imponiéndose por muy poco al esprint al belga Wout Van Aert, dentro de un grupo de una treintena de corredores en el que estaban todos los principales favoritos de este Giro, salvo Landa.El venezolano Orluis Aular (Movistar Team) les siguió a rueda y se ubicó tercero en la general."Durante la etapa no me sentía muy bien, pero quería intentarlo porque hay pocas oportunidades para llevarse la 'maglia' rosa. Es una pena haber acabado segundo, pero ha ido mejor de lo que yo esperaba", declaró Van Aert, mermado en las últimas semanas por enfermedad.Es la segunda victoria de etapa para Pedersen (29 años) en un Giro, después de un triunfo parcial en 2023.El corredor danés ha vivido una excelente temporada de clásicas, ganando incluso la Gante-Wevelgem, y puede presumir de haber vencido etapas en las tres grandes rondas por etapas (Francia, Italia, España)."Una carrera nunca se gana de antemano. La competencia es muy fuerte y aquí todo el mundo está en muy buena forma. Así que ganar hoy ha sido algo enorme para mí", afirmó el triunfador del día."Este maillot representa mucho en la historia del ciclismo, es la cereza sobre el pastel. Cuando era niño no veía las carreras por televisión, tenía mucha energía y prefería estar en la calle con mi bicicleta. Vestir el maillot de líder por primera vez en una gran ronda es algo fantástico", celebró.Así quedaron los colombianos en la clasificación general del Giro de Italia 2025, tras la etapa 11. Mads Pedersen (Lidl Trek) - 3h 36' 14''2. Wout van Aert (Team Visma Lease a Bike) - a 4''3. Orluis Aular (Movistar Team) - a 6''4. Francesco Busatto (Intermarché Wanty) - a 10''5. Thomas Pidcock (Q36.5) - a 10''6. Diego Ulissi (XDS Astana) - a 10''7. Richard Carapaz (EF Education EasyPost) - a 10''8. Max Poole (Picnic PostNL) - a 10''9. Nicola Conci (XDS Astana) - a 10''10. Davide Piganzoli (Polti VisitMalta) - a 10''18. Einer Rubio (Movistar Team) - a 10''25. Egan Bernal (INEOS Grenadiers) - a 10''28. Nairo Quintana (Movistar Team) - a 10''56. Daniel Felipe Martínez (Red Bull Bora Hansgrohe) - a 1' 07''106. Brandon Rivera (INEOS Grenadiers) - a 8' 28''
El venezolano Orluis Aular (Movistar), tercer clasificado en el esprint de la primera etapa del Giro con final en Tirana, se mostró muy contento con la plaza del podio porque "es una buena forma de empezar la carrera".Aular (Nirgua, Yaracuy, 28 años) peleó con los mejores esprinters del Giro hasta los últimos metros, pero al final no pudo superar al danés Mads Pedersen y al belga Wout Van Aert, primero y segundo, respectivamente."Ha sido un esprint muy puro para mis características. Lo más importante es que he tenido muy buenas sensaciones, buenas piernas, y además el equipo (donde está Nairo Quintana), me ayudó mucho. Ser tercero es un buen inicio del Giro, un primer test con buena nota", señaló Aular.Aular, fichaje del Movistar procedente del Caja Rural, tiene 10 victorias en su palmarés, y entre otros triunfos tiene la Vuelta a Croacia, 2 Vueltas al Alentejo y ha sido campeón Panamericano, 4 veces campeón contrarreloj de Venezuela y 2 en ruta.En la primera etapa del Giro trató de seguir la buena rueda de Pedersen, la misma idea que Van Aert."Intenté seguir la rueda de Pedersem, y buscando esa posición tuve que pelear con Van Aert. Finalmente, fui tercero y estoy contento con el estreno", dijo Aular.Reacciones del ganador de la etapa 1 del Giro de ItaliaEl danés Mads Pedersen (Lidl Trek), primera maglia rosa del Giro 2025, apenas se podía creer en la meta de Tirana, su doble éxito, ya que se impuso al esprint y por primera vez era líder de una carrera por etapas."Ganar la etapa y ponerme la camiseta rosa es absolutamente increíble, especialmente después de un trabajo en equipo como el que hemos hecho", Pedersen en meta.El campeón del mundo en 2019, describió su duelo con el belga Wout Van Aert, segundo clasificado en la meta de Tirana."Siempre hay que tenerle miedo a Wout, es un ciclista realmente bueno. No es fácil ganar cuando está en el grupo, y hay que manejarlo con respeto y también con un poco de miedo. Pero hoy tuve las piernas para rematar para el equipo, es un regalo para todos los compañeros, se lo han merecido".La emoción por vestir la prenda de líder, y en especial la maglia rosa, fue un motivo de orgullo para Pedersen."Es el primer maillot de líder que tengo en una gran vuelta, así que es algo bonito. Hay pocas oportunidades de conseguir la maglia rosa", concluyó.
El ciclista español Mikel Landa, del Soudal-Quick Step, abandonó este viernes el Giro de Italia, después de sufrir "una fractura estable de la vértebra Th 11", como determinaron las pruebas médicas a las que fue sometido tras su caída a cinco kilómetros de la meta de la primera etapa, según anunció su equipo."Mikel fue llevado inmediatamente al hospital, donde los exámenes y una tomografía computarizada revelaron que había sufrido una fractura estable de la vértebra Th 11. Esto requerirá que Mikel permanezca en una posición acostada estable durante un período prolongado de tiempo", explicó su conjunto en un comunicado.Landa, según el parte médico, "permanecerá en el hospital durante toda la noche, antes de que se realice una evaluación adicional y se haga un plan para su regreso a casa".El escalador vasco sufrió una dura caída a falta de cinco kilómetros para el final de la primera etapa de la ronda italiana, disputada entre Durres y la capital de Albania, en la que se impuso el danés Mads Pedersen.En una carrera lanzada, tras el segundo descenso a Surrel, con un Lidl-Trek totalmente desencadenado que había laminado el grupo delantero endureciendo mucho la marcha, Landa quedó muy atrás y fue el suelo junto con Jay Vine y Geoffrey Bouchard.En una curva hacia la izquierda, Landa se salió de la carretera, pasó rozando una farola y tras chocar con un bordillo quedó tendido en el suelo.Allí recibió asistencia médica inmediatamente y fue trasladado en ambulancia a un hospital de Tirana."Todo el mundo en Soudal, Quick-Step y Wolfpack le desea a Mikel una pronta recuperación", añadió el equipo en su comunicado.Landa participaba por octava vez en el Giro de Italia, en el que hizo podio en dos ocasiones, como tercero en 2015 y 2022.
El ritmo del Lidl de Pedersen y del Visma supuso un duro castigo para algunos velocistas. Magnier, Bennett, Kooij y Fretin se descolgaron en la subida, pronto eliminados por la gloria en Tirana. Visma perdió a su principal "guepardo", pero le quedaba la baja de Van Aert, con dudas por un virus que le afectó en las últimas semanas, pero siempre a tener en cuenta.El equipo "amarillo" tomó el mando en la bajada, y el Lidl de nuevo apretó el acelerador en el segundo asalto a Surrel con Carlos Verona de al frente de las operaciones. Otros 7 km de subida a ritmo elevado. Era importante estar delante para coronar la cota y tomar posiciones para el descenso a meta. Otro esprinter eliminado, Kaden Groves (Alpecin).Landa se despide del Giro por una caídaEl puerto estiró el pelotón, ya reducido. Muchos se quedaron en las cuestas de Surrel, pero los favoritos estaban delante, atentos. Los Roglic, Ayuso, Van Aert, Bernal, Carapaz y Pello Bilbao, entre otros, se marcaban ante las inminentes maniobras de llegada. En la cima pasó al frente el italiano Ciccone.Zafarrancho hasta la última línea. Lidl terminó de asfixiar a gran parte del pelotón, quedando delante un grupo de 45 unidades que volaban a alta velocidad, abriendo incluso diferencias. Como se preveía, la etapa inicial del Giro no iba a ser un paseo de trámite.El riesgo lo vivieron en forma de caída algunos corredores. Mikel Landa se dejó sus ilusiones a 5 km de meta por una fea caída que lo dejó tendido fuera de la calzada. El alavés se despidió de un Giro en el que había depositado grandes expectativas como líder del Soudal Quick Step. También cayó el australiano Jay Vine, uno de los gregarios de Ayuso en el UAE.Pedersen se lleva el premio al trabajo de su equipoBora se puso en cabeza, más para proteger a Roglic que para luchar por la etapa. De eso se encargó de nuevo el Lidl, con la estrategia muy clara de antemano. El candidato era Pedersen y el danés no defraudó. Fue segundo en Flandes, tercero en la Roubaix, y su estado de forma es magnífico.Pedersen, quien heredó en 2019 el maillot de campeón del mundo que llevó Alejandro Valverde, se puso por primera vez un maillot de líder.Una maglia rosa que defenderá este sábado en la primera de las dos pruebas contrarreloj que tiene esta edición 108. Una crono corta, de 13,7 km, que tendrá como escenario Tirana, la capital albanesa. En el recorrido una dificultad hacia mitad de trayecto, la subida a Sauk, pequeña cota de cuarta de 1.5 km al 4.9 por ciento. Probable cambio de maglia rosa.
El danés Mads Pedersen (Lidl Trek), en un final confuso y accidentado, tuvo el honor de estrenar la 'maglia rosa' de la edición 108 del Giro de Italia. Y es que se impuso en la etapa 1, disputada entre Durrës y Tirana, con un recorrido de 160 kilómetros, en la que se clasificó tercero el venezolano Orluis Aular (Movistar) y Mikel Landa sufrió una dura caída a 5 km de meta que le llevó al hospital.Pedersen (Tollose, 29 años), campeón del mundo en 2019 y recientemente ganador de la Gante Wevelgem, firmó con victoria y gran trabajo del Lidl en los puntos claves de la etapa, especialmente en las subidas del circuito en Tirana. En la recta de meta no tuvo rival y se impuso con un tiempo de 3h 36 24 por delante del belga Wout Van Aert (Visma) y del venezolano del Movistar Orluis Aular."Es una victoria especial, con la etapa y el rosa, una forma de devolverle al equipo todo el trabajo que ha hecho. Queríamos seleccionar el grupo y eso es lo que hemos hecho. He tenido piernas para ganar a Van Aert. Es el primer maillot de líder que consigo en una carrera", dijo.Primera escapada y pequeño incidente de AyusoEl Giro 2025, por primera vez en Albania, salió desde la Torre Veneciana, en Durrës, la ciudad más antigua del país, turística y animada que divisa el Mar Adriático. El pelotón se animó desde el banderazo de salida con la primera fuga. Un quinteto salió a la aventura con Van der Hoorn, Tarozzi, Verre, Tonelli y Moniquet.Enseguida tomaron cartas en el asunto el Alpecin Deceuninck de Kaden Groves y el Visma de Van Aert, dos de los principales favoritos para estrenar la maglia rosa. El pelotón no quería asumir grandes diferencias con la fuga.Aunque bajo control, tras superar el esprint intermedio de Elbassan el quinteto superó en cabeza el ascenso a Gracen (2a, 12,9 km al 5,3), pero con diferencias ya cercanas al minuto, en claro descenso. En la aproximación al puerto, Ayuso tuvo un pequeño incidente que le obligó a cambiar de bicicleta. Un simple susto para el español.Hubo revuelta en el descenso de casi 20 km de Gracen. Alessandro Verre trató de despegar en solitario, pero ya cerca del circuito de Tirana estaban él y sus compañeros de aventura sentenciados, mantenidos "al baño maría" por un pelotón que buscaba el desenlace al esprint.En la capital albanesa, por primera vez huésped del Giri, iba a comenzar la pelea real por la etapa y la primera maglia rosa. El escenario, un circuito con 2 ascensos a Surrel (3a. 7 km al 4,4), con la cima del segundo a 10 km de pura bajada hasta meta. En la primera escalada el pelotón ya rodaba junto. El belga Sylvain Moniquet, ya era primer líder de la montaña.Narración de 'Goga' del último kilómetro de la etapa 1 del Giro de Italia 2025
La vigesimoprimera etapa del Giro de Italia 2024 tuvo emociones gracias a un Tim Merlier que ganó en un emocionante esprint. Tadej Pogacar se quedó con la 'azzurra'.Pogacar (270) terminó de líder de esta clasificación, seguido por Giulio Pellizzari (206); Georg Steinhauser es tercero (153), Nairo Quintana, cuarto (114); Julian Alaphilippe, quinto (101). Giro de Italia 2024: así va la clasificación de la montaña, tras la etapa 21:1.Tadej PogacarUAE Team Emirates270 puntos2.Giulio PellizzariVF Group Bardiani207 puntos3.Georg SteinhauserEF Education153puntos4. Nairo QuintanaMovistar114 puntos5.Julian AlaphilippeSoudal QuickStep101 puntos6.Daniel Felipe MartínezBORA Hansgrohe81 puntos7.Simon GeshkeCofidis78 puntos8.Valentin Paret PeintreDecathlon AG2R La Mondiale59 puntos9.Romain BardetDSM Firmenich47 puntos10.Amanuel GhebreigzabhierLidl Trek42 puntos¿Quiénes han sido los colombianos ganadores de la clasificación de la montaña en el Giro de Italia?En las 106 ediciones de la carrera de tres semanas, nuestros 'escarabajos' se han quedado seis veces con el distintivo de mejor escalador. Jose Jaime 'Chepe' González la ganó en 1997 y 1999, mientras que Freddy González la obtuvo en 2001 y 2003. Los otros dos ganadores son Lucho Herrera, en 1989, y Julián Arredondo, en 2014, siendo el más reciente en conseguirlo.¿Quiénes son los últimos ganadores de la 'maglia azzurra' en el Giro de Italia?Thibaut Pinot (2023)Koen Bouwman (2022)Geoffrey Bouchard (2021)Ruben Guerreiro (2020)Gulio Ciccone (2019)Chris Froome (2018)Mikel Landa (2017)Mikel Landa (2016)Giovanni Visconti (2015)Julián Arredondo (2014)Stefano Pirazzi (2013)Matteo Rabottini (2012)Del 4 al 26 de mayo, usted podrá vivir el Giro de Italia 2024 por Caracol Sports, a través de la pantalla principal de Caracol Televisión y el portal https://www.noticiascaracol.com/deportes/deportes-en-vivo. Contaremos con el Team Caracol, liderado por la narradora Goga Ruiz Sandoval; Santiago Botero aportará su conocimiento como excorredor; mientras que, Jhon Jaime Osorio será el encargado de proporcionar los mejores datos e historias en cada una de las etapas. Desde el lugar de los hechos estará Ricardo Orrego, quien traerá las reacciones de los 'escarabajos' en carrera.
El esloveno Tadej Pogacar (UAE) se coronó campeón del Giro de Italia 2024, culminando la vigésima primera y última etapa en Roma, de 125 kilómetros, donde el belga Tim Merlier (Soudal Quick Step) ganó su tercer sprint. La etapa final, festiva en la Ciudad Eterna, vio a Pogacar aclamado en el Coliseo romano, celebrando su primer Giro en su debut. Por su parte, el colombiano Daniel Martínez se quedó con el segundo cajón del podio. Pogacar dominó el Giro con 6 victorias parciales, 5 de ellas en solitario y vestido de rosa, y se llevó también el premio de la montaña. Sus diferencias, en torno a los 10 minutos sobre el colombiano Daniel Felipe Martínez y el británico Geraint Thomas, no se veían desde 1965. Pogacar mostró su superioridad en contrarreloj y en montaña.Pogacar, de 25 años y dos veces ganador del Tour de Francia, ha agregado el Giro a su palmarés, consolidándose como uno de los grandes del ciclismo. Su presencia en el Tour de Francia, donde se enfrentará a rivales como Primoz Roglic, Remco Evenepoel y Juan Ayuso, promete otro emocionante desafío.En las clasificaciones complementarias, Pogacar también fue el mejor escalador. Jonathan Milan (Lidl Trek) ganó la maglia ciclamino, Antonio Tiberi (Bahrain) fue el mejor joven con el maillot blanco, y Decathlon Ag2r fue el mejor equipo. El español Pelayo Sánchez (Movistar) ganó una etapa y fue segundo en otra, destacando entre los ciclistas españoles.Pogacar, comparado con Eddy Merckx, ha acumulado 77 victorias en su carrera, incluyendo 2 Tours de Francia, un Giro de Italia, y otras clásicas importantes. Su objetivo para la temporada es lograr el doblete Giro-Tour, un hito no alcanzado desde Marco Pantani en 1998.Los internautas colombianos se hicieron sentir en las redes sociales por el logro obtenido por Daniel Martínez en una de las tres grandes del mundo del ciclismo.
El esloveno Tadej Pogacar (UAE) se proclamó nuevo emperador del Giro de Italia una vez concluida la vigésima primera y última etapa, con salida y meta en Roma, de 125 kilómetros, en la que logró un triplete al esprint el belga Tim Merlier (Soudal Quick Step).En una jornada festiva vivida en la Ciudad Eterna por segundo año consecutivo, Merlier se apuntó al homenaje a Tadej Pogacar, aclamado maglia rosa junto al Coliseo romano en el año de su debut en el Giro. El belga se llevó ante Jonathan Milan el último esprint y su tercera victoria con un tiempo de 2h.51.51, a una media de 43,6 km/hora.Con más tranquilidad, aunque lanzó hasta cerca de meta al esprinter colombiano del UAE Sebastián Molano, Pogacar cruzó la línea acompañado por sus compañeros, todos con el color rosa. Ya estaba en la historia del Giro con su primer triunfo, poniendo fin a tres semanas gloriosas, de dominio, control y contundentes exhibiciones.Un paso más hacia el libro de oro del ciclismoPogacar (Komenda, 25 años), dos veces ganador del Tour de Francia, ha puesto en su palmarés la tercera grande en modo campeón, con un dominio total. Acumuló 6 victorias parciales, 5 de ellas en solitario y vestido de rosa, además del premio de la montaña.Las diferencias logradas, en torno a los 10 minutos sobre los otros inquilinos del podio, el colombiano Daniel Martínez y el británico Geraint Thomas, han sido de otra época, no se conocían en el Giro desde 1965. Y su dominio en contrarreloj y en la montaña ha dejado claro que es superior en todos los terrenos.Pogacar entró en Roma como emperador del Giro, indomable de principio a fin, a un nivel diferente al de sus rivales, si bien tampoco se puede olvidar que en el Tour de Francia el nivel de oposición será muy superior.La presencia de Vingegaard, lesionado en la Itzulia, será una incógnita, pero el esloveno se verá las caras con su compatriota Primoz Roglic, Remco Evenepoel, Juan Ayuso y Carlos Rodríguez, entre otros.El nuevo titular del Giro, que sucede en el palmarés a su compatriota Primoz Roglic, ya lucha contra su propia historia y asume la comparación con Eddy Merckx, si bien el "Canibal" belga juega en otra liga dentro del ciclismo, con 5 Tours, 5 Giros, 3 Mundiales... y 276 victorias en su casillero.De momento, Pogacar acumula 2 Tours de Francia, con 11 etapas, un Giro, con 6 etapas, 3 Lombardías, 2 Liejas-Bastoña, 2 Strade Bianche, un Tour de Flandes...hasta un total de 77 laureles, 14 de ellos en esta temporada.La victoria de Pogacar en el Giro es su primer objetivo logrado en la temporada, en la que su reto máximo es hacer el doblete Giro-Tour, un registro que nadie ha logrado desde Pantani en 1998. Antes, precisamente Eddy Merckx firmó esa hazaña tres veces (1970-72 y 74).
Daniel Felipe Martínez concluyó, este domingo, un esfuerzo de tres semanas en las que recorrió 3.317 kilómetros hasta que pudo llegar a Roma, para subirse al podio de la carrera y culminar entre laureles en la segunda posición de la clasificación general individual, solamente por detrás de Tadej Pogacar.El corredor oriundo de Soacha, con este resultado se consolida como uno de los mejores capos para el BORA Hansgrohe en lo que resta de temporada, por lo que podría ser interesante el manejo que le dará la escuadra alemana para lo que resta de 2024. En principios de planes, el colombiano estaba pactado para hacer parte del Giro como líder y el Tour como principal gregario de Primoz Roglic.Pero los planes podrían haber cambiado tras el magistral resultado del cundinamarqués en la Corsa Rosa y ahora desde el BORA podrían considerar a Daniel Martínez como uno de los corredores principales para la Vuelta a España. Así lo dejó saber en entrevista con Ricardo Orrego, al finalizar la ceremonia de podio en Roma.“De momento estamos disfrutando del Giro. La otra semana empezamos a pensar en lo que vamos a hacer y si nos decidimos por el Tour de Francia o por la Vuelta a España. Porque al final, claro, también tenemos los Juegos Olímpicos de por medio y hay un Mundial que está interesante”, fueron las palabras del corredor de 28 años, para Noticias Caracol.“El equipo quiere llevar una escuadra bastante fuerte para el Tour, pero también hay que pensar en la Vuelta, entonces hay que mirar qué decisiones tomar, para hacer las tres grandes de la mejor manera”, concluyó Daniel Felipe Martínez.Los Juegos Olímpicos podrían jugar un papel importante en el calendario que tenga Daniel Martínez en lo que resta de temporada, pues según se ha conocido, el hombre de Soacha se quedaría con uno de los dos cupos que tiene el país para la ruta y sería la carta principal para la contrarreloj, donde además es el campeón nacional.
El colombiano Daniel Martínez (Bora Hansgrohe), segundo en el Giro de Italia, logró alcanzar en Roma "un sueño que tenía" desde que empezó a montar en bicicleta y calificó la última jornada de la carrera rosa como "un día muy especial"."Siento una alegría inmensa, he trabajado duro para esto durante bastantes años. Era un sueño desde cuando empecé con la bici, es sin duda un día muy especial", dijo en meta el líder del Bora.Daniel Felipe Martínez (Soacha, 28 años) hizo un Giro de menos a más, pero las sensaciones en la última semana fueron en aumento, señal de una preparación bien diseñada con su entrenador."Sabía que estaba fuerte, hice pruebas con mi entrenador para estar fuerte al final del Giro. Hice la Tirreno-Adriático, luego descansé y vine al Giro. En la primera semana estuve bien, pero en esta última aún mejor", explicó.A partir de ahora, el colombiano se tomará unos días de descanso y luego decidirá si acude al Tour o Vuelta a España."Conseguir mi primer podio en una Gran Vuelta es, sin duda, uno de los momentos culminantes de mi carrera. De niño soñaba con subir al podio de una carrera como esta, así que es algo muy especial. El Giro presenta retos todos los días, y no di nada por sentado hasta que crucé la línea de meta en Roma. Así que, a pesar de las constantes actuaciones de las últimas tres semanas, me mantuve concentrado hasta el final. Estar en una posición de podio en la general durante tanto tiempo y saber que éramos un objetivo para nuestros competidores no hizo, sino alimentar aún más mi motivación. Quiero dar las gracias a mis compañeros de equipo y al personal que me ha acompañado en este viaje durante las tres últimas semanas. El esfuerzo y la dedicación del equipo han hecho posible este resultado", concluyó el 'escarabajo'.
Daniel Martínez termina el Giro de Italia 2024 en un sobresaliente segundo puesto. Es el primer podio de su carrera en una Gran Vuelta. Es solo el segundo podio en una Gran Vuelta en la historia del equipo BORA Hansgrohe, tras la victoria de Jai Hindley en la 'corsa rosa' del 2022.BORA Hansgrohe subió al podio de la general en cada una de las 21 etapas del Giro de Italia de 2024. Maximilian Schachmann marcó la pauta desde el principio en Turín. Sólo un día después, Daniel Martínez le sustituyó en el podio gracias a una tremenda actuación de equipo en la subida a Oropa, y se mantuvo en el podio de forma constante hasta la línea de meta en Roma.El colombiano de 28 años aprovechó la contrarreloj de Perugia para ascender al segundo puesto el séptimo día. Al cabo de una semana, volvió a intercambiar posiciones con Geraint Thomas. Pero esto fue sólo una instantánea. En la etapa reina, dos etapas más tarde, Martínez recuperó convincentemente su segundo puesto. El enfrentamiento de ayer en el Monte Grappa también dejó claro que ocupa con razón esta posición: Daniel Felipe Martínez es el segundo corredor más fuerte del Giro de Italia 2024.Como era de esperarse, tan pronto el colombiano cruzó la meta, el BORA publicó un emotivo mensaje de felicitaciones para el 'escarabajo'. "¡Dani, lo has conseguido! Segundo en el Giro 2024, estamos muy orgullosos de ti", se leyó en la publicación de la cuenta oficial del equipo alemán en la red social 'X'. Cabe recordar, que, Martínez quedó en la clasificación general a 09'56" de Pogacar y que esta es la primera vez que se ocupa un lugar en el podio en una Gran Vuelta. La última vez que esto ocurrió fue en el Giro del 2021 cuando Bernal se coronó campeón.
Este domingo, Daniel Felipe Martínez se convirtió en el nuevo subcampeón del Giro de Italia, consiguiendo su primer podio en una gran vuelta y consolidándose como uno de los corredores más fuertes que tiene Colombia en la actualidad.Pero su historia, como la de gran número de deportistas colombianos, no fue color de rosa. Se crió en Soacha, Cundinamarca, un municipio que cuenta con inseguridad. Según ha contado el propio Martínez, esto fue un condicionante para ser un ciclista fuerte y resiliente que no podía parar en sus entrenamientos, para evitar que le robaran su bicicleta.Bicicleta, que durante sus inicios tuvo que ser prestada, pues no contaba con los suficientes recursos para comprar una propia. Saliendo al Alto de Rosas cada domingo junto a su familia, Daniel Felipe encontró en el deporte de las bielas y los pedales su gran pasión."Nací en Bogotá, pero me crié toda mi vida en Soacha. Yo vivía en un barrio que quedaba en la frontera y que se llama Los Olivos, era muy caliente (peligroso). Gracias al barrio, yo soy ciclista. Yo salía de mi casa y sabía que no podía parar en ningún lado, sino hasta que ya llegaba a la carretera. Los robos eran el pan de cada día, entonces uno sabía que así fuera por los andenes, pero no se podía para para nada”, fueron las palabras que dejó Martínez Poveda en un podcast junto a Egan Bernal.Su nivel sobresaliente lo llevó a la Liga de Ciclismo de Cundinamarca, donde dio sus primeros pasos, antes de entrar al Team Colombia, donde estuvo muy poco tiempo tras su fichaje por el Centro Mundial de la UCI, en Suiza. Allí aprendió y en 2016 emprendió al Wilier Southeast, un equipo italiano donde se empezó a codear con los mejores del mundo. En 2013 disputó el Mundial Junior y en Firenze terminó con en la posición número 13, habiendo tenido una gran actuación; el campeón de esa edición fue Mathieu van der Poel.En esta escuadra participó en su primer Giro de Italia en 2016 e hizo parte de la Selección Colombia que disputó el Tour de l’Avenir. Sus buenos resultados llamaron la atención del EF Education, que lo contrató para el 2018. El 2020, año de la pandemia, fue la temporada que lo llevó al estrellato; con el título en el Critérium del Dauphiné y victoria en una etapa del Tour de Francia. Martínez Poveda ya era una realidad en el ciclismo.El Ineos se fijó en él y lo llevó al Giro de Italia, donde fue el gran gregario para que Egan Bernal consiguiera el título de la Corsa Rosa. El hombre de Soacha fue quinto en la general. En 2022, con un rol más de líder es campeón de la Vuelta al País Vasco y ocupa un lugar en el podio de la París Niza.2024 vuelve a ser un año de cambios y se marcha al BORA Hansgrohe en busca de nuevos objetivos, y no se quedó corto. En la Vuelta al Algarve se quedó con dos triunfos de fracción y el segundo lugar de la Corsa Rosa.
El ciclista colombiano Daniel Martínez, del BORA Hansgrohe, hizo historia este domingo luego al lograr el subcampeonato del Giro de Italia 2024. El único pedalista que se impuso sobre el nacido en Soacha fue el esloveno Tadej Pogacar, quien se quedó con el trofeo Senza Fine y la 'maglia rosa'. Sin embargo, lo hecho por el 'escarabajo' es muy significativo y no pasaba con un ciclista de nuestro país desde hacer tres años. El último colombiano en subirse al podio de una gran vuelta fue Egan Bernal, cuándo ganó el Giro de Italia, en el 2021. El del INEOS Grenadiers, se alzó con el título de la 'corsa rosa', consolidándose como uno de los grandes nombres del ciclismo mundial. La 104ª edición del Giro, que se celebró del 8 al 30 de mayo, constó de 21 etapas y un recorrido total de 3,479.9 kilómetros, iniciando en Turín y finalizando en Milán.Bernal mostró su clase y fortaleza desde las primeras etapas, tomando la 'maglia rosa' en la novena etapa con una actuación dominante en el Campo Felice. Posteriormente, en la etapa 16, demostró su supremacía en la montaña al ganar en solitario en Cortina d'Ampezzo, en una jornada marcada por duras condiciones climáticas, reafirmando su liderato y su capacidad para enfrentar los desafíos más exigentes del recorrido.La carrera de Bernal fue estratégica y calculada. A lo largo de las etapas, su equipo INEOS Grenadiers desempeñó un papel crucial en la protección de su líder, gestionando los ritmos de carrera y controlando a los rivales más peligrosos. Entre sus principales contendientes estuvieron el italiano Damiano Caruso, del equipo Bahrain Victorious, quien terminó segundo en la clasificación general, y el británico Simon Yates, del equipo Team BikeExchange, quien completó el podio en tercer lugar.Bernal, que previamente había ganado el Tour de Francia en 2019, tuvo que superar diversas dificultades en el camino hacia su triunfo en el Giro, incluyendo problemas de espalda que habían afectado su rendimiento en temporadas anteriores. Su victoria en el Giro de Italia 2021 no solo significó una recuperación personal notable, sino también un logro histórico al convertirse en el segundo colombiano en ganar esta carrera, después de Nairo Quintana en 2014.